Propuesta de gestión de inventarios para las categorías de abarrotes y cárnicos en supermercados mercar de la ciudad de Santiago de Cali
La empresa Supermercados MERCAR enfrenta problemas en el control de mermas para las categorías de productos referentes a Pollo y Pescados, control de averías, productos obsoletos y diferencias en las categorías correspondientes a Res, Cerdo y Abarrotes. El presente trabajo tiene como objetivos propo...
- Autores:
-
Acosta Jarro, Angela Mayerly
Gómez Rigol, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15950
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15950
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Industrial
Control de inventarios
Indicadores claves de desempeño
Inventario
Logística
Mermas
Inventory control
Key performance indicators
Inventory
Logistics
Shrinkage
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
id |
REPOUAO2_241508504ab97828946c92d9268114e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/15950 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de gestión de inventarios para las categorías de abarrotes y cárnicos en supermercados mercar de la ciudad de Santiago de Cali |
title |
Propuesta de gestión de inventarios para las categorías de abarrotes y cárnicos en supermercados mercar de la ciudad de Santiago de Cali |
spellingShingle |
Propuesta de gestión de inventarios para las categorías de abarrotes y cárnicos en supermercados mercar de la ciudad de Santiago de Cali Ingeniería Industrial Control de inventarios Indicadores claves de desempeño Inventario Logística Mermas Inventory control Key performance indicators Inventory Logistics Shrinkage |
title_short |
Propuesta de gestión de inventarios para las categorías de abarrotes y cárnicos en supermercados mercar de la ciudad de Santiago de Cali |
title_full |
Propuesta de gestión de inventarios para las categorías de abarrotes y cárnicos en supermercados mercar de la ciudad de Santiago de Cali |
title_fullStr |
Propuesta de gestión de inventarios para las categorías de abarrotes y cárnicos en supermercados mercar de la ciudad de Santiago de Cali |
title_full_unstemmed |
Propuesta de gestión de inventarios para las categorías de abarrotes y cárnicos en supermercados mercar de la ciudad de Santiago de Cali |
title_sort |
Propuesta de gestión de inventarios para las categorías de abarrotes y cárnicos en supermercados mercar de la ciudad de Santiago de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta Jarro, Angela Mayerly Gómez Rigol, Carlos Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sabogal Ramírez, Milton Onnlay |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acosta Jarro, Angela Mayerly Gómez Rigol, Carlos Andrés |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Peña Montoya, Claudia Cecilia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial Control de inventarios Indicadores claves de desempeño Inventario Logística Mermas |
topic |
Ingeniería Industrial Control de inventarios Indicadores claves de desempeño Inventario Logística Mermas Inventory control Key performance indicators Inventory Logistics Shrinkage |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Inventory control Key performance indicators Inventory Logistics Shrinkage |
description |
La empresa Supermercados MERCAR enfrenta problemas en el control de mermas para las categorías de productos referentes a Pollo y Pescados, control de averías, productos obsoletos y diferencias en las categorías correspondientes a Res, Cerdo y Abarrotes. El presente trabajo tiene como objetivos proponer un modelo de gestión de inventarios que permita el control de las mermas de las categorías de Pollos en Supermercados MERCAR en las sedes de los barrios Santa Elena y El Caney, establecer políticas y prácticas que permitan la mejora de los procesos de recepción, almacenamiento, inventarios, alistamiento y despacho de productos, proponer controles y procedimientos que permitan mejorar la precisión del registro de información de los inventarios y definir indicadores clave de gestión y resultado (KPIs) para la operación logística. Para lograr estos objetivos, se empleó una metodología basada en visitas de campo a las dos sedes de la empresa, donde se recolectó información de los roles que participan en el proceso, perfiles y acceso al sistema de información, los documentos y herramientas que se utilizan para el registro de datos, los controles aplicados para los ingresos y salidas de los productos, proveedores, normas, políticas e indicadores de desempeño propios de la operación. Además, se realizaron diagramas BPMN para el diagnóstico del proceso actual de la empresa y compararlo con lo establecido por la empresa, identificando que la empresa carecía de políticas de negociación y salubridad adecuadas para la recepción logística de las categorías de productos objeto de estudio, limitaciones en el uso de su sistema de información, excesivo uso de registros manuales de información y ausencia de empoderamiento de algunos empleados para tomar decisiones en situaciones donde se vulneraba el proceso logístico de recepción. Se propone la implementación de un modelo de gestión de inventarios (s,Q) haciendo énfasis en la referencia de pechuga en la categoría de Pollos, estimando la reducción de mermas. Se propone mejoras en la captura automática de información de la empresa para aumentar eficiencia, reducir errores y disponer de datos en tiempo real, mejorando así la gestión de inventarios y reduciendo obsolescencias y roturas de stock, así como los registros manuales de información. Definición de nuevos roles, funciones y sus respectivos indicadores de desempeño. Definición de indicadores de desempeño para las áreas de Operaciones y Logística. Además, se propone recomendaciones para formulación de políticas claras de salubridad y negociación de los productos y procesos logísticos de su recepción en la empresa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-21T17:16:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-21T17:16:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Acosta Jarro, A. M. y Gómez Rigol, C. A. (2024). Propuesta de gestión de inventarios para las categorías de abarrotes y cárnicos en Supermercados Mercar de la ciudad de Santiago de Cali. (Pasantía organizacional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15950 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/15950 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Respositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Acosta Jarro, A. M. y Gómez Rigol, C. A. (2024). Propuesta de gestión de inventarios para las categorías de abarrotes y cárnicos en Supermercados Mercar de la ciudad de Santiago de Cali. (Pasantía organizacional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15950 Universidad Autónoma de Occidente Respositorio Educativo Digital UAO |
url |
https://hdl.handle.net/10614/15950 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguilar, G. (2009) Gestión de inventarios como factor de competitividad en el sector metalmecánico de la región occidental de Venezuela. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 509-518. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28014489012 Álvarez Pareja, L. F., y Parada Fonseca, S. P. (2020). Gestión de inventarios: Cartilla para El Aula. https://hdl.handle.net/10656/11481 Andi Alvarado, I. B. (2021). Manual de control interno para el fortalecimiento de la gestión financiera de la empresa Condelpano S.A. Constructora del rio Pano S.A. [Tesis de pregrado, Universidad Regional Autónoma De Los Andes]. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12550 Arilla S. (2021). FEFO, FIFO, LIFO. Tres técnicas gestión almacén. Scm. https://www.scmlogistica.es/fefo-fifo-lifo-gestion-almacen-control-stock/ Bind, ERP. (2019). Merma: qué es y cómo disminuirla. Bind ERP. https://bind.com.mx/blog/manufactura-y-produccion/que-es-merma Bunzel Ospina, N. (2021). Diseño de un modelo de control de inventarios para la empresa Distribunzel S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://hdl.handle.net/10614/13489. Camelo Mesa, A. H. (2019). Diseño de un plan estratégico para la mejora del nivel de rotación de inventarios en una empresa distribuidora. [Proyecto de aplicación práctica, Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/dfa9964d-ce92-481ca5c5- e86995a9d63b/content Castro Torres, P. A., y Sánchez Veloza, I. M. (2020). Proceso logístico de recibo de mercancías empresa grupo Algrano. [Tesis de pregrado, Universidad Piloto de Colombia]. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9323 Causado Rodríguez, E. (2015). Modelo de inventarios para control económico de pedidos en empresa comercializadora de alimentos. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 14(27), 163–177. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75045730012 Conexionesan. (2021). Los KPIs más importantes en logística. conexionesan. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/los-kpis-mas-importantes-en-logistica Cruz Fernández, A. (2018). Gestión de inventarios. COML0210. IC Editorial. https://www.perlego.com/book/2170328/gestin-de-inventarios-coml0210-pdf Eserp Digital Business & Law School. (2020). ¿Qué son los kpis?: definición, claves y ejemplos. Eserp Digital Business & Law School. https://es.eserp.com/articulos/que-son-loskpis/ Euroinnova Business School. (2023). ¿Te preguntas dónde puedo trabajar si estudio negocios internacionales? Aquí tenemos la respuesta. Euroinnova Business School. https://www.euroinnova.edu.es/blog/que-es-un-stock-de-inventario Flamarique, S. (2018). Métodos de almacenamiento y gestión de las existencias. Guía Práctica. https://www.cargoflores.com/wp-content/uploads/2018/07/1- M%C3%A9todos-almacenamiento-y-gestion-de-existencias_Cargo-Flores.pdf Flórez Montero, J. A. (2022). Propuesta de mejora del proceso de almacenamiento de la empresa alimentos Food Service SAS. [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Nariño]. https://repositorio.uan.edu.co/server/api/core/bitstreams/bdfb2265-b873- 4d3b-a9d9-5a02204ee0b0/content Gavilanes Franco, G., Gullqui Valarezo, N., y Barriga Medina, H. (2019). Impacto del empoderamiento de los empleados en el desempeño organizacional en la industria pesquera. Revista Compedium: Cuadernos de Economía y Administración, 6(2), 74- 90. http://www.revistas.espol.edu.ec/index.php/compendium/article/view/768 Gitman, L. J., y Zutter C. J. (2012). Administración financiera (12ª ed.). Pearson Educación. https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/pcipios-adm-finan- 12edi-gitman.pdf Gobierno de Colombia (s.f). Guía para la codificación de bienes y servicios de acuerdo con el código estándar de productos y servicios de Naciones Unidas, V.14.080. https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_clasificador/manualcl asificador.pdf GS1 Colombia (2022). ¿Qué significan los números en los códigos de barras? GS1 Colombia Logyca /Asociación. https://gs1co.org/blog/que-significan-los-numeros-en-loscodigos- de-barras Guerrero Martínez, D. G. (2012). Factores clave de éxito en el negocio del retail. Ingeniería industrial (30), 189 – 205. https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/223/198 Jesuites educació Formación profesional (2019). Rotura de stocks: ¿qué es y cuáles son sus consecuencias? https://fp.uoc.fje.edu/blog/rotura-stocks-que-es-cuales-sonconsecuencias/ Lopes Martínez, I., y Gómez Acosta, M. I. (2013). Auditoría logística para evaluar el nivel de gestión de inventarios en empresas. Red de revistas científicas de America Latina, el Caribe, España y Portugal, Ingeniería Industrial, XXXIV(1), 108–118. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360433593011 López Benítez, G. D. y Muñoz Perea, K. (2016). Formulación de un sistema de gestión y control de inventarios para un supermercado del norte del valle del cauca [Tesis de pregrado, Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/d37723f6-c543- 4e23-a69c-05a72b13dfc1/content Luna Huertas, P., Infante Moro A., y Martínez López F. J. (2005). Los delphi como fundamento metodológico predictivo para la investigación en sistemas de información y tecnologías de la información. Revista de Medios y Educación, (26), 89-112. https://elibro.proxyuao.elogim.com/es/ereader/bibliouao/96010?page=1. Consultado en: 04 Oct 2024 Mecalux Esmena. (2018). ¿Cuáles son los diferentes tipos de stock? Mecalux Esmena. https://www.mecalux.es/blog/tipos-stocks Ministerio de salud (s.f). Normograma sanitario de alimentos y bebidas. Gov.co. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/HS/Paginas/normograma-sanitarioalimentos- y-bebidas.aspx Mora García, L. A. (2008). Indicadores de la gestión logística. (Ed. 2) Ecoe Ediciones. https://n9.cl/asanz Muso Flores, C. A. (2023). Diseño de un sistema de control de inventarios en la distribuidora de pollos “JODISPOL” por el periodo económico 2022 – 2023 que permita una gestión eficiente en el manejo del producto. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Cotopaxi] http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/10057. NORMASISO. (2024). BPMN o diagrama de actividades: herramienta de control de los procesos. Normasiso.org. https://normasiso.org/bpmn-o-diagrama-de-actividadesherramienta- de-control-de-los-procesos/ Orraka Asencio, D. P. (2020). Métodos de control de inventarios para el sector comercial del cantón la libertad. [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/5799/1/UPSE-TCA-2021- 0022.pdf Parada Gutiérrez, O. y Veloz Navarrete C., (2009). Métodos para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en la gestión de inventarios. Revista ciencia Unemi, https://www.redalyc.org/journal/5826/582661263003/html/ Pavón Sierra, D. E., Villa Andrade, L. C., Rueda Manzano, M. C., y Lomas, E. X. (2019). Control interno de inventario como recurso competitivo en una PyME de Guayaquil. Revista Venezolana de Gerencia, 24(87), 860- 873. https://doi.org/10.37960/revista.v24i87.24641 Pérez Mantilla, F. A., y Torres, F. (2014). Modelos de inventarios con productos perecederos: revisión de literatura. Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Ingeniería, 19(2), 9–40. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=498850179002 Pérez, A. (2017). Sobrestock: cinco problemas que debes gestionar. OBS Business School. https://www.obsbusiness.school/blog/sobrestock-cinco-problemas-que-debesgestionar Pizarro Davis, J. V., y Paz Loayza, J. C. (2022). Implementación de un manual de control interno para la cuenta inventario del supermercado norte de la ciudad de Machala. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Machala]. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/21181 Prieto, E. (2023). ¿Por qué es importante el control de inventarios?. https://es.snhu.edu/noticias/por-que-es-importante-el-control-de-inventarios Real Academia Español (S/f). Abarrote. https://dle.rae.es/abarrote Romero, E. M. (2019). Diseño e implementación de sistema de inventarios para el almacén de pinturas y ferretería Ferrecolor [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/items/76116c33-46b9-4373-8408- 60ed648fc6a0 Sarez Pérez, T. L. (2015) Control de inventarios y su incidencia en el proceso contable de la empresa agroindustrial ROOSLET S.A. [Tesis de Magister, Universidad Técnica de Machala]. https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4326/1/TMUACE- 2015-MCA-CD00003.pdf Serna Hernández, J. M., González, L. J., y Aristizábal, A. F. (2018). Sistema de control de inventario. [Tesis de pregrado, Instituto Universitario Tecnológico de Antioquia]. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/375 Servicio Nacional de Sanidad, y Agroalimentaria, I. y. C. (s/f). Una definición clara de Inocuidad. gob.mx. Recuperado el 15 de junio de 2024, de https://www.gob.mx/senasica/articulos/una-definicion-clara-de-inocuidad- 70674?idiom=es Sierra Pérez, G. (2020) Propuesta de un plan de mejoramiento basado en indicadores para el proceso logístico de una empresa de distribución de alimentos [Monografía, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7956 Supermercados Mercar. (2022). Supermercadomercar.com. https://supermercadomercar.com/about-us/ Tenorio Torres, L. C. (2010). Controles para el mejoramiento de inventarios en la empresa Carnes Frías Enriko. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. http://hdl.handle.net/10614/1627. Urzelai Inza, A., (2006). Manual básico de logística integral. Ediciones Díaz de Santos. https://n9.cl/zhufr Van Donselaar, K., Van Woensel, T., Broekmeulen, R., y Francisco J. (2006). Inventory control of perishables in supermarkets. International Journal of Production Economics, 104(2), 462-472. https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2004.10.019. Vásquez Torres, E., (2021). Implementación de políticas y procesos para la mejora del control de inventarios en una empresa comercial de productos de primera necesidad, Lima 2021. [Tesis de pregrado, Universidad Norbert Wiener]. https://hdl.handle.net/20.500.13053/5535 Vidal Holguín, C. J., (2011). Fundamentos de control y gestión de inventarios (1a ed.). Programa Editorial. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
85 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/90491827-7692-468e-99ec-01fc3ac0e445/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/eb3d7d52-b135-4b7e-ae23-fab2105024c7/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d33839bf-e804-4e9c-a40c-7b8e99f678a0/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/87d88328-527e-45d5-9bcd-4387aeaca570/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/4987eab4-b448-4960-a3f9-7c0e64a28b52/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/c1f0b5ba-8dc6-45b7-923f-5950001bbeec/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/fe253ec0-91a2-43cb-be00-0ead82191c91/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e3f71de4da8c9344c8e070ac7803e59c 7a70cf45530698417a1ee2d1f63b827d 6987b791264a2b5525252450f99b10d1 86f01d88501d7c37f8914d9e349f7d1e 254ff9ab1ab99cb20346195826c4fa46 7b84a4ae90f595f6bb4c8be54e1f1653 826c95f03f23a61d9a1d361251d36101 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1831928583756447744 |
spelling |
Sabogal Ramírez, Milton OnnlayAcosta Jarro, Angela MayerlyGómez Rigol, Carlos AndrésUniversidad Autónoma de OccidentePeña Montoya, Claudia Ceciliavirtual::5862-12025-01-21T17:16:03Z2025-01-21T17:16:03Z2024-11-06Acosta Jarro, A. M. y Gómez Rigol, C. A. (2024). Propuesta de gestión de inventarios para las categorías de abarrotes y cárnicos en Supermercados Mercar de la ciudad de Santiago de Cali. (Pasantía organizacional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15950https://hdl.handle.net/10614/15950Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/La empresa Supermercados MERCAR enfrenta problemas en el control de mermas para las categorías de productos referentes a Pollo y Pescados, control de averías, productos obsoletos y diferencias en las categorías correspondientes a Res, Cerdo y Abarrotes. El presente trabajo tiene como objetivos proponer un modelo de gestión de inventarios que permita el control de las mermas de las categorías de Pollos en Supermercados MERCAR en las sedes de los barrios Santa Elena y El Caney, establecer políticas y prácticas que permitan la mejora de los procesos de recepción, almacenamiento, inventarios, alistamiento y despacho de productos, proponer controles y procedimientos que permitan mejorar la precisión del registro de información de los inventarios y definir indicadores clave de gestión y resultado (KPIs) para la operación logística. Para lograr estos objetivos, se empleó una metodología basada en visitas de campo a las dos sedes de la empresa, donde se recolectó información de los roles que participan en el proceso, perfiles y acceso al sistema de información, los documentos y herramientas que se utilizan para el registro de datos, los controles aplicados para los ingresos y salidas de los productos, proveedores, normas, políticas e indicadores de desempeño propios de la operación. Además, se realizaron diagramas BPMN para el diagnóstico del proceso actual de la empresa y compararlo con lo establecido por la empresa, identificando que la empresa carecía de políticas de negociación y salubridad adecuadas para la recepción logística de las categorías de productos objeto de estudio, limitaciones en el uso de su sistema de información, excesivo uso de registros manuales de información y ausencia de empoderamiento de algunos empleados para tomar decisiones en situaciones donde se vulneraba el proceso logístico de recepción. Se propone la implementación de un modelo de gestión de inventarios (s,Q) haciendo énfasis en la referencia de pechuga en la categoría de Pollos, estimando la reducción de mermas. Se propone mejoras en la captura automática de información de la empresa para aumentar eficiencia, reducir errores y disponer de datos en tiempo real, mejorando así la gestión de inventarios y reduciendo obsolescencias y roturas de stock, así como los registros manuales de información. Definición de nuevos roles, funciones y sus respectivos indicadores de desempeño. Definición de indicadores de desempeño para las áreas de Operaciones y Logística. Además, se propone recomendaciones para formulación de políticas claras de salubridad y negociación de los productos y procesos logísticos de su recepción en la empresa.The company MERCAR Supermarkets faces problems in the control of waste for the product categories relating to chicken and fish, fault control, obsolete products and differences in the categories corresponding to beef, pork and groceries. The present work aims to propose an inventory management model that allows the control of the losses of the categories of chickens in supermarkets MERCAR in the headquarters of the neighborhoods Santa Elena and El Caney, Establish policies and practices that allow for improved processes of receiving, storing, inventory, listing and dispatching products; propose controls and procedures to improve the accuracy of inventory information recording and define key management and performance indicators (KPIs) for logistics operation. To achieve these objectives, a methodology based on field visits to the two headquarters of the company was used, where information from the roles involved in the process, profiles and access to the information system were collected, the documents and tools used for data recording, controls applied to product receipts and outputs, suppliers, standards, policies and performance indicators specific to the operation. In addition, BPMN diagrams were produced for the diagnosis of the company’s current process and to compare it with what was established by the company, identifying that the Company lacked adequate negotiation and health policies for the logistic reception of the product categories under study, limitations in the use of its information system, excessive use of manual records of information and lack of empowerment of some employees to make decisions in situations where the logistical process of reception was breached. It is proposed to implement an inventory management model (s, Q) emphasizing the reference of breast in the category of Chickens, estimating the reduction of waste. Improvements in automatic capture of business information are proposed to increase efficiency, reduce errors and make data available in real time, thereby improving inventory management and reducing obsolescence and stock-outs, as well as manual records of information. Definition of new roles, functions and their respective performance indicators. Definition of performance indicators for the areas of Operations and Logistics. In addition, it proposes recommendations for the formulation of clear health policies and negotiation of products and logistic processes from their reception in the companyPasantía organizacional (Ingeniero Industrial)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2024PregradoIngeniero(a) Industrial85 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríaCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de gestión de inventarios para las categorías de abarrotes y cárnicos en supermercados mercar de la ciudad de Santiago de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Santiago de CaliAguilar, G. (2009) Gestión de inventarios como factor de competitividad en el sector metalmecánico de la región occidental de Venezuela. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 509-518. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28014489012Álvarez Pareja, L. F., y Parada Fonseca, S. P. (2020). Gestión de inventarios: Cartilla para El Aula. https://hdl.handle.net/10656/11481Andi Alvarado, I. B. (2021). Manual de control interno para el fortalecimiento de la gestión financiera de la empresa Condelpano S.A. Constructora del rio Pano S.A. [Tesis de pregrado, Universidad Regional Autónoma De Los Andes]. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12550Arilla S. (2021). FEFO, FIFO, LIFO. Tres técnicas gestión almacén. Scm. https://www.scmlogistica.es/fefo-fifo-lifo-gestion-almacen-control-stock/Bind, ERP. (2019). Merma: qué es y cómo disminuirla. Bind ERP. https://bind.com.mx/blog/manufactura-y-produccion/que-es-mermaBunzel Ospina, N. (2021). Diseño de un modelo de control de inventarios para la empresa Distribunzel S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://hdl.handle.net/10614/13489.Camelo Mesa, A. H. (2019). Diseño de un plan estratégico para la mejora del nivel de rotación de inventarios en una empresa distribuidora. [Proyecto de aplicación práctica, Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/dfa9964d-ce92-481ca5c5- e86995a9d63b/contentCastro Torres, P. A., y Sánchez Veloza, I. M. (2020). Proceso logístico de recibo de mercancías empresa grupo Algrano. [Tesis de pregrado, Universidad Piloto de Colombia]. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9323Causado Rodríguez, E. (2015). Modelo de inventarios para control económico de pedidos en empresa comercializadora de alimentos. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 14(27), 163–177. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75045730012Conexionesan. (2021). Los KPIs más importantes en logística. conexionesan. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/los-kpis-mas-importantes-en-logisticaCruz Fernández, A. (2018). Gestión de inventarios. COML0210. IC Editorial. https://www.perlego.com/book/2170328/gestin-de-inventarios-coml0210-pdfEserp Digital Business & Law School. (2020). ¿Qué son los kpis?: definición, claves y ejemplos. Eserp Digital Business & Law School. https://es.eserp.com/articulos/que-son-loskpis/Euroinnova Business School. (2023). ¿Te preguntas dónde puedo trabajar si estudio negocios internacionales? Aquí tenemos la respuesta. Euroinnova Business School. https://www.euroinnova.edu.es/blog/que-es-un-stock-de-inventarioFlamarique, S. (2018). Métodos de almacenamiento y gestión de las existencias. Guía Práctica. https://www.cargoflores.com/wp-content/uploads/2018/07/1- M%C3%A9todos-almacenamiento-y-gestion-de-existencias_Cargo-Flores.pdfFlórez Montero, J. A. (2022). Propuesta de mejora del proceso de almacenamiento de la empresa alimentos Food Service SAS. [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Nariño]. https://repositorio.uan.edu.co/server/api/core/bitstreams/bdfb2265-b873- 4d3b-a9d9-5a02204ee0b0/contentGavilanes Franco, G., Gullqui Valarezo, N., y Barriga Medina, H. (2019). Impacto del empoderamiento de los empleados en el desempeño organizacional en la industria pesquera. Revista Compedium: Cuadernos de Economía y Administración, 6(2), 74- 90. http://www.revistas.espol.edu.ec/index.php/compendium/article/view/768Gitman, L. J., y Zutter C. J. (2012). Administración financiera (12ª ed.). Pearson Educación. https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/pcipios-adm-finan- 12edi-gitman.pdfGobierno de Colombia (s.f). Guía para la codificación de bienes y servicios de acuerdo con el código estándar de productos y servicios de Naciones Unidas, V.14.080. https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_clasificador/manualcl asificador.pdfGS1 Colombia (2022). ¿Qué significan los números en los códigos de barras? GS1 Colombia Logyca /Asociación. https://gs1co.org/blog/que-significan-los-numeros-en-loscodigos- de-barrasGuerrero Martínez, D. G. (2012). Factores clave de éxito en el negocio del retail. Ingeniería industrial (30), 189 – 205. https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/223/198Jesuites educació Formación profesional (2019). Rotura de stocks: ¿qué es y cuáles son sus consecuencias? https://fp.uoc.fje.edu/blog/rotura-stocks-que-es-cuales-sonconsecuencias/Lopes Martínez, I., y Gómez Acosta, M. I. (2013). Auditoría logística para evaluar el nivel de gestión de inventarios en empresas. Red de revistas científicas de America Latina, el Caribe, España y Portugal, Ingeniería Industrial, XXXIV(1), 108–118. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360433593011López Benítez, G. D. y Muñoz Perea, K. (2016). Formulación de un sistema de gestión y control de inventarios para un supermercado del norte del valle del cauca [Tesis de pregrado, Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/d37723f6-c543- 4e23-a69c-05a72b13dfc1/contentLuna Huertas, P., Infante Moro A., y Martínez López F. J. (2005). Los delphi como fundamento metodológico predictivo para la investigación en sistemas de información y tecnologías de la información. Revista de Medios y Educación, (26), 89-112. https://elibro.proxyuao.elogim.com/es/ereader/bibliouao/96010?page=1. Consultado en: 04 Oct 2024Mecalux Esmena. (2018). ¿Cuáles son los diferentes tipos de stock? Mecalux Esmena. https://www.mecalux.es/blog/tipos-stocksMinisterio de salud (s.f). Normograma sanitario de alimentos y bebidas. Gov.co. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/HS/Paginas/normograma-sanitarioalimentos- y-bebidas.aspxMora García, L. A. (2008). Indicadores de la gestión logística. (Ed. 2) Ecoe Ediciones. https://n9.cl/asanzMuso Flores, C. A. (2023). Diseño de un sistema de control de inventarios en la distribuidora de pollos “JODISPOL” por el periodo económico 2022 – 2023 que permita una gestión eficiente en el manejo del producto. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Cotopaxi] http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/10057.NORMASISO. (2024). BPMN o diagrama de actividades: herramienta de control de los procesos. Normasiso.org. https://normasiso.org/bpmn-o-diagrama-de-actividadesherramienta- de-control-de-los-procesos/Orraka Asencio, D. P. (2020). Métodos de control de inventarios para el sector comercial del cantón la libertad. [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/5799/1/UPSE-TCA-2021- 0022.pdfParada Gutiérrez, O. y Veloz Navarrete C., (2009). Métodos para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en la gestión de inventarios. Revista ciencia Unemi, https://www.redalyc.org/journal/5826/582661263003/html/Pavón Sierra, D. E., Villa Andrade, L. C., Rueda Manzano, M. C., y Lomas, E. X. (2019). Control interno de inventario como recurso competitivo en una PyME de Guayaquil. Revista Venezolana de Gerencia, 24(87), 860- 873. https://doi.org/10.37960/revista.v24i87.24641Pérez Mantilla, F. A., y Torres, F. (2014). Modelos de inventarios con productos perecederos: revisión de literatura. Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Ingeniería, 19(2), 9–40. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=498850179002Pérez, A. (2017). Sobrestock: cinco problemas que debes gestionar. OBS Business School. https://www.obsbusiness.school/blog/sobrestock-cinco-problemas-que-debesgestionarPizarro Davis, J. V., y Paz Loayza, J. C. (2022). Implementación de un manual de control interno para la cuenta inventario del supermercado norte de la ciudad de Machala. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Machala]. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/21181Prieto, E. (2023). ¿Por qué es importante el control de inventarios?. https://es.snhu.edu/noticias/por-que-es-importante-el-control-de-inventariosReal Academia Español (S/f). Abarrote. https://dle.rae.es/abarroteRomero, E. M. (2019). Diseño e implementación de sistema de inventarios para el almacén de pinturas y ferretería Ferrecolor [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/items/76116c33-46b9-4373-8408- 60ed648fc6a0Sarez Pérez, T. L. (2015) Control de inventarios y su incidencia en el proceso contable de la empresa agroindustrial ROOSLET S.A. [Tesis de Magister, Universidad Técnica de Machala]. https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4326/1/TMUACE- 2015-MCA-CD00003.pdfSerna Hernández, J. M., González, L. J., y Aristizábal, A. F. (2018). Sistema de control de inventario. [Tesis de pregrado, Instituto Universitario Tecnológico de Antioquia]. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/375Servicio Nacional de Sanidad, y Agroalimentaria, I. y. C. (s/f). Una definición clara de Inocuidad. gob.mx. Recuperado el 15 de junio de 2024, de https://www.gob.mx/senasica/articulos/una-definicion-clara-de-inocuidad- 70674?idiom=esSierra Pérez, G. (2020) Propuesta de un plan de mejoramiento basado en indicadores para el proceso logístico de una empresa de distribución de alimentos [Monografía, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7956Supermercados Mercar. (2022). Supermercadomercar.com. https://supermercadomercar.com/about-us/Tenorio Torres, L. C. (2010). Controles para el mejoramiento de inventarios en la empresa Carnes Frías Enriko. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. http://hdl.handle.net/10614/1627.Urzelai Inza, A., (2006). Manual básico de logística integral. Ediciones Díaz de Santos. https://n9.cl/zhufrVan Donselaar, K., Van Woensel, T., Broekmeulen, R., y Francisco J. (2006). Inventory control of perishables in supermarkets. International Journal of Production Economics, 104(2), 462-472. https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2004.10.019.Vásquez Torres, E., (2021). Implementación de políticas y procesos para la mejora del control de inventarios en una empresa comercial de productos de primera necesidad, Lima 2021. [Tesis de pregrado, Universidad Norbert Wiener]. https://hdl.handle.net/20.500.13053/5535Vidal Holguín, C. J., (2011). Fundamentos de control y gestión de inventarios (1a ed.). Programa Editorial.Ingeniería IndustrialControl de inventariosIndicadores claves de desempeñoInventarioLogísticaMermasInventory controlKey performance indicatorsInventoryLogisticsShrinkageComunidad generalPublication0000-0001-5167-5145virtual::5862-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001379070virtual::5862-1ee46f93d-3d7d-4e63-b3a1-8bdb18060a6evirtual::5862-1ee46f93d-3d7d-4e63-b3a1-8bdb18060a6evirtual::5862-1ORIGINALT11285_Propuesta de gestión de inventarios para las categorías de abarrotes y cárnicos en Supermercados Mercar de la ciudad de Santiago de Cali.pdfT11285_Propuesta de gestión de inventarios para las categorías de abarrotes y cárnicos en Supermercados Mercar de la ciudad de Santiago de Cali.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1682503https://red.uao.edu.co/bitstreams/90491827-7692-468e-99ec-01fc3ac0e445/downloade3f71de4da8c9344c8e070ac7803e59cMD51TA11285_Autorización de trabajo de grado.pdfTA11285_Autorización de trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf147106https://red.uao.edu.co/bitstreams/eb3d7d52-b135-4b7e-ae23-fab2105024c7/download7a70cf45530698417a1ee2d1f63b827dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/d33839bf-e804-4e9c-a40c-7b8e99f678a0/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD53TEXTT11285_Propuesta de gestión de inventarios para las categorías de abarrotes y cárnicos en Supermercados Mercar de la ciudad de Santiago de Cali.pdf.txtT11285_Propuesta de gestión de inventarios para las categorías de abarrotes y cárnicos en Supermercados Mercar de la ciudad de Santiago de Cali.pdf.txtExtracted texttext/plain101641https://red.uao.edu.co/bitstreams/87d88328-527e-45d5-9bcd-4387aeaca570/download86f01d88501d7c37f8914d9e349f7d1eMD54TA11285_Autorización de trabajo de grado.pdf.txtTA11285_Autorización de trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4851https://red.uao.edu.co/bitstreams/4987eab4-b448-4960-a3f9-7c0e64a28b52/download254ff9ab1ab99cb20346195826c4fa46MD56THUMBNAILT11285_Propuesta de gestión de inventarios para las categorías de abarrotes y cárnicos en Supermercados Mercar de la ciudad de Santiago de Cali.pdf.jpgT11285_Propuesta de gestión de inventarios para las categorías de abarrotes y cárnicos en Supermercados Mercar de la ciudad de Santiago de Cali.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7467https://red.uao.edu.co/bitstreams/c1f0b5ba-8dc6-45b7-923f-5950001bbeec/download7b84a4ae90f595f6bb4c8be54e1f1653MD55TA11285_Autorización de trabajo de grado.pdf.jpgTA11285_Autorización de trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13749https://red.uao.edu.co/bitstreams/fe253ec0-91a2-43cb-be00-0ead82191c91/download826c95f03f23a61d9a1d361251d36101MD5710614/15950oai:red.uao.edu.co:10614/159502025-01-23 03:00:39.548https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |