Diseño de plan estratégico para las redes sociales de la Fundación Mascotas Perdidas Cali
La Fundación Mascotas Perdidas Cali es una organización sin ánimo de lucro que se encarga de rescatar, compartir y ayudar a los animales en situación de abandono, perdidos o maltratados a través de las Redes sociales Instagram y Facebook; igualmente cuentan con una página web . Para apoyar los proce...
- Autores:
-
Carvajal Manrique, Ashly Valeria
Sánchez Quintero, Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14479
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14479
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Comunicación Social y Periodismo
Estrategia de comunicación
Redes sociales en línea en los negocios
Posicionamiento (Publicidad)
Online social networks in business
Positioning (Advertising)
Plan estratégico de comunicación
Redes sociales
Fundación Mascotas Perdidas Cali
Interacción
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
id |
REPOUAO2_21a91dafe37eacb9844e5d70dfdf2bd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/14479 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de plan estratégico para las redes sociales de la Fundación Mascotas Perdidas Cali |
title |
Diseño de plan estratégico para las redes sociales de la Fundación Mascotas Perdidas Cali |
spellingShingle |
Diseño de plan estratégico para las redes sociales de la Fundación Mascotas Perdidas Cali Comunicación Social y Periodismo Estrategia de comunicación Redes sociales en línea en los negocios Posicionamiento (Publicidad) Online social networks in business Positioning (Advertising) Plan estratégico de comunicación Redes sociales Fundación Mascotas Perdidas Cali Interacción |
title_short |
Diseño de plan estratégico para las redes sociales de la Fundación Mascotas Perdidas Cali |
title_full |
Diseño de plan estratégico para las redes sociales de la Fundación Mascotas Perdidas Cali |
title_fullStr |
Diseño de plan estratégico para las redes sociales de la Fundación Mascotas Perdidas Cali |
title_full_unstemmed |
Diseño de plan estratégico para las redes sociales de la Fundación Mascotas Perdidas Cali |
title_sort |
Diseño de plan estratégico para las redes sociales de la Fundación Mascotas Perdidas Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Carvajal Manrique, Ashly Valeria Sánchez Quintero, Juliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Escobar Sarria, Jorge Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carvajal Manrique, Ashly Valeria Sánchez Quintero, Juliana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo Estrategia de comunicación |
topic |
Comunicación Social y Periodismo Estrategia de comunicación Redes sociales en línea en los negocios Posicionamiento (Publicidad) Online social networks in business Positioning (Advertising) Plan estratégico de comunicación Redes sociales Fundación Mascotas Perdidas Cali Interacción |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Redes sociales en línea en los negocios Posicionamiento (Publicidad) |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Online social networks in business Positioning (Advertising) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Plan estratégico de comunicación Redes sociales Fundación Mascotas Perdidas Cali Interacción |
description |
La Fundación Mascotas Perdidas Cali es una organización sin ánimo de lucro que se encarga de rescatar, compartir y ayudar a los animales en situación de abandono, perdidos o maltratados a través de las Redes sociales Instagram y Facebook; igualmente cuentan con una página web . Para apoyar los procesos de comunicación dentro de la organización se un plan estratégico para sus redes sociales con el fin de generar mayor visibilidad y alcance a través de Instagram y Facebook, de esta manera cumplir sus objetivos. Para ello se realizó un diagnóstico de cómo estaban antes de implementar la estrategia, es esto se identificaron la falencias y fortalezas que tenían con sus contenido en las redes sociales en cuando a comunicación. Asimismo el diagnostico incluyó la presentación formal de la Institución, caracterización de públicos y su relación con la Institución, identificación de relaciones de poder, análisis de medios, sistematización de resultados, análisis DOFA, entre otros. Se aplicaron cuestionarios y entrevistas estructuradas para recolectar información, se realizó observación participante, permitiendo conocer a fondo dinámicas de la Institución para contrastar la información encontrada. Por otro lado, de acuerdo con los resultados del diagnóstico de comunicación interna realizado en la Fundación, se diseñó un plan estratégico para aportar a su funcionamiento en redes y más específicamente mejorar su contenido para llegar a los objetivos planteados por ellos. Por ultimo según las necesidades encontradas dentro de la Fundación Mascotas Perdidas Cali, el plan estratégico tuvo los siguientes ejes temáticos: involucrar nuevos contenidos, difusión y alcance de la Fundación Mascotas Perdidas Cali a través de Instagram y Facebook, tener mayor interacción con los usuarios. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-15T20:22:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-15T20:22:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-04-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/14479 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/14479 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Carvajal Manrique, A. V. y Sánchez Quintero, J. S. (2022). Diseño de plan estratégico para las redes sociales de la Fundación Mascotas Perdidas Cali. (Pasantía institucional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14479 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Arroyo Almaraz, I., Baladron Pazos, A. J., Martín Nieto, R. (Mayo 28, 2013). La comunicación en redes sociales: percepciones y usos de las ONG españolas. Cuadernos de Información, (32). 77-88. Doi: 10.7764/cdi.32.497 Baez Evertsz, C. (10 de 12 de 2000). La Comunicación Efectiva. Santo Domingo: Buho. https://www.emprendices.co/una-comunicacion-efectiva-campolaboral/ Botelho Josgrilberg, F. (2021). La fenomenología de Maurice Merleau-Ponty y la investigación en comunicación. Signo Y Pensamiento, 27(52), 68–83. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/vie w/4579 Brönstrup Silvestrin, C., Godoi, E., y Ribeiro, A. (Marzo 14, 2021). Comunicación, lenguaje y comunicación organizacional. Signo Y Pensamiento, 26(51), 26–37. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/vie w/4593 Cornejo Urbina, F. (16 de 06 de 2011). El rol del comunicador frente a las personas y los medios. https://www.academia.edu/2997913/El_rol_del_comunicador_frente_a_las_personas_y_los_medios Duarte Castillo, J. L (2004). Factores determinantes y críticos en empresas de servicios, para la obtención de ventajas competitivas sostenibles y transferibles a estrategias de globalización: un análisis de la industria del software [Tesis doctoral, Universitat Autónoma De Barcelona] https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/3957/jldc1de1.pdf Galicia, B. (2010). Manuales prácticos de la PYME. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/1919/1/Co mo%20elaborar%20el%20plan%20de%20comunicaci%c3%b3n.pdf Gálvez Clavijo, I. (2015).Facebook para empresas y emprendedores. IC Editorial. https://books.google.com.co/books/about/Facebook_para_empresas_y_e mprendedores.html?id=6EspEAAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false Hütt Herrera, H. (2012). Las redes sociales: Una nueva herramienta de difusión. Costa Rev. Reflexiones 91 (2). 121-128,. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1513/1521 Manosalva Salazar, I., Y Latorre Latorre, M (2013). Diseño de un producto comunicativo audiovisual para fortalecer la gestión de la Fundación Dar Amor, Fundamor desde sus tres ejes de acción.[Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/4918/TCS01250.pdf?sequence=1&isAllowed=y Marcos Ramos, M y Moreno Méndez, M. (2020) La influencia de los recursos audiovisuales para el aprendizaje autónomo en el aula. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones. 13(1). https://revistas.urosario.edu.co/xml/5115/511562674008/html/index.html Martín-Barbero, J. (Septiembre 4,1984). De la Comunicación a la Cultura. Perder el "objeto" para ganar el proceso. Signo Y Pensamiento, 3(5), 17–24. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/vie w/5790 Mosseri, A. (Junio 8, 2021). Más detalles sobre cómo funciona Instagram. Instagram. https://about.instagram.com/esla/blog/announcements/shedding-more-light-on-how-instagram-works Nicolás Ojeada, M. A., y Grandío Pérez, M. M. (2013). Estrategias de comunicación en redes sociales Editorial Gedisa, S.A. https://books.google.com.co/books/about/Estrategias_de_comunicaci%C3%B3n_en_redes_so.html?id=STUlBQAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false Noticias Caracol.(19 Abril 2015). Este domingo jornada de donación para animales abandonados en Cali https://noticias.caracoltv.com/valle/este-domingojornada-de-donacion-para-animales-abandonados-en-cali Quintana Pujalte, A. L., Sosa Valcarcel, A., y Castillo Esparcia, A. (2018). Acciones y estrategias de comunicación en plataformas digitales. El caso Cifuentes. Revista Prisma Social, (22), 247–270. https://revistaprismasocial.es/article/view/2585 Ramos, J (10 Agosto 2015). Instagram para empresas. https://es.scribd.com/book/273987260/Instagram-para-empresas Ríos Ochoa, P. J (2021). El neuromarketing como metodología para la transmisión de mensajes publicitarios, análisis comparativo de Instagram y Facebook. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19999 Saa Martin, D (2020) Marketing digital en los establecimientos de restauración en la cabecera cantonal del Canton Santa Elena. [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://docplayer.es/199802569-Universidad-estatal-peninsula-de-santaelena-facultad-de-ciencias-administrativas-carrera-administracion-deempresas.html Santos Garcia, D, V. (2012). Fundamentos de la Comunicación Red Tercer Milenio. http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/comunicacion/Fundamentos_ de_comunicacion.pdf Sierra Salazar, J. E., y Suarez Sánchez, H.M (2011). Diseño e implementación de una estrategia de comunicación audiovisual que contribuya al posicionamiento y promoción de Fundautonoma. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/1017/TCS00163.pdf?sequ ence=4&isAllowed=y Sixto Gracia, J. (Septiembre 20, 2014). Desarrollo de las redes sociales como herramienta de marketing. Anagramas, 13(26). 179-196. http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v13n26/v13n26a10.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
93 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma De Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Comunicación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8c808c67-b832-4838-95ff-4bca9d33f62e/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ffd6d7c2-c14b-4d99-be2d-2fbd2e98deb2/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/01667bf3-c5ba-4902-af42-64938bd7e25c/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/830bc29c-602e-4ca1-a3a4-ac17ec627efd/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/863cf55e-1ee0-4766-9a5e-996209406755/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a2865256-6308-4e76-b05f-815bd09af673/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e2baf97e-425f-4f43-afda-2c1eace9db1e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f25918e0a9cdbe61aa4daea4ae2bdc6d 1cd95c6dbcd1dc807a2943c4492cdb20 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 b224b75fdc0f4c4a49e1920b032be806 55c7f632528328801392f2ed91ed337b f0e35cf3232fb8b0a71fea9dfa144c47 63ab6ed26c337d01c04ded6c846c4f2c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1831928876248334336 |
spelling |
Escobar Sarria, Jorge Mauricio64d5eea3040e8df835f12221120528b1Carvajal Manrique, Ashly Valeria2b6e2e132ab6f06e96358171b282baa5Sánchez Quintero, Juliana7a71ef4c5c051f8d7becd78a317e7315Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi2022-12-15T20:22:55Z2022-12-15T20:22:55Z2022-04-18https://hdl.handle.net/10614/14479Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/La Fundación Mascotas Perdidas Cali es una organización sin ánimo de lucro que se encarga de rescatar, compartir y ayudar a los animales en situación de abandono, perdidos o maltratados a través de las Redes sociales Instagram y Facebook; igualmente cuentan con una página web . Para apoyar los procesos de comunicación dentro de la organización se un plan estratégico para sus redes sociales con el fin de generar mayor visibilidad y alcance a través de Instagram y Facebook, de esta manera cumplir sus objetivos. Para ello se realizó un diagnóstico de cómo estaban antes de implementar la estrategia, es esto se identificaron la falencias y fortalezas que tenían con sus contenido en las redes sociales en cuando a comunicación. Asimismo el diagnostico incluyó la presentación formal de la Institución, caracterización de públicos y su relación con la Institución, identificación de relaciones de poder, análisis de medios, sistematización de resultados, análisis DOFA, entre otros. Se aplicaron cuestionarios y entrevistas estructuradas para recolectar información, se realizó observación participante, permitiendo conocer a fondo dinámicas de la Institución para contrastar la información encontrada. Por otro lado, de acuerdo con los resultados del diagnóstico de comunicación interna realizado en la Fundación, se diseñó un plan estratégico para aportar a su funcionamiento en redes y más específicamente mejorar su contenido para llegar a los objetivos planteados por ellos. Por ultimo según las necesidades encontradas dentro de la Fundación Mascotas Perdidas Cali, el plan estratégico tuvo los siguientes ejes temáticos: involucrar nuevos contenidos, difusión y alcance de la Fundación Mascotas Perdidas Cali a través de Instagram y Facebook, tener mayor interacción con los usuarios.Pasantía institucional (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2022PregradoComunicador(a) Social – Periodista93 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma De OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comunicación Social y PeriodismoEstrategia de comunicaciónRedes sociales en línea en los negociosPosicionamiento (Publicidad)Online social networks in businessPositioning (Advertising)Plan estratégico de comunicaciónRedes socialesFundación Mascotas Perdidas CaliInteracciónDiseño de plan estratégico para las redes sociales de la Fundación Mascotas Perdidas CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Carvajal Manrique, A. V. y Sánchez Quintero, J. S. (2022). Diseño de plan estratégico para las redes sociales de la Fundación Mascotas Perdidas Cali. (Pasantía institucional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14479Arroyo Almaraz, I., Baladron Pazos, A. J., Martín Nieto, R. (Mayo 28, 2013). La comunicación en redes sociales: percepciones y usos de las ONG españolas. Cuadernos de Información, (32). 77-88. Doi: 10.7764/cdi.32.497Baez Evertsz, C. (10 de 12 de 2000). La Comunicación Efectiva. Santo Domingo: Buho. https://www.emprendices.co/una-comunicacion-efectiva-campolaboral/Botelho Josgrilberg, F. (2021). La fenomenología de Maurice Merleau-Ponty y la investigación en comunicación. Signo Y Pensamiento, 27(52), 68–83. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/vie w/4579Brönstrup Silvestrin, C., Godoi, E., y Ribeiro, A. (Marzo 14, 2021). Comunicación, lenguaje y comunicación organizacional. Signo Y Pensamiento, 26(51), 26–37. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/vie w/4593Cornejo Urbina, F. (16 de 06 de 2011). El rol del comunicador frente a las personas y los medios. https://www.academia.edu/2997913/El_rol_del_comunicador_frente_a_las_personas_y_los_mediosDuarte Castillo, J. L (2004). Factores determinantes y críticos en empresas de servicios, para la obtención de ventajas competitivas sostenibles y transferibles a estrategias de globalización: un análisis de la industria del software [Tesis doctoral, Universitat Autónoma De Barcelona] https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/3957/jldc1de1.pdfGalicia, B. (2010). Manuales prácticos de la PYME. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/1919/1/Co mo%20elaborar%20el%20plan%20de%20comunicaci%c3%b3n.pdfGálvez Clavijo, I. (2015).Facebook para empresas y emprendedores. IC Editorial. https://books.google.com.co/books/about/Facebook_para_empresas_y_e mprendedores.html?id=6EspEAAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=falseHütt Herrera, H. (2012). Las redes sociales: Una nueva herramienta de difusión. Costa Rev. Reflexiones 91 (2). 121-128,. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1513/1521Manosalva Salazar, I., Y Latorre Latorre, M (2013). Diseño de un producto comunicativo audiovisual para fortalecer la gestión de la Fundación Dar Amor, Fundamor desde sus tres ejes de acción.[Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/4918/TCS01250.pdf?sequence=1&isAllowed=yMarcos Ramos, M y Moreno Méndez, M. (2020) La influencia de los recursos audiovisuales para el aprendizaje autónomo en el aula. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones. 13(1). https://revistas.urosario.edu.co/xml/5115/511562674008/html/index.htmlMartín-Barbero, J. (Septiembre 4,1984). De la Comunicación a la Cultura. Perder el "objeto" para ganar el proceso. Signo Y Pensamiento, 3(5), 17–24. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/vie w/5790Mosseri, A. (Junio 8, 2021). Más detalles sobre cómo funciona Instagram. Instagram. https://about.instagram.com/esla/blog/announcements/shedding-more-light-on-how-instagram-worksNicolás Ojeada, M. A., y Grandío Pérez, M. M. (2013). Estrategias de comunicación en redes sociales Editorial Gedisa, S.A. https://books.google.com.co/books/about/Estrategias_de_comunicaci%C3%B3n_en_redes_so.html?id=STUlBQAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=falseNoticias Caracol.(19 Abril 2015). Este domingo jornada de donación para animales abandonados en Cali https://noticias.caracoltv.com/valle/este-domingojornada-de-donacion-para-animales-abandonados-en-caliQuintana Pujalte, A. L., Sosa Valcarcel, A., y Castillo Esparcia, A. (2018). Acciones y estrategias de comunicación en plataformas digitales. El caso Cifuentes. Revista Prisma Social, (22), 247–270. https://revistaprismasocial.es/article/view/2585Ramos, J (10 Agosto 2015). Instagram para empresas. https://es.scribd.com/book/273987260/Instagram-para-empresasRíos Ochoa, P. J (2021). El neuromarketing como metodología para la transmisión de mensajes publicitarios, análisis comparativo de Instagram y Facebook. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19999Saa Martin, D (2020) Marketing digital en los establecimientos de restauración en la cabecera cantonal del Canton Santa Elena. [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://docplayer.es/199802569-Universidad-estatal-peninsula-de-santaelena-facultad-de-ciencias-administrativas-carrera-administracion-deempresas.htmlSantos Garcia, D, V. (2012). Fundamentos de la Comunicación Red Tercer Milenio. http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/comunicacion/Fundamentos_ de_comunicacion.pdfSierra Salazar, J. E., y Suarez Sánchez, H.M (2011). Diseño e implementación de una estrategia de comunicación audiovisual que contribuya al posicionamiento y promoción de Fundautonoma. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/1017/TCS00163.pdf?sequ ence=4&isAllowed=ySixto Gracia, J. (Septiembre 20, 2014). Desarrollo de las redes sociales como herramienta de marketing. Anagramas, 13(26). 179-196. http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v13n26/v13n26a10.pdfComunidad generalPublicationORIGINALT10476_Diseño de plan estratégico para las redes sociales de la Fundación Mascotas Perdidas Cali.pdfT10476_Diseño de plan estratégico para las redes sociales de la Fundación Mascotas Perdidas Cali.pdfTexto archivo completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1347816https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8c808c67-b832-4838-95ff-4bca9d33f62e/downloadf25918e0a9cdbe61aa4daea4ae2bdc6dMD51TA10476_Autorización trabajo de grado.pdfTA10476_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf257979https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ffd6d7c2-c14b-4d99-be2d-2fbd2e98deb2/download1cd95c6dbcd1dc807a2943c4492cdb20MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/01667bf3-c5ba-4902-af42-64938bd7e25c/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52TEXTT10476_Diseño de plan estratégico para las redes sociales de la Fundación Mascotas Perdidas Cali.pdf.txtT10476_Diseño de plan estratégico para las redes sociales de la Fundación Mascotas Perdidas Cali.pdf.txtExtracted texttext/plain126904https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/830bc29c-602e-4ca1-a3a4-ac17ec627efd/downloadb224b75fdc0f4c4a49e1920b032be806MD54TA10476_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10476_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4080https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/863cf55e-1ee0-4766-9a5e-996209406755/download55c7f632528328801392f2ed91ed337bMD56THUMBNAILT10476_Diseño de plan estratégico para las redes sociales de la Fundación Mascotas Perdidas Cali.pdf.jpgT10476_Diseño de plan estratégico para las redes sociales de la Fundación Mascotas Perdidas Cali.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7174https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a2865256-6308-4e76-b05f-815bd09af673/downloadf0e35cf3232fb8b0a71fea9dfa144c47MD55TA10476_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10476_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13811https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e2baf97e-425f-4f43-afda-2c1eace9db1e/download63ab6ed26c337d01c04ded6c846c4f2cMD5710614/14479oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/144792024-01-19 17:30:56.22https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022open.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |