El Impacto de la prensa digital en Colombia en la recepción y representación de la poesía nadaísta: un análisis comparativo entre el tratamiento de la literatura escrita por mujeres y hombres en 1960-1970

El nadaísmo, un movimiento literario y cultural colombiano, surgió como respuesta a la represión social y cultural de la época, desafiando las normas establecidas y rechazando las instituciones políticas, religiosas y literarias tradicionales. Figuras como Gonzalo Arango, Jota Mario Arbeláez y Eduar...

Full description

Autores:
Fernández Tasamá, María del Mar
Torres Osorio, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15983
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15983
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
Impacto en la representación de la poesía nadaísta
Movimiento Nadaísta
Visibilidad mediática
Análisis de género
Recepción
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
id REPOUAO2_2095c1e0ef380132a7c78a7ad594d8a8
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/15983
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El Impacto de la prensa digital en Colombia en la recepción y representación de la poesía nadaísta: un análisis comparativo entre el tratamiento de la literatura escrita por mujeres y hombres en 1960-1970
title El Impacto de la prensa digital en Colombia en la recepción y representación de la poesía nadaísta: un análisis comparativo entre el tratamiento de la literatura escrita por mujeres y hombres en 1960-1970
spellingShingle El Impacto de la prensa digital en Colombia en la recepción y representación de la poesía nadaísta: un análisis comparativo entre el tratamiento de la literatura escrita por mujeres y hombres en 1960-1970
Comunicación Social y Periodismo
Impacto en la representación de la poesía nadaísta
Movimiento Nadaísta
Visibilidad mediática
Análisis de género
Recepción
title_short El Impacto de la prensa digital en Colombia en la recepción y representación de la poesía nadaísta: un análisis comparativo entre el tratamiento de la literatura escrita por mujeres y hombres en 1960-1970
title_full El Impacto de la prensa digital en Colombia en la recepción y representación de la poesía nadaísta: un análisis comparativo entre el tratamiento de la literatura escrita por mujeres y hombres en 1960-1970
title_fullStr El Impacto de la prensa digital en Colombia en la recepción y representación de la poesía nadaísta: un análisis comparativo entre el tratamiento de la literatura escrita por mujeres y hombres en 1960-1970
title_full_unstemmed El Impacto de la prensa digital en Colombia en la recepción y representación de la poesía nadaísta: un análisis comparativo entre el tratamiento de la literatura escrita por mujeres y hombres en 1960-1970
title_sort El Impacto de la prensa digital en Colombia en la recepción y representación de la poesía nadaísta: un análisis comparativo entre el tratamiento de la literatura escrita por mujeres y hombres en 1960-1970
dc.creator.fl_str_mv Fernández Tasamá, María del Mar
Torres Osorio, Valentina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Benavides Martínez, Jairo Norberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fernández Tasamá, María del Mar
Torres Osorio, Valentina
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Calle Cadavid, Beatriz Elena
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
Impacto en la representación de la poesía nadaísta
Movimiento Nadaísta
Visibilidad mediática
Análisis de género
Recepción
topic Comunicación Social y Periodismo
Impacto en la representación de la poesía nadaísta
Movimiento Nadaísta
Visibilidad mediática
Análisis de género
Recepción
description El nadaísmo, un movimiento literario y cultural colombiano, surgió como respuesta a la represión social y cultural de la época, desafiando las normas establecidas y rechazando las instituciones políticas, religiosas y literarias tradicionales. Figuras como Gonzalo Arango, Jota Mario Arbeláez y Eduardo Escobar se hicieron ampliamente reconocidos por su postura irreverente y crítica hacia la sociedad. Sin embargo, a pesar de su naturaleza rebelde y disruptiva, el nadaísmo también replicó, en sus canales de difusión, las mismas estructuras patriarcales que buscaba desafiar. A través de la prensa tradicional de la época, los poetas hombres recibieron una atención significativa, mientras que las mujeres que formaban parte del movimiento, como María Mercedes Carranza, Fanny Buitrago y Dina Merlini, fueron en gran medida invisibilizadas. Esta investigación se enfoca en cómo los portales digitales contemporáneos, han contribuido o corregido esta desigualdad en la representación de género. No se trata de un análisis de las obras poéticas en sí, sino de cómo terceros, tales como periodistas, críticos y divulgadores culturales, aplican sesgos en la forma en que presentan a los poetas hombres y mujeres. Este estudio analizará comparativamente los titulares, las formas de abordar a los poetas y poetisas, y la selección de qué voces son amplificadas en estos medios. En lugar de explorar las características intrínsecas de la poesía nadaísta, se examinará cómo la prensa y los portales digitales configuran los discursos que privilegian a unos sobre otros, utilizando mecanismos simbólicos y discursivos que están permeados, o no, de sesgos de género. También se indaga cómo los medios no sólo reflejan la realidad, sino que construyen activamente narrativas que reproducen relaciones de poder. Así, tanto en la prensa tradicional de los años 60 y 70 como en los portales digitales de la actualidad, las dinámicas de poder siguen influyendo en la forma en que se visibiliza el trabajo de los poetas. Por otra parte, se explora cómo la digitalización de los archivos de prensa ha permitido reexaminar estas dinámicas de género. La prensa digital ha democratizado el acceso a los archivos históricos, lo que ha permitido redescubrir y revalorizar las obras de las poetas mujeres del nadaísmo. Autoras como María Mercedes Carranza, Fanny Buitrago y Dina Merlini, cuyas obras fueron en gran medida marginadas en su momento, han encontrado en los medios digitales una plataforma donde sus aportaciones son más visibles. Sin embargo, a pesar de este progreso, aún persisten desigualdades en la manera en que se consumen y valoran las obras, con los poetas hombres manteniendo una mayor presencia y reconocimiento en comparación con sus contrapartes femeninas. La investigación concluye que, aunque los portales web han facilitado la visibilidad de las poetas nadaístas, es necesario seguir trabajando para corregir las desigualdades históricas en la representación de las voces femeninas. Si bien el acceso digital ha abierto nuevas puertas para el estudio crítico y la difusión de la poesía nadaísta, es fundamental que se promueva una mayor equidad en la forma en que se presentan las contribuciones de ambos géneros, reconociendo plenamente el valor de las mujeres poetas en la historia literaria de Colombia.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-12-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-24T20:22:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-24T20:22:22Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Fernández Tasamá, M del M. y Torres Osorio, V. (2024). El Impacto de la prensa digital en Colombia en la recepción y representación de la poesía nadaísta: un análisis comparativo entre el tratamiento de la literatura escrita por mujeres y hombres en 1960-1970. (Monografía de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15983
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/15983
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Respositorio Educativo Digital UAO
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Fernández Tasamá, M del M. y Torres Osorio, V. (2024). El Impacto de la prensa digital en Colombia en la recepción y representación de la poesía nadaísta: un análisis comparativo entre el tratamiento de la literatura escrita por mujeres y hombres en 1960-1970. (Monografía de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15983
Universidad Autónoma de Occidente
Respositorio Educativo Digital UAO
url https://hdl.handle.net/10614/15983
https://red.uao.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Araujo, H. (1984). Algunas Post-nadaístas. Liverpooluniversitypress. https://www.liverpooluniversitypress.co.uk/doi/pdf/10.5195/reviberoamer.1984.39 65?download=true Ariza, P. (2009). Una mujer en el Metropol, Bodas sin Oro: 50 años del Nadaísmo. Taller de Edición Rocca. Alvarado Tenorio, H. (2009). Ajuste de cuentas: antología crítica de la poesía colombiana del siglo XX. https://www.antologiacriticadelapoesiacolombiana.com/amilcar_osorio.html Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones: Comunicación, cultura y hegemonía Gustavo Gili. https://www.google.com.co/books/edition/De_los_medios_a_las_mediaciones/U wMf98UqiJkC?hl=es&gbpv=1&pg=PP1&printsec=frontcover Díaz Benavides, S. (2022). Fanny Buitrago: Lo maravilloso de saberse vivo e inconforme. Infobae. Fanny Buitrago: Lo maravilloso de saberse vivo e inconforme - Infobae Bourdieu, P. (1996). Sobre la televisión. https://lideresdeizquierdaprd.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/11/sobre- la-television-pierre-bourdieu.pdf Castellanos Díaz, J. (2
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 42 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios Digitales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/ac82a711-f00f-4aa3-9cd9-09a791d2e354/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/e5c88d06-19d2-42be-8f96-56df61f068ed/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/52c2fbb9-9f50-4023-b445-16d53e599374/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/1b7a592e-d21b-4d29-984d-11991c6b0abd/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/363a5d21-63bd-4ca0-aa53-2e0bc56a93b0/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/70b76411-5076-4887-afe9-bb91b017b9c7/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/88dbb635-72c9-4af9-8d7c-d5b4c4dfc5c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d04fa9d85a9cd92eb1e7fa932eeabf9
783259ef939db2e945b1a95f0b7266ed
6987b791264a2b5525252450f99b10d1
5c86c813c66e0ab217d18013941b6243
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
6f372936d5d76ae0f8f24bbe65b19882
bc88d276c782cc53177a889a87443ae3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1831928825161711616
spelling Benavides Martínez, Jairo Norbertovirtual::5939-1Fernández Tasamá, María del MarTorres Osorio, ValentinaUniversidad Autónoma de OccidenteCalle Cadavid, Beatriz Elenavirtual::5940-12025-02-24T20:22:22Z2025-02-24T20:22:22Z2024-12-12Fernández Tasamá, M del M. y Torres Osorio, V. (2024). El Impacto de la prensa digital en Colombia en la recepción y representación de la poesía nadaísta: un análisis comparativo entre el tratamiento de la literatura escrita por mujeres y hombres en 1960-1970. (Monografía de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15983https://hdl.handle.net/10614/15983Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/El nadaísmo, un movimiento literario y cultural colombiano, surgió como respuesta a la represión social y cultural de la época, desafiando las normas establecidas y rechazando las instituciones políticas, religiosas y literarias tradicionales. Figuras como Gonzalo Arango, Jota Mario Arbeláez y Eduardo Escobar se hicieron ampliamente reconocidos por su postura irreverente y crítica hacia la sociedad. Sin embargo, a pesar de su naturaleza rebelde y disruptiva, el nadaísmo también replicó, en sus canales de difusión, las mismas estructuras patriarcales que buscaba desafiar. A través de la prensa tradicional de la época, los poetas hombres recibieron una atención significativa, mientras que las mujeres que formaban parte del movimiento, como María Mercedes Carranza, Fanny Buitrago y Dina Merlini, fueron en gran medida invisibilizadas. Esta investigación se enfoca en cómo los portales digitales contemporáneos, han contribuido o corregido esta desigualdad en la representación de género. No se trata de un análisis de las obras poéticas en sí, sino de cómo terceros, tales como periodistas, críticos y divulgadores culturales, aplican sesgos en la forma en que presentan a los poetas hombres y mujeres. Este estudio analizará comparativamente los titulares, las formas de abordar a los poetas y poetisas, y la selección de qué voces son amplificadas en estos medios. En lugar de explorar las características intrínsecas de la poesía nadaísta, se examinará cómo la prensa y los portales digitales configuran los discursos que privilegian a unos sobre otros, utilizando mecanismos simbólicos y discursivos que están permeados, o no, de sesgos de género. También se indaga cómo los medios no sólo reflejan la realidad, sino que construyen activamente narrativas que reproducen relaciones de poder. Así, tanto en la prensa tradicional de los años 60 y 70 como en los portales digitales de la actualidad, las dinámicas de poder siguen influyendo en la forma en que se visibiliza el trabajo de los poetas. Por otra parte, se explora cómo la digitalización de los archivos de prensa ha permitido reexaminar estas dinámicas de género. La prensa digital ha democratizado el acceso a los archivos históricos, lo que ha permitido redescubrir y revalorizar las obras de las poetas mujeres del nadaísmo. Autoras como María Mercedes Carranza, Fanny Buitrago y Dina Merlini, cuyas obras fueron en gran medida marginadas en su momento, han encontrado en los medios digitales una plataforma donde sus aportaciones son más visibles. Sin embargo, a pesar de este progreso, aún persisten desigualdades en la manera en que se consumen y valoran las obras, con los poetas hombres manteniendo una mayor presencia y reconocimiento en comparación con sus contrapartes femeninas. La investigación concluye que, aunque los portales web han facilitado la visibilidad de las poetas nadaístas, es necesario seguir trabajando para corregir las desigualdades históricas en la representación de las voces femeninas. Si bien el acceso digital ha abierto nuevas puertas para el estudio crítico y la difusión de la poesía nadaísta, es fundamental que se promueva una mayor equidad en la forma en que se presentan las contribuciones de ambos géneros, reconociendo plenamente el valor de las mujeres poetas en la historia literaria de Colombia.Monografía de grado (Comunicadora Social y Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2024PregradoComunicador(a) Social – Periodista42 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoFacultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios DigitalesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2El Impacto de la prensa digital en Colombia en la recepción y representación de la poesía nadaísta: un análisis comparativo entre el tratamiento de la literatura escrita por mujeres y hombres en 1960-1970Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Araujo, H. (1984). Algunas Post-nadaístas. Liverpooluniversitypress. https://www.liverpooluniversitypress.co.uk/doi/pdf/10.5195/reviberoamer.1984.39 65?download=true Ariza, P. (2009). Una mujer en el Metropol, Bodas sin Oro: 50 años del Nadaísmo. Taller de Edición Rocca. Alvarado Tenorio, H. (2009). Ajuste de cuentas: antología crítica de la poesía colombiana del siglo XX. https://www.antologiacriticadelapoesiacolombiana.com/amilcar_osorio.html Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones: Comunicación, cultura y hegemonía Gustavo Gili. https://www.google.com.co/books/edition/De_los_medios_a_las_mediaciones/U wMf98UqiJkC?hl=es&gbpv=1&pg=PP1&printsec=frontcover Díaz Benavides, S. (2022). Fanny Buitrago: Lo maravilloso de saberse vivo e inconforme. Infobae. Fanny Buitrago: Lo maravilloso de saberse vivo e inconforme - Infobae Bourdieu, P. (1996). Sobre la televisión. https://lideresdeizquierdaprd.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/11/sobre- la-television-pierre-bourdieu.pdf Castellanos Díaz, J. (2Comunicación Social y PeriodismoImpacto en la representación de la poesía nadaístaMovimiento NadaístaVisibilidad mediáticaAnálisis de géneroRecepciónComunidad generalPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=6TFpD0gAAAAJ&hl=esvirtual::5939-1https://scholar.google.com/citations?user=BHOS73cAAAAJ&hl=esvirtual::5940-10000-0003-4874-4546virtual::5939-10000-0003-1987-4894virtual::5940-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000240540virtual::5939-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001225529virtual::5940-1d13ba777-2ecb-4892-81dc-14fbbc652c05virtual::5939-1d13ba777-2ecb-4892-81dc-14fbbc652c05virtual::5939-1989ef3f2-9a33-422b-8bd3-157cef2303d4virtual::5940-1989ef3f2-9a33-422b-8bd3-157cef2303d4virtual::5940-1ORIGINALT11308_El impacto de la prensa digital en Colombia en la recepción y representación de la poesía nadaísta: un análisis comparativo entre el tratamiento de la literatura escrita por mujeres y por hombres en 1960-1970.pdfT11308_El impacto de la prensa digital en Colombia en la recepción y representación de la poesía nadaísta: un análisis comparativo entre el tratamiento de la literatura escrita por mujeres y por hombres en 1960-1970.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf531836https://red.uao.edu.co/bitstreams/ac82a711-f00f-4aa3-9cd9-09a791d2e354/download4d04fa9d85a9cd92eb1e7fa932eeabf9MD52TA11308_Autorización trabajo de grado.pdfTA11308_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf355562https://red.uao.edu.co/bitstreams/e5c88d06-19d2-42be-8f96-56df61f068ed/download783259ef939db2e945b1a95f0b7266edMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/52c2fbb9-9f50-4023-b445-16d53e599374/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD53TEXTT11308_El impacto de la prensa digital en Colombia en la recepción y representación de la poesía nadaísta: un análisis comparativo entre el tratamiento de la literatura escrita por mujeres y por hombres en 1960-1970.pdf.txtT11308_El impacto de la prensa digital en Colombia en la recepción y representación de la poesía nadaísta: un análisis comparativo entre el tratamiento de la literatura escrita por mujeres y por hombres en 1960-1970.pdf.txtExtracted texttext/plain75180https://red.uao.edu.co/bitstreams/1b7a592e-d21b-4d29-984d-11991c6b0abd/download5c86c813c66e0ab217d18013941b6243MD55TA11308_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11308_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://red.uao.edu.co/bitstreams/363a5d21-63bd-4ca0-aa53-2e0bc56a93b0/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILT11308_El impacto de la prensa digital en Colombia en la recepción y representación de la poesía nadaísta: un análisis comparativo entre el tratamiento de la literatura escrita por mujeres y por hombres en 1960-1970.pdf.jpgT11308_El impacto de la prensa digital en Colombia en la recepción y representación de la poesía nadaísta: un análisis comparativo entre el tratamiento de la literatura escrita por mujeres y por hombres en 1960-1970.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7585https://red.uao.edu.co/bitstreams/70b76411-5076-4887-afe9-bb91b017b9c7/download6f372936d5d76ae0f8f24bbe65b19882MD56TA11308_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11308_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13847https://red.uao.edu.co/bitstreams/88dbb635-72c9-4af9-8d7c-d5b4c4dfc5c3/downloadbc88d276c782cc53177a889a87443ae3MD5810614/15983oai:red.uao.edu.co:10614/159832025-02-26 03:02:44.693https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg==