Diseño y construcción de un alternador didáctico

El presente trabajo se ha desarrollado en dos tornos, los cuales se encuentran relacionados en una forma lógica y pedagógica. El primer torno consta de diez capítulos distribuidos de la siguiente forma: En el capítulo primero se dan unas nociones generales sobre las máquinas eléctricas de corriente...

Full description

Autores:
Correa Ríos, José Dorance
Pincay Gordillo, Jaime Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1987
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/2713
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/2713
Palabra clave:
Ingeniería Eléctrica
Máquinas de corriente alterna
Guías de laboratorio
Generadores eléctricos
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo se ha desarrollado en dos tornos, los cuales se encuentran relacionados en una forma lógica y pedagógica. El primer torno consta de diez capítulos distribuidos de la siguiente forma: En el capítulo primero se dan unas nociones generales sobre las máquinas eléctricas de corriente alterna y su clasificación haciendo énfasis en las máquinas sincrónicas. En el segundo capítulo se describe el principio de funcionamiento de los generadores de corriente alterna; aquí se analiza la forma de obtener una fuerza electromotriz inducida monofásica y trifásica. En el capítulo tercero tratarnos el tema de los materiales utilizados en la construcción de máquinas eléctricas y su clasificación dependiendo de la función que cumple en dicha máquina. En el capítulo cuarto se definen los factores que intervienen en la selección de los materiales empleados en la construcción de máquinas eléctricas prestando mayor interés en las curvas de magnetización y su ciclo de histéresis. En el capítulo quinto se determinan los parámetros de diseño del alternador didáctica estos parámetros son básicamente la potencia aparente en bornes, el factor de potencia normal, la tensión de línea, el número de fases, la frecuencia y la velocidad de giro. En el capítulo sexto se realiza un diseño teórico de los elementos constitutivos del estator para el alternador didáctico. Estos elementos son: carcaza, núcleos estatóricos y devanado del inducido. En el capítulo séptimo, al igual que en el sexto, se realiza un diseño teórico de los elementos que contribuyen el rotor como son los núcleos retóricos, zapatas polares, devanado inductor y el circuito de excitación. En los capítulos octavo y noveno se analiza el comportamiento del alternador didáctico en vacío y en carga respectivamente, verificando a los valores adoptados en el diseño del estator y del rotor. En el capítulo décimo se expone la forma, dimensiones y materiales que se utilizaron en la construcción del alternador didáctico, ilustrado con fotografías. El segundo torno es un manual de laboratorio que describe las diferentes prácticas que se pueden realizar con el alternador didáctico, tales como 3 Elementos básicos de un alternador. Principios básicos de electromagnetismo. Principio generador. Puesta en marcha del alternador didáctico. Efectos de la variación de velocidad sobre la frecuencia de generación. - Efectos de la frecuencia variando el número de polos. - Efectos de la variación de carga en la tensión generada. - Generadores trifásicos. - Conexión trifásica en estrella o Y del alternador didáctico. - Conexión trifásica en triángulo o Delta del alternador didáctico. - Ensayo en vacío y en corto circuito