Desarrollo de plataforma de administración de contenidos para la publicación de videojuegos relacionados con un programa de entrenamiento para seguridad industrial en alturas

El presente proyecto de grado surge como una investigación y complemento del trabajo de maestría titulado “Diseño de escenarios de trabajo seguro en alturas como fase del diseño de un juego serio”. El cual busca generar un impacto positivo en los estudiantes del SENA que hacen parte del curso de cer...

Full description

Autores:
Trujillo Vargas, Cristian Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/10732
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/10732
Palabra clave:
Ingeniera Multimedia
Videojuegos-Diseño
Diseño de bases de datosARMARC
Seguridad industrial
MPIu+a
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:El presente proyecto de grado surge como una investigación y complemento del trabajo de maestría titulado “Diseño de escenarios de trabajo seguro en alturas como fase del diseño de un juego serio”. El cual busca generar un impacto positivo en los estudiantes del SENA que hacen parte del curso de certificación de trabajos en alturas. El documento permite evidenciar el proceso llevado a cabo para el desarrollo de una plataforma que administra contenidos para videojuegos serios, agregando herramientas para la elaboración de juegos, con temáticas y contenidos multimedia (imágenes, audio, video) especificas. Del mismo modo, se realizó un juego de trivias, el cual muestra el potencial que genera el administrador de contenidos. El juego es totalmente dinámico, en el sentido que desde el administrador es posible cambiar las temáticas presentadas. El uso de metodologías como el modelo MPIu+a, hace que el desarrollo de sistemas interactivos sea guiado bajo el Diseño Centrado en el Usuario, lo que permite que el sistema sea confiable para el usuario, mejorando la experiencia del usuario al navegar por el sitio. De esta manera, en la primera etapa se logran definir los perfiles de usuario, el contexto de uso del sistema y la especificación de requerimientos. La segunda etapa describe el proceso que ha tenido el diseño y prototipado del sistema, define la arquitectura del sistema y los casos de uso. La tercera etapa define los requerimientos de UX (User expirence), HW (Hardware) y SW (Software) y así mismo las herramientas escogidas para la implementación, también se detalla todo el proceso de la implementación realizada. Finalmente, en la cuarta etapa se ejecutó la evaluación del prototipo funcional, alojado en los servidores de AWS (Amazon Web Services). La evaluación del sistema se realizó con la metodología de experimentos formales, lo cual permitió evaluar funcionalidades específicas del sistema, asegurando una evaluación empírica sobre las tareas específicas. Por otro lado, se aplicó una encuesta post-test de 10 preguntas con la metodología de Escala de usabilidad de un sistema (SUS). El usuario evalúa del uno al cinco (siendo uno totalmente desacuerdo y cinco totalmente de acuerdo) como percibe aspectos del sistema; Realizando un promedio con los resultados de los usuarios, el juego de trivias obtuvo una calificación final de 80/100, y la plataforma administradora obtuvo una calificación de 85/100