Las dos caras del marketing verde

El presente trabajo aborda el fenómeno del greenwashing y su impacto negativo en la satisfacción de los clientes, centrándose especialmente en cómo la implementación de envases "biodegradables" afecta la experiencia de consumo de los clientes de coffee shops. En términos simples, el market...

Full description

Autores:
Plazas Ramírez, María Fernanda
Baracaldo Quiceno, Verónica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/16079
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/16079
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Mercadeo y Negocios Internacionales
Marketing verde
Greenwashing
Satisfacción cliente
Envase biodegradable
Intención de compra
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
Description
Summary:El presente trabajo aborda el fenómeno del greenwashing y su impacto negativo en la satisfacción de los clientes, centrándose especialmente en cómo la implementación de envases "biodegradables" afecta la experiencia de consumo de los clientes de coffee shops. En términos simples, el marketing verde se refiere a las estrategias utilizadas por las empresas para reducir su impacto ambiental, mientras que el greenwashing implica exagerar o falsificar estas tácticas para mejorar la imagen corporativa. Gracias al modelo de ecuaciones estructurales y un cuestionario aplicado a 250 personas, se analizaron las percepciones sobre las tácticas de sostenibilidad y su relación con la satisfacción del cliente. La muestra fue probabilística estratificada por edad, con un 50.8% de mujeres y un 49.2% de hombres. Los resultados revelaron que los consumidores valoran las iniciativas genuinas de sostenibilidad, como el apoyo a las comunidades cafeteras, pero muestran desconfianza ante las promesas vacías de sostenibilidad (greenwashing). Con esta investigación se deducen varios aspectos a considerar, como es el hecho de que la mayoría de las personas afirman sentir que su intención de compra se ve afecta por el mal desempeño de los envases biodegradables al momento de usarlo y como esto puede tener un impacto negativo en el tipo de empresas a analizar. Adicionalmente, se tiene como observación la aplicabilidad del modelo en un contexto colombiano y como se relaciona los hábitos de consumo y de sostenibilidad con los resultados obtenidos. Estos hallazgos destacan la importancia de una implementación honesta y efectiva de prácticas sostenibles por parte de las empresas, por medio del uso de otros materiales para los utensilios de consumo, así como la necesidad de abordar las preocupaciones específicas de los consumidores para mejorar su experiencia de consumo y promover una relación de confianza con la marca