Prácticas sostenibles asociadas con la gestión de producción de carne bovina. caso: Microempresa comercializadora de carnes del municipio La Cumbre, Colombia

En este trabajo se empleó la investigación aplicada y descriptiva, para identificar y determinar y comparar, con autores expertos en la materia, las prácticas sostenibles ganaderas efectuadas por el propietario de una microempresa comercializadora de carnes del municipio la cumbre, Colombia, que con...

Full description

Autores:
Cardona García, Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/14611
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/14611
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Administración de Empresas
Industria y comercio de la carne
Sostenibilidad
Meat industry and trade
Sustainability
Producción de carne
Ganadería
Prácticas sostenibles
RSE
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Description
Summary:En este trabajo se empleó la investigación aplicada y descriptiva, para identificar y determinar y comparar, con autores expertos en la materia, las prácticas sostenibles ganaderas efectuadas por el propietario de una microempresa comercializadora de carnes del municipio la cumbre, Colombia, que contribuyen con la gestión de producción de carne bovina. Teniendo como objetivo el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible #12 “Producción y consumo responsables” y su contribución a los objetivos restantes determinados por la ONU. El resultado permitió proponer estrategias de acción a efectuar por el propietario de la empresa, corrigiendo errores presentes en la implementación de sus ya actuales prácticas sostenibles. Gracias a la investigación y análisis de diferentes antecedentes relacionados con el tema a tratar se estableció que, aunque en los resultados obtenidos existen grandes similitudes en la metodología efectuada por el propietario de la microempresa y la teoría de los autores de los estudios ganaderos, para obtener una buena preservación natural y sostenibilidad ambiental, se han de cumplir los parámetros establecidos por personas que conocen la tierra y tienen bases teóricas con el fin de que maximizar la efectividad de las prácticas sostenibles aplicadas.