Innovación de procesos aplicados en la gestión de pruebas de clasificación de inglés modalidad virtual para estudiantes en una institución de educación superior privada en Santiago de Cali-Colombia

En la actualidad la innovación de procesos se ha convertido en un factor fundamental que impulsa el éxito en las organizaciones. Se considera que la innovación no aportaría grandes transformaciones, sino se alineara con la gestión de otros componentes clave de las empresas. Es por ello, que se desar...

Full description

Autores:
Peña Viera, Faby Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/14994
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/14994
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Administración de Empresas
Mejoramiento de procesos
Process improvement
Customer relationship management
Mejoramiento continuo
Innovación de procesos
Sistemas de información
Gestión de relacionamiento con clientes
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
id REPOUAO2_0cb5b8ca429f47b523e0656314bc3e0f
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/14994
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Innovación de procesos aplicados en la gestión de pruebas de clasificación de inglés modalidad virtual para estudiantes en una institución de educación superior privada en Santiago de Cali-Colombia
title Innovación de procesos aplicados en la gestión de pruebas de clasificación de inglés modalidad virtual para estudiantes en una institución de educación superior privada en Santiago de Cali-Colombia
spellingShingle Innovación de procesos aplicados en la gestión de pruebas de clasificación de inglés modalidad virtual para estudiantes en una institución de educación superior privada en Santiago de Cali-Colombia
Administración de Empresas
Mejoramiento de procesos
Process improvement
Customer relationship management
Mejoramiento continuo
Innovación de procesos
Sistemas de información
Gestión de relacionamiento con clientes
title_short Innovación de procesos aplicados en la gestión de pruebas de clasificación de inglés modalidad virtual para estudiantes en una institución de educación superior privada en Santiago de Cali-Colombia
title_full Innovación de procesos aplicados en la gestión de pruebas de clasificación de inglés modalidad virtual para estudiantes en una institución de educación superior privada en Santiago de Cali-Colombia
title_fullStr Innovación de procesos aplicados en la gestión de pruebas de clasificación de inglés modalidad virtual para estudiantes en una institución de educación superior privada en Santiago de Cali-Colombia
title_full_unstemmed Innovación de procesos aplicados en la gestión de pruebas de clasificación de inglés modalidad virtual para estudiantes en una institución de educación superior privada en Santiago de Cali-Colombia
title_sort Innovación de procesos aplicados en la gestión de pruebas de clasificación de inglés modalidad virtual para estudiantes en una institución de educación superior privada en Santiago de Cali-Colombia
dc.creator.fl_str_mv Peña Viera, Faby Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Paredes Chacín, Ana Judith
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Peña Viera, Faby Alejandra
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.subject.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
topic Administración de Empresas
Mejoramiento de procesos
Process improvement
Customer relationship management
Mejoramiento continuo
Innovación de procesos
Sistemas de información
Gestión de relacionamiento con clientes
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Mejoramiento de procesos
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Process improvement
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Customer relationship management
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Mejoramiento continuo
Innovación de procesos
Sistemas de información
Gestión de relacionamiento con clientes
description En la actualidad la innovación de procesos se ha convertido en un factor fundamental que impulsa el éxito en las organizaciones. Se considera que la innovación no aportaría grandes transformaciones, sino se alineara con la gestión de otros componentes clave de las empresas. Es por ello, que se desarrolla como objetivo general de la presente investigación el determinar las etapas de la innovación de procesos requeridas en la gestión de pruebas de clasificación de inglés modalidad virtual para estudiantes en una institución de educación superior privada en Santiago de Cali-Colombia. El método utilizado se fundamentó en un tipo de investigación descriptiva y enfoque cualitativo para el estudio de la variable innovación en procesos, así como la contextualización del objeto de estudio. Bajo un diseño no experimental, que implicó la no manipulación de la variable, se realizó el levantamiento de información previa interacción con las unidades de análisis permitiendo validar los datos con las fuentes documentales utilizadas. Se resalta que el levantamiento de la información permitió importantes sinergias entre los Departamentos de Idiomas, Mercadeo y Registro Académico de la institución de educación superior objeto de estudio, lo cual contribuyó a la generación de valor en el proceso investigado. Los resultados permitieron determinar las etapas que fueron objeto de innovación para impulsar el mejoramiento continuo y optimización de un proceso básico en los institutos de idiomas. Asimismo, el análisis y desarrollo proporcionaron las bases teóricas para el desarrollo del diagnóstico, la caracterización de procesos, así como la creación de la matriz de relaciones en la cual se evidencian los aportes de la investigación en términos de sistematización, tecnologías de la información y demás, lo cual impactó de manera positiva en términos de calidad, efectividad del proceso, tiempos de respuesta y trazabilidad. Se concluye sobre la importancia de llevar a la práctica un proceso que desde la innovación permite replantear la renovación de una de las actividades administrativas-académicas consideradas como estratégicas ante el entorno global en el que han de participar las Instituciones de Educación Superior (IES) privada, en Santiago de Cali-Colombia. De igual forma, los resultados de esta investigación aportan un modelo de innovación caracterizado por etapas y con la propuesta del diseño del nuevo proceso de clasificación idiomática, ajustado a la necesidad real del entorno administrativo y académico.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-18T15:07:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-18T15:07:44Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-04-20
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/14994
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital UAO
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10614/14994
https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital UAO
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv Peña Viera, F. A. (2023). Innovación de procesos aplicados en la gestión de pruebas de clasificación de inglés modalidad virtual para estudiantes en una institución de educación superior privada en Santiago de Cali-Colombia. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14994
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta Prado, J. C., y Fisher, A. L. (Julio, 2013). Condiciones de la gestión del conocimiento, capacidad de innovación y resultados empresariales. Un modelo explicativo. Pensamiento y Gestión, 25-63. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 62762013000200003
Alabarta, E. A., y Martinez-Vilanova Martinez, R. (2011). Como gestionar una PYME mediante el cuadro de mando. Pozuelo de Alarcón: ESIC Editorial. https://www.google.com.co/books/edition/C%C3%B3mo_gestionar_una_PYME_mediante_el_cua/7quB5Mgz8QgC?hl=es&gbpv=1&dq=como+ge stionar+una+pyme+mediante+el+cuadro+de+mando&printsec=frontcover
Borda, P., Dabenigno, V., Freidin, B., y Guelman, M. (2017). Estrategias para el análisis de datos cualitativos. Buenos Aires: D - IIGG. https://elibro.proxyuao.elogim.com/es/lc/bibliouao/titulos/66349
Bravo Carrasco, J. (2011). Gestión de Procesos (Alineados con la estrategia). Santiago de Chile: Evolución S.A.
Castro Martinez, E., y Fernández de Lucio, I. (2020). ¿Qué sabemos de? La innovación y sus protagonistas. Madrid: Editorial CSIC.
Chalela Naffah, S, Valencia Arias, A., Bermúdez Hernández, J., y Ortega Rojas, C. M. (2016) Percepciones estudiantiles acerca del uso de nuevas tecnologías en instituciones de Educación Superior en Medellín. La sallista de investigación.13(2) http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492016000200015
Cienfuegos Gayo, S., Gomez Macho, N. y Millas Alonso, Y. (2021). Guía para la realización de las auditorías internas de los sistemas de gestión. Génova: Aenor Internacional S.A.U. https://marcialpons.es/media/pdf/9788417891343_extracto.pdf
Davenport, T. H. (1993). Process Innovation: Reengineering Work Through Information Technology. Cambridge: Harvard Business School Press. https://books.google.com.co/books?id=kLlIOMGaKnsC&printsec=frontco ver&hl=es&source=gbs_atb#v=onepage&q&f=false
Díaz Domínguez, L. F. y Navarro Huerga, M. A. (2014). Sistemas de Gestión Integrada para las Empresas (ERP). Universidad de Alcala.
Díaz Muñoz, G. y Guambi Espinosa, D. (2018). La innovación: baluarte fundamental para las organizaciones. INNOVA Research Journal.3(10),212-229. https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3785/19/La%20innovaci% C3%B3n%20baluarte%20fundamental%20para%20las%20organizacion es.pdf
Foronda Rojas, C. (2019). Características y efectos de la innovación en empresas de Bolivia: una aplicación del modelo CDM. Revista Investigación & Amp; Desarrollo, 18(2).https://www.upb.edu/revista-investigaciondesarrollo/index.php/id/article/view/181
Fraguela Formoso, J. A, Carral Couce, L, Iglesias Rodríguez, G, Castro Ponte, A., y Rodríguez Guerreiro, M. J. (2011). La integración de los sistemas de gestión. Necesidad de una nueva cultura empresarial. DYNA, 78(167), 44- 49. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0012-73532011000300005&lng=en&tlng=es
Franco Castro, A., Zartha Sossa, J. W., Solleiro, J. L., Montes, J. M., Vargas Martínez, E. E., Palacio Piedrahita, J. C., y Hoyos Concha, J. L. (2018). Propuesta de modelo de gestión de innovación para una empresa de ventas al consumidor final. Revista Lasallista de investigación,15(1), 75- 89.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 44492018000100075
Gamboa Bermeo, A. (2013). Desarrollo de modelo de gestión logística de información para el proceso de autoevaluación de programas académicos en instituciones de educación superior. Universidad Autónoma de Occidente.https://red.uao.edu.co/flip/index.jsp?pdf=/bitstream/handle/10614/5022/TML01401.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gómez Ortiz, R. A., Lona Rocha, L. y Jimenez Salazar, L. (2018). Gestión de la innovación en instituciones de educación superior. https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrFGjCwd8hkYG4AUx2rcgx.;_ylu=Y29 sbwNiZjEEcG9zAzIEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1690888240/RO=1 0/RU=https%3a%2f%2friico.net%2findex.php%2friico%2farticle%2fdownl oad%2f1329%2f998%2f4901/RK=2/RS=jH_dFjeu4U8DdF4aacbsshyGjtk -
Gómez, L. (2011). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica.1(2), 226- 233.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815129
Gros Salvat, B., y Lara Navarra, P. (2009). Estrategias de innovación en la educación.: Revista Iberoamericana de Educación.49(1), 223-245. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2954966
Harrington, H. J. (1993). Mejoramiento de los procesos de la empresa. Santafé de Bogotá: McGraw-HIll Interamericana, S.A.
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas Cualitativa, Cuantitativa y Mixta. Ciudad de México: McGRAW-Hill
Interamericana Editores, S.A. de C.V. https://books.google.com.co/books?id=5A2QDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2015). Norma técnica NTC-ISO. Bogotá. https://intranet.secretariajuridica.gov.co/sites/default/files/intranet_format os/NTC_ISO_9001_2015.pdf
Kumar, V. y Reinartz, W. (2018). Customer Relationship Management. Concept, Strategy, and Tools. Berlin: Springer Texts in Business and Economics. https://books.google.com.co/books?id=NONaDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_atb#v=onepage&q&f=false
Londoño Rúa, J. E. (2011). Estudio de la relación entre alta tecnología e innovación en Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53832
Marín González, F., Riquett Escorcia, M., Pinto, M. C., Romero Caballero, S., y Paredes, A. J. (2017). Gestión participativa y calidad educativa en el contexto del Plan de Mejoramiento Institucional en Escuelas Colombianas. Opción.33(82). https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/22850
Martin, E., Onrubia, J., Andrès, S., Barrios, A., granizo, L., Huguet, T., Lago, J. R., Luna, M., Pujolàs, P. (2013). Orientación Educativa: Procesos de innovación y Mejora de la Enseñanza. España: Ministerio de Educación y Formación profesoral de España-GRAÓ, de IRIF, S.L. https://books.google.com.co/books?id=R_75jKxuZ_cC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_atb#v=onepage&q&f=false
Ministerio de Educación de Colombia. (2017). Pertinencia para la innovación y la competitividad https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacionsuperior/Proyectos-Innovacion-y-Pertinencia/307862:Pertinencia-para-lainnovacion-y-la-competitividad
Monroy Mejía, M. D. A. y Nava Sanchezllanes, N. (2018). Metodología de la Investigación. Grupo Editorial Éxodo.
Moreno Bayardo, M. G. (2003). Introducción a la metodología de la investigación educativa. Editorial progreso S.A. DE C.V. Murcia Cabra, H. H. (2011). Creatividad e innovación para el desarrollo empresarial. Bogotá: Ediciones de la U. https://www.google.com.co/books/edition/Creatividad_e_innovaci%C3%B3n_para_el_desarr/RyejDwAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=Creatividad+e+i nnovaci%C3%B3n+para+el+desarrollo+empresarial&printsec=frontcover
Namakforoosh, M. N. (2005). Metodología de la Investigación. México, D.F.: Limusa SA.https://books.google.com.co/books?id=ZEJ7- 0hmvhwC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
OECD/Eurostat. (2018). Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data on Innovation, OECD. Luxemburgo: Paris/Eurostat https://www.oecd.org/science/oslo-manual-2018-9789264304604-en.htm
Orozco, J., Ruiz, K. y Corrales, R. (2015). Manual para la Gestión de la Innovación. Centro Internacional de Política Económica Para el Desarrollo Sostenible. https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/11477/MANUAL%20 VERSION%20COMPLETA%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pardo Álvarez, J. M. (2017). Gestión por procesos y riesgo operacional.. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. https://elibro.proxyuao.elogim.com/es/ereader/bibliouao/53618?page=1
Patiño Moreno, M. C. (2020). ¿La cooperación tripartita entre Estado, Empresas y Universidad genera productividad en las empresas en Colombia? Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77921/1018452288. 2020.pdf.pdf?sequence=1
Pavón, J., y Goodman, R. (1981). La planificación del desarrollo tecnológico: el caso español. Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. España. Piazza, J. (2008). El diseño es una mentira: El diseño como negocio. Buenos aires: Redargenta Ediciones.https://www.google.com.co/books/edition/El_diseno_es_una_mentira/1OggfAXnXQMC?hl=es&gbpv=1&dq=El+dise%C3%B1o+es+un a+mentira:+El+dise%C3%B1o+como+negocio&printsec=frontcover
Porter, M. E (1990). La ventaja competitiva de las naciones. Massachusetts: Harvard Bussines Review.
Robledo Velásquez, J., Gómez Jiménez, F. A., y Restrepo Arias, J. F. (2008). Relación entre capacidades de innovación tecnológica y desempeño empresarial en Colombia. Memorias del Primer Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá: Researchnet. Researchgate.net
Tamayo Saborit, M., Gonzalez Capote, D., Mata Varela, M. D. C., Fornet Batista, J. D. y Cabrera Álvarez, E. N. (2020). La gestión de riesgos: herramienta estratégica de gestión empresarial. Editorial Universo Sur. https://universosur.ucf.edu.cu/?p=1137
Toro Jaramillo, I. D. y Parra Ramirez, R. D. (2006). Método y Conocimiento Metodología de la investigación. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.https://books.google.com.co/books?id=4YkHGjEjy0C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_atb#v=onepage&q& f=false
Ulate Soto, I. (2010). La innovación que potencia el desarrollo. Revista Nacional de Administración, 79-86. https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrNYvIZfshkCjMAd5Krcgx.;_ylu=Y29sb wNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1690889882/RO=10 /RU=https%3a%2f%2fdialnet.unirioja.es%2fdescarga%2farticulo%2f3693 414.pdf/RK=2/RS=vREuKxodDmDkIMLSFFej7YJ4mLw
Velasco, J. A. (2009). Gestión por procesos. Madrid: Esic editorial. https://www.google.com.co/books/edition/Gestion_Por_Procesos_3_Edicion/koSkh64nRb4C?hl=es&gbpv=1&dq=gestion+por+procesos&printsec= frontcover
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 70 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/3f5f2aeb-3647-4f52-808f-5dde56e5e3bb/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/375d99ce-ad47-4a5a-a6b0-0d508f019678/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/ebd98615-f4f9-4bba-b1de-b0b1bd636282/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/dd770bf4-91e2-4294-8cc9-5dc891015575/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/69990b9a-f8ff-4a0b-b1d3-656281ffe19a/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/0cf34666-3c83-48ee-84c8-9f9a1ff9b2aa/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/0c3e1d62-7c90-4b14-b0be-546634b4c45c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c8fca04df0385695e4296242d00c169f
8cb4f441986159c6c65d9b4c9ac93bf1
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
eaeb39dfae3a8b371eba20b4823ee336
55c7f632528328801392f2ed91ed337b
552d4b5dfea1d62dbfa5a6c709fd5697
43f8e74df044fef15e884247675c6c9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1828230115494985728
spelling Paredes Chacín, Ana Judithvirtual::3950-1Peña Viera, Faby Alejandrad69649ef1bd6b5702691428dcfe42eceUniversidad Autónoma de OccidenteCll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi2023-09-18T15:07:44Z2023-09-18T15:07:44Z2023-04-20https://hdl.handle.net/10614/14994Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/En la actualidad la innovación de procesos se ha convertido en un factor fundamental que impulsa el éxito en las organizaciones. Se considera que la innovación no aportaría grandes transformaciones, sino se alineara con la gestión de otros componentes clave de las empresas. Es por ello, que se desarrolla como objetivo general de la presente investigación el determinar las etapas de la innovación de procesos requeridas en la gestión de pruebas de clasificación de inglés modalidad virtual para estudiantes en una institución de educación superior privada en Santiago de Cali-Colombia. El método utilizado se fundamentó en un tipo de investigación descriptiva y enfoque cualitativo para el estudio de la variable innovación en procesos, así como la contextualización del objeto de estudio. Bajo un diseño no experimental, que implicó la no manipulación de la variable, se realizó el levantamiento de información previa interacción con las unidades de análisis permitiendo validar los datos con las fuentes documentales utilizadas. Se resalta que el levantamiento de la información permitió importantes sinergias entre los Departamentos de Idiomas, Mercadeo y Registro Académico de la institución de educación superior objeto de estudio, lo cual contribuyó a la generación de valor en el proceso investigado. Los resultados permitieron determinar las etapas que fueron objeto de innovación para impulsar el mejoramiento continuo y optimización de un proceso básico en los institutos de idiomas. Asimismo, el análisis y desarrollo proporcionaron las bases teóricas para el desarrollo del diagnóstico, la caracterización de procesos, así como la creación de la matriz de relaciones en la cual se evidencian los aportes de la investigación en términos de sistematización, tecnologías de la información y demás, lo cual impactó de manera positiva en términos de calidad, efectividad del proceso, tiempos de respuesta y trazabilidad. Se concluye sobre la importancia de llevar a la práctica un proceso que desde la innovación permite replantear la renovación de una de las actividades administrativas-académicas consideradas como estratégicas ante el entorno global en el que han de participar las Instituciones de Educación Superior (IES) privada, en Santiago de Cali-Colombia. De igual forma, los resultados de esta investigación aportan un modelo de innovación caracterizado por etapas y con la propuesta del diseño del nuevo proceso de clasificación idiomática, ajustado a la necesidad real del entorno administrativo y académico.Nowadays, process innovation has become a fundamental factor that drives success in organizations. It is considered that innovation would not bring great transformations if it weren’t aligned with the management of other key components of the companies. Therefore, the general objective of this research is to determine the stages of process innovation required in the management of English Placement Tests in the virtual mode for students in a private higher education institution in Santiago de Cali-Colombia. The method used was based on a descriptive type of research and qualitative approach for the study of the process innovation variable, as well as the contextualization of the object of study. Under a non-experimental design, which implied the non-manipulation of the variable, the information was collected after interaction with the units of analysis, allowing the data to be validated with the documentary sources used. It should be noted that the collection of information allowed important synergies between the Departments of Languages, Marketing and Academic Registration of the higher education institution under study, which contributed to the generation of value in the investigated process. The results made it possible to determine the stages that were the object of innovation to promote the continuous improvement and optimization of a basic process in language institutes. Likewise, the analysis and development provided the theoretical bases for the development of the diagnosis, the characterization of processes, as well as the creation of the relationship matrix in which the contributions of the research in terms of systematization, information technologies and others are evidenced, which had a positive impact in terms of quality, effectiveness of the process, response times and traceability. It is concluded on the importance of putting into practice a process that from innovation allows rethinking the renewal of one of the administrative-academic activities considered as strategic in the global environment in which the private Higher Education Institutions (HEI) in Santiago de Cali-Colombia must participate. Likewise, the results of this research provide an innovation model characterized by stages and with the proposal of the design of the new language classification process, adjusted to the real need of the administrative and academic environmentProyecto de grado (Administrador de Empresas)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2023PregradoAdministrador(a) de Empresas70 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteAdministración de EmpresasFacultad de AdministraciónCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Administración de EmpresasMejoramiento de procesosProcess improvementCustomer relationship managementMejoramiento continuoInnovación de procesosSistemas de informaciónGestión de relacionamiento con clientesInnovación de procesos aplicados en la gestión de pruebas de clasificación de inglés modalidad virtual para estudiantes en una institución de educación superior privada en Santiago de Cali-ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Peña Viera, F. A. (2023). Innovación de procesos aplicados en la gestión de pruebas de clasificación de inglés modalidad virtual para estudiantes en una institución de educación superior privada en Santiago de Cali-Colombia. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14994Acosta Prado, J. C., y Fisher, A. L. (Julio, 2013). Condiciones de la gestión del conocimiento, capacidad de innovación y resultados empresariales. Un modelo explicativo. Pensamiento y Gestión, 25-63. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 62762013000200003Alabarta, E. A., y Martinez-Vilanova Martinez, R. (2011). Como gestionar una PYME mediante el cuadro de mando. Pozuelo de Alarcón: ESIC Editorial. https://www.google.com.co/books/edition/C%C3%B3mo_gestionar_una_PYME_mediante_el_cua/7quB5Mgz8QgC?hl=es&gbpv=1&dq=como+ge stionar+una+pyme+mediante+el+cuadro+de+mando&printsec=frontcoverBorda, P., Dabenigno, V., Freidin, B., y Guelman, M. (2017). Estrategias para el análisis de datos cualitativos. Buenos Aires: D - IIGG. https://elibro.proxyuao.elogim.com/es/lc/bibliouao/titulos/66349Bravo Carrasco, J. (2011). Gestión de Procesos (Alineados con la estrategia). Santiago de Chile: Evolución S.A.Castro Martinez, E., y Fernández de Lucio, I. (2020). ¿Qué sabemos de? La innovación y sus protagonistas. Madrid: Editorial CSIC.Chalela Naffah, S, Valencia Arias, A., Bermúdez Hernández, J., y Ortega Rojas, C. M. (2016) Percepciones estudiantiles acerca del uso de nuevas tecnologías en instituciones de Educación Superior en Medellín. La sallista de investigación.13(2) http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492016000200015Cienfuegos Gayo, S., Gomez Macho, N. y Millas Alonso, Y. (2021). Guía para la realización de las auditorías internas de los sistemas de gestión. Génova: Aenor Internacional S.A.U. https://marcialpons.es/media/pdf/9788417891343_extracto.pdfDavenport, T. H. (1993). Process Innovation: Reengineering Work Through Information Technology. Cambridge: Harvard Business School Press. https://books.google.com.co/books?id=kLlIOMGaKnsC&printsec=frontco ver&hl=es&source=gbs_atb#v=onepage&q&f=falseDíaz Domínguez, L. F. y Navarro Huerga, M. A. (2014). Sistemas de Gestión Integrada para las Empresas (ERP). Universidad de Alcala.Díaz Muñoz, G. y Guambi Espinosa, D. (2018). La innovación: baluarte fundamental para las organizaciones. INNOVA Research Journal.3(10),212-229. https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3785/19/La%20innovaci% C3%B3n%20baluarte%20fundamental%20para%20las%20organizacion es.pdfForonda Rojas, C. (2019). Características y efectos de la innovación en empresas de Bolivia: una aplicación del modelo CDM. Revista Investigación & Amp; Desarrollo, 18(2).https://www.upb.edu/revista-investigaciondesarrollo/index.php/id/article/view/181Fraguela Formoso, J. A, Carral Couce, L, Iglesias Rodríguez, G, Castro Ponte, A., y Rodríguez Guerreiro, M. J. (2011). La integración de los sistemas de gestión. Necesidad de una nueva cultura empresarial. DYNA, 78(167), 44- 49. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0012-73532011000300005&lng=en&tlng=esFranco Castro, A., Zartha Sossa, J. W., Solleiro, J. L., Montes, J. M., Vargas Martínez, E. E., Palacio Piedrahita, J. C., y Hoyos Concha, J. L. (2018). Propuesta de modelo de gestión de innovación para una empresa de ventas al consumidor final. Revista Lasallista de investigación,15(1), 75- 89.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 44492018000100075Gamboa Bermeo, A. (2013). Desarrollo de modelo de gestión logística de información para el proceso de autoevaluación de programas académicos en instituciones de educación superior. Universidad Autónoma de Occidente.https://red.uao.edu.co/flip/index.jsp?pdf=/bitstream/handle/10614/5022/TML01401.pdf?sequence=1&isAllowed=yGómez Ortiz, R. A., Lona Rocha, L. y Jimenez Salazar, L. (2018). Gestión de la innovación en instituciones de educación superior. https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrFGjCwd8hkYG4AUx2rcgx.;_ylu=Y29 sbwNiZjEEcG9zAzIEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1690888240/RO=1 0/RU=https%3a%2f%2friico.net%2findex.php%2friico%2farticle%2fdownl oad%2f1329%2f998%2f4901/RK=2/RS=jH_dFjeu4U8DdF4aacbsshyGjtk -Gómez, L. (2011). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica.1(2), 226- 233.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815129Gros Salvat, B., y Lara Navarra, P. (2009). Estrategias de innovación en la educación.: Revista Iberoamericana de Educación.49(1), 223-245. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2954966Harrington, H. J. (1993). Mejoramiento de los procesos de la empresa. Santafé de Bogotá: McGraw-HIll Interamericana, S.A.Hernández-Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas Cualitativa, Cuantitativa y Mixta. Ciudad de México: McGRAW-HillInteramericana Editores, S.A. de C.V. https://books.google.com.co/books?id=5A2QDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2015). Norma técnica NTC-ISO. Bogotá. https://intranet.secretariajuridica.gov.co/sites/default/files/intranet_format os/NTC_ISO_9001_2015.pdfKumar, V. y Reinartz, W. (2018). Customer Relationship Management. Concept, Strategy, and Tools. Berlin: Springer Texts in Business and Economics. https://books.google.com.co/books?id=NONaDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_atb#v=onepage&q&f=falseLondoño Rúa, J. E. (2011). Estudio de la relación entre alta tecnología e innovación en Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53832Marín González, F., Riquett Escorcia, M., Pinto, M. C., Romero Caballero, S., y Paredes, A. J. (2017). Gestión participativa y calidad educativa en el contexto del Plan de Mejoramiento Institucional en Escuelas Colombianas. Opción.33(82). https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/22850Martin, E., Onrubia, J., Andrès, S., Barrios, A., granizo, L., Huguet, T., Lago, J. R., Luna, M., Pujolàs, P. (2013). Orientación Educativa: Procesos de innovación y Mejora de la Enseñanza. España: Ministerio de Educación y Formación profesoral de España-GRAÓ, de IRIF, S.L. https://books.google.com.co/books?id=R_75jKxuZ_cC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_atb#v=onepage&q&f=falseMinisterio de Educación de Colombia. (2017). Pertinencia para la innovación y la competitividad https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacionsuperior/Proyectos-Innovacion-y-Pertinencia/307862:Pertinencia-para-lainnovacion-y-la-competitividadMonroy Mejía, M. D. A. y Nava Sanchezllanes, N. (2018). Metodología de la Investigación. Grupo Editorial Éxodo.Moreno Bayardo, M. G. (2003). Introducción a la metodología de la investigación educativa. Editorial progreso S.A. DE C.V. Murcia Cabra, H. H. (2011). Creatividad e innovación para el desarrollo empresarial. Bogotá: Ediciones de la U. https://www.google.com.co/books/edition/Creatividad_e_innovaci%C3%B3n_para_el_desarr/RyejDwAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=Creatividad+e+i nnovaci%C3%B3n+para+el+desarrollo+empresarial&printsec=frontcoverNamakforoosh, M. N. (2005). Metodología de la Investigación. México, D.F.: Limusa SA.https://books.google.com.co/books?id=ZEJ7- 0hmvhwC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falseOECD/Eurostat. (2018). Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data on Innovation, OECD. Luxemburgo: Paris/Eurostat https://www.oecd.org/science/oslo-manual-2018-9789264304604-en.htmOrozco, J., Ruiz, K. y Corrales, R. (2015). Manual para la Gestión de la Innovación. Centro Internacional de Política Económica Para el Desarrollo Sostenible. https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/11477/MANUAL%20 VERSION%20COMPLETA%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yPardo Álvarez, J. M. (2017). Gestión por procesos y riesgo operacional.. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. https://elibro.proxyuao.elogim.com/es/ereader/bibliouao/53618?page=1Patiño Moreno, M. C. (2020). ¿La cooperación tripartita entre Estado, Empresas y Universidad genera productividad en las empresas en Colombia? Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77921/1018452288. 2020.pdf.pdf?sequence=1Pavón, J., y Goodman, R. (1981). La planificación del desarrollo tecnológico: el caso español. Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. España. Piazza, J. (2008). El diseño es una mentira: El diseño como negocio. Buenos aires: Redargenta Ediciones.https://www.google.com.co/books/edition/El_diseno_es_una_mentira/1OggfAXnXQMC?hl=es&gbpv=1&dq=El+dise%C3%B1o+es+un a+mentira:+El+dise%C3%B1o+como+negocio&printsec=frontcoverPorter, M. E (1990). La ventaja competitiva de las naciones. Massachusetts: Harvard Bussines Review.Robledo Velásquez, J., Gómez Jiménez, F. A., y Restrepo Arias, J. F. (2008). Relación entre capacidades de innovación tecnológica y desempeño empresarial en Colombia. Memorias del Primer Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá: Researchnet. Researchgate.netTamayo Saborit, M., Gonzalez Capote, D., Mata Varela, M. D. C., Fornet Batista, J. D. y Cabrera Álvarez, E. N. (2020). La gestión de riesgos: herramienta estratégica de gestión empresarial. Editorial Universo Sur. https://universosur.ucf.edu.cu/?p=1137Toro Jaramillo, I. D. y Parra Ramirez, R. D. (2006). Método y Conocimiento Metodología de la investigación. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.https://books.google.com.co/books?id=4YkHGjEjy0C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_atb#v=onepage&q& f=falseUlate Soto, I. (2010). La innovación que potencia el desarrollo. Revista Nacional de Administración, 79-86. https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrNYvIZfshkCjMAd5Krcgx.;_ylu=Y29sb wNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1690889882/RO=10 /RU=https%3a%2f%2fdialnet.unirioja.es%2fdescarga%2farticulo%2f3693 414.pdf/RK=2/RS=vREuKxodDmDkIMLSFFej7YJ4mLwVelasco, J. A. (2009). Gestión por procesos. Madrid: Esic editorial. https://www.google.com.co/books/edition/Gestion_Por_Procesos_3_Edicion/koSkh64nRb4C?hl=es&gbpv=1&dq=gestion+por+procesos&printsec= frontcoverComunidad generalPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=cyQHm1wAAAAJ&hl=esvirtual::3950-10000-0001-6612-8486virtual::3950-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000042889virtual::3950-173e25f1b-729a-4fd8-bf25-0b38a1b401e6virtual::3950-173e25f1b-729a-4fd8-bf25-0b38a1b401e6virtual::3950-1ORIGINALT10753_Innovación de procesos aplicados en la gestión de pruebas de clasificación de inglés modalidad virtual para estudiantes en una institución de educación superior privada en Santiago de Cali-Colombia.pdfT10753_Innovación de procesos aplicados en la gestión de pruebas de clasificación de inglés modalidad virtual para estudiantes en una institución de educación superior privada en Santiago de Cali-Colombia.pdfTexto archivo completo de trabajo de grado.pdfapplication/pdf671137https://red.uao.edu.co/bitstreams/3f5f2aeb-3647-4f52-808f-5dde56e5e3bb/downloadc8fca04df0385695e4296242d00c169fMD51TA10753_Autorización trabajo de grado.pdfTA10753_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf224684https://red.uao.edu.co/bitstreams/375d99ce-ad47-4a5a-a6b0-0d508f019678/download8cb4f441986159c6c65d9b4c9ac93bf1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/ebd98615-f4f9-4bba-b1de-b0b1bd636282/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52TEXTT10753_Innovación de procesos aplicados en la gestión de pruebas de clasificación de inglés modalidad virtual para estudiantes en una institución de educación superior privada en Santiago de Cali-Colombia.pdf.txtT10753_Innovación de procesos aplicados en la gestión de pruebas de clasificación de inglés modalidad virtual para estudiantes en una institución de educación superior privada en Santiago de Cali-Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain132385https://red.uao.edu.co/bitstreams/dd770bf4-91e2-4294-8cc9-5dc891015575/downloadeaeb39dfae3a8b371eba20b4823ee336MD54TA10753_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10753_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4080https://red.uao.edu.co/bitstreams/69990b9a-f8ff-4a0b-b1d3-656281ffe19a/download55c7f632528328801392f2ed91ed337bMD56THUMBNAILT10753_Innovación de procesos aplicados en la gestión de pruebas de clasificación de inglés modalidad virtual para estudiantes en una institución de educación superior privada en Santiago de Cali-Colombia.pdf.jpgT10753_Innovación de procesos aplicados en la gestión de pruebas de clasificación de inglés modalidad virtual para estudiantes en una institución de educación superior privada en Santiago de Cali-Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5863https://red.uao.edu.co/bitstreams/0cf34666-3c83-48ee-84c8-9f9a1ff9b2aa/download552d4b5dfea1d62dbfa5a6c709fd5697MD55TA10753_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10753_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13207https://red.uao.edu.co/bitstreams/0c3e1d62-7c90-4b14-b0be-546634b4c45c/download43f8e74df044fef15e884247675c6c9fMD5710614/14994oai:red.uao.edu.co:10614/149942024-03-12 11:41:58.338https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K