Innovación de procesos aplicados en la gestión de pruebas de clasificación de inglés modalidad virtual para estudiantes en una institución de educación superior privada en Santiago de Cali-Colombia
En la actualidad la innovación de procesos se ha convertido en un factor fundamental que impulsa el éxito en las organizaciones. Se considera que la innovación no aportaría grandes transformaciones, sino se alineara con la gestión de otros componentes clave de las empresas. Es por ello, que se desar...
- Autores:
-
Peña Viera, Faby Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14994
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14994
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Administración de Empresas
Mejoramiento de procesos
Process improvement
Customer relationship management
Mejoramiento continuo
Innovación de procesos
Sistemas de información
Gestión de relacionamiento con clientes
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Summary: | En la actualidad la innovación de procesos se ha convertido en un factor fundamental que impulsa el éxito en las organizaciones. Se considera que la innovación no aportaría grandes transformaciones, sino se alineara con la gestión de otros componentes clave de las empresas. Es por ello, que se desarrolla como objetivo general de la presente investigación el determinar las etapas de la innovación de procesos requeridas en la gestión de pruebas de clasificación de inglés modalidad virtual para estudiantes en una institución de educación superior privada en Santiago de Cali-Colombia. El método utilizado se fundamentó en un tipo de investigación descriptiva y enfoque cualitativo para el estudio de la variable innovación en procesos, así como la contextualización del objeto de estudio. Bajo un diseño no experimental, que implicó la no manipulación de la variable, se realizó el levantamiento de información previa interacción con las unidades de análisis permitiendo validar los datos con las fuentes documentales utilizadas. Se resalta que el levantamiento de la información permitió importantes sinergias entre los Departamentos de Idiomas, Mercadeo y Registro Académico de la institución de educación superior objeto de estudio, lo cual contribuyó a la generación de valor en el proceso investigado. Los resultados permitieron determinar las etapas que fueron objeto de innovación para impulsar el mejoramiento continuo y optimización de un proceso básico en los institutos de idiomas. Asimismo, el análisis y desarrollo proporcionaron las bases teóricas para el desarrollo del diagnóstico, la caracterización de procesos, así como la creación de la matriz de relaciones en la cual se evidencian los aportes de la investigación en términos de sistematización, tecnologías de la información y demás, lo cual impactó de manera positiva en términos de calidad, efectividad del proceso, tiempos de respuesta y trazabilidad. Se concluye sobre la importancia de llevar a la práctica un proceso que desde la innovación permite replantear la renovación de una de las actividades administrativas-académicas consideradas como estratégicas ante el entorno global en el que han de participar las Instituciones de Educación Superior (IES) privada, en Santiago de Cali-Colombia. De igual forma, los resultados de esta investigación aportan un modelo de innovación caracterizado por etapas y con la propuesta del diseño del nuevo proceso de clasificación idiomática, ajustado a la necesidad real del entorno administrativo y académico. |
---|