Adaptación del sistema computarizado de gestión de equipos biomédicos “AlphaBiomédica” a partir de los requerimientos de la Clínica Castellana, sede Versalles

El presente documento condensa el proceso desarrollado para adaptar el sistema computarizado de gestión de equipos biomédicos "AlphaBiomédica" basado en los requerimientos de la Clínica Castellana, sede Versalles, en la ciudad de Santiago de Cali. El cual se llevó a cabo desde enero de 202...

Full description

Autores:
Londoño Campo, Luis Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15822
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15822
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Biomédica
Gestion de la tecnología médica
CMMS
Plan nacional de tecnovigilancia
AlphaBiomédica
Medical technology management
CMMS
Colombian national technovigilance plan
AlphaBiomédica
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
Description
Summary:El presente documento condensa el proceso desarrollado para adaptar el sistema computarizado de gestión de equipos biomédicos "AlphaBiomédica" basado en los requerimientos de la Clínica Castellana, sede Versalles, en la ciudad de Santiago de Cali. El cual se llevó a cabo desde enero de 2024 hasta junio, del mismo año, como pasantía institucional para optar al título de ingeniero biomédico. Durante esta, se participó en la implementación del sistema, se extrajeron las necesidades de la clínica y se realizaron mejoras incrementales basadas en dichas necesidades, terminando con la ejecución de las pruebas de usabilidad al personal de la clínica y el análisis de integridad y seguridad del software por medio del Análisis Modal de Falla y Efecto (AMFE). Al momento de empezar el proyecto, la clínica contaba con más de 500 equipos inventariados, distribuidos entre las 5 sedes de la institución; sin embargo, algunos de estos equipos no contaban con hoja de vida existente, o de existir puede estar incompleta o desactualizada. Para abordar principalmente esta situación, el equipo de ingeniería y mantenimiento analizó diferentes Sistemas de Gestión de Mantenimiento Computarizado (CMMS), con el fin de organizar esta información y digitalizarla en una única plataforma. De esta forma, llegaron a un acuerdo con el software "AlphaBiomédica", el cual ofreció una versión de prueba del producto durante seis meses; durante este período se desarrollaron mejoras incrementales a partir de las necesidades declaradas por la clínica. Durante la ejecución del proyecto, se experimentaron en campo las consecuencias de no ejecutar correctamente la gestión de la tecnología biomédica. Adicionalmente, se recopilaron las historias de usuario para extraer las necesidades y requerimientos del software; se desarrollaron funciones que se complementaron con los procesos internos de la clínica; se agilizó la creación de hojas de vida de equipos biomédicos mediante la implementación de un modelo de IA basado en embeddings de texto; se desarrolló el módulo de tecnovigilancia del software, basado en el plan nacional de tecnovigilancia de la Resolución 4816 de 2008; entre otras mejoras de BackEnd y FrontEnd, haciendo uso de diferentes lenguajes de programación.