Caracterización de la industria de las Fintech que operan en el mercado de productos y servicios financieros en Colombia

El presente estudio tuvo como objetivo general caracterizar la industria de las FINTECH que operan en el mercado para conocer la información sobre los productos y servicios financieros en Colombia. Este trabajo de grado se enfoca en informar al usuario final sobre los riesgos con las Fintech como me...

Full description

Autores:
Jerónimo Teni, María del Rosario
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15936
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15936
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Contaduría Pública
Riesgo financiero
Sistemas de pago electrónico
Fintech
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
Description
Summary:El presente estudio tuvo como objetivo general caracterizar la industria de las FINTECH que operan en el mercado para conocer la información sobre los productos y servicios financieros en Colombia. Este trabajo de grado se enfoca en informar al usuario final sobre los riesgos con las Fintech como mecanismo financiero, documentarlo sobre las normas relacionadas con el medio; para que los lectores posean información sobre la inclusión financiera, en pro del crecimiento financiero personal. Se clasifica como un estudio no experimental, de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, basado en información documental. El trabajo se desarrolló en tres fases, la primera fue la recolección de la información secundaria, la cual consistió en la búsqueda de documentos sobre las Fintech en Colombia (informes y estudios de mercado, bases de datos y directorios de empresas, artículos y publicaciones en revistas especializadas, informes de consultoras y empresas de investigación, documentos regulatorios y normativos y recursos académicos y tesis); la segunda fase se enfoca en el cumplimiento de los objetivos específicos, es decir, en clasificar toda la información obtenida y dar respuesta a: la descripción de las categorías de la industria Fintech en Colombia, su clasificación por orden de actividad, y la determinación del portafolio de servicios financieros ofrecidos por las Fintech en Colombia; finalmente, en la fase 3 se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio. El estudio permitió concluir que, en Colombia, la industria Fintech ofrece muchas opciones para manejar el dinero desde aplicaciones para realizar pagos instantáneos y seguros, mediante plataformas que permiten obtener préstamos sin complicaciones, lo cual implica que las personas cuenten con un abanico de herramientas para manejar sus finanzas de manera más eficiente y accesible. Esto lo ha hecho posible el uso de tecnologías, como es el caso de la inteligencia artificial, lo que ha conducido a la inclusión financiera, permitiendo que todas las personas de zonas urbanas o rurales o hasta con menos recursos puedan acceder a servicios financieros que antes no podían lograr; esto impulsa el desarrollo económico en comunidades menos favorecidas. En conclusión, las Fintech en Colombia se han organizado en diferentes actividades transformando el manejo de las finanzas, desde los pagos cotidianos hasta inversiones complejas y cada grupo de actividad contribuye a un ecosistema financiero más eficiente, accesible y personalizado, beneficiando a los usuarios de formas que antes no parecían posibles. El portafolio de servicios financieros ofrecidos por las Fintech en Colombia es amplio y diverso. Desde la facilidad de pagos y transferencias hasta la accesibilidad a préstamos, seguros y oportunidades de inversión, estas empresas están trabajando para que la gestión del dinero sea más sencilla, accesible y personalizada. Cada uno de estos servicios está diseñado para mejorar tu experiencia financiera y ayudarte a manejar tus recursos de manera más eficiente y efectiva