Metodología para la identificación de permisos e impactos ambientales generados en proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado: Caso de estudio Emcali EICE ESP
Según el Departamento Nacional de Planeación de Colombia, en el año 2021 se contaba con una población de 50.372.000 de personas y una densidad de 44 habitantes por km2; este aspecto, ha generado un incremento en el número de obras consideradas necesarias y que contribuyen al desarrollo de la nación...
- Autores:
-
Torres Valencia, Lina Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/16006
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/16006
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible
Permisos ambientales
Trámites ambientales
Recursos naturales
Autorizaciones ambientales
Prórrogas
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
id |
REPOUAO2_010eb49f24e22f7012de468611798d1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/16006 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodología para la identificación de permisos e impactos ambientales generados en proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado: Caso de estudio Emcali EICE ESP |
title |
Metodología para la identificación de permisos e impactos ambientales generados en proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado: Caso de estudio Emcali EICE ESP |
spellingShingle |
Metodología para la identificación de permisos e impactos ambientales generados en proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado: Caso de estudio Emcali EICE ESP Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Permisos ambientales Trámites ambientales Recursos naturales Autorizaciones ambientales Prórrogas |
title_short |
Metodología para la identificación de permisos e impactos ambientales generados en proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado: Caso de estudio Emcali EICE ESP |
title_full |
Metodología para la identificación de permisos e impactos ambientales generados en proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado: Caso de estudio Emcali EICE ESP |
title_fullStr |
Metodología para la identificación de permisos e impactos ambientales generados en proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado: Caso de estudio Emcali EICE ESP |
title_full_unstemmed |
Metodología para la identificación de permisos e impactos ambientales generados en proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado: Caso de estudio Emcali EICE ESP |
title_sort |
Metodología para la identificación de permisos e impactos ambientales generados en proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado: Caso de estudio Emcali EICE ESP |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Valencia, Lina Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vásquez Sarria, Nancy |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Valencia, Lina Paola |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Vanessa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Permisos ambientales Trámites ambientales Recursos naturales Autorizaciones ambientales Prórrogas |
topic |
Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Permisos ambientales Trámites ambientales Recursos naturales Autorizaciones ambientales Prórrogas |
description |
Según el Departamento Nacional de Planeación de Colombia, en el año 2021 se contaba con una población de 50.372.000 de personas y una densidad de 44 habitantes por km2; este aspecto, ha generado un incremento en el número de obras consideradas necesarias y que contribuyen al desarrollo de la nación y al mejoramiento de los servicios y el bienestar de sus ciudadanos. Debido al elevado número de obras y/o proyectos de infraestructura y de servicios, se ha identificado que algunas de las principales problemáticas ambientales en Colombia son la deforestación, la contaminación de ríos, lagos, mares y la extinción de especies de flora y fauna. En Colombia, para iniciar o ejecutar cualquier obra o proyecto, toda persona o entidad debe solicitar permisos ambientales; los cuales requieren del cumplimiento de exigencias normativas con un enfoque multidisciplinario con respecto al desarrollo y gestión de los proyectos, esto con el objetivo de evitar o disminuir la presión en el ambiente. En este sentido, los permisos ambientales se vuelven fundamentales para estos procesos, puesto que corresponden a las autorizaciones que otorgan las autoridades ambientales regionales o municipales con jurisdicción sobre el área del proyecto y con los cuales se avala la ejecución de una determinada actividad. Dado que actualmente en Colombia existe una dinámica importante en términos de proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado, en este proyecto de maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, se desarrolló un protocolo integral que permita fortalecer el proceso de identificación de los aspectos técnicos, sociales, ambientales y normativos en los proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado, tomando como base de estudio la empresa de servicios públicos del Municipio de Cali, EMCALI EICE ESP. Para esto se realizó la observación presencial, la gestión documental y una revisión de literatura relacionada con este tipo de proyectos de tal manera que se pudieron establecer los aspectos clave para la identificación de los diferentes permisos e impactos ambientales asociados. Este proyecto se desarrolló en tres fases: Fase 1: Consistió en el análisis de los aspectos técnicos, sociales y ambientales derivados de los proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado, considerando el tipo de intervenciones y los actores involucrados. Fase 2: Se enfocó en la identificación de los permisos ambientales requeridos para las obras de infraestructura de acueducto y alcantarillado, tomando en cuenta las competencias y jurisdicción de las autoridades ambientales en el Valle del Cauca. Fase 3: Estuvo dedicada al diseño de la metodología para la identificación de los permisos e impactos ambientales generados en los proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-27T19:06:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-27T19:06:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-01-17 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Torres Valencia, L. P. (2025). Metodología para la identificación de permisos e impactos ambientales generados en proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado: Caso de estudio Emcali EICE ESP. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/16006 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Respositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Torres Valencia, L. P. (2025). Metodología para la identificación de permisos e impactos ambientales generados en proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado: Caso de estudio Emcali EICE ESP. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia Universidad Autónoma de Occidente Respositorio Educativo Digital UAO |
url |
https://hdl.handle.net/10614/16006 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ABECÉ. (2020). Abecé de la Acción de Tutela de la Acción de Tutela. https://www.corteconstitucional.gov.co/Transparencia/publicaciones/abece%20de% 20tutela%202020%20version%20final%201%20de%20septiembre%20.pdf Agüero Hernández, J. D., y Villalta Calderón, C. A. (2018). Guide for The Optimization of Potable Water Distribution in Puerto Rico. http://hdl.handle.net/20.500.12475/241 Alcaldía Santiago de Cali (. (2021). Podas y talas sólo se pueden realizar con autorización del Dagma. Obtenido de https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/163101/podas-ytalas- solo-se-pueden-realizar-con-autorizacion-del-dagma/ Alcaldía Santiago de Cali (2014). Infraestructura de Cali: https://www.cali.gov.co/informatica/publicaciones/106111/infraestructura_de_cali/ Alcaldía Santiago de Cali (2017). Obras de progreso de Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/movilidad/publicaciones/134450/conozca-las-19-obras-delprogreso- que-transformaran-movilidad-en-calidad-de-vida Ambiente, S. D. (2020). Sistemas urbanos de drenaje sostenible. https://www.ambientebogota.gov.co/sistemas-urbanos-de-drenaje-sostenible ANLA. (2022). Manual de Licencias Ambientales Colombia. https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/manual_de_licencias_a mbientales_en_colombia.pdf ARGOS. (2023). Claves para vincular los mejores Maestros de obra en Colombia. https://colombia.argos.co/wpcontent/ uploads/2021/10/claves_para_vincular_los_mejores_maestros_de_obra.pdf Australia, G. o. (2022). Handbook on rainwater harvesting storage options. https://www.mwe.go.ug/sites/default/files/library/Rain%2Water%20Harvesting%20H andbook.pdf Blanco Castillo, S. L. (2016). Práctica empresarial como Ingeniera auxiliar de residente de obra para el proyecto en ejecución, reposición de redes de acueducto, alcantarillado y pavimentación de la vía sector comprendido entre la calle 5, carrera 8-9, carrera 6 y calles 4 y 5 del perímetro urbano del municipio de Otanche, Boyacá-Colombia–2015 con continuidad en otro proyecto de la misma modalidad. [Tesis de pregrado, Universidad de Pamplona]. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/385 Cardona, M., Ruiz, J., y Hernández, L. (2023). Gobernanza ambiental en proyectos de infraestructura hídrica: casos de estudio en el suroccidente colombiano. Revista de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, 9(1), 45-62. Cardosa López A. (2012) Política pública sectorial de agua y saneamiento básico en Colombia: una mirada crítica. [Tesis de maestría Universidad Nacional de Colombia] https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20631 CVC. (2010). Acuerdo AC-No 03. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018-07/Acuerdo- AC-No-03-2010-Estatutos-de-la-CVC.pdf CVC. (2018). Acerca de la CVC. https://cvc.gov.co/acerca-de-cvc DAGMA. (2016). Título I: Principios y Fundamentos de la Politica de Gestion Ambiental Municipal. https://www.cali.gov.co/publico2/reforma/dagma.html#:~:text=%2D%20La%20Secre tar%C3%ADa%20General%20del%20Departamento,Administrativo%2C%20de%20 acuerdo%20con%20las DAGMA. (2024). Funciones del Organismo. https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/117086/funciones-del-organismo/ DANE. (2019). Sistemas de Alcantarillado. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/construccion/AFC/4_Sistemas_Alcant arillado.pdf DANE. (2022). Demografía y población https://www.dane.gov.co/files/comunicados/Dia_mundial_poblacion.pdf DAPM. (2018). Trámites y servicios. https://www.cali.gov.co/planeacion/ Días, V. (2023). Generalidades Unidad de responsabilidad social. (L. P. Valencia, Entrevistador) EEAB. (2022). Bogotá estrena la medición inteligente del agua (MIA). https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/Home/general/sala-deprensa/ boletines/detalle/bogota+estrena+la+medicion+inteligente+del+agua+%28mi a%29 EMCALI (2003). Generalidades acueducto y alcantarillado. https://www.emcali.com.co/ EMCALI (2023). Registro PQR. https://www.emcali.com.co/registro-pqr EMCALI. (2009). Nuestro acueducto y alcantarillado. https://www.emcali.com.co/web/acueducto EMCALI. (2019). Código de Conducta para Proveedores y Contratistas de EMCALI EICE ESP. https://www.emcali.com.co/documents/20143/649966/Codigo+de+Conducta.pdf García Jiménez, A. F. (2013). Manual de seguimiento ambiental de obras de acueducto y alcantarillado para EMCALI [Tesis de pregrado, Universidad autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/entities/publication/82fb06be-235a-4df0-85b2- 0a79dbe31da8 Gómez Olazabal, L. (2009). Transporte y conservación del agua. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/7950/43724_9.pdf?sequence=1 González-Montoya, S., y Suárez-Gómez, C. (2021). Metodologías participativas para la evaluación de impactos ambientales: avances en el sector hídrico. Revista Latinoamericana de Estudios Ambientales, 12(2), 89-105. Gurrea Mendoza, E. (2020).Guía para residente de obra. [Tesis para obtener el título de ingeniero arquitecto]. https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/26736/Gu%C3%ADa%20para%20 el%20residente%20de%20obra%20TE-10410.pdf?sequence=1&isAllowed=y Guyer, P. (2023). Introduction to Domestic Wastewater. https://www.cedengineering.com/userfiles/C02-029%20- %20Introduction%20to%20Domestic%20Wastewater%20Treatment%20- %20US.pdf Hernández, L. (2014). Generalidades Unidad de Ingeniería EMCALI. (L. P. Valencia, Entrevistador) Hernández, L.(2023). Generalidades EMCALI. (L. P. Valencia, Entrevistador) ICONTEC. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. https://posipedia.com.co/wpcontent/ uploads/2021/04/15-MARZO-.-MATERIAL-DE-APOYOPREVENCIO% CC%81N-DE-PELIGROS-EN-EL-ADMINISTRACIO%CC%81NPUBLICA- GENERALIDADES.pdf IDEAM. (2017). Autoridades ambientales en Colombia http://www.ideam.gov.co/web/ocga/autoridades INCYTU (2019). Tratamiento de aguas residuales. https://foroconsultivo.org.mx/INCyTU/documentos/Completa/INCYTU_19-028.pdf Jiménez Rivera, D. T. (2021). Guía de diseño y construcción de alcantarillados. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/37751/2021DannaJimenez.pd f?sequence=1 López Cualla, R. A. (2004). Elementos de diseño para acueducto y alcantarillado (Vol. 2). (J. C. Sepúlveda, Ed.) Bogotá, Colombia: Escuela. López Mamani, E. G. (2021). Impacto Ambiental por la Matriz Leopold y la Matriz Conesa en la cantera Querulpa para un plan de contingencia, Arequipa 2021. [Tesis para obtener el título profesional de ingeniera ambiental]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/71807/Lopez_MEGSD. pdf?sequence=1&isAllowed=y López-Rodríguez, P., y Ramírez, D. (2022). Análisis técnico y social de proyectos de reposición de redes de agua potable: lecciones aprendidas en comunidades locales. Journal de Ingeniería Ambiental, 7(3), 134-150. Marwah Sattar, H., Ali Najah. A., Chow Ming. F, Ahmed, H. Arif. R, Mohsen.S, Ahmed.S, Ahmed El.S. (2021). Application of Artificial Intelligence Models for modeling Water Quality in Groundwater: Comprehensive Review, Evaluation and Future Trends. https://link.springer.com/article/10.1007/s11270-021-05311-z Medina Mora, A. G. (2015). Diseño de la estructura organizacional del departamento de interventoría de la unidad estratégica de negocios de acueducto y alcantarillado de EMCALI EICE ESP. Minvivienda (2016). Sistemas de Recolección y Evacuación de Aguas Residuales Domésticas y Aguas Lluvias. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/titulo_d.pdf Mohamed Hizam. M y Norzita.N (2024). Global research landscape on coagulation-flocculation for wastewater treatment: A 2000–2023 bibliometric analysis. Journal of Water Process Engineeringhttps://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2214714424009 280 Mora, Y. R. (2020). Director de Obra - Manual de Funciones. https://es.scribd.com/document/482631250/DIRECTOR-DE-OBRA-MANUAL-DEFUNCIONES Orozco Ordóñez, I. (2006). Interventoría y auditoría en la reposición de redes de alcantarillado del colector de la calle novena realizadas por EMCALI EICE ESP. [Tesis de pregrado, Universidad autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/entities/publication/6455d45b-a5d8-491b-ab26-9eec4ac3f64e Piza, L. M. (2015). Diseño de la red de distribución del sistema de acueducto. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4055/Dise%C3%B1o_reddistri buci%C3%B3n_acueducto_Sanbenito.pdf?sequence=1 RAS. (2000). Título A: Aspectos generales de los sistemas de agua potable y saneamiento básico. https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-agua-y-saneamientobasico/ reglamento-tecnico-sector/reglamento-tecnico-del-sector-de-agua-potable-ysaneamiento- basico-ras Rocha Cárdenas, M. J. (2008). Apoyo técnico al departamento de proyectos de la empresa EMPOOBANDO ESP en la instalación y reposición de las redes de acueducto y alcantarillado en el municipio de Ipiales. [Tesis de pregrado Universidad de Nariño]. https://sired.udenar.edu.co/12201/ Rodríguez, C. A. A. (2018). Gestión de proyectos para cambio de método de renovación de redes. Gestión, 34(319), 24. Traba, L. A., del Carmen Paris, M., y González, A. P. (2020). Seguridad hídrica y gobernanza en el abastecimiento de agua. Déficits y desarrollo de la capacidad institucional para enfrentar los desafíos sanitarios. caso: provincia de Santa Fe (Argentina). Aqua-LAC, 12(2), 85-99. https://aqua-lac.org/index.php/Aqua-LAC/article/view/274 UNESCO. (2023). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2023. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386807 Universidad Europea. (2023). ¿Qué es una licitación pública y cómo se presenta?. https://universidadeuropea.com/blog/que-es-una-licitacion-publica/ |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
72 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/53d556e5-effd-45d4-8c61-465499a7b638/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/694b6a4e-1cb3-4de4-a6ce-5aa16d5f9538/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ff52fa2d-79b0-4bc8-b165-e735a2ab78a9/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/884ebaee-3968-4b6f-b8f2-13dc74fd646c/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/20e424fd-a523-4b93-8418-fc075ebda6e2/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/78c2672a-c2cb-47f9-9866-cdd8e232f187/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/c0659847-a5c1-4b1f-a412-b124931abffd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6987b791264a2b5525252450f99b10d1 1ae4f2271b925ed6dee7f35cbcdc43f4 3510451aaf973c6a294f08961709535e ad3a31f880a54fbfbac17a9af9b8ea8f ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 1fda79f0fdbaf3aad7acbefdf14a3e08 4c53dd9b375e6564c908faa4049afb93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1831928746968350720 |
spelling |
Vásquez Sarria, Nancyvirtual::5950-1Torres Valencia, Lina PaolaUniversidad Autónoma de OccidenteGutiérrez, Vanessa2025-02-27T19:06:37Z2025-02-27T19:06:37Z2025-01-17Torres Valencia, L. P. (2025). Metodología para la identificación de permisos e impactos ambientales generados en proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado: Caso de estudio Emcali EICE ESP. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombiahttps://hdl.handle.net/10614/16006Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/Según el Departamento Nacional de Planeación de Colombia, en el año 2021 se contaba con una población de 50.372.000 de personas y una densidad de 44 habitantes por km2; este aspecto, ha generado un incremento en el número de obras consideradas necesarias y que contribuyen al desarrollo de la nación y al mejoramiento de los servicios y el bienestar de sus ciudadanos. Debido al elevado número de obras y/o proyectos de infraestructura y de servicios, se ha identificado que algunas de las principales problemáticas ambientales en Colombia son la deforestación, la contaminación de ríos, lagos, mares y la extinción de especies de flora y fauna. En Colombia, para iniciar o ejecutar cualquier obra o proyecto, toda persona o entidad debe solicitar permisos ambientales; los cuales requieren del cumplimiento de exigencias normativas con un enfoque multidisciplinario con respecto al desarrollo y gestión de los proyectos, esto con el objetivo de evitar o disminuir la presión en el ambiente. En este sentido, los permisos ambientales se vuelven fundamentales para estos procesos, puesto que corresponden a las autorizaciones que otorgan las autoridades ambientales regionales o municipales con jurisdicción sobre el área del proyecto y con los cuales se avala la ejecución de una determinada actividad. Dado que actualmente en Colombia existe una dinámica importante en términos de proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado, en este proyecto de maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, se desarrolló un protocolo integral que permita fortalecer el proceso de identificación de los aspectos técnicos, sociales, ambientales y normativos en los proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado, tomando como base de estudio la empresa de servicios públicos del Municipio de Cali, EMCALI EICE ESP. Para esto se realizó la observación presencial, la gestión documental y una revisión de literatura relacionada con este tipo de proyectos de tal manera que se pudieron establecer los aspectos clave para la identificación de los diferentes permisos e impactos ambientales asociados. Este proyecto se desarrolló en tres fases: Fase 1: Consistió en el análisis de los aspectos técnicos, sociales y ambientales derivados de los proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado, considerando el tipo de intervenciones y los actores involucrados. Fase 2: Se enfocó en la identificación de los permisos ambientales requeridos para las obras de infraestructura de acueducto y alcantarillado, tomando en cuenta las competencias y jurisdicción de las autoridades ambientales en el Valle del Cauca. Fase 3: Estuvo dedicada al diseño de la metodología para la identificación de los permisos e impactos ambientales generados en los proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarilladoMaestríaMagíster en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible72 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteMaestría en Gestión Ambiental y Desarrollo SostenibleFacultad de Ingeniería y Ciencias BásicasCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Metodología para la identificación de permisos e impactos ambientales generados en proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado: Caso de estudio Emcali EICE ESPTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ABECÉ. (2020). Abecé de la Acción de Tutela de la Acción de Tutela. https://www.corteconstitucional.gov.co/Transparencia/publicaciones/abece%20de% 20tutela%202020%20version%20final%201%20de%20septiembre%20.pdfAgüero Hernández, J. D., y Villalta Calderón, C. A. (2018). Guide for The Optimization of Potable Water Distribution in Puerto Rico. http://hdl.handle.net/20.500.12475/241Alcaldía Santiago de Cali (. (2021). Podas y talas sólo se pueden realizar con autorización del Dagma. Obtenido de https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/163101/podas-ytalas- solo-se-pueden-realizar-con-autorizacion-del-dagma/Alcaldía Santiago de Cali (2014). Infraestructura de Cali: https://www.cali.gov.co/informatica/publicaciones/106111/infraestructura_de_cali/Alcaldía Santiago de Cali (2017). Obras de progreso de Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/movilidad/publicaciones/134450/conozca-las-19-obras-delprogreso- que-transformaran-movilidad-en-calidad-de-vidaAmbiente, S. D. (2020). Sistemas urbanos de drenaje sostenible. https://www.ambientebogota.gov.co/sistemas-urbanos-de-drenaje-sostenibleANLA. (2022). Manual de Licencias Ambientales Colombia. https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/manual_de_licencias_a mbientales_en_colombia.pdfARGOS. (2023). Claves para vincular los mejores Maestros de obra en Colombia. https://colombia.argos.co/wpcontent/ uploads/2021/10/claves_para_vincular_los_mejores_maestros_de_obra.pdfAustralia, G. o. (2022). Handbook on rainwater harvesting storage options. https://www.mwe.go.ug/sites/default/files/library/Rain%2Water%20Harvesting%20H andbook.pdfBlanco Castillo, S. L. (2016). Práctica empresarial como Ingeniera auxiliar de residente de obra para el proyecto en ejecución, reposición de redes de acueducto, alcantarillado y pavimentación de la vía sector comprendido entre la calle 5, carrera 8-9, carrera 6 y calles 4 y 5 del perímetro urbano del municipio de Otanche, Boyacá-Colombia–2015 con continuidad en otro proyecto de la misma modalidad. [Tesis de pregrado, Universidad de Pamplona]. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/385Cardona, M., Ruiz, J., y Hernández, L. (2023). Gobernanza ambiental en proyectos de infraestructura hídrica: casos de estudio en el suroccidente colombiano. Revista de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, 9(1), 45-62.Cardosa López A. (2012) Política pública sectorial de agua y saneamiento básico en Colombia: una mirada crítica. [Tesis de maestría Universidad Nacional de Colombia] https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20631CVC. (2010). Acuerdo AC-No 03. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018-07/Acuerdo- AC-No-03-2010-Estatutos-de-la-CVC.pdfCVC. (2018). Acerca de la CVC. https://cvc.gov.co/acerca-de-cvcDAGMA. (2016). Título I: Principios y Fundamentos de la Politica de Gestion Ambiental Municipal. https://www.cali.gov.co/publico2/reforma/dagma.html#:~:text=%2D%20La%20Secre tar%C3%ADa%20General%20del%20Departamento,Administrativo%2C%20de%20 acuerdo%20con%20lasDAGMA. (2024). Funciones del Organismo. https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/117086/funciones-del-organismo/DANE. (2019). Sistemas de Alcantarillado. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/construccion/AFC/4_Sistemas_Alcant arillado.pdfDANE. (2022). Demografía y población https://www.dane.gov.co/files/comunicados/Dia_mundial_poblacion.pdfDAPM. (2018). Trámites y servicios. https://www.cali.gov.co/planeacion/Días, V. (2023). Generalidades Unidad de responsabilidad social. (L. P. Valencia, Entrevistador)EEAB. (2022). Bogotá estrena la medición inteligente del agua (MIA). https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/Home/general/sala-deprensa/ boletines/detalle/bogota+estrena+la+medicion+inteligente+del+agua+%28mi a%29EMCALI (2003). Generalidades acueducto y alcantarillado. https://www.emcali.com.co/EMCALI (2023). Registro PQR. https://www.emcali.com.co/registro-pqrEMCALI. (2009). Nuestro acueducto y alcantarillado. https://www.emcali.com.co/web/acueductoEMCALI. (2019). Código de Conducta para Proveedores y Contratistas de EMCALI EICE ESP. https://www.emcali.com.co/documents/20143/649966/Codigo+de+Conducta.pdfGarcía Jiménez, A. F. (2013). Manual de seguimiento ambiental de obras de acueducto y alcantarillado para EMCALI [Tesis de pregrado, Universidad autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/entities/publication/82fb06be-235a-4df0-85b2- 0a79dbe31da8Gómez Olazabal, L. (2009). Transporte y conservación del agua. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/7950/43724_9.pdf?sequence=1González-Montoya, S., y Suárez-Gómez, C. (2021). Metodologías participativas para la evaluación de impactos ambientales: avances en el sector hídrico. Revista Latinoamericana de Estudios Ambientales, 12(2), 89-105.Gurrea Mendoza, E. (2020).Guía para residente de obra. [Tesis para obtener el título de ingeniero arquitecto]. https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/26736/Gu%C3%ADa%20para%20 el%20residente%20de%20obra%20TE-10410.pdf?sequence=1&isAllowed=yGuyer, P. (2023). Introduction to Domestic Wastewater. https://www.cedengineering.com/userfiles/C02-029%20- %20Introduction%20to%20Domestic%20Wastewater%20Treatment%20- %20US.pdfHernández, L. (2014). Generalidades Unidad de Ingeniería EMCALI. (L. P. Valencia, Entrevistador)Hernández, L.(2023). Generalidades EMCALI. (L. P. Valencia, Entrevistador)ICONTEC. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. https://posipedia.com.co/wpcontent/ uploads/2021/04/15-MARZO-.-MATERIAL-DE-APOYOPREVENCIO% CC%81N-DE-PELIGROS-EN-EL-ADMINISTRACIO%CC%81NPUBLICA- GENERALIDADES.pdfIDEAM. (2017). Autoridades ambientales en Colombia http://www.ideam.gov.co/web/ocga/autoridadesINCYTU (2019). Tratamiento de aguas residuales. https://foroconsultivo.org.mx/INCyTU/documentos/Completa/INCYTU_19-028.pdfJiménez Rivera, D. T. (2021). Guía de diseño y construcción de alcantarillados. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/37751/2021DannaJimenez.pd f?sequence=1López Cualla, R. A. (2004). Elementos de diseño para acueducto y alcantarillado (Vol. 2). (J. C. Sepúlveda, Ed.) Bogotá, Colombia: Escuela.López Mamani, E. G. (2021). Impacto Ambiental por la Matriz Leopold y la Matriz Conesa en la cantera Querulpa para un plan de contingencia, Arequipa 2021. [Tesis para obtener el título profesional de ingeniera ambiental]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/71807/Lopez_MEGSD. pdf?sequence=1&isAllowed=yLópez-Rodríguez, P., y Ramírez, D. (2022). Análisis técnico y social de proyectos de reposición de redes de agua potable: lecciones aprendidas en comunidades locales. Journal de Ingeniería Ambiental, 7(3), 134-150.Marwah Sattar, H., Ali Najah. A., Chow Ming. F, Ahmed, H. Arif. R, Mohsen.S, Ahmed.S, Ahmed El.S. (2021). Application of Artificial Intelligence Models for modeling Water Quality in Groundwater: Comprehensive Review, Evaluation and Future Trends. https://link.springer.com/article/10.1007/s11270-021-05311-zMedina Mora, A. G. (2015). Diseño de la estructura organizacional del departamento de interventoría de la unidad estratégica de negocios de acueducto y alcantarillado de EMCALI EICE ESP.Minvivienda (2016). Sistemas de Recolección y Evacuación de Aguas Residuales Domésticas y Aguas Lluvias. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/titulo_d.pdfMohamed Hizam. M y Norzita.N (2024). Global research landscape on coagulation-flocculation for wastewater treatment: A 2000–2023 bibliometric analysis. Journal of Water Process Engineeringhttps://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2214714424009 280Mora, Y. R. (2020). Director de Obra - Manual de Funciones. https://es.scribd.com/document/482631250/DIRECTOR-DE-OBRA-MANUAL-DEFUNCIONESOrozco Ordóñez, I. (2006). Interventoría y auditoría en la reposición de redes de alcantarillado del colector de la calle novena realizadas por EMCALI EICE ESP. [Tesis de pregrado, Universidad autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/entities/publication/6455d45b-a5d8-491b-ab26-9eec4ac3f64ePiza, L. M. (2015). Diseño de la red de distribución del sistema de acueducto. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4055/Dise%C3%B1o_reddistri buci%C3%B3n_acueducto_Sanbenito.pdf?sequence=1RAS. (2000). Título A: Aspectos generales de los sistemas de agua potable y saneamiento básico. https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-agua-y-saneamientobasico/ reglamento-tecnico-sector/reglamento-tecnico-del-sector-de-agua-potable-ysaneamiento- basico-rasRocha Cárdenas, M. J. (2008). Apoyo técnico al departamento de proyectos de la empresa EMPOOBANDO ESP en la instalación y reposición de las redes de acueducto y alcantarillado en el municipio de Ipiales. [Tesis de pregrado Universidad de Nariño]. https://sired.udenar.edu.co/12201/Rodríguez, C. A. A. (2018). Gestión de proyectos para cambio de método de renovación de redes. Gestión, 34(319), 24.Traba, L. A., del Carmen Paris, M., y González, A. P. (2020). Seguridad hídrica y gobernanza en el abastecimiento de agua. Déficits y desarrollo de la capacidad institucional para enfrentar los desafíos sanitarios. caso: provincia de Santa Fe (Argentina). Aqua-LAC, 12(2), 85-99. https://aqua-lac.org/index.php/Aqua-LAC/article/view/274UNESCO. (2023). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2023. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386807Universidad Europea. (2023). ¿Qué es una licitación pública y cómo se presenta?. https://universidadeuropea.com/blog/que-es-una-licitacion-publica/Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo SosteniblePermisos ambientalesTrámites ambientalesRecursos naturalesAutorizaciones ambientalesPrórrogasComunidad generalPublicationhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=yS56RFsAAAAJ&view_op=list_works&gmla=AJsN-F4DxFUSv_SkhBieQX8VXZQQKapkbellzk5qlEvgTJvhWaKgEvhlncYMUhwNCFpAs2SFnfqXeWOUVa1VHEXHRS-WRagp2gvirtual::5950-10000-0002-0491-2053virtual::5950-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000446904virtual::5950-17be9a3ac-4d3e-40c5-bce9-5e05ca80ee3evirtual::5950-17be9a3ac-4d3e-40c5-bce9-5e05ca80ee3evirtual::5950-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/53d556e5-effd-45d4-8c61-465499a7b638/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD51ORIGINALT11310_Metodología para la identificación de permisos e impactos ambientales generados en proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado: Caso de estudio Emcali EICE ESP.pdfT11310_Metodología para la identificación de permisos e impactos ambientales generados en proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado: Caso de estudio Emcali EICE ESP.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1092569https://red.uao.edu.co/bitstreams/694b6a4e-1cb3-4de4-a6ce-5aa16d5f9538/download1ae4f2271b925ed6dee7f35cbcdc43f4MD53TA11310__Autorización trabajo de grado.pdfTA11310__Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf9196098https://red.uao.edu.co/bitstreams/ff52fa2d-79b0-4bc8-b165-e735a2ab78a9/download3510451aaf973c6a294f08961709535eMD54TEXTT11310_Metodología para la identificación de permisos e impactos ambientales generados en proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado: Caso de estudio Emcali EICE ESP.pdf.txtT11310_Metodología para la identificación de permisos e impactos ambientales generados en proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado: Caso de estudio Emcali EICE ESP.pdf.txtExtracted texttext/plain101816https://red.uao.edu.co/bitstreams/884ebaee-3968-4b6f-b8f2-13dc74fd646c/downloadad3a31f880a54fbfbac17a9af9b8ea8fMD55TA11310__Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11310__Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://red.uao.edu.co/bitstreams/20e424fd-a523-4b93-8418-fc075ebda6e2/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILT11310_Metodología para la identificación de permisos e impactos ambientales generados en proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado: Caso de estudio Emcali EICE ESP.pdf.jpgT11310_Metodología para la identificación de permisos e impactos ambientales generados en proyectos de reposición de redes de acueducto y alcantarillado: Caso de estudio Emcali EICE ESP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6998https://red.uao.edu.co/bitstreams/78c2672a-c2cb-47f9-9866-cdd8e232f187/download1fda79f0fdbaf3aad7acbefdf14a3e08MD56TA11310__Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11310__Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11756https://red.uao.edu.co/bitstreams/c0659847-a5c1-4b1f-a412-b124931abffd/download4c53dd9b375e6564c908faa4049afb93MD5810614/16006oai:red.uao.edu.co:10614/160062025-02-28 03:02:17.635https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |