Proceso de ASC - ESTUDIO DEL BASAMENTO PALEOZOICO DE LA CORDILLERA CENTRAL

Durante el período Permico, entre ~295 y 250 Ma, las masas continentales de la Tierra se fueron aglutinando para conformar lo que se conoce como el supercontinente Pangea. Este complejo proceso se dio a través de la colisión de los continentes, trayendo como consecuencia el cierre del océano Rheico,...

Full description

Autores:
Bustamante, Camilo
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/34221
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10784/34221
Palabra clave:
Magmatism
Paleozoic
Pangea
Tectonics
Magmatismo
Paleozoico
Pangea
Tectónica
Rights
License
Copyright (c) 2023 © Universidad EAFIT. Vicerrectoría CTeI
id REPOEAFIT2_e16306c84dbd648484f431a9f6aa682f
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/34221
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
spelling Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees20232024-07-18T13:35:13Z20232024-07-18T13:35:13Zhttps://hdl.handle.net/10784/34221reponame: Repositorio Institucional Universidad EAFITinstname: Universidad EAFITDurante el período Permico, entre ~295 y 250 Ma, las masas continentales de la Tierra se fueron aglutinando para conformar lo que se conoce como el supercontinente Pangea. Este complejo proceso se dio a través de la colisión de los continentes, trayendo como consecuencia el cierre del océano Rheico, lo que marcó el fin de la era Paleozoica (~250 Ma). Su futura separaciónn se dio a finales del período Triásico (~200 Ma), dando origen a las cuencas oceánicas que se conocen actualmente, y a la reorganización de los continentes hasta alcanzar su forma y posición actual.Las reconstrucciones paleogeográficas sugieren que las partes externes de Pangea estaban conformadas por Norteamérica; Suramérica, la parte oriental de Antartica, Australia, y Nueva Guinea; conformando la cadena de montañas Terra Australis. Sin embargo, sus vestigios se han perdido gracias a la erosión y a la sobreimposición de los eventos orogénicos que han caracterizado la margen occidental de Pangea. Especificamente en Colombia, son escasos los registros de Pangea debido a la fuerte cobertura vegetal y al clima tropical, que ha alterado gran parte de este registro. Actualmente se han reconocido fragmentos de lo que sería considerado el registro de este supercontinente en la Sierra Nevada de Santa Marta, el Macizo de Santander y el norte de la Cordillera Central; aunque no se han discriminado en detalle ni se conoce con certeza su origen.Este proyecto busca entender y caracterizar con mayor precisión, los vestigios del supercontinente Pangea en Colombia, los cuales conforman la mayor parte del basamento de la Cordillera Central. Este proyecto continúa con la línea de proyectos de semillero que se vienen trabajando desde 2019, en los cuales se ha estudiado el metamorfismo y magmatismo de la Cordillera Central.application/pdfspaUniversidad EAFITEscuela de Ciencias Aplicadas e IngenieríaMedellínGrupo de Investigación Geologia Ambiental y Tectónica. Semillero de Investigación en Minerología y PetrologíaESTUDIO DEL BASAMENTO PALEOZOICO DE LA CORDILLERA CENTRALCopyright (c) 2023 © Universidad EAFIT. Vicerrectoría CTeIAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proceso de ASC - ESTUDIO DEL BASAMENTO PALEOZOICO DE LA CORDILLERA CENTRALinfo:eu-repo/semantics/reportInformehttp://purl.org/redcol/resource_type/IFIhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcMagmatismPaleozoicPangeaTectonicsMagmatismoPaleozoicoPangeaTectónicaBustamante, Camilo703ae0ee-ea31-4c5a-a672-f92ab05e903a-1Universidad EAFITORIGINALCAMILO_BUSTAMANTE_LONDOÑO_2023.pdfTexto completoapplication/pdf1014854https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/e2bf7b77-35d6-4cbf-8501-28745da457d5/download7e9f03e482fe13644d9fa78dc4f03662MD5110784/34221oai:repository.eafit.edu.co:10784/342212024-12-04 11:49:09.933open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Proceso de ASC - ESTUDIO DEL BASAMENTO PALEOZOICO DE LA CORDILLERA CENTRAL
title Proceso de ASC - ESTUDIO DEL BASAMENTO PALEOZOICO DE LA CORDILLERA CENTRAL
spellingShingle Proceso de ASC - ESTUDIO DEL BASAMENTO PALEOZOICO DE LA CORDILLERA CENTRAL
Magmatism
Paleozoic
Pangea
Tectonics
Magmatismo
Paleozoico
Pangea
Tectónica
title_short Proceso de ASC - ESTUDIO DEL BASAMENTO PALEOZOICO DE LA CORDILLERA CENTRAL
title_full Proceso de ASC - ESTUDIO DEL BASAMENTO PALEOZOICO DE LA CORDILLERA CENTRAL
title_fullStr Proceso de ASC - ESTUDIO DEL BASAMENTO PALEOZOICO DE LA CORDILLERA CENTRAL
title_full_unstemmed Proceso de ASC - ESTUDIO DEL BASAMENTO PALEOZOICO DE LA CORDILLERA CENTRAL
title_sort Proceso de ASC - ESTUDIO DEL BASAMENTO PALEOZOICO DE LA CORDILLERA CENTRAL
dc.creator.fl_str_mv Bustamante, Camilo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bustamante, Camilo
dc.contributor.affiliation.spa.fl_str_mv Universidad EAFIT
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Magmatism
Paleozoic
Pangea
Tectonics
topic Magmatism
Paleozoic
Pangea
Tectonics
Magmatismo
Paleozoico
Pangea
Tectónica
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Magmatismo
Paleozoico
Pangea
Tectónica
description Durante el período Permico, entre ~295 y 250 Ma, las masas continentales de la Tierra se fueron aglutinando para conformar lo que se conoce como el supercontinente Pangea. Este complejo proceso se dio a través de la colisión de los continentes, trayendo como consecuencia el cierre del océano Rheico, lo que marcó el fin de la era Paleozoica (~250 Ma). Su futura separaciónn se dio a finales del período Triásico (~200 Ma), dando origen a las cuencas oceánicas que se conocen actualmente, y a la reorganización de los continentes hasta alcanzar su forma y posición actual.Las reconstrucciones paleogeográficas sugieren que las partes externes de Pangea estaban conformadas por Norteamérica; Suramérica, la parte oriental de Antartica, Australia, y Nueva Guinea; conformando la cadena de montañas Terra Australis. Sin embargo, sus vestigios se han perdido gracias a la erosión y a la sobreimposición de los eventos orogénicos que han caracterizado la margen occidental de Pangea. Especificamente en Colombia, son escasos los registros de Pangea debido a la fuerte cobertura vegetal y al clima tropical, que ha alterado gran parte de este registro. Actualmente se han reconocido fragmentos de lo que sería considerado el registro de este supercontinente en la Sierra Nevada de Santa Marta, el Macizo de Santander y el norte de la Cordillera Central; aunque no se han discriminado en detalle ni se conoce con certeza su origen.Este proyecto busca entender y caracterizar con mayor precisión, los vestigios del supercontinente Pangea en Colombia, los cuales conforman la mayor parte del basamento de la Cordillera Central. Este proyecto continúa con la línea de proyectos de semillero que se vienen trabajando desde 2019, en los cuales se ha estudiado el metamorfismo y magmatismo de la Cordillera Central.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-18T13:35:13Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-18T13:35:13Z
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.local.spa.fl_str_mv Informe
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/IFI
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10784/34221
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname: Universidad EAFIT
url https://hdl.handle.net/10784/34221
identifier_str_mv reponame: Repositorio Institucional Universidad EAFIT
instname: Universidad EAFIT
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv ESTUDIO DEL BASAMENTO PALEOZOICO DE LA CORDILLERA CENTRAL
dc.rights.eng.fl_str_mv Copyright (c) 2023 © Universidad EAFIT. Vicerrectoría CTeI
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2023 © Universidad EAFIT. Vicerrectoría CTeI
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad EAFIT
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación Geologia Ambiental y Tectónica. Semillero de Investigación en Minerología y Petrología
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/e2bf7b77-35d6-4cbf-8501-28745da457d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e9f03e482fe13644d9fa78dc4f03662
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102416145383424