Estado de bienestar psicológico según el tipo de contratación de empleados de una institución pública de la ciudad de Medellín
Describir el estado de bienestar psicológico según el tipo de contratación en empleados de una institución pública de la ciudad de Medellín. Marco conceptual. Se aborda el bienestar psicológico desde distintos contextos siendo este vital para el buen desarrollo de las actividades que vayan a desempe...
- Autores:
-
Sánchez Bravo, Daniela
Ruiz Avendaño, Yesica Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/13540
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/13540
- Palabra clave:
- Bienestar psicológico
Tipos de contratación
CONTRATOS DE TRABAJO - MEDELLÍN
RELACIONES INDUSTRIALES
SALUD OCUPACIONAL
AMBIENTE DE TRABAJO
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS - MEDELLÍN
BIENESTAR (PSICOLOGÍA)
CONTRATACIÓN (DERECHO LABORAL) - COLOMBIA
INSTITUCIONES EDUCATIVAS - MEDELLÍN
Psychological well-being
Contract system
- Rights
- License
- Acceso abierto
Summary: | Describir el estado de bienestar psicológico según el tipo de contratación en empleados de una institución pública de la ciudad de Medellín. Marco conceptual. Se aborda el bienestar psicológico desde distintos contextos siendo este vital para el buen desarrollo de las actividades que vayan a desempeñar los seres humanos, ya que este influye positivamente en el despliegue de capacidades y el crecimiento personal, de esta forma obtener una buena calidad de vida, haciendo énfasis en la perspectiva laboral. Método. Estudio cuantitativo descriptivo-trasversal, se aplicó la escala de bienestar psicológico de Ryff a 120 trabajadores profesionales (Área Metropolitana del Valle de Aburrá ) con diferentes tipos de contratación de la ciudad de Medellín, Colombia. Los resultados no permitieron confirmar la hipótesis de estudio, no se encontró diferencia significativa cuando se compararon los resultados por tipo de vinculación. El tipo de contrato no afecta significativamente el factor dominante del bienestar que es el sentido, es decir en relación con este no tiene nada que ver tener un tipo de contrato con construir un sentido alrededor del hecho de trabajar y esa es la razón que quizás explica porque esa situación no es predictor o determinante del bienestar. |
---|