Relación cuantitativa entre un indicador de riesgo y un indicador de violencia: El caso colombiano

Este artículo presenta la relación cuantitativa, a partir del análisis de correlación entre un indicador de riesgo, ici, calculado por la compañía estadounidense prs Group y un indicador de violencia, ivpscac, calculado por las entidades colombianas Cinep y Justicia y Paz. Resultado de lo anterior s...

Full description

Autores:
Serna Rodríguez, Maribel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/7696
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/7696
Palabra clave:
Indicador de riesgo
Índice ici
Indicador de violencia
ivpscac
riesgo país
Rights
License
openAccess
id REPOEAFIT2_c9570fbb705444ebd61e0554c5d110b5
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/7696
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
spelling 20052015-11-06T21:20:21Z20052015-11-06T21:20:21Z1657-6276http://hdl.handle.net/10784/7696Este artículo presenta la relación cuantitativa, a partir del análisis de correlación entre un indicador de riesgo, ici, calculado por la compañía estadounidense prs Group y un indicador de violencia, ivpscac, calculado por las entidades colombianas Cinep y Justicia y Paz. Resultado de lo anterior surge el análisis de la variación explicada y no explicada del ici. Del estudio se concluye: a) Sólo el 19.3% de la variación en el ici se explica en la variación del ivpscac; ello indica que el 80.7% de su variación se explica en factores diferentes de la variación del ivpscac. b) Entre ellos se presenta una correlación del 0.439, la cual es considerada como moderada, y se afirma, con un nivel de confianza del 90%, que es realmente significativa. c) Esta correlación podría ser la muestra de que parte de la información del ivpscac sí es considerada dentro de la construcción del icispaUniversidad del NortePensamiento y Gestión, Ediciones Uninorte. Num. 19, 2005, pp.118-149http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/19/5_Relacion%20cuantitativa.pdfhttp://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/19/5_Relacion%20cuantitativa.pdfopenAccessAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pensamiento y Gestión, Ediciones Uninorte. Num. 19, 2005, pp.118-149Relación cuantitativa entre un indicador de riesgo y un indicador de violencia: El caso colombianoarticleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículopublishedVersionObra publicadahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Indicador de riesgoÍndice iciIndicador de violenciaivpscacriesgo paísEconomía y FinanzasFinanzasSerna Rodríguez, Maribeld301c258-a74a-47ae-b85f-6502063ce083-1Departamento de Finanzas, Universidad EAFITGrupo de Investigación Finanzas y BancaPensamiento y Gestión, Ediciones Uninorte19118149ORIGINAL64601906.pdf64601906.pdfapplication/pdf224339https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/c27baac1-2eb4-4bc9-93e9-47a982f530f7/download6c1a2543ef1e685a90d68dd7e48c2dbeMD5110784/7696oai:repository.eafit.edu.co:10784/76962024-12-04 11:47:49.132open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Relación cuantitativa entre un indicador de riesgo y un indicador de violencia: El caso colombiano
title Relación cuantitativa entre un indicador de riesgo y un indicador de violencia: El caso colombiano
spellingShingle Relación cuantitativa entre un indicador de riesgo y un indicador de violencia: El caso colombiano
Indicador de riesgo
Índice ici
Indicador de violencia
ivpscac
riesgo país
title_short Relación cuantitativa entre un indicador de riesgo y un indicador de violencia: El caso colombiano
title_full Relación cuantitativa entre un indicador de riesgo y un indicador de violencia: El caso colombiano
title_fullStr Relación cuantitativa entre un indicador de riesgo y un indicador de violencia: El caso colombiano
title_full_unstemmed Relación cuantitativa entre un indicador de riesgo y un indicador de violencia: El caso colombiano
title_sort Relación cuantitativa entre un indicador de riesgo y un indicador de violencia: El caso colombiano
dc.creator.fl_str_mv Serna Rodríguez, Maribel
dc.contributor.department.spa.fl_str_mv Economía y Finanzas
Finanzas
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Serna Rodríguez, Maribel
dc.contributor.affiliation.spa.fl_str_mv Departamento de Finanzas, Universidad EAFIT
dc.contributor.program.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación Finanzas y Banca
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Indicador de riesgo
Índice ici
Indicador de violencia
ivpscac
riesgo país
topic Indicador de riesgo
Índice ici
Indicador de violencia
ivpscac
riesgo país
description Este artículo presenta la relación cuantitativa, a partir del análisis de correlación entre un indicador de riesgo, ici, calculado por la compañía estadounidense prs Group y un indicador de violencia, ivpscac, calculado por las entidades colombianas Cinep y Justicia y Paz. Resultado de lo anterior surge el análisis de la variación explicada y no explicada del ici. Del estudio se concluye: a) Sólo el 19.3% de la variación en el ici se explica en la variación del ivpscac; ello indica que el 80.7% de su variación se explica en factores diferentes de la variación del ivpscac. b) Entre ellos se presenta una correlación del 0.439, la cual es considerada como moderada, y se afirma, con un nivel de confianza del 90%, que es realmente significativa. c) Esta correlación podría ser la muestra de que parte de la información del ivpscac sí es considerada dentro de la construcción del ici
publishDate 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-06T21:20:21Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-06T21:20:21Z
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.eng.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv publishedVersion
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv Obra publicada
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-6276
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/7696
identifier_str_mv 1657-6276
url http://hdl.handle.net/10784/7696
dc.language.iso.eng.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Pensamiento y Gestión, Ediciones Uninorte. Num. 19, 2005, pp.118-149
dc.relation.isversionof.none.fl_str_mv http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/19/5_Relacion%20cuantitativa.pdf
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/19/5_Relacion%20cuantitativa.pdf
dc.rights.eng.fl_str_mv openAccess
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv openAccess
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.eng.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.source.spa.fl_str_mv Pensamiento y Gestión, Ediciones Uninorte. Num. 19, 2005, pp.118-149
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/c27baac1-2eb4-4bc9-93e9-47a982f530f7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c1a2543ef1e685a90d68dd7e48c2dbe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102391333978112