¿Igualdad para las personas en situación de discapacidad? Una reflexión crítica ante el nuevo escenario jurídico de la Ley 1996 de 2019

En este trabajo de investigación se pretende abordar de forma crítica la Ley 1996 de 2019. Partiendo de los diferentes modelos de tratamiento de la discapacidad a nivel internacional, se busca identificar los fundamentos teóricos en que se basa el nuevo escenario de igualdad y autodeterminación de l...

Full description

Autores:
González Hurtado, Isabel
Mazo Arango, María Clara
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/25517
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/25517
Palabra clave:
Autodeterminación de los individuos
Igualdad de las personas con discapacidad
Capacidad legal de personas con discapacidad
Representación legal de personas con discapacidad
Responsabilidad civil de personas con discapacidad
Voluntad de la persona con discapacidad
Adjudicación de apoyos
Apoyos para la persona con discapacidad
Jurisdicción voluntaria
Proceso de interdicción
DERECHO CIVIL
PERSONAS CON DISCAPACIDADES
DERECHO CIVIL - LEGISLACIÓN
IGUALDAD
DERECHOS HUMANOS
Rights
License
Todos los derechos reservados
id REPOEAFIT2_bdb6a174fc857a81e9c8dbcb3343b540
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/25517
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Igualdad para las personas en situación de discapacidad? Una reflexión crítica ante el nuevo escenario jurídico de la Ley 1996 de 2019
title ¿Igualdad para las personas en situación de discapacidad? Una reflexión crítica ante el nuevo escenario jurídico de la Ley 1996 de 2019
spellingShingle ¿Igualdad para las personas en situación de discapacidad? Una reflexión crítica ante el nuevo escenario jurídico de la Ley 1996 de 2019
Autodeterminación de los individuos
Igualdad de las personas con discapacidad
Capacidad legal de personas con discapacidad
Representación legal de personas con discapacidad
Responsabilidad civil de personas con discapacidad
Voluntad de la persona con discapacidad
Adjudicación de apoyos
Apoyos para la persona con discapacidad
Jurisdicción voluntaria
Proceso de interdicción
DERECHO CIVIL
PERSONAS CON DISCAPACIDADES
DERECHO CIVIL - LEGISLACIÓN
IGUALDAD
DERECHOS HUMANOS
title_short ¿Igualdad para las personas en situación de discapacidad? Una reflexión crítica ante el nuevo escenario jurídico de la Ley 1996 de 2019
title_full ¿Igualdad para las personas en situación de discapacidad? Una reflexión crítica ante el nuevo escenario jurídico de la Ley 1996 de 2019
title_fullStr ¿Igualdad para las personas en situación de discapacidad? Una reflexión crítica ante el nuevo escenario jurídico de la Ley 1996 de 2019
title_full_unstemmed ¿Igualdad para las personas en situación de discapacidad? Una reflexión crítica ante el nuevo escenario jurídico de la Ley 1996 de 2019
title_sort ¿Igualdad para las personas en situación de discapacidad? Una reflexión crítica ante el nuevo escenario jurídico de la Ley 1996 de 2019
dc.creator.fl_str_mv González Hurtado, Isabel
Mazo Arango, María Clara
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Mejía Rico, Esteban
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Hurtado, Isabel
Mazo Arango, María Clara
dc.subject.spa.fl_str_mv Autodeterminación de los individuos
Igualdad de las personas con discapacidad
Capacidad legal de personas con discapacidad
Representación legal de personas con discapacidad
Responsabilidad civil de personas con discapacidad
Voluntad de la persona con discapacidad
Adjudicación de apoyos
Apoyos para la persona con discapacidad
Jurisdicción voluntaria
Proceso de interdicción
topic Autodeterminación de los individuos
Igualdad de las personas con discapacidad
Capacidad legal de personas con discapacidad
Representación legal de personas con discapacidad
Responsabilidad civil de personas con discapacidad
Voluntad de la persona con discapacidad
Adjudicación de apoyos
Apoyos para la persona con discapacidad
Jurisdicción voluntaria
Proceso de interdicción
DERECHO CIVIL
PERSONAS CON DISCAPACIDADES
DERECHO CIVIL - LEGISLACIÓN
IGUALDAD
DERECHOS HUMANOS
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DERECHO CIVIL
PERSONAS CON DISCAPACIDADES
DERECHO CIVIL - LEGISLACIÓN
IGUALDAD
DERECHOS HUMANOS
description En este trabajo de investigación se pretende abordar de forma crítica la Ley 1996 de 2019. Partiendo de los diferentes modelos de tratamiento de la discapacidad a nivel internacional, se busca identificar los fundamentos teóricos en que se basa el nuevo escenario de igualdad y autodeterminación de las personas en situación de discapacidad; de este modo, se analizará la finalidad del legislador colombiano al promulgar la Ley mencionada y los retos que tiene el país, el aparato judicial, y los particulares, en la aplicación de esta nueva norma en materia civil y de familia. Más allá de la identificación mencionada, la idea central que se desarrolla en este trabajo de investigación, es que dichos fundamentos (que han sido tendencia en las regulaciones normativas a nivel internacional y que han sido adoptadas de tal forma en el ordenamiento jurídico colombiano por medio de la Ley 1996 de 2019), demuestran, por un lado, el gran avance de Colombia en el respeto hacia la autodeterminación de las personas en situación de discapacidad; pero, por otro lado, parecen también implicar un retroceso en la búsqueda de garantías para estas personas. Así, se señalarán los vacíos procesales y prácticos de esta Ley y se analizará la pertinencia de las nuevas figuras jurídicas de acuerdo con el fin que pretende alcanzar el ordenamiento jurídico colombiano con su promulgación. Todo esto, con la finalidad de construir no solo una reflexión crítica del tema, sino también formular conclusiones referidas a un mejor entendimiento del concepto de discapacidad que permita la adecuada creación de disposiciones normativas en pro de los derechos fundamentales de esta población, de cara a los fines propios de un Estado Social de Derecho.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-12T17:20:44Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-12T17:20:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/25517
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 362.4 M476
url http://hdl.handle.net/10784/25517
identifier_str_mv 362.4 M476
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Todos los derechos reservados
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv Todos los derechos reservados
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad EAFIT
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Derecho. Departamento de Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/648554d0-e3d5-4011-8d4b-a18ee1d049cb/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/617ba3c8-7ff3-488d-b89e-3f8271132409/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/102eb6c6-9a0b-4180-8d9d-0eb6a966c69d/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/1d2753a6-5b77-4154-af03-b611eee0a801/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a90e50e7183060e5b102f2a18d3aa8b
426ec7dec86466f6d6e7b57ff04b684d
becb7d1e1bd09b47e3f1b37268decc74
76025f86b095439b7ac65b367055d40c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102400523698176
spelling Mejía Rico, EstebanGonzález Hurtado, Isabel89022bd3-498c-4955-b579-0b36dd3d19e9-1Mazo Arango, María Clara17512723-a06f-4c81-a90f-c231e803f51a-1Abogadoigonzal5@eafit.edu.commazoar@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2021-02-12T17:20:44Z20202021-02-12T17:20:44Zhttp://hdl.handle.net/10784/25517362.4 M476En este trabajo de investigación se pretende abordar de forma crítica la Ley 1996 de 2019. Partiendo de los diferentes modelos de tratamiento de la discapacidad a nivel internacional, se busca identificar los fundamentos teóricos en que se basa el nuevo escenario de igualdad y autodeterminación de las personas en situación de discapacidad; de este modo, se analizará la finalidad del legislador colombiano al promulgar la Ley mencionada y los retos que tiene el país, el aparato judicial, y los particulares, en la aplicación de esta nueva norma en materia civil y de familia. Más allá de la identificación mencionada, la idea central que se desarrolla en este trabajo de investigación, es que dichos fundamentos (que han sido tendencia en las regulaciones normativas a nivel internacional y que han sido adoptadas de tal forma en el ordenamiento jurídico colombiano por medio de la Ley 1996 de 2019), demuestran, por un lado, el gran avance de Colombia en el respeto hacia la autodeterminación de las personas en situación de discapacidad; pero, por otro lado, parecen también implicar un retroceso en la búsqueda de garantías para estas personas. Así, se señalarán los vacíos procesales y prácticos de esta Ley y se analizará la pertinencia de las nuevas figuras jurídicas de acuerdo con el fin que pretende alcanzar el ordenamiento jurídico colombiano con su promulgación. Todo esto, con la finalidad de construir no solo una reflexión crítica del tema, sino también formular conclusiones referidas a un mejor entendimiento del concepto de discapacidad que permita la adecuada creación de disposiciones normativas en pro de los derechos fundamentales de esta población, de cara a los fines propios de un Estado Social de Derecho.spaUniversidad EAFITDerechoEscuela de Derecho. Departamento de DerechoMedellínTodos los derechos reservadosAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Autodeterminación de los individuosIgualdad de las personas con discapacidadCapacidad legal de personas con discapacidadRepresentación legal de personas con discapacidadResponsabilidad civil de personas con discapacidadVoluntad de la persona con discapacidadAdjudicación de apoyosApoyos para la persona con discapacidadJurisdicción voluntariaProceso de interdicciónDERECHO CIVILPERSONAS CON DISCAPACIDADESDERECHO CIVIL - LEGISLACIÓNIGUALDADDERECHOS HUMANOS¿Igualdad para las personas en situación de discapacidad? Una reflexión crítica ante el nuevo escenario jurídico de la Ley 1996 de 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisbachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALaprobacion_trabajo_grado_eafit.pdfaprobacion_trabajo_grado_eafit.pdfCarta de aprobación de tesis de gradoapplication/pdf227822https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/648554d0-e3d5-4011-8d4b-a18ee1d049cb/download4a90e50e7183060e5b102f2a18d3aa8bMD53formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdfformulario_autorizacion_publicacion_obras.pdfFormulario de autorización de publicación de obrasapplication/pdf462071https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/617ba3c8-7ff3-488d-b89e-3f8271132409/download426ec7dec86466f6d6e7b57ff04b684dMD54Isabel_GonzalezHurtado_MariaClara_MazoArango_2020.pdfIsabel_GonzalezHurtado_MariaClara_MazoArango_2020.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf692387https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/102eb6c6-9a0b-4180-8d9d-0eb6a966c69d/downloadbecb7d1e1bd09b47e3f1b37268decc74MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/1d2753a6-5b77-4154-af03-b611eee0a801/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD5110784/25517oai:repository.eafit.edu.co:10784/255172024-12-04 11:48:18.947restrictedhttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co