Modelo sostenible de un sistema SEBAC para el aprovechamiento de la FORSU en Envigado
Los residuos sólidos orgánicos representan una problemática ambiental asociada a los lixiviados y los Gases de Efecto Invernadero (GEI) que generan tanto en el transporte como en su disposición en los rellenos sanitarios, contribuyendo a la contaminación de agua, el aire y suelo -- Las zonas urbanas...
- Autores:
-
Moreno Toro, Valentina
Sánchez Restrepo, Vanessa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/12350
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/12350
- Palabra clave:
- Tecnología SEBAC
Fracción Orgánica de los Residuos Sólidos Urbanos (FORSU)
Separación de residuos - Zonas urbanas - Envigado (Antioquia)
Degradación - residuo sólido urbano
Reactores
RESIDUOS SÓLIDOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
DIGESTIÓN ANAEROBIA
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Anaerobic digestion
Community participation
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
REPOEAFIT2_aa4e238e48aa7cede46293efad406f7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/12350 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo sostenible de un sistema SEBAC para el aprovechamiento de la FORSU en Envigado |
title |
Modelo sostenible de un sistema SEBAC para el aprovechamiento de la FORSU en Envigado |
spellingShingle |
Modelo sostenible de un sistema SEBAC para el aprovechamiento de la FORSU en Envigado Tecnología SEBAC Fracción Orgánica de los Residuos Sólidos Urbanos (FORSU) Separación de residuos - Zonas urbanas - Envigado (Antioquia) Degradación - residuo sólido urbano Reactores RESIDUOS SÓLIDOS TRATAMIENTO DE RESIDUOS DIGESTIÓN ANAEROBIA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Anaerobic digestion Community participation |
title_short |
Modelo sostenible de un sistema SEBAC para el aprovechamiento de la FORSU en Envigado |
title_full |
Modelo sostenible de un sistema SEBAC para el aprovechamiento de la FORSU en Envigado |
title_fullStr |
Modelo sostenible de un sistema SEBAC para el aprovechamiento de la FORSU en Envigado |
title_full_unstemmed |
Modelo sostenible de un sistema SEBAC para el aprovechamiento de la FORSU en Envigado |
title_sort |
Modelo sostenible de un sistema SEBAC para el aprovechamiento de la FORSU en Envigado |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Toro, Valentina Sánchez Restrepo, Vanessa |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rivera Echavarría, Katherin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Toro, Valentina Sánchez Restrepo, Vanessa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tecnología SEBAC Fracción Orgánica de los Residuos Sólidos Urbanos (FORSU) Separación de residuos - Zonas urbanas - Envigado (Antioquia) Degradación - residuo sólido urbano Reactores |
topic |
Tecnología SEBAC Fracción Orgánica de los Residuos Sólidos Urbanos (FORSU) Separación de residuos - Zonas urbanas - Envigado (Antioquia) Degradación - residuo sólido urbano Reactores RESIDUOS SÓLIDOS TRATAMIENTO DE RESIDUOS DIGESTIÓN ANAEROBIA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Anaerobic digestion Community participation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
RESIDUOS SÓLIDOS TRATAMIENTO DE RESIDUOS DIGESTIÓN ANAEROBIA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Anaerobic digestion Community participation |
description |
Los residuos sólidos orgánicos representan una problemática ambiental asociada a los lixiviados y los Gases de Efecto Invernadero (GEI) que generan tanto en el transporte como en su disposición en los rellenos sanitarios, contribuyendo a la contaminación de agua, el aire y suelo -- Las zonas urbanas producen el 60% de los residuos del país y es en donde menos se aprovechan debido a la falta de separación e iniciativas de valorización -- Por tal motivo, en este proyecto se implementó una estrategia de capacitación en separación en la fuente en el edificio Forte Zúñiga, ubicado en el municipio de Envigado-Antioquia, con el fin de obtener la Fracción Orgánica de los Residuos Sólidos Urbanos (FORSU) en buenas condiciones para ser aprovechada en un sistema de reactores SEBAC (Sequential Batch Anaerobic Composting) construido según la generación de residuos de dicho edificio -- La estrategia implementada fue efectiva dado que se logró crear el hábito de separación en la fuente en los participantes -- Después de la construcción y puesta en marcha del reactor SEBAC, se monitoreó el proceso de biodigestión durante tres meses, logrando controlar la relación AGV/alk por debajo de 0.8, obteniendo porcentajes de remoción de DQO mayores al 90% y un rendimiento de metano de 159.58L CH4/kg DQO, estos resultados demuestran el buen funcionamiento del sistema bajo el diseño planteado -- Al finalizar el proceso se realizó una evaluación del sistema en términos de sostenibilidad mediante la valoración de las externalidades, obteniendo un Retorno Social de la Inversión de 3.1, según la metodología recomendada por The SROI Network |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-12T21:44:53Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-12T21:44:53Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/12350 |
url |
http://hdl.handle.net/10784/12350 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Procesos |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Procesos |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/5b8da969-9d5e-4a33-a0ea-7f21d9e3d8b7/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/7cd39d78-2a61-4cec-b2b1-509817f2e108/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76025f86b095439b7ac65b367055d40c 336f963694eec3f7a8584954d6ffacfe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102384796106752 |
spelling |
Rivera Echavarría, KatherinMoreno Toro, Valentina74fa7b8c-2d12-4a3e-ba0d-6fa9872929c6-1Sánchez Restrepo, Vanessad45f764a-d4c5-4719-826d-255711caae6a-1Ingeniero de Procesosvsachez@eafit.edu.covmoreno5@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2018-06-12T21:44:53Z20172018-06-12T21:44:53Zhttp://hdl.handle.net/10784/12350Los residuos sólidos orgánicos representan una problemática ambiental asociada a los lixiviados y los Gases de Efecto Invernadero (GEI) que generan tanto en el transporte como en su disposición en los rellenos sanitarios, contribuyendo a la contaminación de agua, el aire y suelo -- Las zonas urbanas producen el 60% de los residuos del país y es en donde menos se aprovechan debido a la falta de separación e iniciativas de valorización -- Por tal motivo, en este proyecto se implementó una estrategia de capacitación en separación en la fuente en el edificio Forte Zúñiga, ubicado en el municipio de Envigado-Antioquia, con el fin de obtener la Fracción Orgánica de los Residuos Sólidos Urbanos (FORSU) en buenas condiciones para ser aprovechada en un sistema de reactores SEBAC (Sequential Batch Anaerobic Composting) construido según la generación de residuos de dicho edificio -- La estrategia implementada fue efectiva dado que se logró crear el hábito de separación en la fuente en los participantes -- Después de la construcción y puesta en marcha del reactor SEBAC, se monitoreó el proceso de biodigestión durante tres meses, logrando controlar la relación AGV/alk por debajo de 0.8, obteniendo porcentajes de remoción de DQO mayores al 90% y un rendimiento de metano de 159.58L CH4/kg DQO, estos resultados demuestran el buen funcionamiento del sistema bajo el diseño planteado -- Al finalizar el proceso se realizó una evaluación del sistema en términos de sostenibilidad mediante la valoración de las externalidades, obteniendo un Retorno Social de la Inversión de 3.1, según la metodología recomendada por The SROI NetworkspaUniversidad EAFITIngeniería de ProcesosEscuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería ProcesosTecnología SEBACFracción Orgánica de los Residuos Sólidos Urbanos (FORSU)Separación de residuos - Zonas urbanas - Envigado (Antioquia)Degradación - residuo sólido urbanoReactoresRESIDUOS SÓLIDOSTRATAMIENTO DE RESIDUOSDIGESTIÓN ANAEROBIAPARTICIPACIÓN COMUNITARIAAnaerobic digestionCommunity participationModelo sostenible de un sistema SEBAC para el aprovechamiento de la FORSU en EnvigadobachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/5b8da969-9d5e-4a33-a0ea-7f21d9e3d8b7/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD51ORIGINALValentina_MorenoToro_Vanessa_SanchezRestrepo_2017.pdfValentina_MorenoToro_Vanessa_SanchezRestrepo_2017.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1052647https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/7cd39d78-2a61-4cec-b2b1-509817f2e108/download336f963694eec3f7a8584954d6ffacfeMD5210784/12350oai:repository.eafit.edu.co:10784/123502024-12-04 11:47:18.679open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.coSS4gT0JSQVMgWUEgUFVCTElDQURBUwoKUGFyYSBvYnJhcyB5YSBwdWJsaWNhZGFzIHNlIHJlcXVpZXJlLCBwYXJhIGVsIGFyY2hpdm8geSBkaXZ1bGdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFQUZJVCwgcXVlIGVsIGF1dG9yIGNvbm96Y2EgeSB2YWxpZGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVuIHF1ZSBoYSBzdXNjcml0byBsb3MgYWN1ZXJkb3MgZGUgY2VzacOzbiBvIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGNvbiBsYShzKSBlZGl0b3JpYWwoZXMpIGVuIGxhcyBxdWUgaGEgcHVibGljYWRvIGxhIG9icmEuCgpFc3RhIHZlcmlmaWNhY2nDs24gc2UgcHVlZGUgcmVhbGl6YXIgY29uc3VsdGFuZG8gbGFzIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIFNIRVJQQSAvIFJPTUVPIHkgRFVMQ0lORUEsIHBhcmEgY29ub2NlciBsYSBwb2zDrXRpY2Egc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgcmVzcGVjdGl2YSBlZGl0b3JpYWwuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIGVkaXRvcmlhbCBubyBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gZXN0YXMgYmFzZXMgZGUgZGF0b3MsIGVsIGF1dG9yIGRlYmUgY29uc3VsdGFyIGRpcmVjdGFtZW50ZSBjb24gZWwgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbGEgZmlybWEgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIGVkaXRvcmlhbC4KCkNvbnN1bHRhciBQb2zDrXRpY2EgZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwuCgpJSS4gT0JSQVMgSU7DiURJVEFTCgpFbCBhdXRvciBjb25zZXJ2YSB0b2RvcyBsb3MgZGVyZWNob3MsIGNvbiBsbyBjdWFsIHB1ZWRlIHB1YmxpY2FybGEgcG9zdGVyaW9ybWVudGUuIFNlIHJlY29taWVuZGEgY29ub2Nlci9yZXZpc2FyIGxhIHBvbMOtdGljYSBkZSBkb25kZSBzZSBwcmV2w6kgcHVibGljYXIsIGRhZG8gcXVlIGFsZ3Vub3MgcHVibGljYWRvcmVzIHPDs2xvIGFjZXB0YW4gdHJhYmFqb3Mgbm8gZGlmdW5kaWRvcyBjb24gYW50ZXJpb3JpZGFkLiBQdWVkZSBjb25zdWx0YXIgbGEgYmFzZSBkZSBkYXRvcyBTSEVSUEEvUk9NRU8qIG8gRFVMQ0lORUEqKiwgcGFyYSBjb25vY2VyIGxhIHBvbMOtdGljYSBzb2JyZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSByZXNwZWN0aXZhIGVkaXRvcmlhbC4KCkFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgUFVCTElDQUNJw5NOIEVOIEZPUk1BIEFOQUzDk0dJQ0EgTyBESUdJVEFMIERFIExBIE9CUkEuCgpBdXRvcml6byBlbiBmb3JtYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVBRklUIHBhcmEgcmVhbGl6YXIgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgYWN0aXZpZGFkZXM6CgotIFB1YmxpY2FyIGVuIGZvcm1hIGVsZWN0csOzbmljYSBvIGRpdnVsZ2FyIHBvciBtZWRpbyBlbGVjdHLDs25pY28gZWwgdGV4dG8gZGVsIHRyYWJham8gY29uIGVsIGZpbiBkZSBzZXIgY29uc3VsdGFkbyBwb3IgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gaHR0cDovL3d3dy5lYWZpdC5lZHUuY28vYmlibGlvdGVjYQotIFB1YmxpY2FyIGVuIGZvcm1hIGVsZWN0csOzbmljYSwgZGl2dWxnYXIgcG9yIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IHByZXNlcnZhciBlbCB0ZXh0byBkZWwgdHJhYmFqbyBjb24gZWwgZmluIGRlIHNlciBjb25zdWx0YWRvIHBvciBlbCBww7pibGljbyBlbiBodHRwOi8vcmVwb3NpdG9yeS5lYWZpdC5lZHUuY28KClRvZG8gcGVyc29uYSBxdWUgY29uc3VsdGUgZWwgbWF0ZXJpYWwgYmllbiBzZWEgZGUgZm9ybWEgYW5hbMOzZ2ljYSBvIGRpZ2l0YWwsIHBvZHLDoSByZWFsaXphciBjaXRhcyBjb25mb3JtZSBhIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgbGEgbGV5IGNpdGFuZG8gZW4gdG9kbyBjYXNvIGxhcyBmdWVudGVzLiBFc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gaW1wbGljYSByZW51bmNpYSBhIGxhIGZhY3VsdGFkIHF1ZSB0ZW5nbyBkZSBwdWJsaWNhciB0b3RhbCBvIHBhcmNpYWxtZW50ZSBsYSBvYnJhLgoKRGVjbGFybyBxdWUgc295IGVsIGF1dG9yIHkgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgeSBxdWUgbGEgbWlzbWEgZXMgb3JpZ2luYWwsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFQUZJVCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBuaW5ndW5hIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVkaWVyYSBzdXJnaXIgcG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHF1ZSBpbnZvcXVlbiBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBwcmVzZW50by4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxhIGxpY2VuY2lhLCBwb3IgZmF2b3IsIGNvbnRhY3RlIGNvbiBlbCBhZG1pbmlzdHJhZG9yIGRlbCBzaXN0ZW1hLgoKRGVjbGFybyBxdWUgY29ub3pjbyBsYSBwb2zDrXRpY2EgZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBjb25jZWRvIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgpfX19fX19fX19fX19fX18KKCopIFNoZXJwYS4gRGlzcG9uaWJsZSBlbjogaHR0cDovL3d3dy5zaGVycGEuYWMudWsvcm9tZW8vP2xhPWVzCigqKikgRHVsY2luZWEuIERpc3BvbmlibGUgZW46IGh0dHA6Ly93d3cuYWNjZXNvYWJpZXJ0by5uZXQvZHVsY2luZWEK |