Gestión cuantitativa del proceso de desarrollo de software
Siendo la calidad un recurso tan valioso en los proyectos de Software, de alto grado de importancia en la vida cotidiana y con la alta competencia que el mercado globalizado exige, las empresas colombianas requieren implementar una metodología que permita garantizar altos niveles de madurez y calida...
- Autores:
-
Alzate Naranjo, Jaime Andrés
Molina Correa, Ana María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/1590
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/1590
- Palabra clave:
- Proyecto de Grado. Ingeniería de Sistemas
Mejoramiento de los Procesos de Software
Calidad de Software
Control Estadístico del Proceso
DESARROLLO DE PROGRAMAS PARA COMPUTADOR
CONTROL DE CALIDAD - MÉTODOS ESTADÍSTICOS
CONTROL DE CALIDAD
ANÁLISIS DE VARIANZA
INGENIERÍA - MÉTODOS ESTADÍSTICOS
ESTADÍSTICA MATEMÁTICA
DISEÑO INDUSTRIAL
ANÁLISIS DE REDES (PLANIFICACIÓN)
PROGRAMAS PARA COMPUTADOR BASADOS EN COMPONENTES
Computer software - Development
Quality control - statistical methods
Quality control
Analysis of variance
Engineering - statistical methods
Mathematical statistics
Design, industrial
Network analysis (planning)
Component software
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
REPOEAFIT2_67d859b676652abea398b7f2989e420d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/1590 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión cuantitativa del proceso de desarrollo de software |
title |
Gestión cuantitativa del proceso de desarrollo de software |
spellingShingle |
Gestión cuantitativa del proceso de desarrollo de software Proyecto de Grado. Ingeniería de Sistemas Mejoramiento de los Procesos de Software Calidad de Software Control Estadístico del Proceso DESARROLLO DE PROGRAMAS PARA COMPUTADOR CONTROL DE CALIDAD - MÉTODOS ESTADÍSTICOS CONTROL DE CALIDAD ANÁLISIS DE VARIANZA INGENIERÍA - MÉTODOS ESTADÍSTICOS ESTADÍSTICA MATEMÁTICA DISEÑO INDUSTRIAL ANÁLISIS DE REDES (PLANIFICACIÓN) PROGRAMAS PARA COMPUTADOR BASADOS EN COMPONENTES Computer software - Development Quality control - statistical methods Quality control Analysis of variance Engineering - statistical methods Mathematical statistics Design, industrial Network analysis (planning) Component software |
title_short |
Gestión cuantitativa del proceso de desarrollo de software |
title_full |
Gestión cuantitativa del proceso de desarrollo de software |
title_fullStr |
Gestión cuantitativa del proceso de desarrollo de software |
title_full_unstemmed |
Gestión cuantitativa del proceso de desarrollo de software |
title_sort |
Gestión cuantitativa del proceso de desarrollo de software |
dc.creator.fl_str_mv |
Alzate Naranjo, Jaime Andrés Molina Correa, Ana María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rincón Bermúdez, Rafael David |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alzate Naranjo, Jaime Andrés Molina Correa, Ana María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proyecto de Grado. Ingeniería de Sistemas Mejoramiento de los Procesos de Software Calidad de Software Control Estadístico del Proceso |
topic |
Proyecto de Grado. Ingeniería de Sistemas Mejoramiento de los Procesos de Software Calidad de Software Control Estadístico del Proceso DESARROLLO DE PROGRAMAS PARA COMPUTADOR CONTROL DE CALIDAD - MÉTODOS ESTADÍSTICOS CONTROL DE CALIDAD ANÁLISIS DE VARIANZA INGENIERÍA - MÉTODOS ESTADÍSTICOS ESTADÍSTICA MATEMÁTICA DISEÑO INDUSTRIAL ANÁLISIS DE REDES (PLANIFICACIÓN) PROGRAMAS PARA COMPUTADOR BASADOS EN COMPONENTES Computer software - Development Quality control - statistical methods Quality control Analysis of variance Engineering - statistical methods Mathematical statistics Design, industrial Network analysis (planning) Component software |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DESARROLLO DE PROGRAMAS PARA COMPUTADOR CONTROL DE CALIDAD - MÉTODOS ESTADÍSTICOS CONTROL DE CALIDAD ANÁLISIS DE VARIANZA INGENIERÍA - MÉTODOS ESTADÍSTICOS ESTADÍSTICA MATEMÁTICA DISEÑO INDUSTRIAL ANÁLISIS DE REDES (PLANIFICACIÓN) PROGRAMAS PARA COMPUTADOR BASADOS EN COMPONENTES |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Computer software - Development Quality control - statistical methods Quality control Analysis of variance Engineering - statistical methods Mathematical statistics Design, industrial Network analysis (planning) Component software |
description |
Siendo la calidad un recurso tan valioso en los proyectos de Software, de alto grado de importancia en la vida cotidiana y con la alta competencia que el mercado globalizado exige, las empresas colombianas requieren implementar una metodología que permita garantizar altos niveles de madurez y calidad en los procesos de desarrollo de software, los cuales son medidos a nivel mundial por el modelo CMMI como un estándar Internacional -- El modelo CMMI consta de 5 niveles que califican la madurez en los procesos de desarrollo de Software; estos niveles son: Inicial, Administrado, Definido, Administrado cuantitativamente, y en optimización -- La calidad de los procesos productivos tiene incidencia directa en la calidad de los productos y servicios entregados a los clientes -- Contar con procesos definidos, repetibles y maduros facilita un mejor uso de los recursos de la organización, lo que por consiguiente lleva a un desempeño económico y estratégico superior para la organización -- En la industria informática es bastante habitual encontrar organizaciones que emplean enfoques muy informales para producir software, lo que podría incurrir en desperdicio de esfuerzo y presupuesto en el desarrollo de proyectos, que finalmente podrían ser cancelados o suspendidos, y las consecuencias de estas prácticas repercuten en proyectos atrasados o excedidos del presupuesto, lo que genera inconformidad en los clientes -- Por lo tanto, administrar los proyectos de desarrollo de software mediante procesos predecibles que recolecten mediciones detalladas del proceso y provean una retroalimentación cuantitativa, no sólo asegurarán una calificación en los niveles de alta madurez de CMMI, sino que permitirán a la organización eliminar la dependencia del esfuerzo individual de los programadores, y encaminarán los procesos a una fácil y premeditada prevención de defectos que no es posible sin la gestión cuantitativa, ya que ésta se retroalimenta con aprendizaje de sus propios errores y permite predecir a futuro el comportamiento del proceso, además el esfuerzo colectivo de los integrantes del proyecto que pueden interactuar fácilmente en el mejoramiento de la calidad -- Esta gestión garantizará mejoras inminentes en el logro de los objetivos y en el tiempo de realización de los mismos, lo que lleva a una mejora constante en la calidad de los procesos y por ende de los productos, llegando así a un mejoramiento del desempeño económico y estratégico de la organización -- Este proyecto de grado pretende realizar un recorrido teórico a través de la gestión cuantitativa orientada al Proceso de Desarrollo de Software, clarificar las diferencias que existen entre el Control Estadístico orientado a procesos de manufactura y la Gestión orientada al Desarrollo de Software, proponer indicadores y métricas para una correcta recopilación de datos, y servir de base y apoyo para futuras implantaciones de esta en las empresas dedicadas a esta labor -- Para así poder controlar estadísticamente los proyectos que desarrollan y así mejorar la calidad de los productos, mediante un proceso optimizado, repetible y predecible |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-05-08T15:49:59Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-05-08T15:49:59Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
005.12CD M722G |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/1590 |
identifier_str_mv |
005.12CD M722G |
url |
http://hdl.handle.net/10784/1590 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Sistemas |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/fd2ec325-b83d-4782-96e1-6477e88ddbe4/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/b5b97059-e4dd-4d1b-8f9f-0bd987f28435/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d998df31fd5379f95378bbe7835b15a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102439936524288 |
spelling |
Rincón Bermúdez, Rafael DavidAlzate Naranjo, Jaime Andrésd0a7718a-2035-4bc8-bd57-9186358d39e6-1Molina Correa, Ana María6a7ee2cf-7757-4462-8e06-98f99be0c062-1Ingeniero de Sistemasjalzaten@eafit.edu.coamolinac@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2014-05-08T15:49:59Z20092014-05-08T15:49:59Z005.12CD M722Ghttp://hdl.handle.net/10784/1590Siendo la calidad un recurso tan valioso en los proyectos de Software, de alto grado de importancia en la vida cotidiana y con la alta competencia que el mercado globalizado exige, las empresas colombianas requieren implementar una metodología que permita garantizar altos niveles de madurez y calidad en los procesos de desarrollo de software, los cuales son medidos a nivel mundial por el modelo CMMI como un estándar Internacional -- El modelo CMMI consta de 5 niveles que califican la madurez en los procesos de desarrollo de Software; estos niveles son: Inicial, Administrado, Definido, Administrado cuantitativamente, y en optimización -- La calidad de los procesos productivos tiene incidencia directa en la calidad de los productos y servicios entregados a los clientes -- Contar con procesos definidos, repetibles y maduros facilita un mejor uso de los recursos de la organización, lo que por consiguiente lleva a un desempeño económico y estratégico superior para la organización -- En la industria informática es bastante habitual encontrar organizaciones que emplean enfoques muy informales para producir software, lo que podría incurrir en desperdicio de esfuerzo y presupuesto en el desarrollo de proyectos, que finalmente podrían ser cancelados o suspendidos, y las consecuencias de estas prácticas repercuten en proyectos atrasados o excedidos del presupuesto, lo que genera inconformidad en los clientes -- Por lo tanto, administrar los proyectos de desarrollo de software mediante procesos predecibles que recolecten mediciones detalladas del proceso y provean una retroalimentación cuantitativa, no sólo asegurarán una calificación en los niveles de alta madurez de CMMI, sino que permitirán a la organización eliminar la dependencia del esfuerzo individual de los programadores, y encaminarán los procesos a una fácil y premeditada prevención de defectos que no es posible sin la gestión cuantitativa, ya que ésta se retroalimenta con aprendizaje de sus propios errores y permite predecir a futuro el comportamiento del proceso, además el esfuerzo colectivo de los integrantes del proyecto que pueden interactuar fácilmente en el mejoramiento de la calidad -- Esta gestión garantizará mejoras inminentes en el logro de los objetivos y en el tiempo de realización de los mismos, lo que lleva a una mejora constante en la calidad de los procesos y por ende de los productos, llegando así a un mejoramiento del desempeño económico y estratégico de la organización -- Este proyecto de grado pretende realizar un recorrido teórico a través de la gestión cuantitativa orientada al Proceso de Desarrollo de Software, clarificar las diferencias que existen entre el Control Estadístico orientado a procesos de manufactura y la Gestión orientada al Desarrollo de Software, proponer indicadores y métricas para una correcta recopilación de datos, y servir de base y apoyo para futuras implantaciones de esta en las empresas dedicadas a esta labor -- Para así poder controlar estadísticamente los proyectos que desarrollan y así mejorar la calidad de los productos, mediante un proceso optimizado, repetible y predeciblespaUniversidad EAFITIngeniería de SistemasEscuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de SistemasProyecto de Grado. Ingeniería de SistemasMejoramiento de los Procesos de SoftwareCalidad de SoftwareControl Estadístico del ProcesoDESARROLLO DE PROGRAMAS PARA COMPUTADORCONTROL DE CALIDAD - MÉTODOS ESTADÍSTICOSCONTROL DE CALIDADANÁLISIS DE VARIANZAINGENIERÍA - MÉTODOS ESTADÍSTICOSESTADÍSTICA MATEMÁTICADISEÑO INDUSTRIALANÁLISIS DE REDES (PLANIFICACIÓN)PROGRAMAS PARA COMPUTADOR BASADOS EN COMPONENTESComputer software - DevelopmentQuality control - statistical methodsQuality controlAnalysis of varianceEngineering - statistical methodsMathematical statisticsDesign, industrialNetwork analysis (planning)Component softwareGestión cuantitativa del proceso de desarrollo de softwarebachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALAlzateNaranjo_JaimeAndres_2009.pdfAlzateNaranjo_JaimeAndres_2009.pdfArtículo Principalapplication/pdf662551https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/fd2ec325-b83d-4782-96e1-6477e88ddbe4/download4d998df31fd5379f95378bbe7835b15aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/b5b97059-e4dd-4d1b-8f9f-0bd987f28435/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210784/1590oai:repository.eafit.edu.co:10784/15902024-12-04 11:50:25.497open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |