La Génesis Empresarial en la Comunidad Andina de Naciones: Pequeña y Mediana Industria

El estudio tiene por objetivos 1. La identificación de las variables que explican el surgimiento de nuevas unidades productivas en los diez principales sectores de la manufactura en los cinco países que conforman la Comunidad Andina de Naciones, CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, 2....

Full description

Autores:
Barriga Manrique, Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/622
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/622
Palabra clave:
Comunidad Andina de Naciones
Pequeña y Mediana Industria
Génesis Empresarial
Rights
License
Acceso abierto
id REPOEAFIT2_654f941b315ab1d6b200b7ef54c9f39e
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/622
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Génesis Empresarial en la Comunidad Andina de Naciones: Pequeña y Mediana Industria
title La Génesis Empresarial en la Comunidad Andina de Naciones: Pequeña y Mediana Industria
spellingShingle La Génesis Empresarial en la Comunidad Andina de Naciones: Pequeña y Mediana Industria
Comunidad Andina de Naciones
Pequeña y Mediana Industria
Génesis Empresarial
title_short La Génesis Empresarial en la Comunidad Andina de Naciones: Pequeña y Mediana Industria
title_full La Génesis Empresarial en la Comunidad Andina de Naciones: Pequeña y Mediana Industria
title_fullStr La Génesis Empresarial en la Comunidad Andina de Naciones: Pequeña y Mediana Industria
title_full_unstemmed La Génesis Empresarial en la Comunidad Andina de Naciones: Pequeña y Mediana Industria
title_sort La Génesis Empresarial en la Comunidad Andina de Naciones: Pequeña y Mediana Industria
dc.creator.fl_str_mv Barriga Manrique, Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Barriga Manrique, Enrique
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Comunidad Andina de Naciones
Pequeña y Mediana Industria
Génesis Empresarial
topic Comunidad Andina de Naciones
Pequeña y Mediana Industria
Génesis Empresarial
description El estudio tiene por objetivos 1. La identificación de las variables que explican el surgimiento de nuevas unidades productivas en los diez principales sectores de la manufactura en los cinco países que conforman la Comunidad Andina de Naciones, CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, 2. Identificar las características de las Pymes y de los empresarios, las dificultades iniciales y las relaciones familiares presentes en las Pymes industriales 3. Contribuir al conocimiento regional sobre el tema de creación de empresas La información proviene de entrevistas estructuradas realizadas a 1.706 dueños y gerentes de pequeñas y medianas industrias, a finales de 1996 y durante 1997. El trabajo muestra cierta racionalidad del agente económico denominado emprendedor, en el proceso de creación empresarial, perseverancia acotada en el proceso surgimiento empresarial, rapidez en las decisiones para enfrentar las dificultades en las etapas iniciales, mostrando existen otros factores importantes en la génesis de las pyme, además del capital. Conocer los factores de éxito en la creacíon de empresas es importante desde el punto de vista del diseño de políticas y porque uno de los grandes retos para la sociedad del tercer milenio es la de generar empleos que permitan vincular a la producción de bienes y servicios a millares de personas que están siendo excluidas. Los procesos de reorganización empresarial y el afán de lograr mayores niveles de productividad y de competitividad han inducido en las empresas la reducción de la mano de obra. Si el empleo es una de las variables cruciales en los campos social y económico, y si la tendencia es a la reducción del empleo en las empresas existentes, se debe hacer un esfuerzo en la creación de nuevas unidades productivas. La información sobre los determinantes de la creación empresarial es importante para instituciones que promueven el desarrollo empresarial, tales como las cámaras empresariales, las universidades que adelantan programas en este sentido, los gobiernos nacionales, regionales y locales que buscan el desarrollo económico en cada uno de los niveles de su incumbencia y para aquellas personas que están tratando de iniciar una actividad productiva.
publishDate 1999
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1999-09-13
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-03-18T17:26:30Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-03-18T17:26:30Z
dc.type.eng.fl_str_mv workingPaper
info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.local.spa.fl_str_mv Documento de trabajo de investigación
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/622
url http://hdl.handle.net/10784/622
dc.language.iso.eng.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad EAFIT
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Economía y Finanzas
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/c46155ba-d6ad-4f8b-9dc1-0a6d7efbfb97/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/6ced6e8d-54c4-4055-a33c-96edb20eab92/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
de4a670c7fcbcfedbc802dd661b4e3a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102384110338048
spelling Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2013-03-18T17:26:30Z1999-09-132013-03-18T17:26:30Zhttp://hdl.handle.net/10784/622El estudio tiene por objetivos 1. La identificación de las variables que explican el surgimiento de nuevas unidades productivas en los diez principales sectores de la manufactura en los cinco países que conforman la Comunidad Andina de Naciones, CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, 2. Identificar las características de las Pymes y de los empresarios, las dificultades iniciales y las relaciones familiares presentes en las Pymes industriales 3. Contribuir al conocimiento regional sobre el tema de creación de empresas La información proviene de entrevistas estructuradas realizadas a 1.706 dueños y gerentes de pequeñas y medianas industrias, a finales de 1996 y durante 1997. El trabajo muestra cierta racionalidad del agente económico denominado emprendedor, en el proceso de creación empresarial, perseverancia acotada en el proceso surgimiento empresarial, rapidez en las decisiones para enfrentar las dificultades en las etapas iniciales, mostrando existen otros factores importantes en la génesis de las pyme, además del capital. Conocer los factores de éxito en la creacíon de empresas es importante desde el punto de vista del diseño de políticas y porque uno de los grandes retos para la sociedad del tercer milenio es la de generar empleos que permitan vincular a la producción de bienes y servicios a millares de personas que están siendo excluidas. Los procesos de reorganización empresarial y el afán de lograr mayores niveles de productividad y de competitividad han inducido en las empresas la reducción de la mano de obra. Si el empleo es una de las variables cruciales en los campos social y económico, y si la tendencia es a la reducción del empleo en las empresas existentes, se debe hacer un esfuerzo en la creación de nuevas unidades productivas. La información sobre los determinantes de la creación empresarial es importante para instituciones que promueven el desarrollo empresarial, tales como las cámaras empresariales, las universidades que adelantan programas en este sentido, los gobiernos nacionales, regionales y locales que buscan el desarrollo económico en cada uno de los niveles de su incumbencia y para aquellas personas que están tratando de iniciar una actividad productiva.spaUniversidad EAFITEscuela de Economía y FinanzasLa Génesis Empresarial en la Comunidad Andina de Naciones: Pequeña y Mediana IndustriaworkingPaperinfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajo de investigacióndrafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccehttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Acceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comunidad Andina de NacionesPequeña y Mediana IndustriaGénesis EmpresarialBarriga Manrique, Enriqueb193d623-1dc6-41f7-b93e-0c8109069309-1ebarriga@.eafit.edu.coLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/c46155ba-d6ad-4f8b-9dc1-0a6d7efbfb97/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL1999_1_Enrique_Barriga.pdf1999_1_Enrique_Barriga.pdfapplication/pdf634614https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/6ced6e8d-54c4-4055-a33c-96edb20eab92/downloadde4a670c7fcbcfedbc802dd661b4e3a0MD5310784/622oai:repository.eafit.edu.co:10784/6222024-12-04 11:47:15.822open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=