Análisis de los logros educativos y la situación laboral de las personas jóvenes de Barranquilla entre 2007 y 2022
El objetivo de este documento es brindar un breve diagnóstico de la evolución de la calidad de vida de las personas jóvenes de Barranquilla entre 2007 y 2022, con énfasis en su educación y empleabilidad. Las personas jóvenes enfrentan una fuerte tensión entre el avance en su formación académica y cu...
- Autores:
-
Chaparro Cardona, Juan Camilo
Caly Amador, Tatiana Isabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/33708
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10784/33708
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
REPOEAFIT2_5fd03cebd8a5d0b1534da3ff4cbad339 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/33708 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de los logros educativos y la situación laboral de las personas jóvenes de Barranquilla entre 2007 y 2022 |
title |
Análisis de los logros educativos y la situación laboral de las personas jóvenes de Barranquilla entre 2007 y 2022 |
spellingShingle |
Análisis de los logros educativos y la situación laboral de las personas jóvenes de Barranquilla entre 2007 y 2022 |
title_short |
Análisis de los logros educativos y la situación laboral de las personas jóvenes de Barranquilla entre 2007 y 2022 |
title_full |
Análisis de los logros educativos y la situación laboral de las personas jóvenes de Barranquilla entre 2007 y 2022 |
title_fullStr |
Análisis de los logros educativos y la situación laboral de las personas jóvenes de Barranquilla entre 2007 y 2022 |
title_full_unstemmed |
Análisis de los logros educativos y la situación laboral de las personas jóvenes de Barranquilla entre 2007 y 2022 |
title_sort |
Análisis de los logros educativos y la situación laboral de las personas jóvenes de Barranquilla entre 2007 y 2022 |
dc.creator.fl_str_mv |
Chaparro Cardona, Juan Camilo Caly Amador, Tatiana Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chaparro Cardona, Juan Camilo Caly Amador, Tatiana Isabel |
dc.contributor.affiliation.none.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
description |
El objetivo de este documento es brindar un breve diagnóstico de la evolución de la calidad de vida de las personas jóvenes de Barranquilla entre 2007 y 2022, con énfasis en su educación y empleabilidad. Las personas jóvenes enfrentan una fuerte tensión entre el avance en su formación académica y cubrir necesidades económicas personales. Este documento presenta indicadores de calidad y cobertura de la educación secundaria, media y superior; analiza indicadores de la situación laboral de las mujeres y los hombres jóvenes de Barranquilla y evalúa los principales programas de política pública orientados al apoyo de la población joven de la ciudad. En lo que tiene que ver con educación, Barranquilla ha logrado avances importantes en cobertura en educación secundaria y en reducir drásticamente la deserción en secundaria y media durante los años escolares, pero se han agravado los problemas de calidad de la educación media, a la luz de la evidencia encontrada por medio de las pruebas Saber 11. Aún persiste una importante brecha en la tasa de cobertura de educación secundaria y educación media debido a la alta deserción que ocurre entre el grado noveno y el grado décimo. La asistencia a programas de educación superior sufrió drásticamente debido a la crisis económica provocada por la pandemia del COVID-19, pero hubo una rápida recuperación en 2021 y 2022 gracias a la expansión de los programas de doble titulación y al programa Universidad al Barrio. Aun así, Barranquilla y las demás capitales de la región Caribe tienen un rezago en la proporción de mujeres y hombres jóvenes que logran obtener un título universitario, al ser comparadas con otras ciudades de Colombia. El desempleo de las mujeres jóvenes es mucho mayor al desempleo de los hombres jóvenes en la ciudad. Más grave aún, la tasa de desempleo de las mujeres jóvenes de Barranquilla se encuentra en niveles históricamente altos desde el 2020. La probabilidad de que un hombre joven de Barranquilla no estudie ni trabaje alcanza un valor máximo en el rango de edad entre los 18 y los 20 años. Luego, a medida que los hombres superan el umbral de los 20 años, la probabilidad de no estar estudiando ni trabajando disminuye con la edad. Lo que ocurre con las mujeres jóvenes de Barranquilla es muy diferente. Cumplir la mayoría de edad aumenta drásticamente la probabilidad de que una mujer deje de estudiar o deje de trabajar fuera del hogar. Adicionalmente, cuando las mujeres jóvenes envejecen, la probabilidad de no estudiar ni trabajar por fuera del hogar no disminuye, como sí ocurre con los hombres jóvenes. Al respecto, se encontró que la proporción de mujeres de Barranquilla entre 24 y 26 años que no estudió ni trabajó durante 2022 fue 36,8%. En conclusión, las mujeres y los hombres jóvenes de Barranquilla tienen trayectorias educativas y laborales muy diferentes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-15T17:18:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-15T17:18:52Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
workingPaper info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo de investigación |
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv |
draft |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
Versión publicada |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10784/33708 |
url |
https://hdl.handle.net/10784/33708 |
dc.language.iso.eng.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Economía y Finanzas. Centro Valor Público |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/2bacf565-2aa2-45e3-9f44-4713e68becd7/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/164662db-5e92-4e9f-a2d3-655f86dce19e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
14f96d7f91b7302229da7752bed02fc6 fc3c78f682fe07a6a2123cc13688d2dd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102379196710912 |
spelling |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2024-04-15T17:18:52Z20242024-04-15T17:18:52Zhttps://hdl.handle.net/10784/33708El objetivo de este documento es brindar un breve diagnóstico de la evolución de la calidad de vida de las personas jóvenes de Barranquilla entre 2007 y 2022, con énfasis en su educación y empleabilidad. Las personas jóvenes enfrentan una fuerte tensión entre el avance en su formación académica y cubrir necesidades económicas personales. Este documento presenta indicadores de calidad y cobertura de la educación secundaria, media y superior; analiza indicadores de la situación laboral de las mujeres y los hombres jóvenes de Barranquilla y evalúa los principales programas de política pública orientados al apoyo de la población joven de la ciudad. En lo que tiene que ver con educación, Barranquilla ha logrado avances importantes en cobertura en educación secundaria y en reducir drásticamente la deserción en secundaria y media durante los años escolares, pero se han agravado los problemas de calidad de la educación media, a la luz de la evidencia encontrada por medio de las pruebas Saber 11. Aún persiste una importante brecha en la tasa de cobertura de educación secundaria y educación media debido a la alta deserción que ocurre entre el grado noveno y el grado décimo. La asistencia a programas de educación superior sufrió drásticamente debido a la crisis económica provocada por la pandemia del COVID-19, pero hubo una rápida recuperación en 2021 y 2022 gracias a la expansión de los programas de doble titulación y al programa Universidad al Barrio. Aun así, Barranquilla y las demás capitales de la región Caribe tienen un rezago en la proporción de mujeres y hombres jóvenes que logran obtener un título universitario, al ser comparadas con otras ciudades de Colombia. El desempleo de las mujeres jóvenes es mucho mayor al desempleo de los hombres jóvenes en la ciudad. Más grave aún, la tasa de desempleo de las mujeres jóvenes de Barranquilla se encuentra en niveles históricamente altos desde el 2020. La probabilidad de que un hombre joven de Barranquilla no estudie ni trabaje alcanza un valor máximo en el rango de edad entre los 18 y los 20 años. Luego, a medida que los hombres superan el umbral de los 20 años, la probabilidad de no estar estudiando ni trabajando disminuye con la edad. Lo que ocurre con las mujeres jóvenes de Barranquilla es muy diferente. Cumplir la mayoría de edad aumenta drásticamente la probabilidad de que una mujer deje de estudiar o deje de trabajar fuera del hogar. Adicionalmente, cuando las mujeres jóvenes envejecen, la probabilidad de no estudiar ni trabajar por fuera del hogar no disminuye, como sí ocurre con los hombres jóvenes. Al respecto, se encontró que la proporción de mujeres de Barranquilla entre 24 y 26 años que no estudió ni trabajó durante 2022 fue 36,8%. En conclusión, las mujeres y los hombres jóvenes de Barranquilla tienen trayectorias educativas y laborales muy diferentes.35 pág. Los autores agradecen a ProBarranquilla, a la Fundación Corona y al Centro de Valor Público de la Universidad EAFIT por el apoyo para el desarrollo de este proyecto. Los autores también agradecen las sugerencias y la colaboración brindada por Karina Acosta, Oriana Álvarez, Juan Manuel Alvarado, Susana Calero, Michael Cardona, Irina España, Luis Armando Gelvez, Martha Isabel Gutiérrez, Eduardo Lora, Andrea Otero, Juan Manuel Patiño y Diana Senior. En memoria de Luis Alfonso Chaparro Hernández (1941-2023)spaUniversidad EAFITEscuela de Economía y Finanzas. Centro Valor PúblicoAnálisis de los logros educativos y la situación laboral de las personas jóvenes de Barranquilla entre 2007 y 2022workingPaperinfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajo de investigacióndraftVersión publicadahttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccehttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Acceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Chaparro Cardona, Juan Camilobf5dcd7e-3fd6-478c-9845-71ae54904989-1Caly Amador, Tatiana Isabel18d8cd31-8d90-4acf-9e85-bffcb00ac937-1jcchaparrc@eafit.edu.coticalya@eafit.edu.coUniversidad EAFITORIGINALWP_2024_01_ Juan_Camilo_Chaparro_Tatiana_Isabel_Caly.pdfTexto completoapplication/pdf1488167https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/2bacf565-2aa2-45e3-9f44-4713e68becd7/download14f96d7f91b7302229da7752bed02fc6MD51THUMBNAILWP_2024_01_ Juan_Camilo_Chaparro_Tatiana_Isabel_Caly.jpgCarátulaimage/jpeg47428https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/164662db-5e92-4e9f-a2d3-655f86dce19e/downloadfc3c78f682fe07a6a2123cc13688d2ddMD5210784/33708oai:repository.eafit.edu.co:10784/337082024-12-04 11:46:53.159open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |