Las figuras de planificación y su impacto en el cumplimiento del objetivo central del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín
Actualmente, en el Distrito de Medellín, se experimenta un notable decrecimiento en el desarrollo urbano. Dicha situación, se evidencia en virtud de la migración de grandes constructoras a otros municipios del Valle de Aburrá. Esta problemática conlleva un impacto significativo en la economía local,...
- Autores:
-
Gutiérrez Valderrama, Sebastián
Niño londoño, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/34303
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10784/34303
- Palabra clave:
- Planeación
Desarrollo
Plan de ordenamiento territorial
Gestion territorial
Áreas de intervención estratégica
Planes parciales
Unidades de actuación
Proyecto urbaístico general
DERECHO CIVIL
URBANISMO - ASPECTOS SOCIALES
DESARROLLO SOSTENIBLE
DERECHO
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO
Planning
Development
Planification
Land use planning
Strategic intervention areas
Partial plans
Action units
General urban planning project
- Rights
- License
- Todos los derechos reservados
id |
REPOEAFIT2_516c6785b53e0ca2cab5ec01aee21ccf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/34303 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Las figuras de planificación y su impacto en el cumplimiento del objetivo central del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín |
title |
Las figuras de planificación y su impacto en el cumplimiento del objetivo central del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín |
spellingShingle |
Las figuras de planificación y su impacto en el cumplimiento del objetivo central del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín Planeación Desarrollo Plan de ordenamiento territorial Gestion territorial Áreas de intervención estratégica Planes parciales Unidades de actuación Proyecto urbaístico general DERECHO CIVIL URBANISMO - ASPECTOS SOCIALES DESARROLLO SOSTENIBLE DERECHO PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Planning Development Planification Land use planning Strategic intervention areas Partial plans Action units General urban planning project |
title_short |
Las figuras de planificación y su impacto en el cumplimiento del objetivo central del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín |
title_full |
Las figuras de planificación y su impacto en el cumplimiento del objetivo central del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín |
title_fullStr |
Las figuras de planificación y su impacto en el cumplimiento del objetivo central del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín |
title_full_unstemmed |
Las figuras de planificación y su impacto en el cumplimiento del objetivo central del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín |
title_sort |
Las figuras de planificación y su impacto en el cumplimiento del objetivo central del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Valderrama, Sebastián Niño londoño, Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Betancur Merino, Luis Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Valderrama, Sebastián Niño londoño, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Planeación Desarrollo Plan de ordenamiento territorial Gestion territorial Áreas de intervención estratégica Planes parciales Unidades de actuación Proyecto urbaístico general |
topic |
Planeación Desarrollo Plan de ordenamiento territorial Gestion territorial Áreas de intervención estratégica Planes parciales Unidades de actuación Proyecto urbaístico general DERECHO CIVIL URBANISMO - ASPECTOS SOCIALES DESARROLLO SOSTENIBLE DERECHO PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Planning Development Planification Land use planning Strategic intervention areas Partial plans Action units General urban planning project |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
DERECHO CIVIL URBANISMO - ASPECTOS SOCIALES DESARROLLO SOSTENIBLE DERECHO PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Planning Development Planification Land use planning Strategic intervention areas Partial plans Action units General urban planning project |
description |
Actualmente, en el Distrito de Medellín, se experimenta un notable decrecimiento en el desarrollo urbano. Dicha situación, se evidencia en virtud de la migración de grandes constructoras a otros municipios del Valle de Aburrá. Esta problemática conlleva un impacto significativo en la economía local, teniendo en cuenta que el sector de la construcción es uno de los más importantes factores de su dinamización. La falta de proyectos inmobiliarios nuevos en la ciudad de Medellín tiene como consecuencia una afectación que genera un desempleo sustancial en el sector, perjudicando así no solo el sector inmobiliario en sí mismo sino a toda la dinámica comercial y financiera que va en paralelo con este importante motor de la economía. En Colombia, el Estado busca fomentar el desarrollo urbanístico mediante herramientas como los POT, los planes parciales, los planes maestros y tantas otras figuras que buscan generar alternativas de desarrollo urbano para que los distintos municipios le brinden al constructor facilidades para intervenir su territorio. En virtud del Acuerdo 048 de 2014 (Plan de Ordenamiento Territorial - POT de Medellín), por ejemplo, el Distrito ha pretendido que la ciudad potencialice su crecimiento a través no solo de estas figuras sino de otras que han pretendido tejer una amalgama de herramientas de distinta índole con el fin de alcanzar esta ansiada meta de organizar y planificar adecuadamente esta importante urbe. No obstante, durante los últimos 10 años, se ha evidenciado un problema que desde su génesis, con el acuerdo 62 de 1999 (primer POT de Medellín) ya se veía venir. Esta investigación tiene como finalidad analizar cómo las herramientas de planificación impactan la economía, el crecimiento y a su vez, el entorno del Derecho Privado en el desarrollo urbanístico local. Resulta importante hacer énfasis en que, dada la intención de reestructuración del Plan de Ordenamiento Territorial en el período de alcalde 2024-2028, este proyecto busca abordar un análisis en conjunto con propuestas relevantes. Este esfuerzo no solo representa un objetivo significativo para los estudiantes del pregrado de Derecho y quienes cursan el énfasis en Derecho Urbano de la Universidad EAFIT, sino también, una valiosa contribución a las instituciones y a la ciudad en general. |
publishDate |
2024 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-12T22:10:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-12T22:10:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv |
acceptedVersion |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Monografía |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10784/34303 |
url |
https://hdl.handle.net/10784/34303 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
N/A |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Derecho. Departamento de Derecho |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/ac68bb9f-71e9-47bf-bbb6-8a44c239b5cc/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/eb7ad1f9-f37d-436f-a4f4-22704beac687/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/44377c38-c6a2-4cb7-9dc8-a048eec7637d/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/229d85d6-7211-46bf-9ea4-8d2d88875d0a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
86cda368eed222cca62654469f1b8ee9 b12110b5824ab4c623596b0d49ff0ea5 b12013bd03ec289680bc06a961376933 76025f86b095439b7ac65b367055d40c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102433287503872 |
spelling |
Betancur Merino, Luis FernandoGutiérrez Valderrama, Sebastián1a80dc4d-7382-4e0d-92c8-5fc54dd8d35f-1Niño londoño, Alejandro0e219258-d8f0-4c8d-adde-0724d687db0f-1AbogadoN/Asgutierrev@eafit.edu.coaninol@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2024-08-12T22:10:00Z20242024-08-12T22:10:00Zhttps://hdl.handle.net/10784/34303Actualmente, en el Distrito de Medellín, se experimenta un notable decrecimiento en el desarrollo urbano. Dicha situación, se evidencia en virtud de la migración de grandes constructoras a otros municipios del Valle de Aburrá. Esta problemática conlleva un impacto significativo en la economía local, teniendo en cuenta que el sector de la construcción es uno de los más importantes factores de su dinamización. La falta de proyectos inmobiliarios nuevos en la ciudad de Medellín tiene como consecuencia una afectación que genera un desempleo sustancial en el sector, perjudicando así no solo el sector inmobiliario en sí mismo sino a toda la dinámica comercial y financiera que va en paralelo con este importante motor de la economía. En Colombia, el Estado busca fomentar el desarrollo urbanístico mediante herramientas como los POT, los planes parciales, los planes maestros y tantas otras figuras que buscan generar alternativas de desarrollo urbano para que los distintos municipios le brinden al constructor facilidades para intervenir su territorio. En virtud del Acuerdo 048 de 2014 (Plan de Ordenamiento Territorial - POT de Medellín), por ejemplo, el Distrito ha pretendido que la ciudad potencialice su crecimiento a través no solo de estas figuras sino de otras que han pretendido tejer una amalgama de herramientas de distinta índole con el fin de alcanzar esta ansiada meta de organizar y planificar adecuadamente esta importante urbe. No obstante, durante los últimos 10 años, se ha evidenciado un problema que desde su génesis, con el acuerdo 62 de 1999 (primer POT de Medellín) ya se veía venir. Esta investigación tiene como finalidad analizar cómo las herramientas de planificación impactan la economía, el crecimiento y a su vez, el entorno del Derecho Privado en el desarrollo urbanístico local. Resulta importante hacer énfasis en que, dada la intención de reestructuración del Plan de Ordenamiento Territorial en el período de alcalde 2024-2028, este proyecto busca abordar un análisis en conjunto con propuestas relevantes. Este esfuerzo no solo representa un objetivo significativo para los estudiantes del pregrado de Derecho y quienes cursan el énfasis en Derecho Urbano de la Universidad EAFIT, sino también, una valiosa contribución a las instituciones y a la ciudad en general.Currently, the District of Medellín is experiencing a notable decrease in urban development. This situation is evidenced by the migration from the biggest construction companies to other municipalities in the rest of the Aburrá Valley. This problem has a significant impact on the local economy, considering that the construction sector is one of the most important factors in its dynamization. The lack of new real estate projects in the city of Medellín has as a consequence an affectation that generates substantial unemployment in the sector, thus damaging not only the real estate sector itself but also the entire commercial and financial dynamics that goes in parallel with this important engine of the economy as already pointed out. In Colombia, the State seeks to promote urban development through tools such as “POT,” partial plans, master plans and many other figures that seek to generate urban development alternatives so that the different municipalities provide the builders facilities to intervene in their territory. By virtue of Agreement 048 of 2014 (Plan de Ordenamiento Territorial - POT of Medellín), for example, the District has intended that the city potentiate its growth through not only these figures but others that have sought to weave an amalgam of tools of different kinds in order to achieve this desired goal of organizing and properly planning this important city. However, during the last 10 years, a problem has become evident that since its genesis, with the agreement 62 of 1999 (the first POT of Medellín) was already seen coming. The purpose of this research is to analyze how planification tools impact the economy, growth and, in turn, the private law environment in local urban development. It is important to emphasize that, given the intention to restructure the POT in the 2024-2028 mayoral term, this project seeks to address an analysis as a whole with relevant proposals. This effort not only represents a significant objective for the undergraduate law students and those studying the emphasis in Urban Law at EAFIT University, but also a valuable contribution to the institutions and the city in general.spaUniversidad EAFITDerechoEscuela de Derecho. Departamento de DerechoMedellínN/ATodos los derechos reservadosAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PlaneaciónDesarrolloPlan de ordenamiento territorialGestion territorialÁreas de intervención estratégicaPlanes parcialesUnidades de actuaciónProyecto urbaístico generalDERECHO CIVILURBANISMO - ASPECTOS SOCIALESDESARROLLO SOSTENIBLEDERECHOPLANIFICACIÓN DEL DESARROLLOPlanningDevelopmentPlanificationLand use planningStrategic intervention areasPartial plansAction unitsGeneral urban planning projectLas figuras de planificación y su impacto en el cumplimiento del objetivo central del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisbachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALProyecto monografia.pdfProyecto monografia.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2901954https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/ac68bb9f-71e9-47bf-bbb6-8a44c239b5cc/download86cda368eed222cca62654469f1b8ee9MD51carta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdfcarta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdfCarta de aprobación de tesis de gradoapplication/pdf132589https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/eb7ad1f9-f37d-436f-a4f4-22704beac687/downloadb12110b5824ab4c623596b0d49ff0ea5MD53Formulario.pdfFormulario.pdfFormulario de autorización de publicación de obrasapplication/pdf1325918https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/44377c38-c6a2-4cb7-9dc8-a048eec7637d/downloadb12013bd03ec289680bc06a961376933MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/229d85d6-7211-46bf-9ea4-8d2d88875d0a/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD5210784/34303oai:repository.eafit.edu.co:10784/343032024-12-04 11:50:04.874open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |