Aplicación del análisis de sensibilidad de un modelo hidrodinámico en la determinación de la relevancia de procesos físicos y forzamientos externos en las corrientes del embalse Punchiná (Antioquia)
En el artículo se presenta un análisis de sensibilidad a un modelo hidrodinámico frente a un grupo de procesos físicos y forzamientos externos, de los cuales se asume inicialmente que afectan el comportamiento del fl ujo en el embalse Punchiná. La base del análisis es una metodología para determinar...
- Autores:
- 
                   Escobar Sierra, Carlos Alejandro           
 Pérez Mesa, Jesús Alberto
 
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
-           spa          
 
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/16763
- Acceso en línea:
-           http://hdl.handle.net/10784/16763
          
 
- Palabra clave:
-           modelación hidrodinámica          
 embalse punchiná
 análisis de sensibilidad
 sensibilidad espacial
 procesos físicos
 
- Rights
- License
- Copyright © 2009 Carlos Alejandro Escobar Sierra, Jesús Alberto Pérez Mesa
| Summary: | En el artículo se presenta un análisis de sensibilidad a un modelo hidrodinámico frente a un grupo de procesos físicos y forzamientos externos, de los cuales se asume inicialmente que afectan el comportamiento del fl ujo en el embalse Punchiná. La base del análisis es una metodología para determinar la variación espacial de la sensibilidad a los procesos considerados, que posibilita evaluar el efecto en la hidrodinámica debido a los afl uentes, efl uentes, viento y corrientes de densidad, precisando las áreas donde son dominantes y su grado de infl uencia. Se consideraron dos escenarios, el embalse en su nivel máximo y en su nivel medio, donde se evidenció el efecto que tiene la operación del embalse en su estratifi cación térmica. Se hizo clara la relevancia de los tributarios principales en el comportamiento hidrodinámico del embalse, en particular en zonas menos profundas, y cómo se debilita esta infl uencia en las zonas más profundas. | 
|---|

 
 
	 
  
       
       
      