Protección jurídica a las manifestaciones culturales de las comunidades afroatrateñas : propuesta de propiedad intelectual comunitaria sobre expresiones de vida, espiritualidad y muerte
La presente monografía se encuadra dentro de la línea de investigación etnojurídica, teniendo por objetivo identificar los derechos y mecanismos jurídicos de protección que poseen las comunidades étnicas, especialmente la comunidad afroatrateña, frente a sus manifestaciones culturales tradicionales....
- Autores:
-
Ibarguen Parra, Kristian Mariano
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/32431
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/32431
- Palabra clave:
- Afroatrateñidad
Propiedad intelectual comunitaria
Manifestaciones culturales
PROPIEDAD INTANGIBLE
PATRIMONIO CULTURAL
BIENES CULTURALES
RELACIONES ÉTNICAS
GRUPOS ÉTNICOS
Communitarian Intellectual Property
Cultural Expressions
Afroatrateñidad
- Rights
- License
- Todos los derechos reservados
Summary: | La presente monografía se encuadra dentro de la línea de investigación etnojurídica, teniendo por objetivo identificar los derechos y mecanismos jurídicos de protección que poseen las comunidades étnicas, especialmente la comunidad afroatrateña, frente a sus manifestaciones culturales tradicionales. Para lograrlo, en el primer capítulo se definen los elementos tanto jurídicos como etnográficos que permiten entender la afroatrateñidad como identidad étnica. En el segundo, (1) se tratan aculturación y apropiación cultural como riesgos de las manifestaciones culturales tradicionales; (2) se realiza un rastreo de la normativa nacional e internacional en materia de derechos y mecanismos de protección de las comunidades étnicas sobre sus manifestaciones culturales; y (3) se propone la introducción, en el ordenamiento jurídico colombiano, de la Propiedad Intelectual Comunitaria como derecho de las comunidades étnicas (afroatrateñas) para defenderse frente a la utilización y/o explotación económica indebida y/o no autorizada de sus manifestaciones culturales. Se concluye diciendo que, aunque en el ordenamiento jurídico colombiano se reconoce el derecho de las comunidades étnicas a la salvaguardia de sus manifestaciones culturales -lo cual garantiza su pervivencia en el tiempo-, ello no resulta suficiente para atender a las situaciones derivadas de los procesos de aculturación y apropiación cultural, frente a lo cual se plantea la introducción de la propiedad intelectual comunitaria como derecho que permite a las comunidades étnicas (afroatrateñas) revindicar frente a terceros la titularidad de los derechos morales y patrimoniales de explotación de sus manifestaciones culturales y favorecer el desarrollo local a partir del aprovechamiento del potencial económico subyacente a estas. Advertimos al lector que en el apartado 2.2., donde se realiza el análisis de la normatividad nacional e internacional existente sobre protección de la cultura de las comunidades étnicas, notará que ellas se refieren generalmente a “pueblos indígenas y tribales”; por remisión jurisprudencial nacional, debe entenderse que su protección alcanza a las comunidades negras/afrocolombianas. |
---|