¿Cómo se vive en el trópico?

Durante 2017, el equipo de Urbam en conjunto con la Universidad de los niños EAFIT, hará una expedición al conocimiento para investigar el concepto de DIVERSIDAD, a partir del análisis del territorio del trópico. El objetivo será entonces que la comprensión, la valoración y la protección de la diver...

Full description

Autores:
Basombrío, Isabel
Gómez Aristizabal, Juliana
Londoño Rivera, Ana María
Gutiérrez Ardila, Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/30012
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/30012
Palabra clave:
Trópico
Zona intertropical
Paisaje tropical
Regiones naturales de Colombia
Asentamientos humanos
Ciudades tropicales
Diversidad
Rights
License
Acceso abierto
Description
Summary:Durante 2017, el equipo de Urbam en conjunto con la Universidad de los niños EAFIT, hará una expedición al conocimiento para investigar el concepto de DIVERSIDAD, a partir del análisis del territorio del trópico. El objetivo será entonces que la comprensión, la valoración y la protección de la diversidad en el trópico, sea un tema de interés para nuestros niños. Para Urbam, este se considera un nuevo desafío investigativo y metodológico que vemos como una oportunidad no sólo para estudiar esta temática, sino también combinar metodologías y diseñar nuevas formas para estimular el estudio de la ciencia en los más pequeños. Para ello, nos acercaremos al territorio del trópico desde tres escalas: la global que nos permitirá entender características tropicales comunes a nivel mundial, una escala nacional en donde se identificarán la diversidad de regiones que presenta Colombia, y por último, haremos una aproximación a las distintas ciudades tropicales colombianas.