Apoyo a las actividades desarrolladas por la Federación Nacional de Cafeteros en el programa silvicultura como alternativa de producción en la zona marginal de la región cafetera - río Magdalena
La motivación que impulsó el desarrollo del presente estudio tiene su fundamento en los resultados obtenidos de una inspección previa realizada en el primer bimestre del 2011, la cual buscaba establecer el desempeño de las plantaciones forestales así como su estado actual, bajo el programa silvicult...
- Autores:
-
Torres Yangana, Donny Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/425
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/425
- Palabra clave:
- Silvicultura
Podas
Talleres
Práctica
Ejecución
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
REPOCAUCA2_6b87142093d68b8fec4782d3f9f148ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/425 |
network_acronym_str |
REPOCAUCA2 |
network_name_str |
Repositorio Unicauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Apoyo a las actividades desarrolladas por la Federación Nacional de Cafeteros en el programa silvicultura como alternativa de producción en la zona marginal de la región cafetera - río Magdalena |
title |
Apoyo a las actividades desarrolladas por la Federación Nacional de Cafeteros en el programa silvicultura como alternativa de producción en la zona marginal de la región cafetera - río Magdalena |
spellingShingle |
Apoyo a las actividades desarrolladas por la Federación Nacional de Cafeteros en el programa silvicultura como alternativa de producción en la zona marginal de la región cafetera - río Magdalena Silvicultura Podas Talleres Práctica Ejecución |
title_short |
Apoyo a las actividades desarrolladas por la Federación Nacional de Cafeteros en el programa silvicultura como alternativa de producción en la zona marginal de la región cafetera - río Magdalena |
title_full |
Apoyo a las actividades desarrolladas por la Federación Nacional de Cafeteros en el programa silvicultura como alternativa de producción en la zona marginal de la región cafetera - río Magdalena |
title_fullStr |
Apoyo a las actividades desarrolladas por la Federación Nacional de Cafeteros en el programa silvicultura como alternativa de producción en la zona marginal de la región cafetera - río Magdalena |
title_full_unstemmed |
Apoyo a las actividades desarrolladas por la Federación Nacional de Cafeteros en el programa silvicultura como alternativa de producción en la zona marginal de la región cafetera - río Magdalena |
title_sort |
Apoyo a las actividades desarrolladas por la Federación Nacional de Cafeteros en el programa silvicultura como alternativa de producción en la zona marginal de la región cafetera - río Magdalena |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Yangana, Donny Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Yangana, Donny Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Silvicultura Podas Talleres Práctica Ejecución |
topic |
Silvicultura Podas Talleres Práctica Ejecución |
description |
La motivación que impulsó el desarrollo del presente estudio tiene su fundamento en los resultados obtenidos de una inspección previa realizada en el primer bimestre del 2011, la cual buscaba establecer el desempeño de las plantaciones forestales así como su estado actual, bajo el programa silvicultural avalado por el Comité de Cafeteros del Cauca. Dichos resultados demostraron que el 35% de los establecimientos revisados poseían alguna imperfección en el desarrollo de las podas. Por lo tanto el trabajo que se presenta a continuación se trata en gran parte de las actividades realizadas por el autor en pro de corregir las equivocaciones expuestas anteriormente, implícitamente se encuentra la ejecución de talleres pedagógicos en campo, los cuales fueron diseñados con el fin de brindar la información correcta en torno al desarrollo de la práctica silvicultural de podas, anexo a estos se ejecutó una encuesta con el propósito de recoger una serie de datos que posteriormente fueron procesados para obtener un diagnóstico de los municipios de Popayán, El Tambo, Timbío y Sotará respecto a tres ejes fundamentales planteados a continuación: el conocimiento de los agricultores acerca de la técnica de podas una vez realizado el taller, la capacidad del facilitador del taller (en este caso el autor) para llevar a buen término el mismo y por último el nivel de satisfacción de los usuarios frente al programa silvicultural del cual son miembros activos. Como se observará posteriormente el desarrollo de los talleres en campo y sus respectivas encuestas mencionadas en el párrafo anterior reúnen dos de los tres objetivos específicos propuestos en este estudio, el tercero se basa en la ejecución de trabajos de oficina, específicamente la revisión del archivo del programa silvicultural, que dejó como resultado la verificación de los 846 contratos realizados con los usuarios y la generación de un informe con los documentos faltantes el cual se detallará posteriormente, además se efectuó la entrega del material vegetal para los nuevos establecimientos que ascienden a 273 hectáreas en el segundo semestre de 2011, construyendo de esta forma el obj |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-03-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-05T19:29:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-05T19:29:37Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajos de grado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/425 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
|
url |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/425 |
identifier_str_mv |
|
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Cauca |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Forestal |
institution |
Universidad del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/425/1/APOYO%20A%20LAS%20ACTIVIDADES%20DESARROLLADAS%20POR%20LA%20FEDERACI%c3%93N.pdf http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/425/2/IMG_20181024_092400351.jpg http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/425/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
adba8d9d853c574bc6f4658774180d10 1c7a0d68dd732e9b01bc97dd5adda7c4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Dspace - Universidad del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblios@unicauca.edu.co |
_version_ |
1828161521424793600 |
spelling |
Torres Yangana, Donny Andrés2018-12-05T19:29:37Z2018-12-05T19:29:37Z2012-03-22http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/425La motivación que impulsó el desarrollo del presente estudio tiene su fundamento en los resultados obtenidos de una inspección previa realizada en el primer bimestre del 2011, la cual buscaba establecer el desempeño de las plantaciones forestales así como su estado actual, bajo el programa silvicultural avalado por el Comité de Cafeteros del Cauca. Dichos resultados demostraron que el 35% de los establecimientos revisados poseían alguna imperfección en el desarrollo de las podas. Por lo tanto el trabajo que se presenta a continuación se trata en gran parte de las actividades realizadas por el autor en pro de corregir las equivocaciones expuestas anteriormente, implícitamente se encuentra la ejecución de talleres pedagógicos en campo, los cuales fueron diseñados con el fin de brindar la información correcta en torno al desarrollo de la práctica silvicultural de podas, anexo a estos se ejecutó una encuesta con el propósito de recoger una serie de datos que posteriormente fueron procesados para obtener un diagnóstico de los municipios de Popayán, El Tambo, Timbío y Sotará respecto a tres ejes fundamentales planteados a continuación: el conocimiento de los agricultores acerca de la técnica de podas una vez realizado el taller, la capacidad del facilitador del taller (en este caso el autor) para llevar a buen término el mismo y por último el nivel de satisfacción de los usuarios frente al programa silvicultural del cual son miembros activos. Como se observará posteriormente el desarrollo de los talleres en campo y sus respectivas encuestas mencionadas en el párrafo anterior reúnen dos de los tres objetivos específicos propuestos en este estudio, el tercero se basa en la ejecución de trabajos de oficina, específicamente la revisión del archivo del programa silvicultural, que dejó como resultado la verificación de los 846 contratos realizados con los usuarios y la generación de un informe con los documentos faltantes el cual se detallará posteriormente, además se efectuó la entrega del material vegetal para los nuevos establecimientos que ascienden a 273 hectáreas en el segundo semestre de 2011, construyendo de esta forma el objspaUniversidad del CaucaFacultad de Ciencias AgrariasIngeniería Forestalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2SilviculturaPodasTalleresPrácticaEjecuciónApoyo a las actividades desarrolladas por la Federación Nacional de Cafeteros en el programa silvicultura como alternativa de producción en la zona marginal de la región cafetera - río MagdalenaTrabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALAPOYO A LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA FEDERACIÓN.pdfAPOYO A LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA FEDERACIÓN.pdfapplication/pdf17794957http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/425/1/APOYO%20A%20LAS%20ACTIVIDADES%20DESARROLLADAS%20POR%20LA%20FEDERACI%c3%93N.pdfadba8d9d853c574bc6f4658774180d10MD51IMG_20181024_092400351.jpgIMG_20181024_092400351.jpgimage/jpeg901148http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/425/2/IMG_20181024_092400351.jpg1c7a0d68dd732e9b01bc97dd5adda7c4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/425/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53123456789/425oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/4252021-05-25 14:31:17.762Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |