Licor: ¿cultura? o ¿vicio? : Concepciones y permisividades acerca del consumo del licor, en tres tabernas de la ciudad de Popayán (Motivos Video-Bar; Arkano Bar; Taberna Anarkos)
Las inquietudes básicas que motivaron la presente investigación están dirigidas a un razonamiento bastante viciado por las concepciones de moralidad que acarrea el crecer como persona dentro de una ciudad pequeña y con tradición católica como lo es Popayán, pero ¿Cómo llegar a percibir algo como una...
- Autores:
-
Muñoz Gaón, Carlos Julián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/2573
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2573
- Palabra clave:
- Adultos jóvenes
Alcohol
Efectos desinhibitorios
Consumo
Cohesión social
Aspectos socioculturales
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
REPOCAUCA2_33ea72a620947b179bac48ff076ca86e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/2573 |
network_acronym_str |
REPOCAUCA2 |
network_name_str |
Repositorio Unicauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Licor: ¿cultura? o ¿vicio? : Concepciones y permisividades acerca del consumo del licor, en tres tabernas de la ciudad de Popayán (Motivos Video-Bar; Arkano Bar; Taberna Anarkos) |
title |
Licor: ¿cultura? o ¿vicio? : Concepciones y permisividades acerca del consumo del licor, en tres tabernas de la ciudad de Popayán (Motivos Video-Bar; Arkano Bar; Taberna Anarkos) |
spellingShingle |
Licor: ¿cultura? o ¿vicio? : Concepciones y permisividades acerca del consumo del licor, en tres tabernas de la ciudad de Popayán (Motivos Video-Bar; Arkano Bar; Taberna Anarkos) Adultos jóvenes Alcohol Efectos desinhibitorios Consumo Cohesión social Aspectos socioculturales |
title_short |
Licor: ¿cultura? o ¿vicio? : Concepciones y permisividades acerca del consumo del licor, en tres tabernas de la ciudad de Popayán (Motivos Video-Bar; Arkano Bar; Taberna Anarkos) |
title_full |
Licor: ¿cultura? o ¿vicio? : Concepciones y permisividades acerca del consumo del licor, en tres tabernas de la ciudad de Popayán (Motivos Video-Bar; Arkano Bar; Taberna Anarkos) |
title_fullStr |
Licor: ¿cultura? o ¿vicio? : Concepciones y permisividades acerca del consumo del licor, en tres tabernas de la ciudad de Popayán (Motivos Video-Bar; Arkano Bar; Taberna Anarkos) |
title_full_unstemmed |
Licor: ¿cultura? o ¿vicio? : Concepciones y permisividades acerca del consumo del licor, en tres tabernas de la ciudad de Popayán (Motivos Video-Bar; Arkano Bar; Taberna Anarkos) |
title_sort |
Licor: ¿cultura? o ¿vicio? : Concepciones y permisividades acerca del consumo del licor, en tres tabernas de la ciudad de Popayán (Motivos Video-Bar; Arkano Bar; Taberna Anarkos) |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Gaón, Carlos Julián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz Gaón, Carlos Julián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Adultos jóvenes Alcohol Efectos desinhibitorios Consumo Cohesión social Aspectos socioculturales |
topic |
Adultos jóvenes Alcohol Efectos desinhibitorios Consumo Cohesión social Aspectos socioculturales |
description |
Las inquietudes básicas que motivaron la presente investigación están dirigidas a un razonamiento bastante viciado por las concepciones de moralidad que acarrea el crecer como persona dentro de una ciudad pequeña y con tradición católica como lo es Popayán, pero ¿Cómo llegar a percibir algo como una problemática?, esta realidad se termina estrellando a la vista de las personas que por una u otra razón se desenvuelven en el medio del consumo de licor, cosa que por circunstancia ajenas a la academia se dio ante mi desde muy temprana edad, a pesar que el consumo de bebidas virtuosas sea una constante los cambios que he logrado percibir y analizar desde una perspectiva antropológica me llevaron a pensar las razones del consumo de licor, contrapuestas con la visión y los discursos de los que pertenecen a la generación de mis padres, en la cual, el actual consumo de licores es visto como una problemática que aqueja jóvenes adultos dentro de la ciudad; es por esto que las motivaciones terminan convirtiéndose en preguntas personales vistas de una perspectiva mas general. El licor y los establecimientos que se dedican a la venta y consumo de este, son un elemento que se encuentra presente en casi todas las ciudades y poblaciones del mundo, esto indica de forma directa que las sociedades buscan y gustan de estos espacios como elementos adheridos a la cotidianidad de las urbes, en el caso de Popayán se encuentra una ambivalencia moral que está cambiando en forma desbordante hacia los excesos, pero esta doble moral en compenetración con las cohibiciones naturales de la sociedad patoja están creando nuevos márgenes de comportamiento que son considerados como normales, es por esto que el presente texto busca realizar una mirada somera de los procesos que se dan en el contexto del bar, en compañía, por supuesto, del licor como elemento desinhibitorio que permite, tanto a hombres como mujeres, alcanzar estados de relajación poco normales en el contexto de la cotidianidad en la ciudad; pero esta situación, a pesar de su rutinidad, aún posee los estigmas normales de las personas de mayor edad, es por esto que para lograr percibir el cambio actual la investigación se realizó con personas adultas consideradas jóvenes (de 25 a 35 años de edad), que son participes en el proceso y consumidores habituales de licor dentro de los bares tomados para el estudio. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T14:58:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T14:58:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajos de grado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2573 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
|
url |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2573 |
identifier_str_mv |
|
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Cauca |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Antropología |
institution |
Universidad del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2573/1/Licor_.pdf http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2573/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d7462fb4e8797ec854f4bc9614aab8b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Dspace - Universidad del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblios@unicauca.edu.co |
_version_ |
1831931189208809472 |
spelling |
Muñoz Gaón, Carlos Julián2021-09-24T14:58:47Z2021-09-24T14:58:47Z2013http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2573Las inquietudes básicas que motivaron la presente investigación están dirigidas a un razonamiento bastante viciado por las concepciones de moralidad que acarrea el crecer como persona dentro de una ciudad pequeña y con tradición católica como lo es Popayán, pero ¿Cómo llegar a percibir algo como una problemática?, esta realidad se termina estrellando a la vista de las personas que por una u otra razón se desenvuelven en el medio del consumo de licor, cosa que por circunstancia ajenas a la academia se dio ante mi desde muy temprana edad, a pesar que el consumo de bebidas virtuosas sea una constante los cambios que he logrado percibir y analizar desde una perspectiva antropológica me llevaron a pensar las razones del consumo de licor, contrapuestas con la visión y los discursos de los que pertenecen a la generación de mis padres, en la cual, el actual consumo de licores es visto como una problemática que aqueja jóvenes adultos dentro de la ciudad; es por esto que las motivaciones terminan convirtiéndose en preguntas personales vistas de una perspectiva mas general. El licor y los establecimientos que se dedican a la venta y consumo de este, son un elemento que se encuentra presente en casi todas las ciudades y poblaciones del mundo, esto indica de forma directa que las sociedades buscan y gustan de estos espacios como elementos adheridos a la cotidianidad de las urbes, en el caso de Popayán se encuentra una ambivalencia moral que está cambiando en forma desbordante hacia los excesos, pero esta doble moral en compenetración con las cohibiciones naturales de la sociedad patoja están creando nuevos márgenes de comportamiento que son considerados como normales, es por esto que el presente texto busca realizar una mirada somera de los procesos que se dan en el contexto del bar, en compañía, por supuesto, del licor como elemento desinhibitorio que permite, tanto a hombres como mujeres, alcanzar estados de relajación poco normales en el contexto de la cotidianidad en la ciudad; pero esta situación, a pesar de su rutinidad, aún posee los estigmas normales de las personas de mayor edad, es por esto que para lograr percibir el cambio actual la investigación se realizó con personas adultas consideradas jóvenes (de 25 a 35 años de edad), que son participes en el proceso y consumidores habituales de licor dentro de los bares tomados para el estudio.spaUniversidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesAntropologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Adultos jóvenesAlcoholEfectos desinhibitoriosConsumoCohesión socialAspectos socioculturalesLicor: ¿cultura? o ¿vicio? : Concepciones y permisividades acerca del consumo del licor, en tres tabernas de la ciudad de Popayán (Motivos Video-Bar; Arkano Bar; Taberna Anarkos)Trabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionORIGINALLicor_.pdfLicor_.pdfapplication/pdf5476919http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2573/1/Licor_.pdf3d7462fb4e8797ec854f4bc9614aab8bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/2573/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/2573oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/25732022-03-17 14:10:33.594Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |