Un giro en la educación en ingeniería : La Universidad del Cauca
Existe la preocupación por la calidad de los procesos de formación de ingenieros. Instituciones como la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería -ACOFI- y diversos grupos de investigación adelantan acciones para reducir la brecha que existe entre los actuales esquemas de formación y las exp...
- Autores:
-
Corchuelo Mora, Miguel Hugo
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1239
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1239
- Palabra clave:
- Giro educativo
ESPC
Interección social
Innovación
IAPE
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
REPOCAUCA2_2a05eecea87ffe9c30e22e2b842b7420 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1239 |
network_acronym_str |
REPOCAUCA2 |
network_name_str |
Repositorio Unicauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Un giro en la educación en ingeniería : La Universidad del Cauca |
title |
Un giro en la educación en ingeniería : La Universidad del Cauca |
spellingShingle |
Un giro en la educación en ingeniería : La Universidad del Cauca Giro educativo ESPC Interección social Innovación IAPE |
title_short |
Un giro en la educación en ingeniería : La Universidad del Cauca |
title_full |
Un giro en la educación en ingeniería : La Universidad del Cauca |
title_fullStr |
Un giro en la educación en ingeniería : La Universidad del Cauca |
title_full_unstemmed |
Un giro en la educación en ingeniería : La Universidad del Cauca |
title_sort |
Un giro en la educación en ingeniería : La Universidad del Cauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Corchuelo Mora, Miguel Hugo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Corchuelo Mora, Miguel Hugo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Giro educativo ESPC Interección social Innovación IAPE |
topic |
Giro educativo ESPC Interección social Innovación IAPE |
description |
Existe la preocupación por la calidad de los procesos de formación de ingenieros. Instituciones como la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería -ACOFI- y diversos grupos de investigación adelantan acciones para reducir la brecha que existe entre los actuales esquemas de formación y las expectativas previstas para el año 2020 (ACOFI, 2006). En la actualidad predomina el modelo transmisionista, de clase magistral, que favorece el estilo de aprendizaje memorístico. La clase por lo general ocurre en el aula, alejada de la problemática de los contextos regionales. Este escenario diverge de las aspiraciones en cuanto a identificación y solución de problemas, trabajo en equipo, potencial innovador y de emprendimiento, entre otras. Superar la brecha necesariamente demanda una alternativa que incluya la formación de los docentes en ingeniería. En la tesis titulada "Un Giro en la Educación en Ingeniería: la Universidad del Cauca" se propone como alternativa la necesidad de introducir un giro educativo, en el estilo del giro copernicano, que procura el descentramiento del estudio de las disciplinas y en su lugar se asume el mundo de la vida cotidiana. La propuesta aspira a enfrentar los esquemas de formación estáticos y transmisionistas. Para que ello sea posible, toma como referencia la teoría crítica de la educación y se plantea la integración de la cultura académica a partir de tres categorías: la interacción social como espacio para el diálogo de saberes entre comunidades y equipos interdisciplinarios; la Investigación Acción Participativa en Educación -IAPE- como el agente que le facilita a los docentes convertir su propia práctica en objeto de investigación, en este caso, se revela la experiencia vivida a través del Seminario sobre el Sentido de la Formación de Ingenieros en la Universidad del Cauca - SEFIUC-, y la innovación como elemento de transformación permanente fundamentada en el pensamiento crítico y creativo. La puesta en escena de la propuesta conduce al Estudio de Situaciones Problemáticas Contextualizadas -ESPC-; el cual involucra unas fases que pueden presentarse tanto en el desarrollo de una clase como del curso en general. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-29T21:56:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-29T21:56:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis doctorado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1239 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
|
url |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1239 |
identifier_str_mv |
|
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Cauca |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Doctorado en Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1239/1/UN%20GIRO%20EN%20LA%20EDUCACI%c3%93N%20EN%20INGENIER%c3%8dA.pdf http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1239/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a354d759e8e81c4fc64838ac3378992e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Dspace - Universidad del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblios@unicauca.edu.co |
_version_ |
1828161473118994432 |
spelling |
Corchuelo Mora, Miguel Hugo2019-10-29T21:56:15Z2019-10-29T21:56:15Z2007http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1239Existe la preocupación por la calidad de los procesos de formación de ingenieros. Instituciones como la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería -ACOFI- y diversos grupos de investigación adelantan acciones para reducir la brecha que existe entre los actuales esquemas de formación y las expectativas previstas para el año 2020 (ACOFI, 2006). En la actualidad predomina el modelo transmisionista, de clase magistral, que favorece el estilo de aprendizaje memorístico. La clase por lo general ocurre en el aula, alejada de la problemática de los contextos regionales. Este escenario diverge de las aspiraciones en cuanto a identificación y solución de problemas, trabajo en equipo, potencial innovador y de emprendimiento, entre otras. Superar la brecha necesariamente demanda una alternativa que incluya la formación de los docentes en ingeniería. En la tesis titulada "Un Giro en la Educación en Ingeniería: la Universidad del Cauca" se propone como alternativa la necesidad de introducir un giro educativo, en el estilo del giro copernicano, que procura el descentramiento del estudio de las disciplinas y en su lugar se asume el mundo de la vida cotidiana. La propuesta aspira a enfrentar los esquemas de formación estáticos y transmisionistas. Para que ello sea posible, toma como referencia la teoría crítica de la educación y se plantea la integración de la cultura académica a partir de tres categorías: la interacción social como espacio para el diálogo de saberes entre comunidades y equipos interdisciplinarios; la Investigación Acción Participativa en Educación -IAPE- como el agente que le facilita a los docentes convertir su propia práctica en objeto de investigación, en este caso, se revela la experiencia vivida a través del Seminario sobre el Sentido de la Formación de Ingenieros en la Universidad del Cauca - SEFIUC-, y la innovación como elemento de transformación permanente fundamentada en el pensamiento crítico y creativo. La puesta en escena de la propuesta conduce al Estudio de Situaciones Problemáticas Contextualizadas -ESPC-; el cual involucra unas fases que pueden presentarse tanto en el desarrollo de una clase como del curso en general.spaUniversidad del CaucaFacultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la EducaciónDoctorado en Ciencias de la Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Giro educativoESPCInterección socialInnovaciónIAPEUn giro en la educación en ingeniería : La Universidad del CaucaTesis doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALUN GIRO EN LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA.pdfUN GIRO EN LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA.pdfapplication/pdf1881500http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1239/1/UN%20GIRO%20EN%20LA%20EDUCACI%c3%93N%20EN%20INGENIER%c3%8dA.pdfa354d759e8e81c4fc64838ac3378992eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1239/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/1239oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/12392021-05-26 15:46:10.076Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |