Colorímetro de Bromsulfaleína
******* Marca: Hynson, Westcott & Dunning, Inc.Hecho en Baltimore-Marylan-USA Componentes: 9 ampolletas de vidrio con diferente escala de color y 4 tubos de ensayo. Uso: mide la absorbancia de una disolución en una frecuencia de luz específica. Determina la función hepática. Medidas de la caja:...
- Autores:
-
Aguirre Escobar, Jhon Hadison
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
- Fecha de publicación:
- 1920
- Institución:
- Universidad EIA .
- Repositorio:
- Repositorio EIA .
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eia.edu.co:11190/7040
- Acceso en línea:
- https://repository.eia.edu.co/handle/11190/7040
- Palabra clave:
- Historia de la medicina
Artefactos médicos
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad EIA, 2025
Summary: | ******* Marca: Hynson, Westcott & Dunning, Inc.Hecho en Baltimore-Marylan-USA Componentes: 9 ampolletas de vidrio con diferente escala de color y 4 tubos de ensayo. Uso: mide la absorbancia de una disolución en una frecuencia de luz específica. Determina la función hepática. Medidas de la caja: Ancho: 25 cms Largo: 2 cms Alto: 11 cms ******* La prueba de bromsulftaleína fue desarrollada por Rosenthal y White en 1925 como herramienta para la determinación de la función hepática (1). La bromsulftaleína es un tinte que es absorbido por los hepatocitos, conjugado por la glutatión transferasa y excretado en la bilis. De esta forma la prueba tiene como principio el porcentaje de colorante que queda en el suero sanguíneo 5 y 30 minutos después del momento de la inyección intravenosa del colorante. En condiciones normales, un promedio del 35% del tinte permanece en el suero después de cinco minutos; mientras que después de 30 minutos el suero queda prácticamente libre de colorantes (2). La prueba ha sido utilizada para discriminar entre enfermedad hepática cirrótica y no cirrótica (3), en estudios sobre carcinoma hepático (4) y cirugía de derivación portosistémica (5). Referencias 1. Rosenthal, Sanford M., and Edwin C. White. "Clinical application of the bromsulphalein test for hepatic function." Clinical application of the bromsulphalein test for hepatic function. Journal of the American Medical Association, 1925, vol. 84, no 15, p. 1112-1114. 2. Mixner, J. P., and W. G. Robertson. Bromsulphalein Fractional Clearance in Dairy Cattle as a Criterion of Liver Function, and the Simultaneous Determination of Volumes of Plasma and Blood. Journal of Dairy Science, 1957, vol. 40, no 8, p. 914-921. 3. Cozzolino G, Lonardo A, Francica G, Amendola F, Cacciatore L. Differential diagnosis between hepatic cirrhosis and chronic active hepatitis: specificity and sensitivity of physical and laboratory findings in a series from the Mediterranean area. Am J Gastroenterol. 1983 Jul;78(7):442-5. PMID: 6869354. 4. Lee CS, Sung JL, Hwang LY, Sheu JC, Chen DS, Lin TY, Beasley RP. Surgical treatment of 109 patients with symptomatic and asymptomatic hepatocellular carcinoma. Surgery. 1986 Apr;99(4):481-90. PMID: 3006272. 5. Sedgwick CE, Hume HA. Analysis of forty-two shunt procedures for portal hypertension. AMA Arch Surg. 1959 Mar;78(3):359-63. doi: 10.1001/archsurg.1959.04320030003001. PMID: 13626339. |
---|