Estrategias de gestión del cambio orientadas a favorecer el impacto que puede generar el retorno gradual al trabajo presencial de los funcionarios del Sena, Regional Boyacá, en el contexto de la Pandemia por COVID-19 en Colombia.
El 12 de marzo de 2020, fue declarada la emergencia sanitaria en Colombia (resolución 385 de 2020, Ministerio de Salud y Protección Social). Ante ello tanto el gobierno nacional y las entidades públicas y privadas tomaron diferentes medidas, entre ellas aislamiento y retorno gradual, que conllevó a...
- Autores:
-
Álvarez Álvarez, Yanneth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/10720
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/10720
- Palabra clave:
- Gestión del cambio
Estrategias empresariales
Resistencia al cambio
Modelo de alternancia
Pandemia – Aspectos económicos
Teletrabajo
Cambio organizacional
Cultura organizacional
Administración de personal
Administración de empresas
Change management
Business strategies
Resistance to change
Alternation model
Pandemic - Economic Aspects
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El 12 de marzo de 2020, fue declarada la emergencia sanitaria en Colombia (resolución 385 de 2020, Ministerio de Salud y Protección Social). Ante ello tanto el gobierno nacional y las entidades públicas y privadas tomaron diferentes medidas, entre ellas aislamiento y retorno gradual, que conllevó a enfrentar diferentes cambios. En el siguiente documento se presenta una propuesta de estrategias del cambio a partir de la problemática presentada en los funcionarios administrativos del Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, Regional Boyacá, quienes presentan resistencia al cambio frente al retorno gradual a las labores de forma presencial debido a los temores que produce el contagio de Covid 19 y la salud mental, física y emocional o incluso la muerte. El objetivo de este proyecto es aplicar estrategias de gestión del cambio para favorecer el retorno gradual al trabajo presencial de los funcionarios del Sena, Regional Boyacá, en el contexto de la Pandemia por Covid 19 en Colombia. En la metodología se presenta un enfoque mixto, tipo descriptivo con un alcance exploratorio. Este trabajo permitió indagar sobre los temores incertidumbre, ansiedad, angustia y las mayores preocupaciones, inquietudes y temores que tienen los funcionarios. En base a ello, se propuso un plan para la aplicación de estrategias de gestión del cambio, en los funcionarios administrativos que contribuya al retorno gradual de manera tranquila y con mayor confianza. Para ello se tomaron referencias teóricas y con los hallazgos encontrados se presenta un plan de implementación aplicando estrategias de gestión del cambio, a través del modelo de Lewin (1951). |
---|