La gerencia efectiva y el plan de carrera como estrategia organizacional - Cooperativa Coogranada de Medellín
El presente artículo de investigación de tipo correlacional, cuantitativa no experimental, describe la relación existente entre el modelo gerencial y el plan carrera en la Cooperativa Coogranada, identificando las variables claves que permitirán establecer una gerencia efectiva en la organización qu...
- Autores:
-
Arocha Parra, María Del Mar Auxiliadora
Giraldo Zuluaga, Diana Cristina
Torres Valencia., Ana Isabel
Martínez Ruales, Mercy Tatiana
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/9532
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/9532
- Palabra clave:
- Modelos gerenciales
Estrategia organizacional
Administración por objetivos
Mejoramiento de procesos
Capital intelectual
Estrategias para el desarrollo
Técnicas administrativas
Administración por objetivos
Satisfacción en el trabajo
Comunicación organizacional -- Estrategia y técnicas
Management models
Organizational strategy
Management by Objectives
Process improvement
Intellectual capital
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente artículo de investigación de tipo correlacional, cuantitativa no experimental, describe la relación existente entre el modelo gerencial y el plan carrera en la Cooperativa Coogranada, identificando las variables claves que permitirán establecer una gerencia efectiva en la organización que promueva anclas de carrera en el talento humano. Para el desarrollo de la investigación se realiza la aplicación de una encuesta a una muestra de 25 empleados entre personal directivo y no directivo de la cooperativa, inicialmente se hace una identificación del modelo gerencial existente, del estado actual del proyecto de plan de carrera, se definen unas variables claves y se determinan las correlaciones existentes entre dichas variables. Finalmente se concluye sobre las variables que la organización debe trabajar para establecer y fortalecer un programa de plan de carrera bajo una gerencia efectiva. Como soporte teórico para la investigación, se realiza el estudio basado en diferentes autores como (Bernal, 2016) y Hernández Sampieri (2006) para la fundamentación metodológica y autores administrativos como Taylor, Fayol, Max Weber, Elton Mayo, Edward Deming, M Hammer y J Champy, Peter Drucker, Marsh Hortsman y en relación al tema de plan de carrera el autor de psicología organizacional Edgar Shein. El problema principal que motiva la investigación es que la organización no cuenta con un programa de plan de carrera, debido a que la gerencia no lo considera relevante y por lo tanto existe un alto nivel de rotación del talento humano que no favorece el desarrollo organizacional. Los resultados de la investigación permiten identificar una relación moderada entre las variables modelo gerencial y plan de carrera, la cual está definida por unas variables específicas que corresponden a retroalimentación del desempeño, aplicación de ciclo PHVA, la alineación de la estrategia organizacional con la misión y la visión, el nivel de satisfacción laboral, la administración por objetivos, el desarrollo del talento humano y la motivación, variables clave en la definición del plan de carrera organizacional y el fortalecimiento de la gerencia; es decir la organización debe trabajar estrategias que le permitan mejorar cada una de las variables planteadas anteriormente con la finalidad de lograr un plan de carrera y una gerencia capaz de retener al mejor talento humano. |
---|