Propuesta para el manejo de los perros en estado de vulnerabilidad en Bogotá
En Bogotá, según el resultado del censo realizado por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) hay 66.467 perros en situación de calle con una densidad de 165 animales por km2, cifra que evidencia el aumento desmesurado de esta población y que deriva en su vulnerabilidad a en...
- Autores:
-
Corredor Rodríguez, Angélica Esperanza
Muñoz Muñoz, Alexander
Quiroga Chavarro, Gilberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/12574
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/12574
- Palabra clave:
- Tenencia responsable
Esterilización
Rescate
Sensibilización
Administración de proyectos
Evaluación de proyectos
Responsabilidad social
Conducta social en los animales
Cuidado de los animales
Responsible ownership
Sterilization
Rescue
Sensitization
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En Bogotá, según el resultado del censo realizado por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) hay 66.467 perros en situación de calle con una densidad de 165 animales por km2, cifra que evidencia el aumento desmesurado de esta población y que deriva en su vulnerabilidad a enfermedades propias y en general el mal manejo de estos ante su estado de indefensión y abandono. Así mismo esta cifra incrementa la problemática actual de salud pública principalmente por enfermedades zoonóticas y contaminación de espacios públicos. Es necesario evaluar las acciones que se están realizando a nivel público - privado para disminuir esta problemática dado que las actividades desarrolladas en la actualidad no son suficientes, también es necesario generar nuevas fórmulas para mitigar esta problemática a partir de modelos implementados con éxito en otros países que han enfocado sus esfuerzos a estrategias preventivas donde los actores son el gobierno, organizaciones privadas y la comunidad. Se construyó el marco teórico basado a partir del Estado del arte, se realizó recolección de diferentes teorías, incluyendo los aspectos legales que aplican y marcos conceptuales alrededor de las causas y efectos del abandono de los perros en Bogotá. Se construye la metodología de la investigación de acuerdo con el enfoque y diseño de esta. Se define el alcance y el tipo de estudio que se desarrollará, así mismo se construye la herramienta que se aplicará para recolectar la información requerida con el fin de alcanzar los objetivos y dar respuesta a la pregunta de investigación, así como también se definen conceptual y operacionalmente las variables que se medirán. Se realizó el procesamiento, análisis e interpretación estadístico de los datos recopilados que se obtuvieron a partir de las entrevistas y basados en la información planteada en el marco teórico, direccionando a la discusión e identificación de las principales causas y acciones que rodean la problemática de la presente investigación. A manera de cierre de la presente investigación se presentan propuestas para el manejo de los perros en estado de vulnerabilidad en Bogotá. |
---|