Robótica educativa desde la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tic en la escuela
La robótica educativa es un medio de aprendizaje basado en el diseño y construcción de objetos controlados a través de sistemas computacionales, convirtiéndose en un escenario donde los estudiantes estimulan la capacidad de creación. El propósito del estudio fue implementar la robótica educativa des...
- Autores:
-
Fontalvo Caballero, Farides
Santoya–Mendoza, Adargenis
Díaz–Mercado, Ailene
Fontalvo–Caballero, Farides
Daza–Torres, Ledys
Avendaño–Bermúdez, Luis
Sánchez–Noriega, Luz
Ramos–Bernal, Pablo
Barrios–Martínez, Elda
López–Daza, María
Osorio–Cervantes, Gloria
Rodríguez–Pertuz, Martha
Moreno–Polo, Velma
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2192
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2192
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.82
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Robótica educativa
investigación como estrategia pedagógica
tecnologías de la información y la comunicación
Educational robotics
research as a pedagogical strategy
information and communication technologies
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_ffd6f8e0520d6a87c6a062df65265560 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2192 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Robótica educativa desde la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tic en la escuela |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Educational robotics from research as a pedagogical strategy supported by tic in school |
title |
Robótica educativa desde la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tic en la escuela |
spellingShingle |
Robótica educativa desde la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tic en la escuela Robótica educativa investigación como estrategia pedagógica tecnologías de la información y la comunicación Educational robotics research as a pedagogical strategy information and communication technologies |
title_short |
Robótica educativa desde la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tic en la escuela |
title_full |
Robótica educativa desde la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tic en la escuela |
title_fullStr |
Robótica educativa desde la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tic en la escuela |
title_full_unstemmed |
Robótica educativa desde la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tic en la escuela |
title_sort |
Robótica educativa desde la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tic en la escuela |
dc.creator.fl_str_mv |
Fontalvo Caballero, Farides Santoya–Mendoza, Adargenis Díaz–Mercado, Ailene Fontalvo–Caballero, Farides Daza–Torres, Ledys Avendaño–Bermúdez, Luis Sánchez–Noriega, Luz Ramos–Bernal, Pablo Barrios–Martínez, Elda López–Daza, María Osorio–Cervantes, Gloria Rodríguez–Pertuz, Martha Moreno–Polo, Velma |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fontalvo Caballero, Farides Santoya–Mendoza, Adargenis Díaz–Mercado, Ailene Fontalvo–Caballero, Farides Daza–Torres, Ledys Avendaño–Bermúdez, Luis Sánchez–Noriega, Luz Ramos–Bernal, Pablo Barrios–Martínez, Elda López–Daza, María Osorio–Cervantes, Gloria Rodríguez–Pertuz, Martha Moreno–Polo, Velma |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Robótica educativa investigación como estrategia pedagógica tecnologías de la información y la comunicación Educational robotics research as a pedagogical strategy information and communication technologies |
topic |
Robótica educativa investigación como estrategia pedagógica tecnologías de la información y la comunicación Educational robotics research as a pedagogical strategy information and communication technologies |
description |
La robótica educativa es un medio de aprendizaje basado en el diseño y construcción de objetos controlados a través de sistemas computacionales, convirtiéndose en un escenario donde los estudiantes estimulan la capacidad de creación. El propósito del estudio fue implementar la robótica educativa desde la investigación como estrategia pedagógica apoyada en TIC en la escuela. Este estuvo guiado bajo los lineamientos metodológicos de la IEP con un diseño basado en las trayectorias de indagación. La población estuvo conformada por cuarenta (40) estudiantes de la IED Gabriel García Márquez del Municipio de Aracataca, Como técnicas de recolección de datos se utilizaron el diario de campo y la observación. Se evidencio que los estudiantes apropian el conocimiento a partir de actividades prácticas donde la integración la investigación permite realizar el proceso de asociación entre la teoría y la aplicación de la misma en el contexto social donde se desenvuelve el estudiante. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-24T14:09:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-24T14:09:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Fontalvo Caballero, F. (2018). Robótica educativa desde la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tic en la escuela. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 699 - 708. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.82 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2145-9258, 2389-7724 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2192 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.82 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.82 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7724 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Fontalvo Caballero, F. (2018). Robótica educativa desde la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tic en la escuela. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 699 - 708. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.82 2145-9258, 2389-7724 electrónico 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.82 2389-7724 Corporación Universidad de la Costa 2145-9258 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2192 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.82 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña, A. (2003) La robótica educativa: un motor para la innovación. Fundación Omar Dengo San José, Costa Rica. Ausubel, D. (2002) Adquisición y retención del conocimiento. Ed. Paidós. Madrid. Belloch (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Universidad de Valencia. Betancur, S., Carmona, L., Contreras, R., Karam, J., Maestre, N., Romero, Y., & Uribe, S. (2014). Videojuegos y tic como Estrategias Pedagógicas: Formación para el uso seguro de internet. Cultura Educación y Sociedad, 5(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/997 Carrillo, T. (2001) El proyecto pedagógico de aula. Educere, vol. 5, núm. 15. pp. 335-344. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. Cochran, M Y Litle, S. Más allá de la certidumbre adoptar una actitud indagadora sobre la práctica. Ed. Octaedro. Barcelona 2003. Comité Español de automática. (2011). El libro blanco de la robótica en España: Investigación, tecnologías y formación. Edita: CEA - GTRob con subvención del MEC. 1.ª edición, Recuperado el 10 de septiembre de 2017, de http://www.ceautomatica.es/sites/default/files/upload/10/files/LIBRO%20BLANCO%20DE%20LA%2 0ROBOTICA%202_v2.pdf. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México. Editorial Mc Graw Hill. Jiménez, M., & Cerdas, R. (2014). La robótica educativa como agente promotor del estudio por la ciencia y la tecnología en la región atlántica de Costa Rica. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 381. Maculan, A.-M., Jiménez , C., & Castellanos, O. (2015). Aprendizaje en el proceso de incubación de empresas de base tecnológica. Económicas CUC, 36(1), 15-48. Mariño, G. “El diálogo en la educación de jóvenes y adultos. Dos propuestas pedagógicas para implementarlo”. En: El taller dialógico / la recuperación de experiencias laborales. Bogotá. OEI. 2010. Mendoza, D. L., & López, D. D. (2015). Pensamiento estratégico: centro neurálgico de la planificación estratégica que transforma la visión en acción. Económicas CUC, 36(1), 153-179. Mendoza, D., López, D., & Salas, E. (2016). Planificación estratégica de recursos humanos: efectiva forma de identificar necesidades de personal. Económicas CUC, 37(1), 61-79. OEA, (2004). “Las nuevas tecnologías y la educación inclusiva a la capacitación y actualización docente en la búsqueda de una educación de calidad”. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación de Argentina. Oleagordia, I. (s.f.). Estrategias educativas para el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En: Revista Iberoamericana de la educación, N° 9. Pacheco, C. M. (2013). Estrategias empresariales más utilizadas por las pymes en Sincelejo. Económicas CUC, 34(1), 183-202. Picardo, O., Balmore, R., & Escobar, J. (2004). Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación. San Salvador: El Salvador. Pozo, E. G. (2005). Técnicas para la Implementación de la Robótica en la Educación Primaria. Recuperado el 10 de septiembre de 2017, de Complubot: http://complubot.educa.madrid.org/actividades/inrerdidac_robotica_primaria.pdf. Ramírez Molina, Reynier Israel. (2018). Tendencias emergentes de la gestión de talento humano en las organizaciones. Pp. 101-107. En Quintero Garzón Martha Lucia y Sánchez Fernández María Dolores. (2018) Responsabilidad Corporativa: una mirada integral en América Latina. Primera Edición. Colección Ciencias Sociales. Programa Editorial Universidad del Valle. Cali - Colombia. pp.324. Roblero, C. (2006). Técnicas y Procesos de la Investigación Científica. Guatemala. Rojas, Y (2016). Robótica educativa para estudiantes de ciclo dos. Corporación Universitaria Minuto De Dios. Barranquilla. Salcedo, R (2000) Experiencias docentes, calidad y cambio escolar: investigación e innovación en el aula la investigación en el aula: y la innovación. Biblioteca virtual Luis Ángel Arango. Recuperado el 12 de septiembre de 2017 de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen/expedocen8a.htm. Salgado, A (2007) Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Universidad de San Martín de Porres. Recuperado el 11 de septiembre del 2007 de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172948272007000100009&lng=es&nrm=iso. Secretaria de educación pública y cultura. (2014). Guía didáctica para el responsable del programa de robótica educativa. Departamento de tecnología educativa. Sinaloa. Van W, Rias J. (2004), A template for graduate programs in management of technology (MOT), Report to the Education Committee, International Association for Management of Technology (IAMOT) Recuperado el 10 de septiembre de 2017 de: http://www.iamot.org/homepage/2004-MOTTemplateEducation.pdf. |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Cult. Edu. Soc. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2253 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/79757bdd-a9e3-4d55-b0f2-aed8f8f1e1b2/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/120b1d0e-0304-486b-85c0-edd8d14ddf6c/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/51730926-6359-4036-88d1-358efd5e603f/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7375a896-9c3a-465c-a4dc-4feb839d49bf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b43ea164b7720736541fd347f77fab5a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9a3a3fe3a4d31dd494c980a258d107f9 b26a88ff030196f704ae3b9b54316071 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166850226159616 |
spelling |
Fontalvo Caballero, FaridesSantoya–Mendoza, AdargenisDíaz–Mercado, AileneFontalvo–Caballero, FaridesDaza–Torres, LedysAvendaño–Bermúdez, LuisSánchez–Noriega, LuzRamos–Bernal, PabloBarrios–Martínez, EldaLópez–Daza, MaríaOsorio–Cervantes, GloriaRodríguez–Pertuz, MarthaMoreno–Polo, Velma2019-01-24T14:09:57Z2019-01-24T14:09:57Z2018-12-07Fontalvo Caballero, F. (2018). Robótica educativa desde la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tic en la escuela. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 699 - 708. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.822145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/2192https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.8210.17981/cultedusoc.9.3.2018.822389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La robótica educativa es un medio de aprendizaje basado en el diseño y construcción de objetos controlados a través de sistemas computacionales, convirtiéndose en un escenario donde los estudiantes estimulan la capacidad de creación. El propósito del estudio fue implementar la robótica educativa desde la investigación como estrategia pedagógica apoyada en TIC en la escuela. Este estuvo guiado bajo los lineamientos metodológicos de la IEP con un diseño basado en las trayectorias de indagación. La población estuvo conformada por cuarenta (40) estudiantes de la IED Gabriel García Márquez del Municipio de Aracataca, Como técnicas de recolección de datos se utilizaron el diario de campo y la observación. Se evidencio que los estudiantes apropian el conocimiento a partir de actividades prácticas donde la integración la investigación permite realizar el proceso de asociación entre la teoría y la aplicación de la misma en el contexto social donde se desenvuelve el estudiante.Educational robotics is a learning medium based on the design and construction of controlled objects through computer systems, becoming a scenario where students stimulate the ability to create. The purpose of the study was to implement educational robotics from research as a pedagogical strategy supported by ICT in the school. This was guided under the methodological guidelines of the IEP with a design based on the trajectories of inquiry. The population consisted of forty (40) IED students Gabriel Garcia Marquez from the Municipality of Aracataca, chosen through stratified random sampling taking as criteria of inclusion the grade level and the working day. Data logging and observation were used as data collection techniques. It was evidenced that the students appropriate the knowledge from practical activities where the integration of the research allows to realize the process of association between the theory and the application of the same in the social context where the student develops, generating in this way a significant learning.Fontalvo Caballero, Farides-b47c4534-7bc0-48fa-a83f-59658a54e2a3-0Santoya–Mendoza, Adargenis-bfca3240-27fc-4b80-89dc-7152fe7e9b12-0Díaz–Mercado, Ailene-dc11b46e-0ed4-432c-8472-f24916fb1a9f-0Fontalvo–Caballero, Farides-be4e72da-9f32-43c9-a439-9fa8e4ecd37b-0Daza–Torres, Ledys-17d335f6-78eb-4ca0-82e2-8450b552ce4a-0Avendaño–Bermúdez, Luis-5c63b2d9-5ef5-49de-be32-41420dfd56ff-0Sánchez–Noriega, Luz-51ea6539-3857-4789-83fa-a61b7cb82aa5-0Ramos–Bernal, Pablo-f730eb62-3e4c-419c-99dc-8779c6188422-0Barrios–Martínez, Elda-3dc660ab-5b01-4e65-b237-25e880a48ae2-0López–Daza, María-07b1e8c5-1a00-4701-a2f9-c4af989965fe-0Osorio–Cervantes, Gloria-e30f002d-41e8-492c-9654-2849fe4ca53f-0Rodríguez–Pertuz, Martha-5ca4b694-fce3-43a2-bce2-8b81e3f9d6f8-0Moreno–Polo, Velma-520ef321-551d-4c0a-ac13-ef95074fac0a-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADAcuña, A. (2003) La robótica educativa: un motor para la innovación. Fundación Omar Dengo San José, Costa Rica. Ausubel, D. (2002) Adquisición y retención del conocimiento. Ed. Paidós. Madrid. Belloch (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Universidad de Valencia. Betancur, S., Carmona, L., Contreras, R., Karam, J., Maestre, N., Romero, Y., & Uribe, S. (2014). Videojuegos y tic como Estrategias Pedagógicas: Formación para el uso seguro de internet. Cultura Educación y Sociedad, 5(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/997 Carrillo, T. (2001) El proyecto pedagógico de aula. Educere, vol. 5, núm. 15. pp. 335-344. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. Cochran, M Y Litle, S. Más allá de la certidumbre adoptar una actitud indagadora sobre la práctica. Ed. Octaedro. Barcelona 2003. Comité Español de automática. (2011). El libro blanco de la robótica en España: Investigación, tecnologías y formación. Edita: CEA - GTRob con subvención del MEC. 1.ª edición, Recuperado el 10 de septiembre de 2017, de http://www.ceautomatica.es/sites/default/files/upload/10/files/LIBRO%20BLANCO%20DE%20LA%2 0ROBOTICA%202_v2.pdf. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México. Editorial Mc Graw Hill. Jiménez, M., & Cerdas, R. (2014). La robótica educativa como agente promotor del estudio por la ciencia y la tecnología en la región atlántica de Costa Rica. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 381. Maculan, A.-M., Jiménez , C., & Castellanos, O. (2015). Aprendizaje en el proceso de incubación de empresas de base tecnológica. Económicas CUC, 36(1), 15-48. Mariño, G. “El diálogo en la educación de jóvenes y adultos. Dos propuestas pedagógicas para implementarlo”. En: El taller dialógico / la recuperación de experiencias laborales. Bogotá. OEI. 2010. Mendoza, D. L., & López, D. D. (2015). Pensamiento estratégico: centro neurálgico de la planificación estratégica que transforma la visión en acción. Económicas CUC, 36(1), 153-179. Mendoza, D., López, D., & Salas, E. (2016). Planificación estratégica de recursos humanos: efectiva forma de identificar necesidades de personal. Económicas CUC, 37(1), 61-79. OEA, (2004). “Las nuevas tecnologías y la educación inclusiva a la capacitación y actualización docente en la búsqueda de una educación de calidad”. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación de Argentina. Oleagordia, I. (s.f.). Estrategias educativas para el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En: Revista Iberoamericana de la educación, N° 9. Pacheco, C. M. (2013). Estrategias empresariales más utilizadas por las pymes en Sincelejo. Económicas CUC, 34(1), 183-202. Picardo, O., Balmore, R., & Escobar, J. (2004). Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación. San Salvador: El Salvador. Pozo, E. G. (2005). Técnicas para la Implementación de la Robótica en la Educación Primaria. Recuperado el 10 de septiembre de 2017, de Complubot: http://complubot.educa.madrid.org/actividades/inrerdidac_robotica_primaria.pdf. Ramírez Molina, Reynier Israel. (2018). Tendencias emergentes de la gestión de talento humano en las organizaciones. Pp. 101-107. En Quintero Garzón Martha Lucia y Sánchez Fernández María Dolores. (2018) Responsabilidad Corporativa: una mirada integral en América Latina. Primera Edición. Colección Ciencias Sociales. Programa Editorial Universidad del Valle. Cali - Colombia. pp.324. Roblero, C. (2006). Técnicas y Procesos de la Investigación Científica. Guatemala. Rojas, Y (2016). Robótica educativa para estudiantes de ciclo dos. Corporación Universitaria Minuto De Dios. Barranquilla. Salcedo, R (2000) Experiencias docentes, calidad y cambio escolar: investigación e innovación en el aula la investigación en el aula: y la innovación. Biblioteca virtual Luis Ángel Arango. Recuperado el 12 de septiembre de 2017 de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen/expedocen8a.htm. Salgado, A (2007) Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Universidad de San Martín de Porres. Recuperado el 11 de septiembre del 2007 de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172948272007000100009&lng=es&nrm=iso. Secretaria de educación pública y cultura. (2014). Guía didáctica para el responsable del programa de robótica educativa. Departamento de tecnología educativa. Sinaloa. Van W, Rias J. (2004), A template for graduate programs in management of technology (MOT), Report to the Education Committee, International Association for Management of Technology (IAMOT) Recuperado el 10 de septiembre de 2017 de: http://www.iamot.org/homepage/2004-MOTTemplateEducation.pdf.39Cult. Edu. Soc.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2253Robótica educativainvestigación como estrategia pedagógicatecnologías de la información y la comunicaciónEducational roboticsresearch as a pedagogical strategyinformation and communication technologiesRobótica educativa desde la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tic en la escuelaEducational robotics from research as a pedagogical strategy supported by tic in schoolArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALRobótica educativa desde la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tic en la escuela.pdfRobótica educativa desde la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tic en la escuela.pdfapplication/pdf206336https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/79757bdd-a9e3-4d55-b0f2-aed8f8f1e1b2/downloadb43ea164b7720736541fd347f77fab5aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/120b1d0e-0304-486b-85c0-edd8d14ddf6c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILRobótica educativa desde la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tic en la escuela.pdf.jpgRobótica educativa desde la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tic en la escuela.pdf.jpgimage/jpeg56144https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/51730926-6359-4036-88d1-358efd5e603f/download9a3a3fe3a4d31dd494c980a258d107f9MD54TEXTRobótica educativa desde la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tic en la escuela.pdf.txtRobótica educativa desde la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tic en la escuela.pdf.txttext/plain37541https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7375a896-9c3a-465c-a4dc-4feb839d49bf/downloadb26a88ff030196f704ae3b9b54316071MD5511323/2192oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/21922024-09-17 14:17:54.806open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |