Plan de negocio producción de esquineros plásticos sostenibles en barranquilla: una solución ecoamigable para el embalaje logístico

El presente proyecto desarrolla un plan de negocios para la fabricación de esquineros plásticos sostenibles en Barranquilla, dirigido a satisfacer las demandas del sector logístico y agrícola mediante soluciones innovadoras y responsables con el medio ambiente. La propuesta integra principios de eco...

Full description

Autores:
Manotas Castaño, Andrea Paola
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14340
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/14340
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Economía circular
Esquineros plásticos
Sostenibilidad
Reciclaje
Embalaje
Viabilidad económica
Impacto social
Circular economy
Plastic corner protectors
Sustainability
Recycling
Packaging
Economic viability
Social impact
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente proyecto desarrolla un plan de negocios para la fabricación de esquineros plásticos sostenibles en Barranquilla, dirigido a satisfacer las demandas del sector logístico y agrícola mediante soluciones innovadoras y responsables con el medio ambiente. La propuesta integra principios de economía circular al utilizar materiales reciclados, lo que permite reducir el impacto ambiental asociado al embalaje tradicional. A través de un análisis exhaustivo del mercado, la estructura del modelo de negocio y las proyecciones financieras, se demuestra la viabilidad económica y operativa de la iniciativa. El proyecto no solo se enfoca en aspectos económicos, sino que también destaca su compromiso social mediante la generación de empleo, la capacitación de trabajadores y la integración de recicladores informales en la cadena de valor. Asimismo, las estrategias de marketing y el cumplimiento de normativas aseguran el posicionamiento del producto como una alternativa sostenible y competitiva en el mercado nacional. Esta propuesta se convierte en un modelo replicable que promueve la sostenibilidad ambiental, la inclusión social y el desarrollo económico, reafirmando el papel de las empresas en la construcción de un futuro más responsable.