Desarrollo de un sistema de gestión energética en la Clínica Portoazul
La evaluación del desempeño energético de edificaciones hospitalarias es un tema poco discutido en la literatura. En general, los estudios disponibles se enfocan en la introducción de nuevas tecnologías y complejos métodos de predicción del consumo energético, y sus resultados se orientan fundamenta...
- Autores:
-
Botero Ebrat, Sebastián Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10325
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/10325
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Eficiencia energética
Gestión energética
Indicador de desempeño energético
Línea base
Edificaciones hospitalarias
Energy efficiency
Energy management
Energy performance indicator
Baseline
Hospital facilities
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La evaluación del desempeño energético de edificaciones hospitalarias es un tema poco discutido en la literatura. En general, los estudios disponibles se enfocan en la introducción de nuevas tecnologías y complejos métodos de predicción del consumo energético, y sus resultados se orientan fundamentalmente a los sistemas de calefacción. En este trabajo se desarrolla un sistema de gestión energética, basado en la norma ISO 50001, para la Clínica Portoazul, ubicada en la primera zona franca de salud de la Costa Atlántica colombiana. Durante el estudio se identificó la electricidad como el principal portador energético consumido en la clínica. Adicionalmente, se identificaron los equipos y/o sistemas con mayor demanda eléctrica. Basado en las diferentes mediciones y datos de consumo eléctrico de la clínica, se desarrolló una línea base y un indicador de desempeño garantizando una correlación R2 > 0.6. El indicador de desempeño se utilizó como base para desarrollar el sistema de gestión energética que evalúa diariamente el desempeño de la clínica. Los resultados de implementación del sistema de gestión entre enero y febrero de 2020 muestran una reducción del consumo de electricidad diario entre un 1 y un 15% respecto a la línea base. Este sistema es un enfoque más simple, práctico y económico que los discutidos en la literatura. |
---|