Biomarkers for Alzheimer’s disease. Where we stand and where we are headed

Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer. Dónde estamos y hacia dónde vamos. La enfermedad de Alzheimer (EA) es uno de los mayores flagelos aún no resueltos que acompañan al aumento de la expectativa de vida. El gran cambio de paradigma en los últimos años fue consecuencia de descubrir que el depósi...

Full description

Autores:
Chrem Mendez, Patricio
Surace, Ezequiel
Bérgamo, Yanina
Calandri, Ismael
Vázquez, Silvia
Sevlever, Gustavo
Allegri, Ricardo Francisco
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/7372
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/7372
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer
etapas preclínicas
neuroimágenes
diagnóstico molecular
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer. Dónde estamos y hacia dónde vamos. La enfermedad de Alzheimer (EA) es uno de los mayores flagelos aún no resueltos que acompañan al aumento de la expectativa de vida. El gran cambio de paradigma en los últimos años fue consecuencia de descubrir que el depósito amiloideo se presenta hasta 20 años antes, y la degeneración neurofibrilar hasta 10 años antes, de que aparezca la sintomatología clínica típica de pérdida de memoria. La aparición de los biomarcadores permitió reestructurar el concepto de la EA, intentándose llegar a una definición molecular de la misma casi prescindiendo de la emblemática clínica. Existen distintos tipos de biomarcadores de EA disponibles en nuestro país. Cada uno nos habla de un proceso y un momento distinto de la enfermedad. Aunque su uso clínico aún se encuentra restringido por cuestiones de costos, existen escenarios particulares en donde sí se justifica, casi siempre en relación a presentaciones clínicas atípicas o de comienzo muy temprano. Sin embargo, hoy en día ya nadie discute que son imprescindibles en investigaciones clínicas sobre EA. La incorporación de biomarcadores en la práctica médica ha generado cambios significativos en la intervención terapéutica de los pacientes, incluso en un contexto en el que todavía no hay medicamentos modificadores de la enfermedad.