Emprendimiento social y ONG en la ciudad de Barranquilla
El escenario de la globalización y la dinámica de los mercados transnacionales, si bien son una fuente de crecimiento económico para los países, también podrían impactar negativamente en el desarrollo social de las comunidades más vulnerables, quienes generalmente tienen un gran número de necesidade...
- Autores:
-
Sánchez Otero, Madelín
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11577
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/11577
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1211
- Palabra clave:
- Valor social
Comunidades
Beneficiarios
Transformación
Emprendimiento social
Gestión
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
RCUC2_feca154f1a3afb1f93c61275ed951ed3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11577 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Sánchez Otero, Madelín2014-05-23 00:00:002024-04-09T20:02:10Z2014-05-23 00:00:002024-04-09T20:02:10Z2014-05-230120-3932https://hdl.handle.net/11323/11577https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/12112382-3860El escenario de la globalización y la dinámica de los mercados transnacionales, si bien son una fuente de crecimiento económico para los países, también podrían impactar negativamente en el desarrollo social de las comunidades más vulnerables, quienes generalmente tienen un gran número de necesidades básicas insatisfechas. Es en este escenario donde el emprendimiento social liderado generalmente, por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), conformadas por miembros interesados en mejorar el mundo, dedicando su tiempo y talento juega un papel predominante. A través de este se busca plantear soluciones y construir oportunidades para las personas de escasos recursos de la base de la pirámide de países en desarrollo, dando respuesta a problemáticas sociales y generando impacto en la transformación social sostenible.application/pdfspaUniversidad de la Costahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1211Valor socialComunidadesBeneficiariosTransformaciónEmprendimiento socialGestiónEmprendimiento social y ONG en la ciudad de BarranquillaEmprendimiento social y ONG en la ciudad de BarranquillaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Económicas CUCANGULO SÁNCHEZ, Nicolás (2005). El derecho humano al desarrollo frente a la mundialización del mercado. Madrid: Lepala.ARIEU, Agustín (2003). La Educación de los emprendedores: Un comentario acerca de los contenidos formativos y el rol de la Universidad. Congreso Provincial Emprendedorismo y Desarrollo Local. Argentina: Pigüe.AVENDAÑO, R. D. (1994). “Modelos para la prestación de servicios públicos”. En: Políticas e instituciones para el desarrollo urbano futuro en Colombia. Bogotá: Ministerio de Desarrollo Económico, Departamento Nacional de Planeación, pp. 379-392.BORNSTEIN, David (2005). Cómo cambiar el mundo: Los emprendedores sociales y el poder de las nuevas ideas. Argentina: Debate. Cap. 1, pp. 19-22 y 34-39.Moulden , J. (2009). Los nuevos emprendedores sociales, un manifiesto para reinventarse y cambiar el mundo. México: Editorial McGraw-Hill.166149130https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/1211/947Núm. 1 , Año 2009PublicationOREORE.xmltext/xml2493https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b00d7a1c-4e1c-4e5f-ac47-f5ff4be7b559/download66dd04ece152fa7799459a98ec5b8ee4MD5111323/11577oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/115772024-09-17 14:21:57.369https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Emprendimiento social y ONG en la ciudad de Barranquilla |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Emprendimiento social y ONG en la ciudad de Barranquilla |
title |
Emprendimiento social y ONG en la ciudad de Barranquilla |
spellingShingle |
Emprendimiento social y ONG en la ciudad de Barranquilla Valor social Comunidades Beneficiarios Transformación Emprendimiento social Gestión |
title_short |
Emprendimiento social y ONG en la ciudad de Barranquilla |
title_full |
Emprendimiento social y ONG en la ciudad de Barranquilla |
title_fullStr |
Emprendimiento social y ONG en la ciudad de Barranquilla |
title_full_unstemmed |
Emprendimiento social y ONG en la ciudad de Barranquilla |
title_sort |
Emprendimiento social y ONG en la ciudad de Barranquilla |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Otero, Madelín |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánchez Otero, Madelín |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Valor social Comunidades Beneficiarios Transformación Emprendimiento social Gestión |
topic |
Valor social Comunidades Beneficiarios Transformación Emprendimiento social Gestión |
description |
El escenario de la globalización y la dinámica de los mercados transnacionales, si bien son una fuente de crecimiento económico para los países, también podrían impactar negativamente en el desarrollo social de las comunidades más vulnerables, quienes generalmente tienen un gran número de necesidades básicas insatisfechas. Es en este escenario donde el emprendimiento social liderado generalmente, por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), conformadas por miembros interesados en mejorar el mundo, dedicando su tiempo y talento juega un papel predominante. A través de este se busca plantear soluciones y construir oportunidades para las personas de escasos recursos de la base de la pirámide de países en desarrollo, dando respuesta a problemáticas sociales y generando impacto en la transformación social sostenible. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-05-23 00:00:00 2024-04-09T20:02:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-05-23 00:00:00 2024-04-09T20:02:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-05-23 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-3932 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11577 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1211 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2382-3860 |
identifier_str_mv |
0120-3932 2382-3860 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11577 https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1211 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Económicas CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ANGULO SÁNCHEZ, Nicolás (2005). El derecho humano al desarrollo frente a la mundialización del mercado. Madrid: Lepala. ARIEU, Agustín (2003). La Educación de los emprendedores: Un comentario acerca de los contenidos formativos y el rol de la Universidad. Congreso Provincial Emprendedorismo y Desarrollo Local. Argentina: Pigüe. AVENDAÑO, R. D. (1994). “Modelos para la prestación de servicios públicos”. En: Políticas e instituciones para el desarrollo urbano futuro en Colombia. Bogotá: Ministerio de Desarrollo Económico, Departamento Nacional de Planeación, pp. 379-392. BORNSTEIN, David (2005). Cómo cambiar el mundo: Los emprendedores sociales y el poder de las nuevas ideas. Argentina: Debate. Cap. 1, pp. 19-22 y 34-39. Moulden , J. (2009). Los nuevos emprendedores sociales, un manifiesto para reinventarse y cambiar el mundo. México: Editorial McGraw-Hill. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
166 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
149 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
30 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/1211/947 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2009 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1211 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b00d7a1c-4e1c-4e5f-ac47-f5ff4be7b559/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
66dd04ece152fa7799459a98ec5b8ee4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166884647763968 |