Desarrollo de un modelo de negocios para una empresa industrial en la fabricación de ropa de único uso estéril ubicada en el distrito de Barranquilla
El presente trabajo de grado desarrolla un modelo de negocio innovador para la fabricación y comercialización de ropa y paquetes quirúrgicos estériles de uso único en el Distrito de Barranquilla, con el propósito de resolver la problemática de la dependencia regional de proveedores externos, la cual...
- Autores:
-
Zambrano Roa, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14191
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/14191
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Ropa quirúrgica
Innovación
Lean Startup
Viabilidad económica
Modelo de negocio.
Design thinking
Surgical clothing
Innovation
Lean startup
Economic viability
Business model
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | El presente trabajo de grado desarrolla un modelo de negocio innovador para la fabricación y comercialización de ropa y paquetes quirúrgicos estériles de uso único en el Distrito de Barranquilla, con el propósito de resolver la problemática de la dependencia regional de proveedores externos, la cual incrementa los costos operativos y genera tiempos de entrega prolongados . A través de una investigación de enfoque mixto, se realizaron encuestas y entrevistas a profesionales del sector salud, utilizando la metodología Design Thinking y el enfoque Lean Startup para diseñar y validar un Producto Mínimo Viable (PMV). Los resultados evidenciaron que el 80% de las instituciones encuestadas consideraron viable el suministro local, destacando la reducción del 15% al 20% en costos operativos y el mejoramiento de los tiempos de entrega. Además, el análisis financiero reveló un Valor Presente Neto (VPN) positivo de $692 millones COP y un Retorno de Inversión (ROI) del 33.5% al tercer año, confirmando la sostenibilidad económica del proyecto. Este modelo de negocio representa una oportunidad estratégica para el sector salud de la región Caribe, generando impacto económico, social y competitivo. |
---|