Diseño de un prototipo de herramienta digital para reducir los tiempos empleados en los trabajos de auditoria
En un entorno empresarial donde la transformación digital y la eficiencia operativa son esenciales, los procesos de auditoría interna continúan enfrentando desafíos significativos. La dependencia de métodos manuales, la dispersión de evidencias y la falta de integración de herramientas digitales gen...
- Autores:
-
Jambooz Martinez, Daniela Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14188
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/14188
- Palabra clave:
- Auditoria Interna
Transformación digital
Optimización de procesos
Innovación tecnológica
Liderazgo organizacional
Eficiencia operativa
Internal audit
Digital transformation
Process optimization
Technological innovation
Organizational leadership
Operational efficiency
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | En un entorno empresarial donde la transformación digital y la eficiencia operativa son esenciales, los procesos de auditoría interna continúan enfrentando desafíos significativos. La dependencia de métodos manuales, la dispersión de evidencias y la falta de integración de herramientas digitales generan retrasos en la ejecución de auditorías, limitando la capacidad de los equipos para ofrecer información oportuna y precisa a la organización. Ante esta problemática, el presente proyecto propone el diseño conceptual de Audifast+, una herramienta digital enfocada en la optimización de los tiempos en auditoría interna, la automatización de tareas clave y la trazabilidad mejorada en cada fase del proceso. La solución está orientada a facilitar el trabajo del auditor interno, proporcionándole una plataforma estructurada para la planificación, ejecución y generación de informes en tiempo real, asegurando una mayor precisión y alineación con los estándares normativos. El modelo operativo fue validado con expertos que destacaron las bondades de la propuesta de valor a ofrecer a los auditores internos de la organización. La metodología aplicada en el proyecto combinó Design Thinking para la identificación de necesidades del usuario y el desarrollo de un producto mínimo viable, así como la integración de estrategias de endomarketing y liderazgo transformacional para garantizar la adopción efectiva de la herramienta. Los hallazgos revelaron que la digitalización en auditoría reduce los tiempos de ejecución, minimiza errores en la documentación y mejora la satisfacción del equipo auditor al proporcionar un sistema más ágil e intuitivo. En conclusión, Audifast+ representa un paso hacia la modernización de los procesos de auditoría interna, alineando la eficiencia operativa con las demandas del siglo XXI. Su diseño conceptual sienta las bases para futuras implementaciones que no solo mejorarán la productividad del equipo auditor, sino que también fortalecerán el papel estratégico de la auditoría dentro de la organización. |
---|