El proyecto de vida en las dimensiones educativa y laboral de los adolescentes entre 15 y 18 años victimas del desplazamiento forzado ubicados en el municipio de Malambo Atlántico
The General mission of the investigation project, was to describe the project of life in the educative and labor dimension of the adolescent victims of the forced displacement located in the municipality of Malambo. The theoretical foundation is sustained in the Theory of the Social Action of Thomas...
- Autores:
-
Romero Toscano, Mary Carmen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1023
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11323/1023
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Desplazamiento
Proyecto de vida
Adolescencia
Forced displacement
Project of life
Adolescence
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
RCUC2_e90604892b5cd7fdf6273b96f6e921b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1023 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El proyecto de vida en las dimensiones educativa y laboral de los adolescentes entre 15 y 18 años victimas del desplazamiento forzado ubicados en el municipio de Malambo Atlántico |
title |
El proyecto de vida en las dimensiones educativa y laboral de los adolescentes entre 15 y 18 años victimas del desplazamiento forzado ubicados en el municipio de Malambo Atlántico |
spellingShingle |
El proyecto de vida en las dimensiones educativa y laboral de los adolescentes entre 15 y 18 años victimas del desplazamiento forzado ubicados en el municipio de Malambo Atlántico Desplazamiento Proyecto de vida Adolescencia Forced displacement Project of life Adolescence |
title_short |
El proyecto de vida en las dimensiones educativa y laboral de los adolescentes entre 15 y 18 años victimas del desplazamiento forzado ubicados en el municipio de Malambo Atlántico |
title_full |
El proyecto de vida en las dimensiones educativa y laboral de los adolescentes entre 15 y 18 años victimas del desplazamiento forzado ubicados en el municipio de Malambo Atlántico |
title_fullStr |
El proyecto de vida en las dimensiones educativa y laboral de los adolescentes entre 15 y 18 años victimas del desplazamiento forzado ubicados en el municipio de Malambo Atlántico |
title_full_unstemmed |
El proyecto de vida en las dimensiones educativa y laboral de los adolescentes entre 15 y 18 años victimas del desplazamiento forzado ubicados en el municipio de Malambo Atlántico |
title_sort |
El proyecto de vida en las dimensiones educativa y laboral de los adolescentes entre 15 y 18 años victimas del desplazamiento forzado ubicados en el municipio de Malambo Atlántico |
dc.creator.fl_str_mv |
Romero Toscano, Mary Carmen |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Roca Vides, Margarita |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Romero Toscano, Mary Carmen |
dc.contributor.coasesor.spa.fl_str_mv |
De La Peña, Adriana Alicia Cardozo, Aura |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desplazamiento Proyecto de vida Adolescencia |
topic |
Desplazamiento Proyecto de vida Adolescencia Forced displacement Project of life Adolescence |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Forced displacement Project of life Adolescence |
description |
The General mission of the investigation project, was to describe the project of life in the educative and labor dimension of the adolescent victims of the forced displacement located in the municipality of Malambo. The theoretical foundation is sustained in the Theory of the Social Action of Thomas Luckmann. The methodology of the project was framed in a descriptive type of investigation. The population was six (6) adolescents, between the age of 15 and 18 years old. For the technique of harvesting of the information it was used the semi-structured interview and histories of life. Within the obtained results the existence of a life project was product of the relation between the fantasy and the project from the prehistory of the adolescents interrelated with a vision and history of life, framed in desires of overcoming and improvement of its present conditions of life, that maintain a strong tendency to think about the present and to project to an immediate future, providing solution to the circumstances which they have priority in the present and moving the possibilities of thinking about problems and future solutions, starting off of its strengths and weaknesses, an identification exists of those who are, know the realities that favor and work against their dreams, and are conscious of the necessity to continue preparing itself for that future that wishes. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-04-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-15T13:52:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-15T13:52:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Romero , M.; De La Peña, A.; Alicia, A.; Roca, M. (2009). El proyecto de vida en las dimensiones educativa y laboral de los adolescentes entre 15 y 18 años victimas del desplazamiento forzado ubicados en el municipio de Malambo Atlántico. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1023 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11323/1023 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Romero , M.; De La Peña, A.; Alicia, A.; Roca, M. (2009). El proyecto de vida en las dimensiones educativa y laboral de los adolescentes entre 15 y 18 años victimas del desplazamiento forzado ubicados en el municipio de Malambo Atlántico. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1023 Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
url |
http://hdl.handle.net/11323/1023 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ABERASTURY, Arminda. La Adolescencia Normal: Un Enfoque Psicoanalítico. Buenos Aires. Editorial Paidós. 1991. ACNUR – DEFENSORIA DEL PUEBLO. Sr. Francis Deng. Principios Rectores de los Desplazamientos Internos. 1999.Fotoletras Ltda. Bogotá. En: http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu2/7/b/principles_sp.htm AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Formulario de Información Complementaria. Registro Único de Población Desplazada- Subdirección de Atención a Población Desplazada. Formulario aplicado a los beneficiarios de la Corporación Volver a la Gente. --------. El Registro Único de Población Desplazada-RUPD. [Base de datos en línea]. Actualización Marzo 2009. AGUILERA TORRADO, Armando. Análisis de la Ley 387 de 1997: Su impacto psicosocial en la población desplazada. Revista Reflexión Política. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Año 3. Nº 5. Enero - Junio de 2001. En: http://www.unab.edu.co/ ALCALDÍA MUNICIPAL DE MALAMBO. Anuario Estadístico De Malambo 2004 – 2005. Barranquilla. Diciembre de 2006. 75 Págs. AULAGNIER, P. Construir (se) un pasado. Revista Controversias: de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes. Asociación Psicoanalítica De Buenos Aires APdeBA. [Base de datos en línea]. Año 1991, Nº 13 (3), p. 442. ISSN 1851-5649. AYALA, Julio. Adolescencia y proyecto de vida. Persona: Revista Iberoamericana de Personalismo Comunitario. Instituto Emmanuel Mounier Argentina. Edición 5. Editorial ADSUM. Agosto 2007. ISSN: 1851-4693. --------. El proceso de duelo en los adolescentes que concluyen el nivel secundario, publicado en el libro Documento acerca de la Juventud, en adhesión al Año Internacional de la Juventud, declarado por las NN.UU., 1985. AGUILERA TORRADO, Armando. Análisis de la ley 387 de 1997: Su impacto psicosocial en la población desplazada. Revista Reflexión Política. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Año 3. Nº 5. Enero - Junio de 2001. En: http://www.unab.edu.co/ BARRIOS DE LA OSSA, Julia Patricia, GUTIERREZ MORENO, Alex Vladimir. Características de los proyectos de vida de adolescentes de un sector marginal de Santa Marta, Magdalena. Monografía Especialización en Desarrollo infantil [En línea]. Santa Marta. Convenio Universidad del Magdalena/Universidad INCCA de Colombia. 1997. BARCELÓ R, NAVARRO E. Evaluación de los determinantes de salud de los adolescentes desplazados residentes en los asentamientos La Paz, Loma Roja y Pinar del Río en Barranquilla. Año 2007. Proyecto UNI Barranquilla/ Proyecto Atención Integral al Adolescente Desplazado de Barranquilla. Revista Salud Uninorte. Barranquilla. Vol. 23. Nº 2. Págs. 302- 316. ISSN 0120-5552. BAQUERO Hernando, FAILLACE Martha, VANEGAS Carla, Et al. Impacto Biopsicosocial del desplazamiento forzado en una población menor de 12 años del asentamiento kilómetro 7, Barranquilla 2003. HOSPITAL Universidad del Norte, Hospital del Niño de Jesús. Sistema de Información Científica REDALYC, Salud Uninorte. Vol. 20, 2005. Págs. 30-44. ISSN 0120-5552. BELLO, Martha Nubia. Desplazamiento forzado y reconstrucción de identidades. Año 2001. Bogotá. ICFES. Págs. 60. --------. Desplazamiento forzado y refugio. Revista Aportes Andinos Nº 8. Enero 2004. Trabajadora Social. Máster en Ciencias Políticas. Candidata a Máster en Investigación interdisciplinaria. Profesora Asociada de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Autora de diversos libros sobre desplazamiento forzado desde la perspectiva psicosocial. BERGER, Peter y LUCKMANN, Thomas. La Construcción Social de la Realidad. Amorrortu Editores. Traducción: Silvia Zuleta. Argentina. 2001. BOZHOVICH, L.I. La personalidad y su formación en la edad infantil. Edit. Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. 1976. Págs. 388. COROMINAS, Joan. Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana. Tercera Edición. 4ª reimpresión, Editorial Gredos. Madrid. 1987. Págs. 610. CORREA DE ANDREIS, A. Pistas para un Nuevo Rumbo: Patrimonios y Personalidad Jurídica de los Desplazados del Distrito de Barranquilla. Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Humanitario. Red Ecuménica. 1ª Ed. Barranquilla, (Colombia). 2005. D’ANGELO H., Ovídio. Las tendencias orientadoras de la personalidad y los proyectos de vida futura del individuo. En: Algunas cuestiones teóricas y metodológicas sobre el estudio de la personalidad. Edit. Pueblo y Educación, La Habana, 1982. --------. Proyecto de Vida y Desarrollo Integral Humano. Revista Internacional Crecemos. Año 6. No. 1 y 2. Puerto Rico. 2001. DELEUZE J. y PICHOT Pierre. Técnicas y procedimientos en investigación social. DEL VALLE, Félix. Análisis y lenguajes documentales. [En línea]. Madrid, España. En: http://www.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/temaad.htm DERECHOS HUMANOS, ÉXODOS EN MASA Y PERSONAS DESPLAZADAS, Informe del Representante del Secretario General, Sr. Francis M. Deng. Presentado con arreglo a la resolución 1997/39, de la Comisión de Derechos Humanos. FORERO, E. El desplazamiento Interno Forzado en Colombia. Washington D.C. 22 de septiembre de 2003. Para el Encuentro: “Conflict and Peace in Colombia: Consequences and perspectives for the Future”. En: http://www.ideaspaz.org/eventos/download/edgar_forero.pdf . GIDDENS, Anthony. Modernidad e Identidad del Yo. El Yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona. 1995. Editorial Peninsula. 304 págs. GRANVILLE, Stanley Hall. Adolescence: It’s Psychology and its relations to Physiology, Sociology, Sex, Crime, Religion and Education, Nueva York, Appleton.1904. Págs 790. GRINBERG, León, GRINBERG; Rebeca. Identidad y Cambio. Barcelona: Paidós, 1980. GUICHARD, Jean. ERICKSON, Erik. Identidad y Proyecto. La escuela y las representaciones de futuro de los adolescentes, Augusto Herranz (trad.). Ed. Laertes. Barcelona 1995. HABERMAS, J. "The Limits of Neo-Historicism", Entrevista con J.M. Ferry en J. Habermas, Autonomy and Solidarity (London: Verso, 1992). INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN, ICONTEC. Trabajos Escritos: presentación y referencias bibliográficas. Impreso por Contacto Gráfico Ltda. Bogotá, D.C. Julio de 2008. ISBN 978-958-9383-81-0. JIMENEZ Sandro, ABELLO Raimundo, PALACIOS Jorge. Año 2003. Identidad social y restablecimiento urbano de población exiliada internamente en Colombia. Revista Investigación y Desarrollo. Vol. II. Nº 2. Pág. 326 - 347. JUAN PABLO II, Cruzando el umbral de la esperanza. Plaza y Janes Editores, Barcelona, 1994. LUCKMANN, Thomas .Teoría de la Acción Social. Editorial Paidós. 160 Págs. MACHINEA, José Luis. Diagnóstico Económico de América Latina y el Caribe: Estrategias para reducir la pobreza. Tercera Conferencia Anual. Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo. Universidad de San Buenaventura de Cartagena. Cartagena de Indias. 18 de mayo de 2006. MALAMBO, ATLÁNTICO. Pagina Web. En: http://www.malamboatlantico.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m-m1--&x=1526032. Última actualización Octubre 25 /2006. MOLLIS, Marcela. La educación comparada de los 80: Memoria y Balance. Revista Iberoamericana de Educación. Número 2: Educación, trabajo y Empleo. Universidad Nacional de San Luis, (Argentina). Mayo - Agosto 1993. NACIONES UNIDAS. Consejo Económico y Social. Principios Rectores de los Desplazamiento Internos. Distr. GENERAL E/CN.4/1998/53/Add.2. 11 de febrero de 1998. NARANJO, G. El desplazamiento forzado interno en Colombia. Reinvención de la Identidad e Implicaciones en las Culturas Locales y Nacional. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Agosto 2001. Año 94. Número Extraordinario 5. En: http://www.ub.es/geocrit/sn-94-37.htm. ISSN 1138-9788 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO y CINTERFOR. Jóvenes, formación y empleo. “Gobierno de Colombia lanza programa de formación laboral de jóvenes”. Bogotá. Marzo 2/2001. En: http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/newsroom/hechos/jov_acc.htm#1. PALACIO Jorge, CORREA DE ANDREIS Alfredo, DÍAZ Margarita y JIMÉNEZ Sandro. Año 2003. La búsqueda de la identidad social: Un punto de partida para comprender las dinámicas del desplazamiento/restablecimiento forzado en Colombia. Revista Investigación y Desarrollo. Vol. II. Nº 1. Pág. 26-55. PALACIO Jorge, COLETTE Sabatier. Año 2002. Impacto Psicológico de la Violencia Política en las Familias: Salud Mental y Redes Sociales en los Desplazados. Primera Edición. Barranquilla. Ediciones Uninorte. Vol.1000. 184 págs. PALACIOS, Jorge. ABELLO, Raimundo. MADARIAGA, Camilo. SABATIER, Colette. Estrés Post-Traumático y Resistencia Psicológica en Jóvenes Desplazados. Año 1999. Revista Investigación y Desarrollo. Ediciones Uninorte. Vol. 10. Págs. 16-29. PAPALIA, Diane. WENDKOS Olds, Sally. Desarrollo Humano. Mc Graw Hill. 8° Edición. 2001. PEIRÓ SILLA, José María. Los jóvenes ante el primer empleo. Valencia. Editorial Ñau libres. 1993. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, PNUD: Informe Nacional de Desarrollo Humano 2003: El conflicto, un callejón con salida. 11 de septiembre de 2003. Págs. 514. RAMÍREZ M, BEDOYA R. Causas del Desplazamiento Forzado en Colombia. [Base de datos en línea]. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. 2 de septiembre de 2003. REPÚBLICA DE COLOMBIA. Constitución Política de Colombia. 1991. Medellín, Colombia. Editorial Producard. 108 pág. ISBN 978-958-33-9127-9. --------. Ley 387 del 18 de julio de 1997. Diario Oficial N° 43.091. Bogotá, 24 de julio de 1997. Escrito por Red de Solidaridad Social. Publicado por Red de Solidaridad Social. RIVADENEIRA S, Luis. América Latina y el Caribe: crecimiento económico sostenido, población y desarrollo. LC/L.1240/Rev.1-P. Agosto de 2000. Serie Población y Desarrollo. Nº 02. ISBN: 92-1-321521-5 RODRIGUEZ V, Joaquín. Como aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana empresa. 5° edición. Ed. Thomson. 2005. SANDOVAL, Carlos A. Investigación Cualitativa. Santa Fe de Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, 2002. SENA, Convenio Plan Colombia. En: http://jovenesenaccion.sena.edu.co/ SOLIS, Isabel., El análisis documental como eslabón para la recuperación de información y los servicios. [En línea]. La Habana, Cuba. <http://www.monografias.com/trabajos14/analisisdocum/analisisdocum.shtml> THOMPSON A, KLIKSBERG B, CHILLÁN Y, NOVAES R, VITAL CH, KRAUSKOPF, D. Asociándose a la Juventud para Construir el Futuro. Fundación W. K. Kellogg - Fundación Petrópolis (Eds.). Sao Paulo, Brasil, 2006. UNICEF. Protection of Internally Displaced Persons. New york. Diciembre de 2009. TIRAMONTI, Guillermina. Modernización educativa de los ‘90. ¿El fin de la ilusión emancipadora? Buenos Aires. Temas Grupo Editorial. ISBN 987-9164-55-7. 2001. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Curso Planeación Estratégica Territorial. En: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/lecciones/capitulos_2/cap2lecc2_4.html |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d8b7d68b-4733-4999-913f-3ed1f05f4cc2/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ac5e23c3-7eae-4360-a79d-a164e422aa3e/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f4558ea1-1135-4a03-a338-3c4aa28c0ef3/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0833887c-3542-4d22-b620-af7c8648bcd2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af92af109ee621daf547ba5154cc926d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9b710c2d6e4c625e2d7b10bdd2c574c7 0c53724c4540b8cde1aed233eb3a958e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166537964421120 |
spelling |
Roca Vides, MargaritaRomero Toscano, Mary CarmenDe La Peña, AdrianaAlicia Cardozo, Aura2018-11-15T13:52:32Z2018-11-15T13:52:32Z2009-04-30Romero , M.; De La Peña, A.; Alicia, A.; Roca, M. (2009). El proyecto de vida en las dimensiones educativa y laboral de los adolescentes entre 15 y 18 años victimas del desplazamiento forzado ubicados en el municipio de Malambo Atlántico. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1023http://hdl.handle.net/11323/1023Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The General mission of the investigation project, was to describe the project of life in the educative and labor dimension of the adolescent victims of the forced displacement located in the municipality of Malambo. The theoretical foundation is sustained in the Theory of the Social Action of Thomas Luckmann. The methodology of the project was framed in a descriptive type of investigation. The population was six (6) adolescents, between the age of 15 and 18 years old. For the technique of harvesting of the information it was used the semi-structured interview and histories of life. Within the obtained results the existence of a life project was product of the relation between the fantasy and the project from the prehistory of the adolescents interrelated with a vision and history of life, framed in desires of overcoming and improvement of its present conditions of life, that maintain a strong tendency to think about the present and to project to an immediate future, providing solution to the circumstances which they have priority in the present and moving the possibilities of thinking about problems and future solutions, starting off of its strengths and weaknesses, an identification exists of those who are, know the realities that favor and work against their dreams, and are conscious of the necessity to continue preparing itself for that future that wishes.El Objetivo General del proyecto de investigación, fue describir el proyecto de vida en la dimensión educativa y laboral de los adolescentes victimas del desplazamiento forzado ubicados en el municipio de Malambo. El fundamento teórico está sustentado en la Teoría de la Acción Social de Thomas Luckmann. La metodología del proyecto se enmarcó en un tipo de investigación descriptivo. La población fueron 6 adolescentes, entre los 15 y 18 años de edad. Para la técnica de recolección de la información se utilizó la entrevista semi-estructurada e historias de vida. Dentro de los resultados obtenidos se encontró la existencia de un proyecto de vida producto de la relación entre la fantasía y el proyecto desde la prehistoria de los adolescentes interrelacionada con una visión e historia de vida, enmarcados en los deseos de superación y mejoramiento de sus condiciones actuales de vida, que sostienen una fuerte tendencia de pensar en el presente y proyectarse a un futuro inmediato, dando solución a las circunstancias que tengan prioridad en el presente y desplazando las posibilidades de pensar en problemas y soluciones futuras, partiendo de sus fortalezas y debilidades, existe una identificación de quienes son, conocen las realidades que favorecen y desfavorecen sus sueños, y son conscientes de la necesidad de seguir preparándose para ese futuro que desean.spaCorporación Universidad de la CostaPsicologíaAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DesplazamientoProyecto de vidaAdolescenciaForced displacementProject of lifeAdolescenceEl proyecto de vida en las dimensiones educativa y laboral de los adolescentes entre 15 y 18 años victimas del desplazamiento forzado ubicados en el municipio de Malambo AtlánticoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionABERASTURY, Arminda. La Adolescencia Normal: Un Enfoque Psicoanalítico. Buenos Aires. Editorial Paidós. 1991.ACNUR – DEFENSORIA DEL PUEBLO. Sr. Francis Deng. Principios Rectores de los Desplazamientos Internos. 1999.Fotoletras Ltda. Bogotá. En: http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu2/7/b/principles_sp.htmAGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Formulario de Información Complementaria. Registro Único de Población Desplazada- Subdirección de Atención a Población Desplazada. Formulario aplicado a los beneficiarios de la Corporación Volver a la Gente.--------. El Registro Único de Población Desplazada-RUPD. [Base de datos en línea]. Actualización Marzo 2009.AGUILERA TORRADO, Armando. Análisis de la Ley 387 de 1997: Su impacto psicosocial en la población desplazada. Revista Reflexión Política. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Año 3. Nº 5. Enero - Junio de 2001. En: http://www.unab.edu.co/ALCALDÍA MUNICIPAL DE MALAMBO. Anuario Estadístico De Malambo 2004 – 2005. Barranquilla. Diciembre de 2006. 75 Págs.AULAGNIER, P. Construir (se) un pasado. Revista Controversias: de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes. Asociación Psicoanalítica De Buenos Aires APdeBA. [Base de datos en línea]. Año 1991, Nº 13 (3), p. 442. ISSN 1851-5649.AYALA, Julio. Adolescencia y proyecto de vida. Persona: Revista Iberoamericana de Personalismo Comunitario. Instituto Emmanuel Mounier Argentina. Edición 5. Editorial ADSUM. Agosto 2007. ISSN: 1851-4693.--------. El proceso de duelo en los adolescentes que concluyen el nivel secundario, publicado en el libro Documento acerca de la Juventud, en adhesión al Año Internacional de la Juventud, declarado por las NN.UU., 1985.AGUILERA TORRADO, Armando. Análisis de la ley 387 de 1997: Su impacto psicosocial en la población desplazada. Revista Reflexión Política. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Año 3. Nº 5. Enero - Junio de 2001. En: http://www.unab.edu.co/BARRIOS DE LA OSSA, Julia Patricia, GUTIERREZ MORENO, Alex Vladimir. Características de los proyectos de vida de adolescentes de un sector marginal de Santa Marta, Magdalena. Monografía Especialización en Desarrollo infantil [En línea]. Santa Marta. Convenio Universidad del Magdalena/Universidad INCCA de Colombia. 1997.BARCELÓ R, NAVARRO E. Evaluación de los determinantes de salud de los adolescentes desplazados residentes en los asentamientos La Paz, Loma Roja y Pinar del Río en Barranquilla. Año 2007. Proyecto UNI Barranquilla/ Proyecto Atención Integral al Adolescente Desplazado de Barranquilla. Revista Salud Uninorte. Barranquilla. Vol. 23. Nº 2. Págs. 302- 316. ISSN 0120-5552.BAQUERO Hernando, FAILLACE Martha, VANEGAS Carla, Et al. Impacto Biopsicosocial del desplazamiento forzado en una población menor de 12 años del asentamiento kilómetro 7, Barranquilla 2003. HOSPITAL Universidad del Norte, Hospital del Niño de Jesús. Sistema de Información Científica REDALYC, Salud Uninorte. Vol. 20, 2005. Págs. 30-44. ISSN 0120-5552.BELLO, Martha Nubia. Desplazamiento forzado y reconstrucción de identidades. Año 2001. Bogotá. ICFES. Págs. 60.--------. Desplazamiento forzado y refugio. Revista Aportes Andinos Nº 8. Enero 2004. Trabajadora Social. Máster en Ciencias Políticas. Candidata a Máster en Investigación interdisciplinaria. Profesora Asociada de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Autora de diversos libros sobre desplazamiento forzado desde la perspectiva psicosocial.BERGER, Peter y LUCKMANN, Thomas. La Construcción Social de la Realidad. Amorrortu Editores. Traducción: Silvia Zuleta. Argentina. 2001.BOZHOVICH, L.I. La personalidad y su formación en la edad infantil. Edit. Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. 1976. Págs. 388.COROMINAS, Joan. Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana. Tercera Edición. 4ª reimpresión, Editorial Gredos. Madrid. 1987. Págs. 610.CORREA DE ANDREIS, A. Pistas para un Nuevo Rumbo: Patrimonios y Personalidad Jurídica de los Desplazados del Distrito de Barranquilla. Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Humanitario. Red Ecuménica. 1ª Ed. Barranquilla, (Colombia). 2005.D’ANGELO H., Ovídio. Las tendencias orientadoras de la personalidad y los proyectos de vida futura del individuo. En: Algunas cuestiones teóricas y metodológicas sobre el estudio de la personalidad. Edit. Pueblo y Educación, La Habana, 1982.--------. Proyecto de Vida y Desarrollo Integral Humano. Revista Internacional Crecemos. Año 6. No. 1 y 2. Puerto Rico. 2001.DELEUZE J. y PICHOT Pierre. Técnicas y procedimientos en investigación social.DEL VALLE, Félix. Análisis y lenguajes documentales. [En línea]. Madrid, España. En: http://www.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/temaad.htmDERECHOS HUMANOS, ÉXODOS EN MASA Y PERSONAS DESPLAZADAS, Informe del Representante del Secretario General, Sr. Francis M. Deng. Presentado con arreglo a la resolución 1997/39, de la Comisión de Derechos Humanos.FORERO, E. El desplazamiento Interno Forzado en Colombia. Washington D.C. 22 de septiembre de 2003. Para el Encuentro: “Conflict and Peace in Colombia: Consequences and perspectives for the Future”. En: http://www.ideaspaz.org/eventos/download/edgar_forero.pdf .GIDDENS, Anthony. Modernidad e Identidad del Yo. El Yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona. 1995. Editorial Peninsula. 304 págs.GRANVILLE, Stanley Hall. Adolescence: It’s Psychology and its relations to Physiology, Sociology, Sex, Crime, Religion and Education, Nueva York, Appleton.1904. Págs 790.GRINBERG, León, GRINBERG; Rebeca. Identidad y Cambio. Barcelona: Paidós, 1980.GUICHARD, Jean. ERICKSON, Erik. Identidad y Proyecto. La escuela y las representaciones de futuro de los adolescentes, Augusto Herranz (trad.). Ed. Laertes. Barcelona 1995.HABERMAS, J. "The Limits of Neo-Historicism", Entrevista con J.M. Ferry en J.Habermas, Autonomy and Solidarity (London: Verso, 1992).INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN,ICONTEC. Trabajos Escritos: presentación y referencias bibliográficas. Impreso por Contacto Gráfico Ltda. Bogotá, D.C. Julio de 2008. ISBN 978-958-9383-81-0.JIMENEZ Sandro, ABELLO Raimundo, PALACIOS Jorge. Año 2003. Identidad social y restablecimiento urbano de población exiliada internamente en Colombia. Revista Investigación y Desarrollo. Vol. II. Nº 2. Pág. 326 - 347.JUAN PABLO II, Cruzando el umbral de la esperanza. Plaza y Janes Editores, Barcelona, 1994.LUCKMANN, Thomas .Teoría de la Acción Social. Editorial Paidós. 160 Págs.MACHINEA, José Luis. Diagnóstico Económico de América Latina y el Caribe: Estrategias para reducir la pobreza. Tercera Conferencia Anual. Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo. Universidad de San Buenaventura de Cartagena. Cartagena de Indias. 18 de mayo de 2006.MALAMBO, ATLÁNTICO. Pagina Web. En: http://www.malamboatlantico.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m-m1--&x=1526032. Última actualización Octubre 25 /2006.MOLLIS, Marcela. La educación comparada de los 80: Memoria y Balance. Revista Iberoamericana de Educación. Número 2: Educación, trabajo y Empleo. Universidad Nacional de San Luis, (Argentina). Mayo - Agosto 1993.NACIONES UNIDAS. Consejo Económico y Social. Principios Rectores de los Desplazamiento Internos. Distr. GENERAL E/CN.4/1998/53/Add.2. 11 de febrero de 1998.NARANJO, G. El desplazamiento forzado interno en Colombia. Reinvención de la Identidad e Implicaciones en las Culturas Locales y Nacional. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Agosto 2001. Año 94. Número Extraordinario 5. En: http://www.ub.es/geocrit/sn-94-37.htm. ISSN 1138-9788ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO y CINTERFOR. Jóvenes, formación y empleo. “Gobierno de Colombia lanza programa de formación laboral de jóvenes”. Bogotá. Marzo 2/2001. En: http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/newsroom/hechos/jov_acc.htm#1.PALACIO Jorge, CORREA DE ANDREIS Alfredo, DÍAZ Margarita y JIMÉNEZ Sandro. Año 2003. La búsqueda de la identidad social: Un punto de partida para comprender las dinámicas del desplazamiento/restablecimiento forzado en Colombia. Revista Investigación y Desarrollo. Vol. II. Nº 1. Pág. 26-55.PALACIO Jorge, COLETTE Sabatier. Año 2002. Impacto Psicológico de la Violencia Política en las Familias: Salud Mental y Redes Sociales en los Desplazados. Primera Edición. Barranquilla. Ediciones Uninorte. Vol.1000. 184 págs.PALACIOS, Jorge. ABELLO, Raimundo. MADARIAGA, Camilo. SABATIER, Colette. Estrés Post-Traumático y Resistencia Psicológica en Jóvenes Desplazados. Año 1999. Revista Investigación y Desarrollo. Ediciones Uninorte. Vol. 10. Págs. 16-29.PAPALIA, Diane. WENDKOS Olds, Sally. Desarrollo Humano. Mc Graw Hill. 8° Edición. 2001.PEIRÓ SILLA, José María. Los jóvenes ante el primer empleo. Valencia. Editorial Ñau libres. 1993.PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, PNUD: Informe Nacional de Desarrollo Humano 2003: El conflicto, un callejón con salida. 11 de septiembre de 2003. Págs. 514.RAMÍREZ M, BEDOYA R. Causas del Desplazamiento Forzado en Colombia. [Base de datos en línea]. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. 2 de septiembre de 2003.REPÚBLICA DE COLOMBIA. Constitución Política de Colombia. 1991. Medellín, Colombia. Editorial Producard. 108 pág. ISBN 978-958-33-9127-9.--------. Ley 387 del 18 de julio de 1997. Diario Oficial N° 43.091. Bogotá, 24 de julio de 1997. Escrito por Red de Solidaridad Social. Publicado por Red de Solidaridad Social.RIVADENEIRA S, Luis. América Latina y el Caribe: crecimiento económico sostenido, población y desarrollo. LC/L.1240/Rev.1-P. Agosto de 2000. Serie Población y Desarrollo. Nº 02. ISBN: 92-1-321521-5RODRIGUEZ V, Joaquín. Como aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana empresa. 5° edición. Ed. Thomson. 2005.SANDOVAL, Carlos A. Investigación Cualitativa. Santa Fe de Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, 2002.SENA, Convenio Plan Colombia. En: http://jovenesenaccion.sena.edu.co/SOLIS, Isabel., El análisis documental como eslabón para la recuperación de información y los servicios. [En línea]. La Habana, Cuba. <http://www.monografias.com/trabajos14/analisisdocum/analisisdocum.shtml>THOMPSON A, KLIKSBERG B, CHILLÁN Y, NOVAES R, VITAL CH, KRAUSKOPF, D. Asociándose a la Juventud para Construir el Futuro. Fundación W. K. Kellogg - Fundación Petrópolis (Eds.). Sao Paulo, Brasil, 2006.UNICEF. Protection of Internally Displaced Persons. New york. Diciembre de 2009.TIRAMONTI, Guillermina. Modernización educativa de los ‘90. ¿El fin de la ilusión emancipadora? Buenos Aires. Temas Grupo Editorial. ISBN 987-9164-55-7. 2001.UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Curso Planeación Estratégica Territorial. En: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/lecciones/capitulos_2/cap2lecc2_4.htmlPublicationORIGINAL33056093.pdf33056093.pdfapplication/pdf2434032https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d8b7d68b-4733-4999-913f-3ed1f05f4cc2/downloadaf92af109ee621daf547ba5154cc926dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ac5e23c3-7eae-4360-a79d-a164e422aa3e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL33056093.pdf.jpg33056093.pdf.jpgimage/jpeg24575https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f4558ea1-1135-4a03-a338-3c4aa28c0ef3/download9b710c2d6e4c625e2d7b10bdd2c574c7MD54TEXT33056093.pdf.txt33056093.pdf.txttext/plain257129https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0833887c-3542-4d22-b620-af7c8648bcd2/download0c53724c4540b8cde1aed233eb3a958eMD5511323/1023oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10232024-09-16 16:38:02.712open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |