La evidencia científica en los análisis de costo-efectividad de tecnologías sanitarias en Colombia: una revisión sistemática de la literatura
El objetivo principal es revisar los ACE en salud de Colombia y su aplicación en la toma de decisiones; observar su comportamiento conforme al umbral de costo efectividad para Colombia, así como determinar las distintas áreas terapéuticas y conocer su aplicabilidad a lo largo de la historia. Se revi...
- Autores:
-
Castellanos Rodríguez, Luis Hely
Medina Mayorga, Stefan Arley
Alvis-Guzmán, Nelson
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14347
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/14347
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Cost-effectiveness analysis
Cost-effectiveness threshold
Outcome evaluation
Systematic review
Health technology assessment
Analisis de costo-efectividad
Umbral de costo-efectividad
Evaluación de resultado
Revisión sistemática
Evaluación de las tecnologías de salud
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El objetivo principal es revisar los ACE en salud de Colombia y su aplicación en la toma de decisiones; observar su comportamiento conforme al umbral de costo efectividad para Colombia, así como determinar las distintas áreas terapéuticas y conocer su aplicabilidad a lo largo de la historia. Se revisaron publicaciones en ciencias de la salud en dos plataformas especializadas (PubMed y Scielo), obteniendo como resultado 486 artículos con la palabra ACE en Colombia, a junio del 2023. Para la revisión de cada artículo se utilizó Rayan, incluyendo al final 186 artículos correspondientes a ACE realizados en Colombia. Clasificados los artículos se procedió a tabular datos en tablas dinámicas en Excel y PowerBi, extrayendo el outcome, perspectiva de análisis, tasa de descuento, población de estudio, a su vez de identificar los 28 puntos de la lista CHEERS para verificación de estudios de costo-efectividad. Se clasificaron los estudios en cinco áreas terapéuticas, se analizó la costo-efectividad frente al nuevo umbral de costo efectividad de Colombia y al mismo ubicado entre 1 PIB y 3 PIB; todos los costos fueron indexados 2019. Las conclusiones de esta investigación evidenciaron aumento en la realización de ACE en las dos últimas décadas. A pesar de incursionar en diferentes áreas terapéuticas aún son pocos los ACE realizados en Colombia frente a la cantidad de tecnologías existentes en el mercado. Se evidenció el cumplimiento en la mayoría de los estudios con los estándares de calidad y siento costo-efectivas a la luz del nuevo umbral de Espinosa. |
---|