Prototipo de pieza adaptable a puertas para lograr el libre ingreso en aulas de la Universidad de la Costa
En el presente proyecto, se aborda la problemática presente en la Universidad de la Costa en cuanto a la situación que se encuentra en los bloques once y doce de la misma, donde, las cerraduras de sus puertas imposibilitan abrirlas desde el exterior de las aulas, ocasionando múltiples interrupciones...
- Autores:
-
Arenas Bossa, Nathalia Esther
Cardoza Diaz, Eliana María
Gómez Gómez, Valeria
Mejía Baranoa, Anyulis
Villadiego Caguana, Andrea Carolina
Cómbita Niño, Johana Patricia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9791
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/9791
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Modelación 3D
Usuario
VPM
Prototipo
Diseño
3D modeling
User
VPM
Prototype
Design
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | En el presente proyecto, se aborda la problemática presente en la Universidad de la Costa en cuanto a la situación que se encuentra en los bloques once y doce de la misma, donde, las cerraduras de sus puertas imposibilitan abrirlas desde el exterior de las aulas, ocasionando múltiples interrupciones a las clases cuando una persona requiere el ingreso al salón. Es ahí, en donde se exhibe la importancia del diseño en cuanto a la adaptación o solución de problemas, con la ayuda de opiniones y sugerencias del cliente para llegar a su realización. Por ello, se empleó el proceso de diseño para dar respuesta ante esta problemática de una manera oportuna y siguiendo los lineamientos estipulados en el modelo de procesos de diseño de Pahl y Beitz bajo las fases de Clarificar la idea, Diseño conceptual, Diseño para dar forma y diseño de detalles, y haciendo uso de instrumentos para el desarrollo de cada fase como el alcance del problema, el mapa de la propuesta de valor, la arquitectura del sistema, levels of details y la herramienta Fusion360, entre otras. Obteniendo como resultado un prototipo de pieza funcional que permite la libre circulación dentro y fuera del aula, satisfaciendo a las necesidades del usuario |
---|