Contribución de la acción directiva y docente en la clarificación de valores de las alumnas de los grados decimo y undécimo de la Escuela Normal Superior para señoritas del Distrito de Santa Marta en la perspectiva de su formación como maestras

Los niños y adolescentes de hoy están creciendo en un medio donde están expuestos a mensajes inconsistentes y confusos acerca de los valores, normas e ideales de vida. Los cambios sociales rápidos que con frecuencia incluyen la desintegración de los núcleos familiares, el aumento en los divorcios, l...

Full description

Autores:
Manjarres Ferreira, Nora Esther
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13380
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/13380
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Acción directiva Acción pedagógica Actitud
Acción directiva
Acción pedagógica
Actitud
Autoestima Autonomía Axiología Calidad
Autoestima
Autonomía
Axiología
Calidad
Calidad de la educación
Clarificación de valores
Cultura
Democracia
Dilema moral
Ética
Escuela normal
Formación integral
Libertad
Maestra
Moral
Norma
Realismo moral
Valor
Valores
Vocación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Los niños y adolescentes de hoy están creciendo en un medio donde están expuestos a mensajes inconsistentes y confusos acerca de los valores, normas e ideales de vida. Los cambios sociales rápidos que con frecuencia incluyen la desintegración de los núcleos familiares, el aumento en los divorcios, las familias con un solo progenitor, la violencia y el maltrato de que muchos de ellos son víctimas, entre otros, contribuye a debilitar los mecanismos que tradicionalmente han intervenido en el proceso de formación de la gente joven. Definitivamente, hoy en día, no se puede seguir asumiendo que los jóvenes adquirirán en forma espontánea, las habilidades de competencia y destreza psico-social. Estos cambios y estos vacíos han traído consecuencias negativas en la convivencia y dinámica familiar, escolar y ciudadana, en la aparición de problemas como la delincuencia común, la violencia callejera e intrafamiliar, la depresión, el consumo de sustancias psicoactivas, trastornos emocionales. A pesar de que en las instituciones educativas existe la plena conciencia por parte de directores, educadores y padres de familia, acerca de la necesidad de preparar al estudiante para afrontar la vida de una manera armoniosa consigo mismo y con los demás, carecen de una orientación coherente que responda a un proceso que acompaña a la persona en las etapas más decisivas de su formación.