Estilos de liderazgo de los directivos docentes y su relación con el modelo de gestión educativa
The objective to follow was to analyze the relationship between leadership styles and management models in a Barranquilla Institution. The paradigm is positivist, the approach is quantitative and according to the control of the variables is non-experimental type and according to the study objective...
- Autores:
-
Acuña Monroy, Alexis Isabel
Bolívar Hernández, Candelaria María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5172
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/5172
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Liderazgo
Gestión educativa
Calidad total
Leadership
Educational management
Total quality
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
RCUC2_d04bff62216ecda3b01f70a8f50b3f31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5172 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estilos de liderazgo de los directivos docentes y su relación con el modelo de gestión educativa |
title |
Estilos de liderazgo de los directivos docentes y su relación con el modelo de gestión educativa |
spellingShingle |
Estilos de liderazgo de los directivos docentes y su relación con el modelo de gestión educativa Liderazgo Gestión educativa Calidad total Leadership Educational management Total quality |
title_short |
Estilos de liderazgo de los directivos docentes y su relación con el modelo de gestión educativa |
title_full |
Estilos de liderazgo de los directivos docentes y su relación con el modelo de gestión educativa |
title_fullStr |
Estilos de liderazgo de los directivos docentes y su relación con el modelo de gestión educativa |
title_full_unstemmed |
Estilos de liderazgo de los directivos docentes y su relación con el modelo de gestión educativa |
title_sort |
Estilos de liderazgo de los directivos docentes y su relación con el modelo de gestión educativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Acuña Monroy, Alexis Isabel Bolívar Hernández, Candelaria María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Hernández Sánchez, Irmina Beatriz |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acuña Monroy, Alexis Isabel Bolívar Hernández, Candelaria María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Liderazgo Gestión educativa Calidad total Leadership Educational management Total quality |
topic |
Liderazgo Gestión educativa Calidad total Leadership Educational management Total quality |
description |
The objective to follow was to analyze the relationship between leadership styles and management models in a Barranquilla Institution. The paradigm is positivist, the approach is quantitative and according to the control of the variables is non-experimental type and according to the study objective is to correlate in view that its objective is to identify probable relationships between variables; the research design is cross-sectional, field-based, a case study; the sample is census, the techniques to be used are the surveys; Two instruments will be used that will measure the leadership styles and management model of the teaching managers. The research was conducted in the city of Barranquilla, with the target population being teachers, educational directors, coordinators, and psychologists of the Concentra Cevillar District Educational Institution. This study allows directing the institutions to improve the process and the educational quality in the institution. In the result, it is evidenced according to the correlation coefficient product moment of Pearson that there is a direct and significant relationship between the educational quality management model and the leadership style, thus confirming the hypothesis proposed in this study. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-21T22:20:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-21T22:20:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/5172 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/5172 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aktouf, O. (2003). La administración de la excelencia: de la deificación del dirigente a la cosificación del empleado. El lado inhumano de las organizaciones, Editorial Universidad del Valle. Cali. Alarcón, A . (sf) reingeniería de procesos empresariales. Fundación Confemetal. Recuperado Desde https://books.google.com.co/books?isbn=8489786461 Álvarez Botello, J.; Torres Velázquez, A. y Chaparro Salinas, E. (2016), “Diagnostico del liderazgo educativo en las Instituciones de Educación Superior del Valle de Toluca”. Revista de Investigación Educativa, vol. 34, núm. 1, pp. 51-68. En http://www.redalyc.org/pdf/2833/283343416003.pdf Garrido, A y Álvaro, J. (2007). Psicología Social. Perspectivas psicológicas y sociológicas, Bogotá, Mc Graw Hil. Ayoub, J. (2011) Estilos de liderazgo y su eficacia en la administración pública Méjicana. Editorial Lulu. Estados Unidos Balbi, E. (2008). Metodología de la investigación de futuros: CELGYP y Themillenniumproject. Buenos Aires: Editor Eduardo Raúl Balbi. Bass, B. (1990). Handbook of leadership. Theory, research and managerial applications, New York, The Free Press Beltrán, S. (2015) Modelos de dirección y gestión en la institución educativa la reforma(Tesis de Maestría) Universidad de Santander. Campus virtual. Recuperado desdehttps://es.scribd.com/doc/290670434/CUADRO-COMPARATIVO-MODELOS-DE-GESTION-EDUCATIVA-pdf Barahona Urbano, H.; Cabrera Moya, D. y Torres Castro, U. (2011). Los líderes en el siglo XXI. Entramado, vol.7, num 2, pp. 86-97, en https://www.redalyc.org/pdf/2654/265422684006.pdf Bolívar, A. López, J. y Murillo, F. (2013). Liderazgo en las instituciones educativas. Una revisión de líneas de investigación. Revista Fuentes, vol. 14, pp. 15-60, en. http://institucional.us.es/revistas/fuente/14/Firma%20invitada.pdf Carballo Barcos, M. Guelmes Valdés, E. (2016). Algunas consideraciones acerca de las variables en las investigaciones que se desarrollan en educación. Revista Universidad y Sociedad pp.140-150. Recuperado desde http://rus.ucf.edu.cu/ Carbó, J.M., y Pérez, M. (1996). El Liderazgo. En El Capital Humano y la Empresa: Los recursos humanos, la clave de la competitividad (Ed. Especial Cinco Días. Pág. 159-181). Madrid: Coopers&Lybrand Cardona, D. y Buelvas, S. (2010). Medir el clima organizacional: preocupación legítima y necesaria por parte del management, Saber-Ciencia y Libertad, vol. 5, num 2, pp. 142-150, en https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2010v5n2.1755 Carreño,I. (2008)Liderazgo Distributivo una nueva visión de liderazgo educativo. Universidad Autónoma. Madrid. Carro, R. González, D. (2013). Administración de la Calidad Total. Universidad Nacional del Mar de plata. Argentina. Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/1614/1/09_administracion_calidad.pdf Casassus J. (2002) Problemas de la gestión educativa en América Latina la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B, Em Aberto, vol. 19, num 75, pp. 49-69, en http://emaberto.inep.gov.br/index.php/emaberto/article/view/2167/2136 Castaño Sánchez, R. (2013), Un Nuevo Modelo de Liderazgo por Valores, Tesis de Doctorado, Alcalá, Universidad de Alcalá (España), en https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/20002 Chacón M. (2014) Gestión educativa del siglo XXI: bajo el paradigma emergente de la complejidad. Revista Omnia, vol. 20, núm. 2, pp. 150-161, en https://www.redalyc.org/pdf/737/73735396006.pdf Charris, Divina. Navarro, Rafael. (2016). Equipos auto dirigidos como estrategia de gestión institucional para el mejoramiento de la convivencia escolar (tesis de maestría) Universidad de la Costa. Barranquilla Chiavenato, Idalberto (2009), Gestión del talento humano, México, Mc Graw Hill. Cuadrado, I. (2001). Cuestiones teóricas y datos preliminares sobre tres estilos de liderazgo. Revista de Psicología Social, vol. 16, num 2. Pp. 131-155, en http://files.isabelcuadradoual.webnode.es/200000017-e6c43e7bd6/Estilos%20de%20liderazgo_01.pdf Casassus, J. (1998) Marcos conceptuales para el análisis de los cambios en la gestión de los sistemas educativos. Conferencia presentada UNESCO en Seminario Taller Internacional de esa temática desarrollado por el IPLAC, en La Habana. Recuperado de http://www.cubaeduca.cu/media/www.cubaeduca.cu/medias/pdf/1360.pdf. Chiavenato I. Sapiro A. (2011) Teoría General de la Administración. editorial Mc Graw Hill. México. Chiavenato I. Sapiro A. (2011) Planeación estratégica. fundamentos y aplicaciones. Mc Graw Hill. México. Escandón, D. Hurtado A (2016) Influencia de los estilos de liderazgo en el desempeño de las empresas exportadoras colombianas Estudios Gerenciales, vol. 32, núm. 139, abril-junio, Universidad ICESI Colombia Recuperado de file:///C:/Users/Anderse/Downloads/artículo_redalyc_21246274004.pdf Flessa, J.; Bramwell, D.; Fernandez, M. y Weinstein, J. (2018), School leadership in Latin America 2000–2016, Educational Management Administration & Leadership, vol. 46, num 2, pp. 182-206, en https://doi.org/10.1177/1741143217717277 Fernández, I. Eizagirre, Ana. Arandia, M. Ruiz,Pilar. Ezeiza, A.(2012) Creatividad e innovación: claves para intervenir en contextos de aprendizaje. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (Sin mes) : Fecha de consulta: 15 de mayo de 2019 recuperado desde: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55124596003 Garbanzo Vargas, G. y Orozco Delgado, V. (2010) Liderazgo para una gestión moderna de procesos educativos. Revista Educación, vol. 34, num 1, pp. 15-29, en http://www.redalyc.org/pdf/440/44013961001.pdf García, M. (2006) Habilidades Directivas .AntakiraGrafic. España Recuperado desde https://books.google.com.co/books?isbn=849649313X Garrido, A y Álvaro, J. (2007). Psicología Social. Perspectivas psicológicas y sociológicas, Bogotá, Mc Graw Hil. Gento, S. (2011).Gestión dirección y supervisión de instituciones y programas de tratamiento educativo de la diversidad. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, España. Recuperado dehttps://books.google.com.co/books?id=kicQKcRgT9AC&pg=PT39&num=13&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad=3#v=onepage&q&f=false Griffin R.(2013) Administration. Editores Cengage Learning, Mexico. Guía N° 34 (2008). Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Bogotá. Gomez-Rada, (2006) Liderazgo: conceptos, teorias y hallazgos relevantes. rescatado de http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Liderazgo/[PD]%20Libros%20-%20Liderazgo.pdf Guaraca R.(2012) Gestión, Liderazgo y Valores en la Escuela “Brasil”, de la Provincia del Azuay, Cantón Gualaceo, durante el Año Escolar 2010-2011. (Tesis de Maestría) Ecuador. Hallinger, P.; Piyaman, P. y Viseshsiri, P. (2017), Assessing the effects of Learning-Centered Leadership on Teacher Professional Learning in Thailand, Teaching and Teacher Education, vol. 67, pp.464-476, en https://doi.org/10.1016/j.tate.2017.07.008 Hernández, J. (2012) Calidad total en la educación. Universidad Veracruzana. México. recuperado de https://www.uv.mx/personal/josehernandez05/files/2013/07/Calidad-total-en-la-educacion.pdf. Hernández R. Fernández, C. Baptista, P.( 2014) Metodología de la Investigación, Mc Graw Hill. México. Sexta Edición. Hincapié (2013) Gestión de la Crisis y del Cambio, estudio de caso de una institución educativa del suroeste antioqueño: 2011 – 2012 (Tesis de Maestría) Medellín. Horns, A y Marfán J. (2010), Relación entre liderazgo educativo y desempeño escolar: revisión de la investigación en chile, Psicoperspectiva, individuo y sociedad, vol. 9, num 2, pp. 82-104, en https://scielo.conicyt.cl/pdf/psicop/v9n2/art05.pdf Huergo,J.( 2013)Los Procesos de Gestión. recuperado desde http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/univpedagogica/especializaciones/seminario/materialesparadescargar/seminario4/huergo3.pdf Jensen, R. (2016), School leadership development: What we know and how we know it, Acta Didactica Norge, vol. 10, num 4, pp. 46-68. Jiménez Quispe, L.( 2005 ), Proyectos educativos indígenas en las políticas Educativa Boliviana. La Paz, Plural Editores. Recuperadodesdebooks?id=MLlSjl8lKYC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false Koonz, H.(2011) Administración, Una perspectiva global. Onceava edición Mc Graw Hill. México. Macchiarola, V. (2007) Teorías implícitas sobre la planificación educativa. (Tesis de Maestría) Universidad Nacional de Río Cuarto. Córdoba, Ley General de Educación N° 115 de 1.994 de Colombia. Lorenzo, M. Castro, L. (1999) La Complejidad del liderazgo en las instituciones educativas Recuperado desde LaComplejidadDelLiderazgoEnLasInstitucionesEducati-5019050.pdf Luna Gómez, C (2016). La gestión educativa frente a la sociedad. Palermo Business Review, vol. 13, pp. 41-49, en https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr12/PBR_13_03.pdf} Mc, Gregor.( 1986) Teoria de las Organizaciones The Human Side of Enterprise Recuperado desde http://www.revistaeducacion.mec.es/re343/re343_16.pdf Madero,S. Rodríguez, D. (2018)Relación entre las teorías X y Y de McGregor, las formas de retribuir y la satisfacción de las personas en su trabajo. Ciencia UAT recueperado dehttp://www.revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1014/470 Mallama, G. (2016) Gestión educativa en Colombia: un análisis desde la política. Tesis de especialización, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional (Colombia) Martínez, D (2013) La Gestión Educativa en Colombia: Del dispositivo a la tecnología de gobierno. (Tesis de Maestría) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1147/TO-16295.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mayor, L. (2012) Clima Organizacional y Liderazgo de los Directivos de las Escuelas del Municipio Mara. (Tesis de Maestría) Universidad del Zulia. Maracaibo Melo, S. (2013) Modelo de Gestión Educativa en el Desarrollo de Competencias Sociales para la Convivencia en Estudiantes de Grado Sexto del Instituto Técnico Industrial de Facatativá, Tesis de Maestría, Bogotá, Universidad Libre. (Colombia) Mera, C. (2010) Estrategia organizacional: Concepto, aplicación y modelo de prospectiva estratégica en la administración de las organizaciones recuperado desde file:////1208-2210-1-PB.pdf Ministerio de Educación Nacional (2008), Guía N° 34 para el mejoramiento institucional, Bogotá, M.E.N. Ministerio de Educación Nacional (2015), Colombia Aprende. Colombia Munera, J. Rodríguez, A. (2012) Estrategias de Marketing, un enfoque basado en el proceso de dirección. Editorial ESIC, México Segunda edición. Muñoz, G.; Amenábar, J. y Valdebenito, M. (2019), Formación de directivos escolares en Chile: situación actual, evolución y desafíos de su oferta. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 17, num 2, pp. 43-65, en https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/reice2019.17.2.003/10895 Murillo, F.; Martínez-Garrido, C.; Hidalgo Farran, N. y Hernández-Castilla, R. (2018). Una Rápida Mirada al Estado Actual de la Investigación Latinoamericana sobre Liderazgo y Organización Escolar a través de los Artículos, en Avances en Democracia y Liderazgo Distribuido en Educación. Actas del II Congreso Internacional de Liderazgo y Mejora de la Educación, Murillo Javier Ed. Madrid, RILME, en https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/682931/RILME_097.pdf?sequence=1&isAllowed=y Murillo Torrecilla, F (2014) La investigación sobre liderazgo educativo: una mirada desde el presente proyectada al futuro. Revista Fuentes, vol. 14, pp. 9-14, en http://institucional.us.es/revistas/fuente/14/Presentaci%C3%B3n.pdf Navarro Leal, M. y Lladó Lárraga, D. (2014), La Gestión Escolar una Aproximación a su Estudio, México, Editorial Palibrio. Noriega, M. (2011) La importancia del liderazgo en las organizaciones. Revista Temas de ciencia y tecnología. Pag 26. Nunnally J. (1978) Teoría Psicométrica. New York: Mc, Graw Hill Nuraan D. y Yusef, W. (2019) Educational Leadership Reconsidered: Re-Invoking Authority in Schools, Africa Education Review, vol. 16, num 2, pp. 36-49, en https://doi.org/10.1080/18146627.2016.1257919 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1998), Conferencia http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2000).Competencias para la profesionalización de la gestión educativa: diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa, IIPE Buenos Aires, enhttps://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000159155?posInSet=1&queryId=14365c2e-a2fe-40cb-a8bb-dccaa5f016a4 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2015), Estudios económicos de la OCDE: COLOMBIA, OECD, París, en https://www.oecd.org/eco/surveys/Overview_Colombia_ESP.pdf Pérez, J. (2010).Administración y gestión educativa desde la perspectiva de las practica de liderazgo y el ejercicios de los derechos humanos en la escuela Normal Mixta Pedro Nufio, Tesis de Maestría, Tegucigalpa, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Honduras Perrone, F. y Tucker, P. (2018), Shifting Profile of Leadership Preparation Programs in the 21st Century, Educational Administration Quarterly, vol. 5, num 2, pp. 253-295, en https://doi.org/10.1177/0013161X18799473 Ponce, A.(2005). La administración por objetivos. Editorial Limusa. México. Quispe Quispe, P. (2011), Relación entre el estilo de liderazgo del director y el desempeño docente en las instituciones educativas públicas del 2do. Sector de Villa El Salvador de la UGEL 01 San Juan de Miraflores, en los años 2009 y 2010, Tesis de Maestría, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). Ramírez Cardona, A (2012) La gestión educativa (ge) en la educación básica y media oficial de Manizales: un análisis desde las teorías administrativas y organizacionales, Tesis de Maestría, Manizales, Universidad Nacional de Colombia (Colombia) Rico Molano, A. (2016) La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. Revista Sophia, vol. 12, num 1, pp 55-70, en http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a04.pdf Rojas, Alfredo. Gaspar, Fernando (2006) Bases del liderazgo en educación. Editorial Andros. UNESCO. Chile Torres, F. Ramírez, D. Espinosa, R. (2016). Liderazgo: antecedentes, tendencias y perspectivas de desarrollo. Universidad del Rosario. Primera edición. Recuperado desde https://books.google.com.co/books?id=KF0yDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false Sánchez, R. (2015) Acción y Reflexión. España . ESIC. Sierra Villasmil, G. (2016), Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible, Rev. esc.adm.neg [online], num 81, pp.111-129, en http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n81/n81a06.pdf Solórzano Cóndor, D. (2017), Liderazgo del director y la gestión administrativa en la Institución Educativa José Antonio Encinas UGEL06, Tesis de Maestría, Lima, Universidad César Vallejo, (Perú) TASOC (2010) Teoría de Liderazgo. http://tasocroces.blogspot.com/2010/02/teoria-del-liderazgo.html Uribe Briceño, M. (2010), Profesionalizar la dirección escolar potenciando el liderazgo: una clave ineludible en la mejora escolar. Desarrollo de perfiles de competencias directivas en el sistema educativo chileno. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, vol. 3, num 1e, pp. 303-322, en https://revistas.uam.es/index.php/riee/article/view/4547/4981 Valencia Vargas, E. (2017), La Gestión Educativa y su relación con el liderazgo de los directores en las instituciones educativas iniciales de la Red Nº 09 Ate V |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f4144e32-680e-4132-9f3e-4258b022769e/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a015ca99-0984-45d2-aefd-b95cac07914f/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/72740267-5ae4-44c6-921b-0af230ea2faa/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/98a23f36-12a2-48cf-9354-cc7b619bad5b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/de058d38-a924-47e9-8134-3ed516773d2b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba265a16569fdc8e8a5fffa6906f0433 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 73afdb71d9aa8fe652012dee4f27be89 11da88c061adcf0c0feaa365007a0066 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166832810360832 |
spelling |
Hernández Sánchez, Irmina BeatrizAcuña Monroy, Alexis IsabelBolívar Hernández, Candelaria María2019-08-21T22:20:34Z2019-08-21T22:20:34Z2019https://hdl.handle.net/11323/5172Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The objective to follow was to analyze the relationship between leadership styles and management models in a Barranquilla Institution. The paradigm is positivist, the approach is quantitative and according to the control of the variables is non-experimental type and according to the study objective is to correlate in view that its objective is to identify probable relationships between variables; the research design is cross-sectional, field-based, a case study; the sample is census, the techniques to be used are the surveys; Two instruments will be used that will measure the leadership styles and management model of the teaching managers. The research was conducted in the city of Barranquilla, with the target population being teachers, educational directors, coordinators, and psychologists of the Concentra Cevillar District Educational Institution. This study allows directing the institutions to improve the process and the educational quality in the institution. In the result, it is evidenced according to the correlation coefficient product moment of Pearson that there is a direct and significant relationship between the educational quality management model and the leadership style, thus confirming the hypothesis proposed in this study.El objetivo a seguir fue analizar la relación entre estilos de liderazgo y modelos de gestión en una Institución de Barranquilla. El paradigma es positivista el enfoque es cuantitativo y de acuerdo al control de las variables es tipo no experimental y según el objetivo de estudio es correlacionar en vista que su objetivo es identificar probables relaciones entre variable; el diseño de la investigación es de corte transversal, de campo, un estudio de caso; la muestra es censal, las técnicas a utilizar son las encuestas; se utilizaran dos instrumentos que medirán el estilos de liderazgo y el modelo de gestión de los directivos docentes. La investigación se realizó en ciudad de Barranquilla, siendo la población objeto de estudio docentes, directivos docentes, coordinadores, y psicorientador de la Institución Educativa Distrital Concentración Cevillar. Este estudio, permite direccionar las instituciones para mejorar el proceso y la calidad educativa en la institución. En el resultado se evidencia según el coeficiente de correlación producto momento de Pearson que existe una relación directa y significativa entre el modelo de gestión de calidad educativa y el estilo de liderazgo, confirmándose así la hipótesis planteada en este estudio.Acuña Monroy, Alexis IsabelBolívar Hernández, Candelaria MaríaspaUniversidad de la CostaMaestría en Educaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LiderazgoGestión educativaCalidad totalLeadershipEducational managementTotal qualityEstilos de liderazgo de los directivos docentes y su relación con el modelo de gestión educativaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAktouf, O. (2003). La administración de la excelencia: de la deificación del dirigente a la cosificación del empleado. El lado inhumano de las organizaciones, Editorial Universidad del Valle. Cali. Alarcón, A . (sf) reingeniería de procesos empresariales. Fundación Confemetal. Recuperado Desde https://books.google.com.co/books?isbn=8489786461 Álvarez Botello, J.; Torres Velázquez, A. y Chaparro Salinas, E. (2016), “Diagnostico del liderazgo educativo en las Instituciones de Educación Superior del Valle de Toluca”. Revista de Investigación Educativa, vol. 34, núm. 1, pp. 51-68. En http://www.redalyc.org/pdf/2833/283343416003.pdf Garrido, A y Álvaro, J. (2007). Psicología Social. Perspectivas psicológicas y sociológicas, Bogotá, Mc Graw Hil. Ayoub, J. (2011) Estilos de liderazgo y su eficacia en la administración pública Méjicana. Editorial Lulu. Estados Unidos Balbi, E. (2008). Metodología de la investigación de futuros: CELGYP y Themillenniumproject. Buenos Aires: Editor Eduardo Raúl Balbi. Bass, B. (1990). Handbook of leadership. Theory, research and managerial applications, New York, The Free Press Beltrán, S. (2015) Modelos de dirección y gestión en la institución educativa la reforma(Tesis de Maestría) Universidad de Santander. Campus virtual. Recuperado desdehttps://es.scribd.com/doc/290670434/CUADRO-COMPARATIVO-MODELOS-DE-GESTION-EDUCATIVA-pdf Barahona Urbano, H.; Cabrera Moya, D. y Torres Castro, U. (2011). Los líderes en el siglo XXI. Entramado, vol.7, num 2, pp. 86-97, en https://www.redalyc.org/pdf/2654/265422684006.pdf Bolívar, A. López, J. y Murillo, F. (2013). Liderazgo en las instituciones educativas. Una revisión de líneas de investigación. Revista Fuentes, vol. 14, pp. 15-60, en. http://institucional.us.es/revistas/fuente/14/Firma%20invitada.pdf Carballo Barcos, M. Guelmes Valdés, E. (2016). Algunas consideraciones acerca de las variables en las investigaciones que se desarrollan en educación. Revista Universidad y Sociedad pp.140-150. Recuperado desde http://rus.ucf.edu.cu/ Carbó, J.M., y Pérez, M. (1996). El Liderazgo. En El Capital Humano y la Empresa: Los recursos humanos, la clave de la competitividad (Ed. Especial Cinco Días. Pág. 159-181). Madrid: Coopers&Lybrand Cardona, D. y Buelvas, S. (2010). Medir el clima organizacional: preocupación legítima y necesaria por parte del management, Saber-Ciencia y Libertad, vol. 5, num 2, pp. 142-150, en https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2010v5n2.1755 Carreño,I. (2008)Liderazgo Distributivo una nueva visión de liderazgo educativo. Universidad Autónoma. Madrid. Carro, R. González, D. (2013). Administración de la Calidad Total. Universidad Nacional del Mar de plata. Argentina. Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/1614/1/09_administracion_calidad.pdf Casassus J. (2002) Problemas de la gestión educativa en América Latina la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B, Em Aberto, vol. 19, num 75, pp. 49-69, en http://emaberto.inep.gov.br/index.php/emaberto/article/view/2167/2136 Castaño Sánchez, R. (2013), Un Nuevo Modelo de Liderazgo por Valores, Tesis de Doctorado, Alcalá, Universidad de Alcalá (España), en https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/20002 Chacón M. (2014) Gestión educativa del siglo XXI: bajo el paradigma emergente de la complejidad. Revista Omnia, vol. 20, núm. 2, pp. 150-161, en https://www.redalyc.org/pdf/737/73735396006.pdf Charris, Divina. Navarro, Rafael. (2016). Equipos auto dirigidos como estrategia de gestión institucional para el mejoramiento de la convivencia escolar (tesis de maestría) Universidad de la Costa. Barranquilla Chiavenato, Idalberto (2009), Gestión del talento humano, México, Mc Graw Hill. Cuadrado, I. (2001). Cuestiones teóricas y datos preliminares sobre tres estilos de liderazgo. Revista de Psicología Social, vol. 16, num 2. Pp. 131-155, en http://files.isabelcuadradoual.webnode.es/200000017-e6c43e7bd6/Estilos%20de%20liderazgo_01.pdf Casassus, J. (1998) Marcos conceptuales para el análisis de los cambios en la gestión de los sistemas educativos. Conferencia presentada UNESCO en Seminario Taller Internacional de esa temática desarrollado por el IPLAC, en La Habana. Recuperado de http://www.cubaeduca.cu/media/www.cubaeduca.cu/medias/pdf/1360.pdf. Chiavenato I. Sapiro A. (2011) Teoría General de la Administración. editorial Mc Graw Hill. México. Chiavenato I. Sapiro A. (2011) Planeación estratégica. fundamentos y aplicaciones. Mc Graw Hill. México. Escandón, D. Hurtado A (2016) Influencia de los estilos de liderazgo en el desempeño de las empresas exportadoras colombianas Estudios Gerenciales, vol. 32, núm. 139, abril-junio, Universidad ICESI Colombia Recuperado de file:///C:/Users/Anderse/Downloads/artículo_redalyc_21246274004.pdf Flessa, J.; Bramwell, D.; Fernandez, M. y Weinstein, J. (2018), School leadership in Latin America 2000–2016, Educational Management Administration & Leadership, vol. 46, num 2, pp. 182-206, en https://doi.org/10.1177/1741143217717277 Fernández, I. Eizagirre, Ana. Arandia, M. Ruiz,Pilar. Ezeiza, A.(2012) Creatividad e innovación: claves para intervenir en contextos de aprendizaje. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (Sin mes) : Fecha de consulta: 15 de mayo de 2019 recuperado desde: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55124596003 Garbanzo Vargas, G. y Orozco Delgado, V. (2010) Liderazgo para una gestión moderna de procesos educativos. Revista Educación, vol. 34, num 1, pp. 15-29, en http://www.redalyc.org/pdf/440/44013961001.pdf García, M. (2006) Habilidades Directivas .AntakiraGrafic. España Recuperado desde https://books.google.com.co/books?isbn=849649313X Garrido, A y Álvaro, J. (2007). Psicología Social. Perspectivas psicológicas y sociológicas, Bogotá, Mc Graw Hil. Gento, S. (2011).Gestión dirección y supervisión de instituciones y programas de tratamiento educativo de la diversidad. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, España. Recuperado dehttps://books.google.com.co/books?id=kicQKcRgT9AC&pg=PT39&num=13&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad=3#v=onepage&q&f=false Griffin R.(2013) Administration. Editores Cengage Learning, Mexico. Guía N° 34 (2008). Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Bogotá. Gomez-Rada, (2006) Liderazgo: conceptos, teorias y hallazgos relevantes. rescatado de http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Liderazgo/[PD]%20Libros%20-%20Liderazgo.pdf Guaraca R.(2012) Gestión, Liderazgo y Valores en la Escuela “Brasil”, de la Provincia del Azuay, Cantón Gualaceo, durante el Año Escolar 2010-2011. (Tesis de Maestría) Ecuador. Hallinger, P.; Piyaman, P. y Viseshsiri, P. (2017), Assessing the effects of Learning-Centered Leadership on Teacher Professional Learning in Thailand, Teaching and Teacher Education, vol. 67, pp.464-476, en https://doi.org/10.1016/j.tate.2017.07.008 Hernández, J. (2012) Calidad total en la educación. Universidad Veracruzana. México. recuperado de https://www.uv.mx/personal/josehernandez05/files/2013/07/Calidad-total-en-la-educacion.pdf. Hernández R. Fernández, C. Baptista, P.( 2014) Metodología de la Investigación, Mc Graw Hill. México. Sexta Edición. Hincapié (2013) Gestión de la Crisis y del Cambio, estudio de caso de una institución educativa del suroeste antioqueño: 2011 – 2012 (Tesis de Maestría) Medellín. Horns, A y Marfán J. (2010), Relación entre liderazgo educativo y desempeño escolar: revisión de la investigación en chile, Psicoperspectiva, individuo y sociedad, vol. 9, num 2, pp. 82-104, en https://scielo.conicyt.cl/pdf/psicop/v9n2/art05.pdf Huergo,J.( 2013)Los Procesos de Gestión. recuperado desde http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/univpedagogica/especializaciones/seminario/materialesparadescargar/seminario4/huergo3.pdf Jensen, R. (2016), School leadership development: What we know and how we know it, Acta Didactica Norge, vol. 10, num 4, pp. 46-68. Jiménez Quispe, L.( 2005 ), Proyectos educativos indígenas en las políticas Educativa Boliviana. La Paz, Plural Editores. Recuperadodesdebooks?id=MLlSjl8lKYC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false Koonz, H.(2011) Administración, Una perspectiva global. Onceava edición Mc Graw Hill. México. Macchiarola, V. (2007) Teorías implícitas sobre la planificación educativa. (Tesis de Maestría) Universidad Nacional de Río Cuarto. Córdoba, Ley General de Educación N° 115 de 1.994 de Colombia. Lorenzo, M. Castro, L. (1999) La Complejidad del liderazgo en las instituciones educativas Recuperado desde LaComplejidadDelLiderazgoEnLasInstitucionesEducati-5019050.pdf Luna Gómez, C (2016). La gestión educativa frente a la sociedad. Palermo Business Review, vol. 13, pp. 41-49, en https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr12/PBR_13_03.pdf} Mc, Gregor.( 1986) Teoria de las Organizaciones The Human Side of Enterprise Recuperado desde http://www.revistaeducacion.mec.es/re343/re343_16.pdf Madero,S. Rodríguez, D. (2018)Relación entre las teorías X y Y de McGregor, las formas de retribuir y la satisfacción de las personas en su trabajo. Ciencia UAT recueperado dehttp://www.revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1014/470 Mallama, G. (2016) Gestión educativa en Colombia: un análisis desde la política. Tesis de especialización, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional (Colombia) Martínez, D (2013) La Gestión Educativa en Colombia: Del dispositivo a la tecnología de gobierno. (Tesis de Maestría) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1147/TO-16295.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mayor, L. (2012) Clima Organizacional y Liderazgo de los Directivos de las Escuelas del Municipio Mara. (Tesis de Maestría) Universidad del Zulia. Maracaibo Melo, S. (2013) Modelo de Gestión Educativa en el Desarrollo de Competencias Sociales para la Convivencia en Estudiantes de Grado Sexto del Instituto Técnico Industrial de Facatativá, Tesis de Maestría, Bogotá, Universidad Libre. (Colombia) Mera, C. (2010) Estrategia organizacional: Concepto, aplicación y modelo de prospectiva estratégica en la administración de las organizaciones recuperado desde file:////1208-2210-1-PB.pdf Ministerio de Educación Nacional (2008), Guía N° 34 para el mejoramiento institucional, Bogotá, M.E.N. Ministerio de Educación Nacional (2015), Colombia Aprende. Colombia Munera, J. Rodríguez, A. (2012) Estrategias de Marketing, un enfoque basado en el proceso de dirección. Editorial ESIC, México Segunda edición. Muñoz, G.; Amenábar, J. y Valdebenito, M. (2019), Formación de directivos escolares en Chile: situación actual, evolución y desafíos de su oferta. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 17, num 2, pp. 43-65, en https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/reice2019.17.2.003/10895 Murillo, F.; Martínez-Garrido, C.; Hidalgo Farran, N. y Hernández-Castilla, R. (2018). Una Rápida Mirada al Estado Actual de la Investigación Latinoamericana sobre Liderazgo y Organización Escolar a través de los Artículos, en Avances en Democracia y Liderazgo Distribuido en Educación. Actas del II Congreso Internacional de Liderazgo y Mejora de la Educación, Murillo Javier Ed. Madrid, RILME, en https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/682931/RILME_097.pdf?sequence=1&isAllowed=y Murillo Torrecilla, F (2014) La investigación sobre liderazgo educativo: una mirada desde el presente proyectada al futuro. Revista Fuentes, vol. 14, pp. 9-14, en http://institucional.us.es/revistas/fuente/14/Presentaci%C3%B3n.pdf Navarro Leal, M. y Lladó Lárraga, D. (2014), La Gestión Escolar una Aproximación a su Estudio, México, Editorial Palibrio. Noriega, M. (2011) La importancia del liderazgo en las organizaciones. Revista Temas de ciencia y tecnología. Pag 26. Nunnally J. (1978) Teoría Psicométrica. New York: Mc, Graw Hill Nuraan D. y Yusef, W. (2019) Educational Leadership Reconsidered: Re-Invoking Authority in Schools, Africa Education Review, vol. 16, num 2, pp. 36-49, en https://doi.org/10.1080/18146627.2016.1257919 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1998), Conferencia http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2000).Competencias para la profesionalización de la gestión educativa: diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa, IIPE Buenos Aires, enhttps://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000159155?posInSet=1&queryId=14365c2e-a2fe-40cb-a8bb-dccaa5f016a4 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2015), Estudios económicos de la OCDE: COLOMBIA, OECD, París, en https://www.oecd.org/eco/surveys/Overview_Colombia_ESP.pdf Pérez, J. (2010).Administración y gestión educativa desde la perspectiva de las practica de liderazgo y el ejercicios de los derechos humanos en la escuela Normal Mixta Pedro Nufio, Tesis de Maestría, Tegucigalpa, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Honduras Perrone, F. y Tucker, P. (2018), Shifting Profile of Leadership Preparation Programs in the 21st Century, Educational Administration Quarterly, vol. 5, num 2, pp. 253-295, en https://doi.org/10.1177/0013161X18799473 Ponce, A.(2005). La administración por objetivos. Editorial Limusa. México. Quispe Quispe, P. (2011), Relación entre el estilo de liderazgo del director y el desempeño docente en las instituciones educativas públicas del 2do. Sector de Villa El Salvador de la UGEL 01 San Juan de Miraflores, en los años 2009 y 2010, Tesis de Maestría, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). Ramírez Cardona, A (2012) La gestión educativa (ge) en la educación básica y media oficial de Manizales: un análisis desde las teorías administrativas y organizacionales, Tesis de Maestría, Manizales, Universidad Nacional de Colombia (Colombia) Rico Molano, A. (2016) La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. Revista Sophia, vol. 12, num 1, pp 55-70, en http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a04.pdf Rojas, Alfredo. Gaspar, Fernando (2006) Bases del liderazgo en educación. Editorial Andros. UNESCO. Chile Torres, F. Ramírez, D. Espinosa, R. (2016). Liderazgo: antecedentes, tendencias y perspectivas de desarrollo. Universidad del Rosario. Primera edición. Recuperado desde https://books.google.com.co/books?id=KF0yDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false Sánchez, R. (2015) Acción y Reflexión. España . ESIC. Sierra Villasmil, G. (2016), Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible, Rev. esc.adm.neg [online], num 81, pp.111-129, en http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n81/n81a06.pdf Solórzano Cóndor, D. (2017), Liderazgo del director y la gestión administrativa en la Institución Educativa José Antonio Encinas UGEL06, Tesis de Maestría, Lima, Universidad César Vallejo, (Perú) TASOC (2010) Teoría de Liderazgo. http://tasocroces.blogspot.com/2010/02/teoria-del-liderazgo.html Uribe Briceño, M. (2010), Profesionalizar la dirección escolar potenciando el liderazgo: una clave ineludible en la mejora escolar. Desarrollo de perfiles de competencias directivas en el sistema educativo chileno. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, vol. 3, num 1e, pp. 303-322, en https://revistas.uam.es/index.php/riee/article/view/4547/4981 Valencia Vargas, E. (2017), La Gestión Educativa y su relación con el liderazgo de los directores en las instituciones educativas iniciales de la Red Nº 09 Ate VPublicationORIGINALEstilos de liderazgo de los directivos docentes y su relación con el modelo de gestión educativa.pdfEstilos de liderazgo de los directivos docentes y su relación con el modelo de gestión educativa.pdfapplication/pdf1287361https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f4144e32-680e-4132-9f3e-4258b022769e/downloadba265a16569fdc8e8a5fffa6906f0433MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a015ca99-0984-45d2-aefd-b95cac07914f/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/72740267-5ae4-44c6-921b-0af230ea2faa/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILEstilos de liderazgo de los directivos docentes y su relación con el modelo de gestión educativa.pdf.jpgEstilos de liderazgo de los directivos docentes y su relación con el modelo de gestión educativa.pdf.jpgimage/jpeg25099https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/98a23f36-12a2-48cf-9354-cc7b619bad5b/download73afdb71d9aa8fe652012dee4f27be89MD55TEXTEstilos de liderazgo de los directivos docentes y su relación con el modelo de gestión educativa.pdf.txtEstilos de liderazgo de los directivos docentes y su relación con el modelo de gestión educativa.pdf.txttext/plain169536https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/de058d38-a924-47e9-8134-3ed516773d2b/download11da88c061adcf0c0feaa365007a0066MD5611323/5172oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/51722024-09-17 14:15:29.974http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |