La realidad virtual y la virtual realidad: ¿un “nuevo” derecho a la identidad?

A realidad virtual actualmente representa una forma de interacción con un mundo irreal, inexistente. No obstante, tiene las cualidades necesarias para brindar facilidades de socialización para personas con dificultades de comunicación o hasta motrices. En tal sentido, es importante tomar en consider...

Full description

Autores:
Yvancovich Vásquez, Branko Slavko
Tipo de recurso:
Documento de conferencia en no proceso
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13831
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/13831
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Realidad virtual
Socialización
Tecnologías
Identidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:A realidad virtual actualmente representa una forma de interacción con un mundo irreal, inexistente. No obstante, tiene las cualidades necesarias para brindar facilidades de socialización para personas con dificultades de comunicación o hasta motrices. En tal sentido, es importante tomar en consideración que la existencia de espacios virtuales que permiten la interacción social también ha importado el avance a espacios físicos, tal como se puede apreciar con las nuevas tecnologías. Este nuevo escenario solo nos remite a que, mucho más pronto que tarde, la optimización de los medios virtuales de socialización implicará una “identidad digital” que trastocaría la “identidad real” o, en alguno de los escenarios, ambas conformen una única manifestación. Sin embargo, surge la pregunta, ¿la identidad digital puede equipararse a la identidad real?