Requisitos y procedimientos para obtener titulación de predios en posesión y saneamiento de la falsa tradición
Con el propósito de obtener seguridad jurídica sobre los citados predios en posesión, los poseedores, requieren del procedimiento objetivo y subjetivo para lograr obtener la titulación por posesión -pertenencia-. Razón por lo cual, requieren Identificar los Requisitos y los Procedimientos para titul...
- Autores:
-
Figueredo Franco, Jose Dumar Romauro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14309
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/14309
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Propiedad
Derechos de posesión
Usucapión
Prescripción
Pertenencia
Tenencia
Animus y corpus
Falsa tradición
Rights of possession
Usucapión
Prescription
Membership
Tenure
Animus and corpus
False tradition
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Con el propósito de obtener seguridad jurídica sobre los citados predios en posesión, los poseedores, requieren del procedimiento objetivo y subjetivo para lograr obtener la titulación por posesión -pertenencia-. Razón por lo cual, requieren Identificar los Requisitos y los Procedimientos para titulación de predios en posesión en Villavicencio, mediante demanda de pertenencia.: Ordinaria o Extraordinaria. En este trabajo de investigación, no se pretende cuantificar los predios que requieren adelantar un proceso de pertenencia, lo que se pretende es, establecer los requisitos que se deben de reunir, tanto subjetivos como objetivos, para poder adelantar proceso de pertenencia sobre predios en posesión, tanto ordinaria como extraordinaria, explicar los procedimientos y normas objetivas aplicables a cada caso específico -ordinario o extraordinario-, posesión directa -invasión- o de buena fe -compraventa de los derechos de la posesión- y sus medios de prueba, así como las caracterizaciones, excepciones y exclusiones legales que no permiten posesión, sino que establecen tenencia. La investigación tiene un enfoque Dogmático jurídico, que de acuerdo con Álvaro Núñez Vaquero, (2014) pág. 247 define como: … es posible definir “dogmática jurídica” como la actividad realizada por los estudiosos del derecho que tiene como objetivo establecer la calificación deóntica que, en un determinado sistema jurídico, se atribuye a tipos de acciones (casos genéricos) –pero en algunas ocasiones también a conductas concretas (casos individuales)– y al que el sistema jurídico de referencia no reconoce algún valor en ningún procedimiento jurídico. Es decir, la actividad –pero también su método y resultado– que pretende precisar la consecuencia jurídica que un ordenamiento jurídico vigente asocia a un determinado tipo de comportamiento |
---|