La orientación educativa y familiar en el ámbito escolar

El artículo presenta los resultados de la investigación sobre modelos de Orientación Familiar en la Educación Media realizada con colegios de formación católica de la ciudad de Bogotá (Colombia), entre los años 2016 y 2017. El estudio se planteó a partir de la relación entre agentes y contextos en l...

Full description

Autores:
Ruíz, José Raúl
Gómez Becerra, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11318
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11318
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.1.2021.12
Palabra clave:
Comunidad educativa
Familias en el ámbito escolar
Orientación educativa
Orientación familiar
Educative community
Families in the school environment
Educational orientation
Family counseling
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2020
id RCUC2_cb0a93f638f02e26026ca5f0aad53546
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11318
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La orientación educativa y familiar en el ámbito escolar
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Scholar and family orientation in the ambit of education
title La orientación educativa y familiar en el ámbito escolar
spellingShingle La orientación educativa y familiar en el ámbito escolar
Comunidad educativa
Familias en el ámbito escolar
Orientación educativa
Orientación familiar
Educative community
Families in the school environment
Educational orientation
Family counseling
title_short La orientación educativa y familiar en el ámbito escolar
title_full La orientación educativa y familiar en el ámbito escolar
title_fullStr La orientación educativa y familiar en el ámbito escolar
title_full_unstemmed La orientación educativa y familiar en el ámbito escolar
title_sort La orientación educativa y familiar en el ámbito escolar
dc.creator.fl_str_mv Ruíz, José Raúl
Gómez Becerra, Juan Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ruíz, José Raúl
Gómez Becerra, Juan Carlos
dc.subject.spa.fl_str_mv Comunidad educativa
Familias en el ámbito escolar
Orientación educativa
Orientación familiar
topic Comunidad educativa
Familias en el ámbito escolar
Orientación educativa
Orientación familiar
Educative community
Families in the school environment
Educational orientation
Family counseling
dc.subject.eng.fl_str_mv Educative community
Families in the school environment
Educational orientation
Family counseling
description El artículo presenta los resultados de la investigación sobre modelos de Orientación Familiar en la Educación Media realizada con colegios de formación católica de la ciudad de Bogotá (Colombia), entre los años 2016 y 2017. El estudio se planteó a partir de la relación entre agentes y contextos en la Orientación Familiar —los cuáles se convierten en las unidades de comprensión— en interacción con tres instituciones educativas de educación básica y media. La metodología integró la revisión de documentos institucionales de cada colegio y la realización de entrevistas y grupos focales con la comunidad educativa, siendo determinante el trabajo con los orientadores y orientadoras educativas, estudiantes, padres, madres, cuidadores y directivos, a través de la hermenéutica como tradición epistemológica. Los resultados ofrecen a directivos y profesores de las instituciones de educación media, alternativas de acción para promover la orientación familiar, como una opción válida para el abordaje de problemas escolares en relación con las familias y los estudiantes.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-01 00:00:00
2024-04-09T19:55:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-01 00:00:00
2024-04-09T19:55:02Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/11318
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.1.2021.12
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/cultedusoc.12.1.2021.12
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7724
identifier_str_mv 2145-9258
10.17981/cultedusoc.12.1.2021.12
2389-7724
url https://hdl.handle.net/11323/11318
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.1.2021.12
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cultura Educación Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez, M. y Montoya, A. (2020). Percepciones de los estudiantes frente a la satisfacción personal desde el enfoque del desarrollo humano. Cultura, Educación y Sociedad, 11(2). 43–56. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.03
Atlas Ti. (versión 8.4). Software para el análisis cualitativo asistido por computador. [Programa informatico]. Berlín: ATLAS.ti Scientific Software Development GmbH. Disponible en https://atlasti.com
Barrios, A., Andrés, S. y Granizo, L. (2011). El asesoramiento para la mejora de la convivencia y el clima de centro. En, E. Martín y J. Onrubia (Coords.) Orientación edu Bermejo cativa. Proceso de innovación y mejora de enseñanza (pp. 55–76). Madrid: Grao.
Borja, C., Brunal, A. y Osorio, S. (2018). Rol y sentido del orientador educativo en ámbitos escolares en Rol y sentido del orientador educativo en ámbitos escolares en Colombia. Bogotá, D.C.: SED, IDEP, RELAPRO.
Bryan, J., Griffin, D., Kim, J., Griffin, D. & Young A. (2019). School Counselor Leadership in School-Family-Community partnerships: an equity-focused partnership process model for moving the field forward. En, S. Sheldon & T. Turner-Vorbeck, The Wiley Handbook of Family, School and Community relationships in Education (pp. 265–287). New York: John Wiley & Sons.
Gómez, J. y Ruiz, J. (2016). Modelos de orientación familiar en educación media en Bogotá. [Investigación sin publicar].
Herrera, J. D. (2010). La comprensión de lo social. Bogotá, D.C.: Antropos.
Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de investigación en psicología, 9(1), 123–146. https://doi.org/10.15381/rinvp.v9i1.4033
McCarthy, S. & Watson, D. (2018). A new typology: four perspectives of school counselor involvement with families. Journal of School Counceling, (1), 1–44. Available: https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1166478.pdf
Molina, D. (2005). Concepto de orientación educativa: diversidad y aproximación. Revista Ibe Joanne icana de educaciân, 35(1), 1–22. https://doi.org/10.35362/rie3512924
Muñoz, A. (2016). Movilización contra educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Ocampo, M. (2012). Modelos escolares católicos y cultura escolar. Páginas de Educación, 5(1), 55–78. https://doi.org/10.22235/pe.v5i1.601
Pérez, N., Filella, G. y Bisquerra, R. (2009). A los 100 años de la orientación: de la orientación profesional a la orientación psicopedagógica. Ourriculum, (22), 55–71. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/111323/1/575401.pdf
República de Colombia. Congreso de la República. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. [Ley 115]. Diario Oficial No. 41.214. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
República de Colombia. MEN. (15 de marzo de 2013). Por la cual se reglamenta el sistema Nacional para la convivencia escolar, la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de los estudiantes y miembros de la comunidad prescolar. [Ley 1620]. Diario Oficial No. 48.733. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-322721.html?_noredirect=1
República de Colombia. MEN. (2008). Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. [Online]. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-172102.html?_noredirect=1
República de Colombia. MEN. (26 de febrero de 1974). Por la cual se establece la creación del servicio de Orientación y Asesoría Escolar. [Resolución 1084]. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/portal/
República de Colombia. MEN. (5 de abril de 1974). Por la cual se enuncian las funciones del Servicio de Orientación Escolar. [Resolución 2340]. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/portal/
Ruiz, J. (2017). Ser y estar transgénero. [Tesis doctoral]. Universidad de Manizales, Manizales, Colombia. Disponible en https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3348
Sánchez, E. (2019). Una mirada a la calidad educativa como referente de desarrollo de ciudad. Cultura, Educación y Sociedad, 1(1), 155–157. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/924
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 200
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 187
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 12
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2924/3170
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2924/3171
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2924/3172
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2021 : Cultura Educación y Sociedad
dc.rights.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2020
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2924
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/163a5737-c9ca-4cbd-b213-b88f7df45272/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 679137b8a83eb2072725c5e4c7f55b98
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166810162167808
spelling Ruíz, José RaúlGómez Becerra, Juan Carlos2021-01-01 00:00:002024-04-09T19:55:02Z2021-01-01 00:00:002024-04-09T19:55:02Z2020-01-012145-9258https://hdl.handle.net/11323/11318https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.1.2021.1210.17981/cultedusoc.12.1.2021.122389-7724El artículo presenta los resultados de la investigación sobre modelos de Orientación Familiar en la Educación Media realizada con colegios de formación católica de la ciudad de Bogotá (Colombia), entre los años 2016 y 2017. El estudio se planteó a partir de la relación entre agentes y contextos en la Orientación Familiar —los cuáles se convierten en las unidades de comprensión— en interacción con tres instituciones educativas de educación básica y media. La metodología integró la revisión de documentos institucionales de cada colegio y la realización de entrevistas y grupos focales con la comunidad educativa, siendo determinante el trabajo con los orientadores y orientadoras educativas, estudiantes, padres, madres, cuidadores y directivos, a través de la hermenéutica como tradición epistemológica. Los resultados ofrecen a directivos y profesores de las instituciones de educación media, alternativas de acción para promover la orientación familiar, como una opción válida para el abordaje de problemas escolares en relación con las familias y los estudiantes.The article presents the results of the research on Family Guidance models in Secondary Education carried out with Catholic training schools in the Bogotá city (Colombia), between 2016 and 2017. The study was proposed from the relationship between agents and contexts in the Family Orientation —which become the units of understanding— in interaction with three educational institutions of basic and secondary education. The methodology integrated the review of institutional documents of each school and conducting interviews and focus groups with the educational community, with the work with educational counselors, students, fathers, mothers, caregivers and directors being decisive, through hermeneutics as an epistemo logical tradition. The results offer managers and teachers of secondary education institutions, alternatives of action to promote family orientation, as a valid option for addressing school problems in relation to families and students.application/pdftext/htmltext/xmlspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2924Comunidad educativaFamilias en el ámbito escolarOrientación educativaOrientación familiarEducative communityFamilies in the school environmentEducational orientationFamily counselingLa orientación educativa y familiar en el ámbito escolarScholar and family orientation in the ambit of educationArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadÁlvarez, M. y Montoya, A. (2020). Percepciones de los estudiantes frente a la satisfacción personal desde el enfoque del desarrollo humano. Cultura, Educación y Sociedad, 11(2). 43–56. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.03Atlas Ti. (versión 8.4). Software para el análisis cualitativo asistido por computador. [Programa informatico]. Berlín: ATLAS.ti Scientific Software Development GmbH. Disponible en https://atlasti.comBarrios, A., Andrés, S. y Granizo, L. (2011). El asesoramiento para la mejora de la convivencia y el clima de centro. En, E. Martín y J. Onrubia (Coords.) Orientación edu Bermejo cativa. Proceso de innovación y mejora de enseñanza (pp. 55–76). Madrid: Grao.Borja, C., Brunal, A. y Osorio, S. (2018). Rol y sentido del orientador educativo en ámbitos escolares en Rol y sentido del orientador educativo en ámbitos escolares en Colombia. Bogotá, D.C.: SED, IDEP, RELAPRO.Bryan, J., Griffin, D., Kim, J., Griffin, D. & Young A. (2019). School Counselor Leadership in School-Family-Community partnerships: an equity-focused partnership process model for moving the field forward. En, S. Sheldon & T. Turner-Vorbeck, The Wiley Handbook of Family, School and Community relationships in Education (pp. 265–287). New York: John Wiley & Sons.Gómez, J. y Ruiz, J. (2016). Modelos de orientación familiar en educación media en Bogotá. [Investigación sin publicar].Herrera, J. D. (2010). La comprensión de lo social. Bogotá, D.C.: Antropos.Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de investigación en psicología, 9(1), 123–146. https://doi.org/10.15381/rinvp.v9i1.4033McCarthy, S. & Watson, D. (2018). A new typology: four perspectives of school counselor involvement with families. Journal of School Counceling, (1), 1–44. Available: https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1166478.pdfMolina, D. (2005). Concepto de orientación educativa: diversidad y aproximación. Revista Ibe Joanne icana de educaciân, 35(1), 1–22. https://doi.org/10.35362/rie3512924Muñoz, A. (2016). Movilización contra educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Salamanca: Universidad de Salamanca.Ocampo, M. (2012). Modelos escolares católicos y cultura escolar. Páginas de Educación, 5(1), 55–78. https://doi.org/10.22235/pe.v5i1.601Pérez, N., Filella, G. y Bisquerra, R. (2009). A los 100 años de la orientación: de la orientación profesional a la orientación psicopedagógica. Ourriculum, (22), 55–71. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/111323/1/575401.pdfRepública de Colombia. Congreso de la República. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. [Ley 115]. Diario Oficial No. 41.214. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfRepública de Colombia. MEN. (15 de marzo de 2013). Por la cual se reglamenta el sistema Nacional para la convivencia escolar, la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de los estudiantes y miembros de la comunidad prescolar. [Ley 1620]. Diario Oficial No. 48.733. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-322721.html?_noredirect=1República de Colombia. MEN. (2008). Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. [Online]. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-172102.html?_noredirect=1República de Colombia. MEN. (26 de febrero de 1974). Por la cual se establece la creación del servicio de Orientación y Asesoría Escolar. [Resolución 1084]. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/portal/República de Colombia. MEN. (5 de abril de 1974). Por la cual se enuncian las funciones del Servicio de Orientación Escolar. [Resolución 2340]. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/portal/Ruiz, J. (2017). Ser y estar transgénero. [Tesis doctoral]. Universidad de Manizales, Manizales, Colombia. Disponible en https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3348Sánchez, E. (2019). Una mirada a la calidad educativa como referente de desarrollo de ciudad. Cultura, Educación y Sociedad, 1(1), 155–157. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/924200187112https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2924/3170https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2924/3171https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2924/3172Núm. 1 , Año 2021 : Cultura Educación y SociedadPublicationOREORE.xmltext/xml2588https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/163a5737-c9ca-4cbd-b213-b88f7df45272/download679137b8a83eb2072725c5e4c7f55b98MD5111323/11318oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/113182024-09-17 14:12:28.777https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2020metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co