La responsabilidad en los riesgos laborales cuando el contratista está adscrito a un régimen especial en salud

El presente trabajo se centra en establecer como se determina la responsabilidad cuando el contratista es miembro de un régimen especial en salud como los exceptuados por el artículo 279 de la ley 100 de 1993 y la Ley 647 de 2001, ante la ocurrencia de un accidente durante la prestación del servicio...

Full description

Autores:
Hurtado Cardona, Juan Manuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/126
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/126
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Riesgos laborales
Responsabilidad patronal
Accidente laboral
Contratista no afiliado a ARL
Régimen especial en salud
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id RCUC2_c86e2cb48654c42ee96e5ebcc4495f3e
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/126
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.eng.fl_str_mv La responsabilidad en los riesgos laborales cuando el contratista está adscrito a un régimen especial en salud
title La responsabilidad en los riesgos laborales cuando el contratista está adscrito a un régimen especial en salud
spellingShingle La responsabilidad en los riesgos laborales cuando el contratista está adscrito a un régimen especial en salud
Riesgos laborales
Responsabilidad patronal
Accidente laboral
Contratista no afiliado a ARL
Régimen especial en salud
title_short La responsabilidad en los riesgos laborales cuando el contratista está adscrito a un régimen especial en salud
title_full La responsabilidad en los riesgos laborales cuando el contratista está adscrito a un régimen especial en salud
title_fullStr La responsabilidad en los riesgos laborales cuando el contratista está adscrito a un régimen especial en salud
title_full_unstemmed La responsabilidad en los riesgos laborales cuando el contratista está adscrito a un régimen especial en salud
title_sort La responsabilidad en los riesgos laborales cuando el contratista está adscrito a un régimen especial en salud
dc.creator.fl_str_mv Hurtado Cardona, Juan Manuel
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Solano Bent, Darwin Eliecer
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hurtado Cardona, Juan Manuel
dc.contributor.coasesor.spa.fl_str_mv Herrera Tapias, Beliña Annery
dc.subject.eng.fl_str_mv Riesgos laborales
Responsabilidad patronal
Accidente laboral
Contratista no afiliado a ARL
Régimen especial en salud
topic Riesgos laborales
Responsabilidad patronal
Accidente laboral
Contratista no afiliado a ARL
Régimen especial en salud
description El presente trabajo se centra en establecer como se determina la responsabilidad cuando el contratista es miembro de un régimen especial en salud como los exceptuados por el artículo 279 de la ley 100 de 1993 y la Ley 647 de 2001, ante la ocurrencia de un accidente durante la prestación del servicio, identificando el compilado normativo relativo a los riesgos profesionales, luego analizar la aplicabilidad de la teoría del riesgo con cargo al contratante y por último, descubrir las posibles implicaciones jurídicas y económicas que representan para este.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-05-18
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-02T23:41:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-02T23:41:23Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/126
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/126
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arenas Monsalvo, G. (2011). El derecho de la seguridad social, 3ª edición, Bogotá. Legis Editores. Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991) Articulo 48 [Título I]. Gaceta Constitucional No. 116. Congreso de Colombia. (28 de febrero de 2001). Por medio del cual se modifica el inciso 3o. del artículo 57 de la Ley 30 de 1992. [Ley 647 de 2001]. DO: 44.345. Congreso de Colombia. (11 de julio de 2012). Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. [Ley 1562 de 2012]. DO: 48.488. Congreso de Colombia. (8 de junio de 1990). “Por el cual se reforma el estatuto y el régimen prestacional civil del ministerio de defensa y la policía nacional”. [Decreto 1214 de 1990]. DO: 39.406. Congreso de Colombia. (17 de diciembre de 2002). “Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales”. [Ley 776 de 2002]. DO: 45.037. Congreso de Colombia. (26 de diciembre de 1946). “Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el instituto colombiano de seguros sociales”. [Ley 90 de 1946]. DO: 26.322. Congreso de Colombia. (14 de abril de 1973). “por la cual se reviste al presidente de la república de facultades extraordinarias para reorganizar el sistema nacional de salud y el ministerio de salud pública y se dictan otras disposiciones pertinentes”. [Ley 9 de 1973]. DO: 33.877. Congreso de Colombia. (21 de enero de 1976). “por la cual se dictan normas sobre materia pensional de los sectores público, oficial, semioficial y privado y se dictan otras disposiciones”. [Ley 4 de 1976]. DO: 34.483 y 34.500. Fernández, A., Godoy, C. (2013). Nuevo panorama en riesgos laborales para contratistas. Revista actualidad laboral y seguridad social, 179(1), [pp. 19-24]. Legis Editores S.A. (2013). Cartilla de seguridad social y pensiones. Bogotá: Legis editores S.A. Ministerio de Salud. (25 de octubre de 2002). “Por la cual se definen los formatos para el giro de recursos por aportes de miembros adicionales del grupo familiar y los formatos para la autoliquidación de aportes de afiliados de los regímenes de excepción y de los regímenes especiales, con relaciones laborales o ingresos adicionales sobre los cuales estén obligados a cotizar al sistema general de seguridad social en salud -SGSSS-“. [Resolución Numero 1408 de 2002]. DO: 44.984. Morales Sánchez, L.G. (1997). El Financiamiento del sistema de seguridad social en Colombia. (pp. 1-53). Santiago de Chile: Comisión económica para américa latina y el caribe, serie financiamiento del desarrollo. Restrepo Trujillo, M. (1997). La reforma a la seguridad social en salud de Colombia y la teoría de la competencia regulada. (pp. 1-499). Santiago de Chile: Comisión económica para américa latina y el caribe, serie financiamiento del desarrollo. Zambrano Solarte, A.M. (2013). El sistema general de riesgos laborales en Colombia. (pp. 203 – 244). Bogotá: Federación de aseguradores colombianos.
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1fafa16e-2ea6-463e-b5aa-d610e8190420/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d1c5940d-d77b-403f-bfa4-361263c18c65/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bd4f7778-417e-48dd-ac5a-bd6bcc0413bf/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1238939e-fcfa-4ed3-ab12-49289197286f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b90f00e815dcf5b50dadfaf96b5ae5e6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
45257135ac55cd1515441b0b325407a2
6558a602252cd821089b1651a95f47fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166625032929280
spelling Solano Bent, Darwin EliecerHurtado Cardona, Juan ManuelHerrera Tapias, Beliña Annery2018-11-02T23:41:23Z2018-11-02T23:41:23Z2017-05-18https://hdl.handle.net/11323/126Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El presente trabajo se centra en establecer como se determina la responsabilidad cuando el contratista es miembro de un régimen especial en salud como los exceptuados por el artículo 279 de la ley 100 de 1993 y la Ley 647 de 2001, ante la ocurrencia de un accidente durante la prestación del servicio, identificando el compilado normativo relativo a los riesgos profesionales, luego analizar la aplicabilidad de la teoría del riesgo con cargo al contratante y por último, descubrir las posibles implicaciones jurídicas y económicas que representan para este.This work is focused on how is stablished the responsability when the contractor is member of a special regime in health as the excepted by the articule 279 of the law 100 of 1993 and the law 647 of 2001, in the face of the ocurrency of an accident while the provision of service, known as the normative compilated relative to the professional risks, then analyze the application of the teory of risk with chrage to the contractor and by last, discover the possibles juristics and economics implications which respresent to this one.Hurtado Cardona, Juan Manuel-0000-0003-0089-1563-600spaAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Riesgos laboralesResponsabilidad patronalAccidente laboralContratista no afiliado a ARLRégimen especial en saludLa responsabilidad en los riesgos laborales cuando el contratista está adscrito a un régimen especial en saludTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDerechoArenas Monsalvo, G. (2011). El derecho de la seguridad social, 3ª edición, Bogotá. Legis Editores. Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991) Articulo 48 [Título I]. Gaceta Constitucional No. 116. Congreso de Colombia. (28 de febrero de 2001). Por medio del cual se modifica el inciso 3o. del artículo 57 de la Ley 30 de 1992. [Ley 647 de 2001]. DO: 44.345. Congreso de Colombia. (11 de julio de 2012). Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. [Ley 1562 de 2012]. DO: 48.488. Congreso de Colombia. (8 de junio de 1990). “Por el cual se reforma el estatuto y el régimen prestacional civil del ministerio de defensa y la policía nacional”. [Decreto 1214 de 1990]. DO: 39.406. Congreso de Colombia. (17 de diciembre de 2002). “Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales”. [Ley 776 de 2002]. DO: 45.037. Congreso de Colombia. (26 de diciembre de 1946). “Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el instituto colombiano de seguros sociales”. [Ley 90 de 1946]. DO: 26.322. Congreso de Colombia. (14 de abril de 1973). “por la cual se reviste al presidente de la república de facultades extraordinarias para reorganizar el sistema nacional de salud y el ministerio de salud pública y se dictan otras disposiciones pertinentes”. [Ley 9 de 1973]. DO: 33.877. Congreso de Colombia. (21 de enero de 1976). “por la cual se dictan normas sobre materia pensional de los sectores público, oficial, semioficial y privado y se dictan otras disposiciones”. [Ley 4 de 1976]. DO: 34.483 y 34.500. Fernández, A., Godoy, C. (2013). Nuevo panorama en riesgos laborales para contratistas. Revista actualidad laboral y seguridad social, 179(1), [pp. 19-24]. Legis Editores S.A. (2013). Cartilla de seguridad social y pensiones. Bogotá: Legis editores S.A. Ministerio de Salud. (25 de octubre de 2002). “Por la cual se definen los formatos para el giro de recursos por aportes de miembros adicionales del grupo familiar y los formatos para la autoliquidación de aportes de afiliados de los regímenes de excepción y de los regímenes especiales, con relaciones laborales o ingresos adicionales sobre los cuales estén obligados a cotizar al sistema general de seguridad social en salud -SGSSS-“. [Resolución Numero 1408 de 2002]. DO: 44.984. Morales Sánchez, L.G. (1997). El Financiamiento del sistema de seguridad social en Colombia. (pp. 1-53). Santiago de Chile: Comisión económica para américa latina y el caribe, serie financiamiento del desarrollo. Restrepo Trujillo, M. (1997). La reforma a la seguridad social en salud de Colombia y la teoría de la competencia regulada. (pp. 1-499). Santiago de Chile: Comisión económica para américa latina y el caribe, serie financiamiento del desarrollo. Zambrano Solarte, A.M. (2013). El sistema general de riesgos laborales en Colombia. (pp. 203 – 244). Bogotá: Federación de aseguradores colombianos.PublicationORIGINAL1143432406.pdf1143432406.pdfapplication/pdf359520https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1fafa16e-2ea6-463e-b5aa-d610e8190420/downloadb90f00e815dcf5b50dadfaf96b5ae5e6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d1c5940d-d77b-403f-bfa4-361263c18c65/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAIL1143432406.pdf.jpg1143432406.pdf.jpgimage/jpeg24701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bd4f7778-417e-48dd-ac5a-bd6bcc0413bf/download45257135ac55cd1515441b0b325407a2MD55TEXT1143432406.pdf.txt1143432406.pdf.txttext/plain75514https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1238939e-fcfa-4ed3-ab12-49289197286f/download6558a602252cd821089b1651a95f47fdMD5611323/126oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1262024-09-17 10:51:44.187open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=