El emprendimiento como iniciativa para la creación de empresas: análisis de la perspectiva psicológica y contextual

El emprendimiento puede ser definido como el “motor de la economía moderna y del desarrollo social a través del crecimiento económico, la generación de empleo y el fomento a la innovación” (Bosma y Levie, 2010:10). Este concepto fue abordado desde la perspectiva económica hasta la dé cada de los 80,...

Full description

Autores:
Herrera Mendoza, Ketty
Gutiérrez, José Manuel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/4666
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/4666
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Emprendimiento
Perspectiva psicológica
Perspectiva con textual
Entrepreneurship
Psychological perspective
Contextual perspectivo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:El emprendimiento puede ser definido como el “motor de la economía moderna y del desarrollo social a través del crecimiento económico, la generación de empleo y el fomento a la innovación” (Bosma y Levie, 2010:10). Este concepto fue abordado desde la perspectiva económica hasta la dé cada de los 80, en la que se empezó a estudiar la relación entre la creación y la dirección de las empresas con los elementos personales y contextuales.En este sentido, el presente artículo evidencia una revisión de literatura de diferentes modelos y aproximaciones teóricas involucradas en los procesos de emprendimiento. Las reflexiones derivadas implican el reconocimiento de características personales que de finen al emprendedor (posibilidad de percibir beneficios económicos, motivación hacia el logro, creatividad, es fuerzo, necesidad de autor realización y actitudes hacia la búsqueda del éxito)