Políticas públicas para el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes inmersos en el conflicto armado en los Montes de María
The reparation of the victims of the Colombian armed conflict is an inexorable obligation of the State, holder of the international duty of guarantees, protection and respect for human rights. The State has opted for transitional justice mechanisms to deal with a context of serious and massive viola...
- Autores:
-
Vargas Méndez, Oscar
Aristizabal Loaiza, Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5395
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/5395
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Restablecimiento de derechos
Derechos humanos
Postconflicto
Paz
Reparación
Restoration of rights
Human rights
Post-conflict
Peace
Reparation
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
RCUC2_c572161a4ca5413de3a30d1135e91923 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5395 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Políticas públicas para el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes inmersos en el conflicto armado en los Montes de María |
title |
Políticas públicas para el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes inmersos en el conflicto armado en los Montes de María |
spellingShingle |
Políticas públicas para el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes inmersos en el conflicto armado en los Montes de María Restablecimiento de derechos Derechos humanos Postconflicto Paz Reparación Restoration of rights Human rights Post-conflict Peace Reparation |
title_short |
Políticas públicas para el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes inmersos en el conflicto armado en los Montes de María |
title_full |
Políticas públicas para el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes inmersos en el conflicto armado en los Montes de María |
title_fullStr |
Políticas públicas para el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes inmersos en el conflicto armado en los Montes de María |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas para el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes inmersos en el conflicto armado en los Montes de María |
title_sort |
Políticas públicas para el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes inmersos en el conflicto armado en los Montes de María |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Méndez, Oscar Aristizabal Loaiza, Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Álvarez Pertuz, Alicia Meza, Abel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vargas Méndez, Oscar Aristizabal Loaiza, Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Restablecimiento de derechos Derechos humanos Postconflicto Paz Reparación Restoration of rights Human rights Post-conflict Peace Reparation |
topic |
Restablecimiento de derechos Derechos humanos Postconflicto Paz Reparación Restoration of rights Human rights Post-conflict Peace Reparation |
description |
The reparation of the victims of the Colombian armed conflict is an inexorable obligation of the State, holder of the international duty of guarantees, protection and respect for human rights. The State has opted for transitional justice mechanisms to deal with a context of serious and massive violations of international human rights norms and violations of international humanitarian law. With regard to the restoration of the rights of children and adolescents immersed in the armed conflict of the Montes de María, the State has the obligation to repair them towards Peace and Democracy, the fundamental thing: First, the ideal of comprehensive reparation was analyzed taking into account that violations committed in the context of an armed conflict are usually irreparable Second, that it is never intended to bring economic compensation only for the damages caused to children and adolescents immersed in this conflict, but that the reinforcement components of all the rights such as: Restitution, satisfaction, rehabilitation and guarantee of not repetition for like this, to have a better quality of life. Third: The number of children and adolescents immersed in the armed conflict of the Montes de Maria, was a more than worthy issue to carry out this study in a conscious manner and perhaps proclaiming a flexibility for their lives in the search for peace and the coexistence of these actors who disappear in a systematic way by charm and under the silent mantle of the State. That is why we only ask for these young people, protection of the State through public policies that are beneficial to face with moral solvency the post-conflict and emerge victorious. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-02T15:31:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-02T15:31:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/5395 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/5395 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Castorina, José antonino, Construcción conceptual y representaciones sociales, El conocimiento de la sociedad, Editorial Miño y Dávila. Segunda edición 2007. Chindoy, Gloria Lucia; Quiñones Twiggy; Villa Andry. Niñas, niños y adolescentes voces que construyen concepciones de justicia en el marco del conflicto armado colombiano. Universidad de Manizales Facultad de Ciencias Sociales y Humanas San Juan de Pasto 2016. Defensoría del Pueblo, Resolución Humanitaria No. 017, Bogotá, D.C., 12 de mayo de 2003. Defensoría del Pueblo (2014). Informe Justicia Transicional. Voces y oportunidades para los niños, niñas y adolescentes en la construcción de la paz en Colombia. Recuperado de http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Informecompleto_Justiciatransicional.pdf Diario El Tiempo (2018), Nuevas formas de reclutamiento que atacan a los niños Un informe de la Alianza por la Niñez analiza los desafíos de esta población en el posconflicto Echevarría, C. & Vasco, E. (2005). Algunas concepciones de justicia de un grupo de estudiantes universitarios de dos ciudades del país. Revista científica universidad distrital, (7), 315-332. Recuperado http://cidc.udistrital.edu.co/investigaciones/documentos/revistacientifica/rev7/Unidad%2 015%20pags%20315-332.pdf Gimeno, J. (1996). La diversidad social y cultural como fuente de enriquecimiento y desarrollo: aspectos conceptuales. Universidad de Valencia. Recuperado de http://aecgit.pangea.org/memoria/pdf/Jose%20Gimeno.pdf. KOHEN, Raquel. Construcción conceptual y representaciones sociales. El conocimiento de la sociedad. La construcción de la realidad Cap. IV. Editorial Miño y Dávila. Segunda edición 2007. Pág. 99 Hernández, E. (2001). Los niños y las niñas frente al conflicto armado y alternativas de futuro. Reflexión Política, 3(6), 1-11. Recuperado de http://revistas.unab.edu.co/index.php?journal=reflexion&page=article&op=view&path%5 B%5D=827&path%5B%5D=796. ICBF, OIM, UNICEF. (2012) Impacto Del Conflicto Armado En El estado Psicosocial De Niños, Niñas yAdolescentes.En:file:///C:/Users/UNHCRuser/Documents/investigacion/COL- OIM%200465.pdf (Recuperado en Septiembre 3 de 2015). La ONU y los derechos humanos. (s.f). En: http://www.un.org/es/rights/overview/ (Recuperado en abril 10 de 2015). Ministerio de Educación Nacional. (s.f). Población de frontera. En: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82807.html (Recuperado en mayo 20 de 2015). Ministerio del interior y justicia, República de Colombia. (2011). Ley de víctimas y restitución de tierras. (1a edición). Bogotá DC: Editorial Imprenta Nacional de Colombia. Ospina, María; Alvarado, Sara y Carmona Jaime. Construcción social de niñas y niños en el contexto del conflicto armado en Colombia. Colección la Paz habita entre las palabras. 2017. Organización Save de Children. Programa de Educación, Emergencia, Política y Estrategias, Nutrición y Supervivencia. República de Colombia, Corte constitucional sala segunda de revisión. (2008).Auto Nro. 251. En: http://www.corteconstitucional.gov.co/T-025-04/AUTOS%202008/101.%20Auto%20del%2006 2008.%20Auto%20251.%20Protecci%C3%B3n%20ni%C3%B1os,%20ni%C3%B1as%2 0y%20adolescentes.pdf (Recuperado en agosto 1 de 2015). Revista semana, Viernes, 15 de diciembre de 2017. Sen, Amartya. (2010).La idea de la justicia. Bogotá: Editorial Taurus. http://www.semana.com/nacion/articulo/los-ninos-conflicto-armado-colombia-retrato-infamia/257431-3 www.icbf.gov.co/cargues/avances/docs/f_sc069_16.htm.NF1 Normatividad Decreto 3264 de 2002 (diciembre 30). Por el cual se establece la estructura del nivel central del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, se determinan las funciones de sus dependencias. Bogotá D.C. Presidencia de la República de Colombia. Diario Oficial 45.050 del 31 de diciembre de 2002. Ley 1098 de 2006 (noviembre, 8). Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá D.C... Congreso de Colombia. Diario Oficial. 46.446 del 8 de noviembre de 2006. Ley 12 de 1991 (Enero, 22). Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, Bogotá: Congreso de Colombia. Diario Oficial 39.640 del 22 de enero de 1991. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4fe1af0d-c426-4068-887a-d88345fba5d1/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/549c6555-a988-4949-995e-ae81ceba397b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/aa78f8fa-550e-4c5b-b9a2-1b1466a77735/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f5d6146d-d5e8-4875-9d04-7257e1abce80/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/159379ae-c11d-4963-900d-2ee5c1e9ca7b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39ce12b4be79cb291379b0511ac71422 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6ed00cd2834dd289d6d51a9bb18d4282 e9703714eb99c4a32346afa8833edc1e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166894171979776 |
spelling |
Álvarez Pertuz, AliciaMeza, AbelVargas Méndez, OscarAristizabal Loaiza, Andrés2019-10-02T15:31:08Z2019-10-02T15:31:08Z2019https://hdl.handle.net/11323/5395Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The reparation of the victims of the Colombian armed conflict is an inexorable obligation of the State, holder of the international duty of guarantees, protection and respect for human rights. The State has opted for transitional justice mechanisms to deal with a context of serious and massive violations of international human rights norms and violations of international humanitarian law. With regard to the restoration of the rights of children and adolescents immersed in the armed conflict of the Montes de María, the State has the obligation to repair them towards Peace and Democracy, the fundamental thing: First, the ideal of comprehensive reparation was analyzed taking into account that violations committed in the context of an armed conflict are usually irreparable Second, that it is never intended to bring economic compensation only for the damages caused to children and adolescents immersed in this conflict, but that the reinforcement components of all the rights such as: Restitution, satisfaction, rehabilitation and guarantee of not repetition for like this, to have a better quality of life. Third: The number of children and adolescents immersed in the armed conflict of the Montes de Maria, was a more than worthy issue to carry out this study in a conscious manner and perhaps proclaiming a flexibility for their lives in the search for peace and the coexistence of these actors who disappear in a systematic way by charm and under the silent mantle of the State. That is why we only ask for these young people, protection of the State through public policies that are beneficial to face with moral solvency the post-conflict and emerge victorious.La reparación de las víctimas del conflicto armado colombiano, es una inexorable obligación del Estado, titular del deber internacional de garantías, protección y respeto de los derechos humanos. El Estado ha optado por los mecanismos de justicia transicional para hacer frente a un contexto de graves y masivas violaciones a las normas internacionales de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario. En lo que respecta al restablecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes inmersos en el conflicto armado de los Montes de María, El Estado tiene la obligación de repararlos hacia la Paz y la Democracia, lo fundamental: Primero, el ideal de la reparación integral se analizó teniendo en cuenta que las violaciones cometidas en el marco de un conflicto armado por lo regular son irreparables. Segundo, que jamás se pretende llevar hasta la indemnización económica solamente los daños causados a niños, niñas y adolescentes inmersos en éste conflicto sino, que se potencien los componentes de restablecimientos de todos los derechos tales como: Restitución, satisfacción, rehabilitación y garantía de no repetición para así, tener una mejor calidad de vida. Tercero: La cantidad de niños, niñas y adolescentes inmersos en el conflicto armado de los Montes de María, fue un tema más que meritorio para llevar a cabo éste estudio de manera consciente y quizás pregonando una flexibilidad para sus vidas en la búsqueda hacia la paz y la convivencia de éstos actores que por encanto y bajo el manto silencioso del Estado, van desapareciendo de manera sistemática. Es por eso que solo pedimos para éstos jóvenes, protección del Estado a través de políticas públicas que le sean beneficiosas para enfrentar con solvencia moral el postconflicto y salir victoriosos.spaUniversidad de la CostaDerechoAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Restablecimiento de derechosDerechos humanosPostconflictoPazReparaciónRestoration of rightsHuman rightsPost-conflictPeaceReparationPolíticas públicas para el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes inmersos en el conflicto armado en los Montes de MaríaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCastorina, José antonino, Construcción conceptual y representaciones sociales, El conocimiento de la sociedad, Editorial Miño y Dávila. Segunda edición 2007. Chindoy, Gloria Lucia; Quiñones Twiggy; Villa Andry. Niñas, niños y adolescentes voces que construyen concepciones de justicia en el marco del conflicto armado colombiano. Universidad de Manizales Facultad de Ciencias Sociales y Humanas San Juan de Pasto 2016. Defensoría del Pueblo, Resolución Humanitaria No. 017, Bogotá, D.C., 12 de mayo de 2003. Defensoría del Pueblo (2014). Informe Justicia Transicional. Voces y oportunidades para los niños, niñas y adolescentes en la construcción de la paz en Colombia. Recuperado de http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Informecompleto_Justiciatransicional.pdf Diario El Tiempo (2018), Nuevas formas de reclutamiento que atacan a los niños Un informe de la Alianza por la Niñez analiza los desafíos de esta población en el posconflicto Echevarría, C. & Vasco, E. (2005). Algunas concepciones de justicia de un grupo de estudiantes universitarios de dos ciudades del país. Revista científica universidad distrital, (7), 315-332. Recuperado http://cidc.udistrital.edu.co/investigaciones/documentos/revistacientifica/rev7/Unidad%2 015%20pags%20315-332.pdf Gimeno, J. (1996). La diversidad social y cultural como fuente de enriquecimiento y desarrollo: aspectos conceptuales. Universidad de Valencia. Recuperado de http://aecgit.pangea.org/memoria/pdf/Jose%20Gimeno.pdf. KOHEN, Raquel. Construcción conceptual y representaciones sociales. El conocimiento de la sociedad. La construcción de la realidad Cap. IV. Editorial Miño y Dávila. Segunda edición 2007. Pág. 99 Hernández, E. (2001). Los niños y las niñas frente al conflicto armado y alternativas de futuro. Reflexión Política, 3(6), 1-11. Recuperado de http://revistas.unab.edu.co/index.php?journal=reflexion&page=article&op=view&path%5 B%5D=827&path%5B%5D=796. ICBF, OIM, UNICEF. (2012) Impacto Del Conflicto Armado En El estado Psicosocial De Niños, Niñas yAdolescentes.En:file:///C:/Users/UNHCRuser/Documents/investigacion/COL- OIM%200465.pdf (Recuperado en Septiembre 3 de 2015). La ONU y los derechos humanos. (s.f). En: http://www.un.org/es/rights/overview/ (Recuperado en abril 10 de 2015). Ministerio de Educación Nacional. (s.f). Población de frontera. En: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82807.html (Recuperado en mayo 20 de 2015). Ministerio del interior y justicia, República de Colombia. (2011). Ley de víctimas y restitución de tierras. (1a edición). Bogotá DC: Editorial Imprenta Nacional de Colombia. Ospina, María; Alvarado, Sara y Carmona Jaime. Construcción social de niñas y niños en el contexto del conflicto armado en Colombia. Colección la Paz habita entre las palabras. 2017. Organización Save de Children. Programa de Educación, Emergencia, Política y Estrategias, Nutrición y Supervivencia. República de Colombia, Corte constitucional sala segunda de revisión. (2008).Auto Nro. 251. En: http://www.corteconstitucional.gov.co/T-025-04/AUTOS%202008/101.%20Auto%20del%2006 2008.%20Auto%20251.%20Protecci%C3%B3n%20ni%C3%B1os,%20ni%C3%B1as%2 0y%20adolescentes.pdf (Recuperado en agosto 1 de 2015). Revista semana, Viernes, 15 de diciembre de 2017. Sen, Amartya. (2010).La idea de la justicia. Bogotá: Editorial Taurus. http://www.semana.com/nacion/articulo/los-ninos-conflicto-armado-colombia-retrato-infamia/257431-3 www.icbf.gov.co/cargues/avances/docs/f_sc069_16.htm.NF1 Normatividad Decreto 3264 de 2002 (diciembre 30). Por el cual se establece la estructura del nivel central del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, se determinan las funciones de sus dependencias. Bogotá D.C. Presidencia de la República de Colombia. Diario Oficial 45.050 del 31 de diciembre de 2002. Ley 1098 de 2006 (noviembre, 8). Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá D.C... Congreso de Colombia. Diario Oficial. 46.446 del 8 de noviembre de 2006. Ley 12 de 1991 (Enero, 22). Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, Bogotá: Congreso de Colombia. Diario Oficial 39.640 del 22 de enero de 1991.PublicationORIGINALPolíticas públicas para el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes inmersos en el conflicto armado en los Montes de María.pdfPolíticas públicas para el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes inmersos en el conflicto armado en los Montes de María.pdfapplication/pdf734587https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4fe1af0d-c426-4068-887a-d88345fba5d1/download39ce12b4be79cb291379b0511ac71422MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/549c6555-a988-4949-995e-ae81ceba397b/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/aa78f8fa-550e-4c5b-b9a2-1b1466a77735/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILPolíticas públicas para el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes inmersos en el conflicto armado en los Montes de María.pdf.jpgPolíticas públicas para el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes inmersos en el conflicto armado en los Montes de María.pdf.jpgimage/jpeg26789https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f5d6146d-d5e8-4875-9d04-7257e1abce80/download6ed00cd2834dd289d6d51a9bb18d4282MD55TEXTPolíticas públicas para el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes inmersos en el conflicto armado en los Montes de María.pdf.txtPolíticas públicas para el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes inmersos en el conflicto armado en los Montes de María.pdf.txttext/plain133391https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/159379ae-c11d-4963-900d-2ee5c1e9ca7b/downloade9703714eb99c4a32346afa8833edc1eMD5611323/5395oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/53952024-09-17 14:23:08.378http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |