Efectividad en las acciones administrativo-jurídicas en México y Colombia en víctimas de desaparición forzada
Esta investigación establece las causas del delito de la desaparición forzada y analiza la vulneración de los derechos de la población expuesta en Colombia, y el Estado de México-México; identificando las consecuencias que impactan a las familias de las víctimas especialmente las mujeres. Con el pro...
- Autores:
-
Caycedo Guío, Rosa María
Hernández-Flores, Leticia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12585
- Palabra clave:
- forced disappearance
victims
effectiveness
legal actions
efectividad
desaparicion forzada
víctimas
acciones jurídicas
- Rights
- openAccess
- License
- JURÍDICAS CUC - 2023
id |
RCUC2_c48b82c69439d1d27af5d618b3082814 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12585 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectividad en las acciones administrativo-jurídicas en México y Colombia en víctimas de desaparición forzada |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Effectiveness in administrative-legal actions in Mexico and Colombia in victims of forced disappearance |
title |
Efectividad en las acciones administrativo-jurídicas en México y Colombia en víctimas de desaparición forzada |
spellingShingle |
Efectividad en las acciones administrativo-jurídicas en México y Colombia en víctimas de desaparición forzada forced disappearance victims effectiveness legal actions efectividad desaparicion forzada víctimas acciones jurídicas |
title_short |
Efectividad en las acciones administrativo-jurídicas en México y Colombia en víctimas de desaparición forzada |
title_full |
Efectividad en las acciones administrativo-jurídicas en México y Colombia en víctimas de desaparición forzada |
title_fullStr |
Efectividad en las acciones administrativo-jurídicas en México y Colombia en víctimas de desaparición forzada |
title_full_unstemmed |
Efectividad en las acciones administrativo-jurídicas en México y Colombia en víctimas de desaparición forzada |
title_sort |
Efectividad en las acciones administrativo-jurídicas en México y Colombia en víctimas de desaparición forzada |
dc.creator.fl_str_mv |
Caycedo Guío, Rosa María Hernández-Flores, Leticia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Caycedo Guío, Rosa María Hernández-Flores, Leticia |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
forced disappearance victims effectiveness legal actions |
topic |
forced disappearance victims effectiveness legal actions efectividad desaparicion forzada víctimas acciones jurídicas |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
efectividad desaparicion forzada víctimas acciones jurídicas |
description |
Esta investigación establece las causas del delito de la desaparición forzada y analiza la vulneración de los derechos de la población expuesta en Colombia, y el Estado de México-México; identificando las consecuencias que impactan a las familias de las víctimas especialmente las mujeres. Con el propósito de conocer la efectividad de las acciones determinadas por los órganos Estatales y demás actores de la sociedad para apoyar a las víctimas en los dos países. La metodología utilizada es mixta con enfoque socio jurídico, analizando las leyes nacionales e internacionales, jurisprudencia y doctrina sobre los conceptos de víctima de desaparición forzada en las dos naciones. Los resultados establecen que, tanto en México como en Colombia, la desaparición forzada es una problemática social, la cual en los últimos años tiene especial vigilancia por las distintas entidades creadas para tal fin, por ejemplo, en el caso Colombia existe la Unidad de Víctimas de Desaparición Forzada, la Fiscalía General de la Nación; y en el caso del Estado de México-México existe la Comisión Nacional de Búsqueda y el Consejo Nacional Ciudadano, entre otras instituciones. Este aporte permite validar la importancia de las instituciones frente al esclarecimiento de los hechos de desaparición forzada en ambos países, logrando así la verdad y evitar la repetición. Aunque los dos países se configuren estructuralmente diferente, comparten una historia semejante entorno a este fenómeno. Se vislumbrará el panorama de la desaparición forzada a partir de la respuesta que han dado los distintos organismos encargados en los dos países. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-10 00:00:00 2024-04-09T20:27:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-10 00:00:00 2024-04-09T20:27:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-11-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-3030 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/12585 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/juridcuc.19.1.2023.14 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/juridcuc.19.1.2023.14 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7716 |
identifier_str_mv |
1692-3030 10.17981/juridcuc.19.1.2023.14 2389-7716 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/12585 https://doi.org/10.17981/juridcuc.19.1.2023.14 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Jurídicas CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia EFE. (2021, agosto 30). La búsqueda de desaparecidos en México choca con el desdén de las fiscalías. La Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/internacional/america/210830/busqueda-desaparecidos-mexico-choca-desden-fiscalias Arteta, I. (2021, julio 6). Desaparición de mujeres se concentra en 5 estados; en Edomex ocurre una cada 12 horas. Animal Político. https://www.noroeste.com.mx/nacional/desaparicion-de-mujeres-se-concentra-en-5-estados-en-edomex-ocurre-una-cada-12-horas-KE1161826 Bárcena, S. (2019). ¿Cómo evaluar el desempeño legislativo? Una propuesta metodológica para la clasificación de las iniciativas de ley en México y América Latina. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 64(235), 395–426. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.235.63130 Caballero, R. (2019). Apuntes metodológicos para evaluar la efectividad de una ley. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 51(154), 411–423. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2019.154.14148 Centro de Memoria Histórica. OMC. (s.f.). El conflicto en cifras: desaparición forzada. CNMH. http://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/portal-de-datos/el-conflicto-en-cifras/desaparicion-forzada/ CNMH. (2016). Hasta encontrarlos: el drama de la desaparición forzada en Colombia. CNMH. http://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/hasta-encontrarlos/ CNDH México. (2021, abril 15). Comunicado de Prensa 099/2021. CNDH. https://www.cndh.org.mx/comunicado/4921/comunicado-de-prensa-0992021 CNDH México. (s.f.). Firma del Estatuto de Roma - Corte Penal Internacional. https://www.cndh.org.mx/noticia/firma-del-estatuto-de-roma-corte-penal-internacional CPI. Estatuto de Roma, 17 de julio de 1998. https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf EUM. Congreso General. (2017). Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. DOF 17 de noviembre de 2022. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgmdfp.htm EUN. Congreso General. (2013). Ley General de Víctimas. DOF 9 de enero de 2013. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgv.htm EUM. Congreso General. (2013). Ley de amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución política de los estados unidos mexicanos. DOF 2 de abril de 20. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lamp.htm EUM. Presidencia de la República. (2021). 3 Informe de Gobierno 2020-2021. Gobierno de México. https://www.gob.mx/tercerinforme EUM. Presidencia de la República. (1931). Código Penal Federal. DOF 14 de agosto de 1931. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPF.pdf EUM. Congreso Constituyente. (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. DOF 5 de febrero de 1917. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf Europa Press Internacional. (2021, enero 17). México reconoce más de 82.000 personas desaparecidas y solo 35 sentencias. Europa Press. https://www.europapress.es/internacional/noticia-mexico-reconoce-mas-82000-personas-desaparecidas-solo-35-sentencias-20210117140358.html Herrera, L. (2021, julio 21). Base Nacional de Información Genética, hasta el 2023. Reporte Indigo. https://www.reporteindigo.com/reporte/base-nacional-de-informacion-genetica-hasta-el-2023/ HRW. (2021, enero 11). México. Eventos de 2020. Human Rights Watch. https://www.hrw.org/es/world-report/2021/country-chapters/377395 IDHEAS. (2021, marzo 19). CEAV litiga en contra de víctimas de la desaparición forzada. IDHEAS. https://www.idheas.org.mx/comunicaciones-idheas/sala-de-prensa-idheas/comunicados/ceav-litiga-en-contra-de-victimas-de-la-desaparicion-forzada/ INEGI. (s..f.). Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. https://www.inegi.org.mx/programas/cnijf/2022/ INMLCF. (s.f.). Registro Nacional de Desaparecidos. Medicina Legal. https://siclico.medicinalegal.gov.co/consultasPublicas/ Le Clerq, J. y Rodríguez, G. (2020). Índice Global de Impunidad 2020. Escalas de Impunidad en el Mundo. UDLAP. https://www.udlap.mx/cesij/files/indices-globales/0-IGI-2020-UDLAP.pdf Lemus, J. (2018, marzo 5). ¿Y el dinero? CEAV sólo ha reparado el daño a 68 de 1,576 víctimas de tortura. Reporte Indigo. https://www.reporteindigo.com/reporte/atencion-a-victimas-llega-la-reparacion-recursos-compensaciones-estadisticas-transparencia/ Mingorance, F. (2019a, febrero 28). Los datos de la Desaparición Forzada de personas de la Fiscalía General de la Nación. Human Rights Everywhere. https://desaparicionforzada.com/los-datos-de-la-desaparicion-forzada-de-personas-de-la-fiscalia-general-de-la-nacion/ Mingorance, F. (2019b, abril 5). Cálculo de la impunidad para el delito de Desaparición Forzada en Colombia. Human Rights Everywhere. https://desaparicionforzada.com/calculo-de-impunidad-de-desaparicion-forzada-en-colombia/ Nuño, A. (2021, agosto 4). Buscaban a un familiar desaparecido; fueron asesinados. A dónde van los desaparecidos. https://adondevanlosdesaparecidos.org/2021/08/04/buscaban-a-un-familiar-desaparecido-fueron-asesinados/ OEA. Convención interamericana sobre desaparición forzada de personas, 28 de marzo de 1994. http://www.oas.org/juridico/spanish/Tratados/a-60.html ONU. Asamblea Nacional, Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, 20 de diciembre de 2006. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-convention-protection-all-persons-enforced ONU. CED. (2021). Colombia - Observaciones sobre la información complementaria [CED/C/COL/OAI/1]. Organización de las Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/es/documents/concluding-observations/colombia-observations-additional-information ONU. Declaración sobre la protección de todas las personas contra la desaparición forzada, 18 de diciembre de 1992. Pérez, M. y Redacción El Econimista. (2021, agosto 31). Desaparecen 23 personas a diario con López Obrador. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Desaparecen-23-personas-a-diario-con-Lopez-Obrador----20210831-0006.html Pradilla, A. (2020, Enero 15). No hay ningún esfuerzo serio en investigar quién está detrás de las desapariciones: HRW. Animal Politico. https://web.archive.org/web/20221001045829/https://www.animalpolitico.com/2020/01/no-hay-esfuerzos-investigar-quien-detras-desapariciones-hrw/ RAE. (s.f.). Eficacia. https://dle.rae.es/eficacia República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de la República de Colombia 1991. Gaceta Constitucional 116 de 20 de julio de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica República de Colombia. CBPD. (s.f.). Quienes Somos. http://www.comisiondebusqueda.gov.co/index.php/nosotros/quienes-somos República de Colombia. Congreso de la República. (2021). Ley 2071. Por medio de la cual se adoptan medidas en materia de financiamiento para la reactivación del sector agropecuario, pesquero, acuícola, forestal y agroindustriales. Diario Oficial No. 51.544, de 31 de diciembre de 2020. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2071_2020.html República de Colombia. Congreso de la República. (2019). Ley Estatutaria 1957. Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz. DO: 50976, de 6 de junio 2019. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1957_2019.html República de Colombia. Congreso de la República. (2018a). Ley 1922. Por medio de la cual se adoptan unas reglas de procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz. DO: 50658, de 18 de julio de 2018. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1922_2018.html República de Colombia. Congreso de la República. (2018b). Ley 1908. Por medio de la cual se fortalecen la investigación y judicialización de organizaciones criminales, se adoptan medidas para su sujeción a la justicia y se dictan otras disposiciones. DO: 50649, de 9 de julio de 2018. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1908_2018.html República de Colombia. Congreso de la República. (2017a). Decreto Ley 589. Por el cual se organiza la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado. DO: 50197, de 5 de abril de 2017. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0589_2017.html República de Colombia. Congreso de la República. (2017b). Acto legislativo 01. Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80615 República de Colombia. Congreso de la República. (2012). Ley 1537. Por la cual se dictan normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda y se dictan otras disposiciones. DO: 48467, de 20 de junio de 2012. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1537_2012.html República de Colombia. Congreso de la República. (2011a). Ley 1448. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. DO: 48096, de 10 de junio de 2011. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html República de Colombia. Congreso de la República. (2011b). Ley 1453. Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad. DO: 48110, de 24 de junio de 2011. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1453_2011.html República de Colombia. Congreso de la República. (2011c). Ley 1437. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. DO: 47956, de 18 de enero de 2011. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html República de Colombia. Congreso de la República. (2010a). Ley 1418. Por medio de la cual se aprueba la “Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas”, adoptada en Nueva York el 20 de diciembre de 2006. DO: 47.910, de 1 de diciembre de 2010. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1418_2010.html República de Colombia. Congreso de la República. (2010b). Ley 1408. Por la cual se rinde homenaje a las víctimas del delito de desaparición forzada y se dictan medidas para su localización e identificación. DO: 47807, de 20 de agosto de 2010. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1408_2010.html República de Colombia. Congreso de la República. (2010c). Ley 1426. Por la cual se modifica la Ley 599 de 2000, relativa a las conductas punibles que atentan contra los bienes jurídicamente protegidos de los defensores de derechos humanos y periodista. DO: 47937, de 29 de diciembre de 2010. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1426_2010.html República de Colombia. Congreso de la República. (2010d). Ley 1407. Por la cual se expide el Código Penal Militar. DO: 47804, de 17 de agosto de 2010. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1407_2010.html República de Colombia. Congreso de la República. (2009). Ley 1309. Por la cual se modifica la Ley 599 de 2000 relativa a las conductas punibles que atentan contra los bienes jurídicamente protegidos de los miembros de una organización sindical legalmente reconocida. DO: 47392, de 26 de junio de 2009. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1309_2009.html República de Colombia. Congreso de la República. (2005a). Ley 971. Por medio de la cual se reglamenta el mecanismo de búsqueda urgente y se dictan otras disposiciones. DO: 45970, de 15 de julio de 2005. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0971_2005.html República de Colombia. Congreso de la República. (2005b). Ley 975. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. DO: 45980, de 25 de julio de 2005. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.html República de Colombia. Congreso de la República. (2005c). Ley 986. Por medio de la cual se adoptan medidas de protección a las víctimas del secuestro y sus familias, y se dictan otras disposiciones. DO: 46015, de 29 de agosto de 2005. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0986_2005.html República de Colombia. Congreso de la República. (2004). Ley 890. Por la cual se modifica y adiciona el Código Penal. DO: 45602, de 7 de julio de 2004. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0890_2004.html República de Colombia. Congreso de la República. (2000a). Ley 599. Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial No. 44097, de 24 de julio de 2000. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html República de Colombia. Congreso de la República. (2000b). Ley 589. Por medio de la cual se tipifica el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la tortura; y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 44073, de 7 de julio de 2000. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0589_2000.html República de Colombia. Congreso de la República. (1999). Ley 522. Por medio de la cual se expide el Código Penal Militar. DO: 43665, de 13 de agosto de 1999. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0522_1999.html República de Colombia. Congreso de la República. (1994). Ley 137. Por la cual se reglamentan los Estados de Excepción en Colombia. DO: 41379, de 3 de junio de 1994. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0137_1994.html República de Colombia. Congreso de la República. (1993). Ley 65. Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. DO: 40999. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0065_1993.html República de Colombia. Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-620. Magistrado Ponente: Juan Carlos Henao Pérez. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-620-11.htm República de Colombia. Corte Constitucional. (2002). Sentencia C-317. Magistrada Ponente: Clara Ines Vargas Hernández. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-317-02.htm República de Colombia. DP. (2012). Resolución 302. Por la cual se crea el Comité de Coordinación para la Gestión Defensorial a favor de las Víctimas. http://www.comisiondebusqueda.gov.co/images/Normatividad/resolucin_302_defensora.pdf República de Colombia. FGN. (2010). Resolución 2596. Por la cual se crea y reglamenta la estructura y funcionamiento de la Unidad Nacional de Fiscalía contra los Delitos de Desaparición y Desplazamiento Forzados. DO: 47888, de 9 de noviembre de 2010. http://www.comisiondebusqueda.gov.co/images/Normatividad/resolucion_2596.pdf República de Colombia. INML. (2008). Resolución 00281. Por medio de la cual se reglamenta el acceso al Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres –SIRDEC–. http://www.comisiondebusqueda.gov.co/images/Normatividad/resolucion_000281.pdf República de Colombia. Presidencia de la República. (2015). Decreto 1084. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Inclusión Social y Reconciliación. 26 de mayo de 2015. DO: 49523 de 26 de mayo de 2015. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1084_2015.htm República de Colombia. Presidencia de la República. (2010). Decreto 2952. Por el cual se reglamentan los artículos 12 y 13 de la Ley 1266 de 2008. DO: 47.793 de 6 de agosto de 2010. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2952_2010.htm República de Colombia. PGN. (2011). Resolución 525. Por medio de la cual se imparten instrucciones precisas a los funcionarios del Ministerio Público para realizar el seguimiento y cumplimiento de las disposiciones señaladas en la Ley 1408 de 2010, la Resolución 5194 de 2010 del Ministerio de Protección Social y otras disposiciones. http://www.comisiondebusqueda.gov.co/images/Normatividad/resolucion_525_de_2011_sobre_inhumaciones.pdf República de Colombia. PGN. (2009a). Procuraduría General de la Nación. gov.co. https://www.procuraduria.gov.co/Pages/Inicio.aspx República de Colombia. PGN. (2009b). Resolución 50. Por medio de la cual se regulan las funciones preventivas, disciplinarias y de intervención judicial del Ministerio Público en materia de desaparición forzada de personas. https://www.procuraduria.gov.co/sim/relatoria/.webdocumento?accion=verDocumentoRel&relId=MTQ2NTE==&mode=1#page=inline%3E República de Colombia. Unidad para la Atención y la reparación integral a las victimas. (2018). Resolución 1958. Por medio de la cual se establece el procedimiento para el acceso a la medida individual de indemnización administrativa. DO: 50681 de 10 de agosto de 2018. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/resolucion-01958-del-6-de-junio-de-2018/42497 República de Colombia. UBPD. (s.f.). Acerca de la unidad de búsqueda. https://ubpdbusquedadesaparecidos.co/acerca-de-la-ubpd/informacion-general/ República de Colombia. UBPD. (2021). Informe de gestión y rendición de cuentas 2020. UBPD. https://www.ubpdbusquedadesaparecidos.co/wp-content/uploads/2021/01/Informe-de-gestion-y-rendicion-de-cuentas-UBPD-2020.pdf RNI. (s.f.). Registro Único de Víctimas. Unidad de Victimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394 SitiosVerdad. (2020, Diciembre 10). MNDM: más de 50,000 personas fallecidas sin identificar en los servicios forenses del país. Movimiento por nuestros desaparecidos de Mexico. https://movndmx.org/implementar-meif-2020/ Tzuc, E. (2021, agosto 31). Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense: el reto de regresar el nombre a miles de cuerpos. La Verdad. https://web.archive.org/web/20211203080402/https://laverdadjuarez.com/index.php/2021/08/31/mecanismo-extraordinario-de-identificacion-forense-el-reto-de-regresar-el-nombre-a-miles-de-cuerpos/ Tzuc, E. (2020, diciembre 10). Base de datos interactiva de cuerpos no identificados en México (2006-2019). 5° Elemento. https://quintoelab.org/crisisforense/datos/ Vélez, M. y Vélez, D. (2017). Desapariciones forzadas e involuntarias. El registro estadístico de la desaparición: ¿Delito o circunstancia? Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad. https://onc.org.mx/public/rednacionaldeobservatorios/public/onc_site/uploads/fasciculo-desapariciones_digital.pdf Verificado. (2021, agosto 31). Las desapariciones tienen permiso: 99.96% de impunidad en la materia. Verificado. https://verificado.com.mx/las-desapariciones-tienen-permiso-99-96-de-impunidad-en-la-materia/ |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
391–432 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
391–432 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
19 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/4422/4979 https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/4422/4980 https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/4422/4988 https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/4422/4981 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2023 : Jurídicas CUC 2023 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC - 2023 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
JURÍDICAS CUC - 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml application/epub+zip |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/4422 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7b958986-808f-4cbe-9095-4c697cd304b5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84b8620271dcea2bebfab72623567978 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166906731823104 |
spelling |
Caycedo Guío, Rosa MaríaHernández-Flores, Leticia2022-11-10 00:00:002024-04-09T20:27:02Z2022-11-10 00:00:002024-04-09T20:27:02Z2022-11-101692-3030https://hdl.handle.net/11323/12585https://doi.org/10.17981/juridcuc.19.1.2023.1410.17981/juridcuc.19.1.2023.142389-7716Esta investigación establece las causas del delito de la desaparición forzada y analiza la vulneración de los derechos de la población expuesta en Colombia, y el Estado de México-México; identificando las consecuencias que impactan a las familias de las víctimas especialmente las mujeres. Con el propósito de conocer la efectividad de las acciones determinadas por los órganos Estatales y demás actores de la sociedad para apoyar a las víctimas en los dos países. La metodología utilizada es mixta con enfoque socio jurídico, analizando las leyes nacionales e internacionales, jurisprudencia y doctrina sobre los conceptos de víctima de desaparición forzada en las dos naciones. Los resultados establecen que, tanto en México como en Colombia, la desaparición forzada es una problemática social, la cual en los últimos años tiene especial vigilancia por las distintas entidades creadas para tal fin, por ejemplo, en el caso Colombia existe la Unidad de Víctimas de Desaparición Forzada, la Fiscalía General de la Nación; y en el caso del Estado de México-México existe la Comisión Nacional de Búsqueda y el Consejo Nacional Ciudadano, entre otras instituciones. Este aporte permite validar la importancia de las instituciones frente al esclarecimiento de los hechos de desaparición forzada en ambos países, logrando así la verdad y evitar la repetición. Aunque los dos países se configuren estructuralmente diferente, comparten una historia semejante entorno a este fenómeno. Se vislumbrará el panorama de la desaparición forzada a partir de la respuesta que han dado los distintos organismos encargados en los dos países.This research establishes the causes of the crime of forced disappearance and analyzes the violation of the rights of the exposed population in Colombia, and the State of Mexico-Mexico; identifying the consequences that impact the families of the victims, especially women. With the purpose of knowing the effectiveness of the actions determined by the State organs and other actors of the society to support the victims in both countries. The methodology used is mixed with a socio-legal approach, analyzing national and international laws, jurisprudence and doctrine on the concepts of victim of enforced disappearance in both countries. The results establish that, both in Mexico and Colombia, forced disappearance is a social problem, which in the last years has special vigilance by the different entities created for such purpose, for example, in the case of Colombia there is the Unit of Victims of Forced Disappearance, the Attorney General’s Office; and in the case of the State of Mexico-Mexico there is the National Search Commission, the National Citizen Council, among other institutions. The contribution allows validating the importance of the institutions in the clarification of the facts of forced disappearance in both countries, thus achieving the truth and avoiding repetition. Although the two countries are structurally different, they share a similar history of this phenomenon. The panorama of the forced disappearance will be glimpsed from the response given by the different bodies in charge in both countries.application/pdftext/htmltext/xmlapplication/epub+zipspaUniversidad de la CostaJURÍDICAS CUC - 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/4422forced disappearancevictimseffectivenesslegal actionsefectividaddesaparicion forzadavíctimasacciones jurídicasEfectividad en las acciones administrativo-jurídicas en México y Colombia en víctimas de desaparición forzadaEffectiveness in administrative-legal actions in Mexico and Colombia in victims of forced disappearanceArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista Jurídicas CUCAgencia EFE. (2021, agosto 30). La búsqueda de desaparecidos en México choca con el desdén de las fiscalías. La Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/internacional/america/210830/busqueda-desaparecidos-mexico-choca-desden-fiscaliasArteta, I. (2021, julio 6). Desaparición de mujeres se concentra en 5 estados; en Edomex ocurre una cada 12 horas. Animal Político. https://www.noroeste.com.mx/nacional/desaparicion-de-mujeres-se-concentra-en-5-estados-en-edomex-ocurre-una-cada-12-horas-KE1161826Bárcena, S. (2019). ¿Cómo evaluar el desempeño legislativo? Una propuesta metodológica para la clasificación de las iniciativas de ley en México y América Latina. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 64(235), 395–426. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.235.63130Caballero, R. (2019). Apuntes metodológicos para evaluar la efectividad de una ley. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 51(154), 411–423. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2019.154.14148Centro de Memoria Histórica. OMC. (s.f.). El conflicto en cifras: desaparición forzada. CNMH. http://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/portal-de-datos/el-conflicto-en-cifras/desaparicion-forzada/CNMH. (2016). Hasta encontrarlos: el drama de la desaparición forzada en Colombia. CNMH. http://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/hasta-encontrarlos/CNDH México. (2021, abril 15). Comunicado de Prensa 099/2021. CNDH. https://www.cndh.org.mx/comunicado/4921/comunicado-de-prensa-0992021CNDH México. (s.f.). Firma del Estatuto de Roma - Corte Penal Internacional. https://www.cndh.org.mx/noticia/firma-del-estatuto-de-roma-corte-penal-internacionalCPI. Estatuto de Roma, 17 de julio de 1998. https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdfEUM. Congreso General. (2017). Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. DOF 17 de noviembre de 2022. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgmdfp.htmEUN. Congreso General. (2013). Ley General de Víctimas. DOF 9 de enero de 2013. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgv.htmEUM. Congreso General. (2013). Ley de amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución política de los estados unidos mexicanos. DOF 2 de abril de 20. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lamp.htmEUM. Presidencia de la República. (2021). 3 Informe de Gobierno 2020-2021. Gobierno de México. https://www.gob.mx/tercerinformeEUM. Presidencia de la República. (1931). Código Penal Federal. DOF 14 de agosto de 1931. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPF.pdfEUM. Congreso Constituyente. (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. DOF 5 de febrero de 1917. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdfEuropa Press Internacional. (2021, enero 17). México reconoce más de 82.000 personas desaparecidas y solo 35 sentencias. Europa Press. https://www.europapress.es/internacional/noticia-mexico-reconoce-mas-82000-personas-desaparecidas-solo-35-sentencias-20210117140358.htmlHerrera, L. (2021, julio 21). Base Nacional de Información Genética, hasta el 2023. Reporte Indigo. https://www.reporteindigo.com/reporte/base-nacional-de-informacion-genetica-hasta-el-2023/HRW. (2021, enero 11). México. Eventos de 2020. Human Rights Watch. https://www.hrw.org/es/world-report/2021/country-chapters/377395IDHEAS. (2021, marzo 19). CEAV litiga en contra de víctimas de la desaparición forzada. IDHEAS. https://www.idheas.org.mx/comunicaciones-idheas/sala-de-prensa-idheas/comunicados/ceav-litiga-en-contra-de-victimas-de-la-desaparicion-forzada/INEGI. (s..f.). Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. https://www.inegi.org.mx/programas/cnijf/2022/INMLCF. (s.f.). Registro Nacional de Desaparecidos. Medicina Legal. https://siclico.medicinalegal.gov.co/consultasPublicas/Le Clerq, J. y Rodríguez, G. (2020). Índice Global de Impunidad 2020. Escalas de Impunidad en el Mundo. UDLAP. https://www.udlap.mx/cesij/files/indices-globales/0-IGI-2020-UDLAP.pdfLemus, J. (2018, marzo 5). ¿Y el dinero? CEAV sólo ha reparado el daño a 68 de 1,576 víctimas de tortura. Reporte Indigo. https://www.reporteindigo.com/reporte/atencion-a-victimas-llega-la-reparacion-recursos-compensaciones-estadisticas-transparencia/Mingorance, F. (2019a, febrero 28). Los datos de la Desaparición Forzada de personas de la Fiscalía General de la Nación. Human Rights Everywhere. https://desaparicionforzada.com/los-datos-de-la-desaparicion-forzada-de-personas-de-la-fiscalia-general-de-la-nacion/Mingorance, F. (2019b, abril 5). Cálculo de la impunidad para el delito de Desaparición Forzada en Colombia. Human Rights Everywhere. https://desaparicionforzada.com/calculo-de-impunidad-de-desaparicion-forzada-en-colombia/Nuño, A. (2021, agosto 4). Buscaban a un familiar desaparecido; fueron asesinados. A dónde van los desaparecidos. https://adondevanlosdesaparecidos.org/2021/08/04/buscaban-a-un-familiar-desaparecido-fueron-asesinados/OEA. Convención interamericana sobre desaparición forzada de personas, 28 de marzo de 1994. http://www.oas.org/juridico/spanish/Tratados/a-60.htmlONU. Asamblea Nacional, Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, 20 de diciembre de 2006. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-convention-protection-all-persons-enforcedONU. CED. (2021). Colombia - Observaciones sobre la información complementaria [CED/C/COL/OAI/1]. Organización de las Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/es/documents/concluding-observations/colombia-observations-additional-informationONU. Declaración sobre la protección de todas las personas contra la desaparición forzada, 18 de diciembre de 1992.Pérez, M. y Redacción El Econimista. (2021, agosto 31). Desaparecen 23 personas a diario con López Obrador. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Desaparecen-23-personas-a-diario-con-Lopez-Obrador----20210831-0006.htmlPradilla, A. (2020, Enero 15). No hay ningún esfuerzo serio en investigar quién está detrás de las desapariciones: HRW. Animal Politico. https://web.archive.org/web/20221001045829/https://www.animalpolitico.com/2020/01/no-hay-esfuerzos-investigar-quien-detras-desapariciones-hrw/RAE. (s.f.). Eficacia. https://dle.rae.es/eficaciaRepública de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de la República de Colombia 1991. Gaceta Constitucional 116 de 20 de julio de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politicaRepública de Colombia. CBPD. (s.f.). Quienes Somos. http://www.comisiondebusqueda.gov.co/index.php/nosotros/quienes-somosRepública de Colombia. Congreso de la República. (2021). Ley 2071. Por medio de la cual se adoptan medidas en materia de financiamiento para la reactivación del sector agropecuario, pesquero, acuícola, forestal y agroindustriales. Diario Oficial No. 51.544, de 31 de diciembre de 2020. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2071_2020.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (2019). Ley Estatutaria 1957. Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz. DO: 50976, de 6 de junio 2019. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1957_2019.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (2018a). Ley 1922. Por medio de la cual se adoptan unas reglas de procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz. DO: 50658, de 18 de julio de 2018. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1922_2018.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (2018b). Ley 1908. Por medio de la cual se fortalecen la investigación y judicialización de organizaciones criminales, se adoptan medidas para su sujeción a la justicia y se dictan otras disposiciones. DO: 50649, de 9 de julio de 2018. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1908_2018.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (2017a). Decreto Ley 589. Por el cual se organiza la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado. DO: 50197, de 5 de abril de 2017. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0589_2017.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (2017b). Acto legislativo 01. Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80615República de Colombia. Congreso de la República. (2012). Ley 1537. Por la cual se dictan normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda y se dictan otras disposiciones. DO: 48467, de 20 de junio de 2012. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1537_2012.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (2011a). Ley 1448. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. DO: 48096, de 10 de junio de 2011. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (2011b). Ley 1453. Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad. DO: 48110, de 24 de junio de 2011. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1453_2011.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (2011c). Ley 1437. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. DO: 47956, de 18 de enero de 2011. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (2010a). Ley 1418. Por medio de la cual se aprueba la “Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas”, adoptada en Nueva York el 20 de diciembre de 2006. DO: 47.910, de 1 de diciembre de 2010. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1418_2010.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (2010b). Ley 1408. Por la cual se rinde homenaje a las víctimas del delito de desaparición forzada y se dictan medidas para su localización e identificación. DO: 47807, de 20 de agosto de 2010. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1408_2010.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (2010c). Ley 1426. Por la cual se modifica la Ley 599 de 2000, relativa a las conductas punibles que atentan contra los bienes jurídicamente protegidos de los defensores de derechos humanos y periodista. DO: 47937, de 29 de diciembre de 2010. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1426_2010.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (2010d). Ley 1407. Por la cual se expide el Código Penal Militar. DO: 47804, de 17 de agosto de 2010. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1407_2010.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (2009). Ley 1309. Por la cual se modifica la Ley 599 de 2000 relativa a las conductas punibles que atentan contra los bienes jurídicamente protegidos de los miembros de una organización sindical legalmente reconocida. DO: 47392, de 26 de junio de 2009. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1309_2009.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (2005a). Ley 971. Por medio de la cual se reglamenta el mecanismo de búsqueda urgente y se dictan otras disposiciones. DO: 45970, de 15 de julio de 2005. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0971_2005.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (2005b). Ley 975. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. DO: 45980, de 25 de julio de 2005. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (2005c). Ley 986. Por medio de la cual se adoptan medidas de protección a las víctimas del secuestro y sus familias, y se dictan otras disposiciones. DO: 46015, de 29 de agosto de 2005. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0986_2005.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (2004). Ley 890. Por la cual se modifica y adiciona el Código Penal. DO: 45602, de 7 de julio de 2004. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0890_2004.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (2000a). Ley 599. Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial No. 44097, de 24 de julio de 2000. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (2000b). Ley 589. Por medio de la cual se tipifica el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la tortura; y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 44073, de 7 de julio de 2000. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0589_2000.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (1999). Ley 522. Por medio de la cual se expide el Código Penal Militar. DO: 43665, de 13 de agosto de 1999. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0522_1999.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (1994). Ley 137. Por la cual se reglamentan los Estados de Excepción en Colombia. DO: 41379, de 3 de junio de 1994. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0137_1994.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (1993). Ley 65. Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. DO: 40999. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0065_1993.htmlRepública de Colombia. Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-620. Magistrado Ponente: Juan Carlos Henao Pérez. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-620-11.htmRepública de Colombia. Corte Constitucional. (2002). Sentencia C-317. Magistrada Ponente: Clara Ines Vargas Hernández. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-317-02.htmRepública de Colombia. DP. (2012). Resolución 302. Por la cual se crea el Comité de Coordinación para la Gestión Defensorial a favor de las Víctimas. http://www.comisiondebusqueda.gov.co/images/Normatividad/resolucin_302_defensora.pdfRepública de Colombia. FGN. (2010). Resolución 2596. Por la cual se crea y reglamenta la estructura y funcionamiento de la Unidad Nacional de Fiscalía contra los Delitos de Desaparición y Desplazamiento Forzados. DO: 47888, de 9 de noviembre de 2010. http://www.comisiondebusqueda.gov.co/images/Normatividad/resolucion_2596.pdfRepública de Colombia. INML. (2008). Resolución 00281. Por medio de la cual se reglamenta el acceso al Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres –SIRDEC–. http://www.comisiondebusqueda.gov.co/images/Normatividad/resolucion_000281.pdfRepública de Colombia. Presidencia de la República. (2015). Decreto 1084. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Inclusión Social y Reconciliación. 26 de mayo de 2015. DO: 49523 de 26 de mayo de 2015. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1084_2015.htmRepública de Colombia. Presidencia de la República. (2010). Decreto 2952. Por el cual se reglamentan los artículos 12 y 13 de la Ley 1266 de 2008. DO: 47.793 de 6 de agosto de 2010. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2952_2010.htmRepública de Colombia. PGN. (2011). Resolución 525. Por medio de la cual se imparten instrucciones precisas a los funcionarios del Ministerio Público para realizar el seguimiento y cumplimiento de las disposiciones señaladas en la Ley 1408 de 2010, la Resolución 5194 de 2010 del Ministerio de Protección Social y otras disposiciones. http://www.comisiondebusqueda.gov.co/images/Normatividad/resolucion_525_de_2011_sobre_inhumaciones.pdfRepública de Colombia. PGN. (2009a). Procuraduría General de la Nación. gov.co. https://www.procuraduria.gov.co/Pages/Inicio.aspxRepública de Colombia. PGN. (2009b). Resolución 50. Por medio de la cual se regulan las funciones preventivas, disciplinarias y de intervención judicial del Ministerio Público en materia de desaparición forzada de personas. https://www.procuraduria.gov.co/sim/relatoria/.webdocumento?accion=verDocumentoRel&relId=MTQ2NTE==&mode=1#page=inline%3ERepública de Colombia. Unidad para la Atención y la reparación integral a las victimas. (2018). Resolución 1958. Por medio de la cual se establece el procedimiento para el acceso a la medida individual de indemnización administrativa. DO: 50681 de 10 de agosto de 2018. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/resolucion-01958-del-6-de-junio-de-2018/42497República de Colombia. UBPD. (s.f.). Acerca de la unidad de búsqueda. https://ubpdbusquedadesaparecidos.co/acerca-de-la-ubpd/informacion-general/República de Colombia. UBPD. (2021). Informe de gestión y rendición de cuentas 2020. UBPD. https://www.ubpdbusquedadesaparecidos.co/wp-content/uploads/2021/01/Informe-de-gestion-y-rendicion-de-cuentas-UBPD-2020.pdfRNI. (s.f.). Registro Único de Víctimas. Unidad de Victimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394SitiosVerdad. (2020, Diciembre 10). MNDM: más de 50,000 personas fallecidas sin identificar en los servicios forenses del país. Movimiento por nuestros desaparecidos de Mexico. https://movndmx.org/implementar-meif-2020/Tzuc, E. (2021, agosto 31). Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense: el reto de regresar el nombre a miles de cuerpos. La Verdad. https://web.archive.org/web/20211203080402/https://laverdadjuarez.com/index.php/2021/08/31/mecanismo-extraordinario-de-identificacion-forense-el-reto-de-regresar-el-nombre-a-miles-de-cuerpos/Tzuc, E. (2020, diciembre 10). Base de datos interactiva de cuerpos no identificados en México (2006-2019). 5° Elemento. https://quintoelab.org/crisisforense/datos/Vélez, M. y Vélez, D. (2017). Desapariciones forzadas e involuntarias. El registro estadístico de la desaparición: ¿Delito o circunstancia? Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad. https://onc.org.mx/public/rednacionaldeobservatorios/public/onc_site/uploads/fasciculo-desapariciones_digital.pdfVerificado. (2021, agosto 31). Las desapariciones tienen permiso: 99.96% de impunidad en la materia. Verificado. https://verificado.com.mx/las-desapariciones-tienen-permiso-99-96-de-impunidad-en-la-materia/391–432391–432119https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/4422/4979https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/4422/4980https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/4422/4988https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/4422/4981Núm. 1 , Año 2023 : Jurídicas CUC 2023PublicationOREORE.xmltext/xml2670https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7b958986-808f-4cbe-9095-4c697cd304b5/download84b8620271dcea2bebfab72623567978MD5111323/12585oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/125852024-09-17 14:24:31.98https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/JURÍDICAS CUC - 2023metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |